Vaca en medio de la vialidad del libramiento Jocotepec, con dos al lado del camino y al fondo una unidad pesada acercándose. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El ganado suelto ha sido constante en algunas vías de Jocotepec. En lo que va del año se han presentado dos accidentes automovilísticos relacionados con animales en la carretera y las autoridades han atendido al menos 136 reportes.
Los accidentes viales ante ganado en la carretera se presentaron en el mes de febrero y en marzo de este año, mientras que elementos de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec han realizado diversas atenciones en las carreteras, para remover a los animales y evitar accidentes, siendo 136 los reportes recibidos en lo que va del 2023.
A decir de la autoridad municipal, la zona del libramiento de Jocotepec es la más conflictiva y en donde se han presentado más casos de animales deambulando sobre el asfalto, aunque también se han podido observar vacas sobre el camino en la zona que va de la cabecera de Jocotepec a El Chante y en algunas ocasiones, aunque con menor frecuencia, sobre la carretera Guadalajara-Morelia.
El procedimiento para estos animales es resguardarlos en la zona del rastro municipal, donde se alimenta e hidrata al ganado. El concepto de la multa, por violación a lo dispuesto en los artículos 8 y 10 fracción XVIII, del Reglamento de Protección y Trato Digno para los Animales en el Municipio de Jocotepec, Jalisco y 140 fracción XI, apartado 57, inciso A) de la Ley de Ingresos del Municipio de Jocotepec, menciona que la sanción va desde los mil a los cinco mil por cabeza de ganado.
Sobre el libramiento, es común observar vacas, caballos y hasta chivos a un costado del camino, con el riesgo de que ingresen a la vialidad y provocar un accidente.
En el libramiento de Jocotepec circulan vehículos a una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora, lo que a 60 metros de distancia da un frenado para detenerse aproximadamente de 15 metros antes, pero por arriba de los 100 kilómetros por hora, el golpe es seguro con una velocidad de impacto de 61 kilómetros por hora, según datos de Allgemeiner Deutscher Automobil-Club, la asociación automovilística más grande de Europa. La lluvia también es otro factor a considerar cuando se transita por zonas en las que es común ver ganado suelto.
El primero de los estacionamientos se ubica entre las calles San Marcos y Pedro Moreno. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – En la víspera de la Visita de la Virgen de Zapopan, el ayuntamiento de Chapala anunció la apertura de dos nuevos estacionamientos públicos y completamente gratuitos, con una capacidad para mil vehículos, para los visitantes de la cabecera municipal.
El servicio de estacionamiento, que funcionará durante el tiempo que duren los trabajos de cambio de imagen de la avenida Francisco I. Madero, incluye transporte gratuito que llevará a los visitantes hasta el malecón, para lo cual el Gobierno Municipal ha destinado de manera exclusiva una camioneta tipo Van.
El segundo, entre Pedro Moreno, Venustiano Carranza y Privada Zaragoza. Foto: D. Arturo Ortega.
A través de las redes sociales del ayuntamiento, el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, compartió los detalles de esta iniciativa, destacando su importancia para el desarrollo turístico y económico de la región.
Los dos estacionamientos tienen sus ingresos sobre el carril oriente de la avenida Francisco I. Madero y se ubican frente a las instalaciones del Campo Municipal Juan Rayo y el Coliseo Benito Juárez y cuentan con un horario de ocho de la mañana a ocho de la noche desde el primero de julio.
El primero de ellos se ubica entre las calles San Marcos y el segundo, entre Pedro Moreno, Venustiano Carranza y Privada Zaragoza.
Con motivo de la visita anual de la Virgen de Zapopan, el domingo 9 de julio a partir de las 10:30 horas, la entrada a los estacionamientos será por la avenida Pepe Guizar y Privada Zaragoza, así lo anunció la dirección de Comunicación Social.
“Esta ubicación estratégica permitirá a los automovilistas acceder fácilmente al corazón del municipio, donde encontrarán una gran variedad de restaurantes, tiendas y lugares de interés turístico”, publicó el Gobierno de Chapala a través de un comunicado.
Durante el anuncio, el alcalde Aguirre Curiel reconoció a la dirección de Obras Públicas por su destacada gestión en la realización de estos estacionamientos y a la dirección de Servicios Generales por resolver los trámites administrativos para llevar a cabo este proyecto en tiempo récord.
Con el presupuesto federal se espera la modernización de la carretera Chapala-Guadalajara. Foto: Milenio.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció este lunes 10 de julio que se logró un acuerdo con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, para que se inviertan a partir de este año, más de mil millones de pesos en la conservación y mantenimiento de las carreteras federales que están en Jalisco.
Además, el mandatario estatal dijo que a raíz de las reuniones que ha tenido con la SICT y su titular, Jorge Nuño, se ha logrado una buena relación institucional, lo que ha permitido que en el mismo paquete presupuestal de los mil millones de pesos se contemplen otros proyectos como la ampliación de López Mateos; la salida a Nogales; la prolongación de Avenida Vallarta y la modernización de carretera a Chapala incluyendo el BRT, de Periférico hasta el Circuito Metropolitano Sur en Cajititlán.
“Sin dar detalles porque se están afinando, pero un primer acuerdo para generar una inversión de poco más de mil millones de pesos en conservación y mejoramiento de la red carretera federal en Jalisco. Es decir, las carreteras que yo no puedo arreglar porque son federales, se acordó un primer paquete de más de mil millones de pesos, se está afinando en dónde se van a aplicar, pero para arrancar este año. En segundo lugar, acordamos una mesa para elaborar los proyectos ejecutivos ya definitivos de algunos temas que estaban pendiente, la ampliación de López Mateos de San Anita hacia el kilómetro 40, el proyecto integral de la salida a Nogales, el de la prolongación de la Avenida Vallarta, que es también un proyecto importante, y el proyecto ya a nivel ejecutivo de la modernización de la carretera Chapala, incluyendo el BRT de Periférico hasta el circuito metropolitano sur, Cajititlán”, detalló Alfaro Ramírez.
Añadió que, aunque los recursos para todo lo planeado no son suficientes, se puede lograr un avance importante a los proyectos metropolitanos de gran impacto para la movilidad de todo el Estado.
El Presidente Andrés Manuel López Obrado estuvo acompañado de la Gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa, empresarios y autoridades militares en la bienvenida del vagón del Tren Maya. Foto: Gobierno de México.
Redacción.- El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dio el banderazo de bienvenida a Cancún, Quintana Roo, al primer vagón del Tren Maya el 9 de julio.
“Es un momento estelar porque llegó a esta terminal de Cancún, a esta cochera, el primer tren de todo el sistema del Tren Maya. Es un hecho verdaderamente histórico”, resaltó.
El vagón recorrió mil 943 kilómetros procedente de Ciudad Sahagún, Hidalgo; el mismo trayecto lo realizan tres vagones más que están en camino a Quintana Roo.
En el traslado participó personal del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), de las secretarías de la Defensa Nacional y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como de la Guardia Nacional.
El mandatario dio a conocer esta noticia en un video publicado en sus redes sociales, en el que destacó la celebración de este acontecimiento con las y los trabajadores que contribuyen a hacer realidad el proyecto estratégico del Tren Maya.
“¡Felicidades! (…) mujeres y hombres, técnicos, profesionales, también servidores públicos: vamos juntos. Estamos haciendo historia. Que viva el Tren Maya, que vivan los trabajadores de México. ¡Viva México!”, expresó en una de las cocheras que se construyen en la península.
Acompañado de la gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa, representantes de las empresas ICA y Alstom México, además de servidores públicos del Gobierno de la Cuarta Transformación, el jefe del Ejecutivo indicó que el arribo de los trenes es un paso más hacia el cumplimiento del compromiso de entregar el Tren Maya en diciembre de este año al pueblo de México y en beneficio de la población del sureste.
“Es un tren de primera”, afirmó la directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, quien detalló que es estándar el modelo de tren que hoy llegó a la península; garantiza la accesibilidad, los asientos cumplen con las normas requeridas y, tal como se prometió, tiene espacios destinados al resguardo de equipaje, bicicletas y sillas de ruedas, así como sanitarios adecuados para personas con movilidad reducida.
Explicó que la cabina de operación para el piloto y el copiloto es amplia, segura, resistente y está protegida contra accidentes.
“Todo es de primera calidad y, lo más importante, 72 por ciento contenido nacional, cien por ciento hecho en México. (…) Este tren tiene corazón, aquí está el corazón de México. Lo veíamos ahora que venía pasando, la gente sale a aplaudirle, la gente lo siente suyo. De verdad es el primer tren que tiene corazón”, enfatizó.
El Gobierno Federal indicó que la recaudación por el registro de autos es superior a 3 mil 951 millones de pesos. Foto: Internet.
Redacción.- El Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera, que vencería el próximo 30 de junio, se extenderá tres meses, por lo que concluirá a finales de septiembre, anunció la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador el 27 de junio, la funcionaria indicó que la ampliación responde a la solicitud de personas que se encuentran en lista de espera para realizar el trámite que garantiza seguridad y certeza jurídica a propietarios.
El Gobierno Federal indicó que la recaudación por el registro de autos es superior a 3 mil 951 millones de pesos, recursos que se invierten en mejorar vialidades de las entidades federativas participantes. Tamaulipas, Chihuahua y Baja California encabezan la lista de los estados con mayor regulación de autos al concentrar 52.7 por ciento de registros.
Del 19 de marzo de 2022 al 26 de junio de este año suman un millón 580 mil 797 vehículos registrados en 156 módulos de 16 estados beneficiados: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, detalló en el reporte quincenal de seguridad.
Calle Flores Magón al cruce con Ocampo, es donde se colocará el tope. Foto: Sofía Medeles
Sofía Medeles.- La construcción de un tope en la calle Flores Magón, al poniente de Ajijic, sorprendió a vecinos y transeúntes, sin embargo, el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) municipal, Timoteo Aldana, informó que este servirá para dar paso a los peatones, en tiempos de lluvia.
Para hacerle frente a la corriente de la calle, que solía convertirse en “un arroyo”, los trabajadores de SIMAPA Ajijic idearon este tope-paso peatonal, que servirá para que los vecinos puedan cruzar, y no rodear, cuando la corriente baje por la calle Flores Magón, conocida como la ladrillera.
Uno de los surcos ya realizados en el tope-paso peatonal. Foto: Sofía Medeles.
Este cruce tendrá un tope con varios surcos a lo largo de su estructura, los cuales están planeados para permitir que fluya la corriente de agua pluvial, y que los peatones logren cruzar la calle.
«Esta es una idea que se le ocurrió a uno de mis trabajadores, porque cuando llueve, la gente no puede pasar por el arroyo que queda tras las lluvias, así que con la ayuda de algunos vecinos y junto al presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel, además del director de SIMAPA Chapala, Antonio Monrreal, se está haciendo ese tope y cruce peatonal, con la idea de que la gente pueda pasar en tiempos de lluvia», mencionó Timoteo.
Vecinos entrevistados coincidieron en que es una buena idea, ya que el paso es difícil, obligándolos a tener que rodear hasta la carretera Chapala- Jocotepec, con tal de cruzar la calle Flores Magón, por lo que, con este nuevo tope el cruce podrá ser fácil y rápido, sin tener que mojarse, o incluso tener accidentes por tratar de cruzar.
Por otro lado, aunque se acepta la obra, algunas personas hicieron énfasis en que debería mantenerse en mantenimiento continuo, especialmente en tiempos de lluvia, ya que, a su decir, la corriente de agua, trae consigo basura o tierra que podrían ser un inconveniente. «Se puede acumular basura o tierra en el tope, pero, así como vienen a poner sus obras, hay que pedir que las mantengan limpias, para evitar que se llene de basura», mencionó un vecino.
Por su parte, Timoteo comentó que, está idea se le ha hecho una muy buena idea, y que le gustaría replicar este tope-cruce peatonal, en la parte de arriba de la calle, dónde cruza con Zaragoza, ya que le parece una obra de provecho para los peatones.
El incendio que se registró a las 12:30 del domingo 4 de junio provocó el cierre de la carretera del libramiento Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción.- Al menos 80 hectáreas de selva baja caducifolia y árboles adultos dispersos, ardieron en un incendio que se registró durante la tarde del domingo 4 de junio, en la zona del libramiento de Ajijic, en el municipio de Chapala.
El reporte fue atendido por 26 elementos de Protección Civil y Bomberos de Chapala, del vecino municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos y brigadistas de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (AIPROMADES), quienes tardaron seis horas y media en controlarlo.
La vialidad de la carretera del libramiento Ajijic-Chapala fue cerrada al tráfico vehicular en ambos sentidos por elementos de Movilidad municipal, debido al humo del incendio que dificultaba la visibilidad del camino, hasta que el siniestro fue controlado a las 19:50 horas.
El Puente de Las Pintas será desmantelado para su reconstrucción. Foto: La Crónica Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través del centro SICT Jalisco, anunció el cierre al tráfico por hasta tres horas en la carretera Chapala-Guadalajara, durante la madrugada del jueves primero de junio, debido a la desmantelación de un puente peatonal.
El cierre de los carriles con sentido al municipio de Chapala iniciará a partir del primer minuto, hasta las 3:00 horas del jueves primero de junio, para poder retirar trabes del puente peatonal que se ubica en el kilómetro 7 mil 800 del tramo carretero, a la altura de Las Pintas.
El motivo de la desmantelación del puente, el cual será reconstruido, obedece al daño a la infraestructura ocasionado por el impacto de un tráiler, acontecido en el mes de septiembre del 2022, cuando la SICT determinó que no podía seguir en uso.
Aunque aun no se ha especificado la fecha, espera que también se cierre el carril rumbo a Guadalajara en los próximos días para el retiro de más partes del puente en cuestión.
La reconstrucción del puente de Las Pintas se erigirá en dos partes con acero y concreto. Contará con 21 metros de largo y será puesto en funcionamiento a más tardar en el mes de noviembre.
Crucero de Walmart, entronque al libramiento entre los poblados de Ajijic y San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a que el municipio de Chapala envió una propuesta para mejorar el flujo vial en el entronque de la carretera Chapala-Jocotepec con el libramiento Ajijic, también conocido como el “crucero del Walmart”, no ha habido una respuesta por parte del Gobierno Estatal, informó el director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa.
“Para el cruce se hizo una propuesta, donde se continúe con la lateral donde se da vuelta para incorporarse a la carretera en sentido hacia Ajijic, con un puente. Se entregó la propuesta, nos dijeron que lo tenían detectado desde antes de entregar la propuesta, pero no ha habido una respuesta”, explicó el funcionario, sin profundizar en su sugerencia.
Este crucero ha sido señalado en múltiples ocasiones como “desastroso”, “caótico” y “mal organizado», por los conductores, ya que aseguran que la señalética no es clara y hay sentidos que pueden tomar los autos que sobran, o que faltan. Además, debido a lo mencionado, ha habido múltiples accidentes entre vehículos.
Uno de los Centros de Verificación Responsable. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para contribuir a un medio ambiente sano, el Gobierno de Jalisco hizo un llamado a los automovilistas que circulan de manera permanente por las zonas de obligatoriedad, a la aplicación del Programa de Verificación Responsable (PVR); multas iniciarán en junio.
En el estado ya están en operación 19 Centros de Verificación Responsable (CVR), lo que representa un total de 84 líneas fijas de verificación (71 en el Área Metropolitana de Guadalajara y 13 en el interior del estado) y 3 líneas móviles, en total son 87 líneas operando, con esta capacidad se pueden realizar 274 mil 176 pruebas de manera bimestral de acuerdo al calendario mes-placa.
Además, se encuentran en construcción 6 Centros de Verificación Responsable, mismos que contemplan 21 líneas de verificación.
Actualmente el Programa de Verificación Responsable es obligatorio para todos los vehículos con terminación de placa 1, 2, 3, 4 y 5 que circulan de manera permanente (incluyendo a aquellos con placas de otros estados) en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG): Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo; Área Metropolitana de Ocotlán: Ocotlán, Jamay y Poncitlán; Área Metropolitana del Sur (Ciudad Guzmán): Zapotlán el Grande, Gómez Farías y Zapotiltic; así como Tepatitlán de Morelos y Puerto Vallarta.
Del 01 de enero al 28 de mayo de 2023, se han aplicado 290 mil 805 pruebas de Verificación Responsable, con un porcentaje de aprobación del 73.17 por ciento en su primera oportunidad.
El periodo de sanciones inicia al concluir el primer bimestre de obligatoriedad, por lo que en este momento se está sancionando a aquellos vehículos con terminación de placa 1, 2, 3; y 4 a partir de junio, que no cumplieron con su obligación en los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo.
Según la Nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, este año las multas por no cumplir con la verificación vehicular son de 20 Unidades de Medida de Actualización (UMA) ($2,074.80 pesos). Dicha sanción se aplica por la Policía Vial, únicamente dentro de Operativos especiales para vehículos en general en los que participa también la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Secretaría de Transporte (Setran) y la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE). Además, la Setran lleva a cabo operativos especiales y supervisión en calle dirigidos al transporte público.
Hasta el 28 de mayo, se han aplicado 3 mil 883 multas a vehículos que no cumplen con su distintivo y certificado de verificación vehicular, de estas sanciones 698 son al transporte público (camiones colectivos, taxis y vehículos de plataforma). Los operativos son matutinos, vespertinos y nocturnos, en todas las zonas en las que aplica la obligatoriedad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala