Aunque las personas de piel blanca son más propensas a desarrollar alguna variante de cáncer dermatológico, en personas de tonalidades más oscuras esto se facilita cuando el paciente realiza actividades al aire libre, diariamente y por tiempos prolongados
Mafalda tomando el sol. Foto: Internet.
Redacción.- Un 70 por ciento del daño solar sucede antes de los 15 años de edad, por lo que aquellas personas que desde la infancia han estado expuestas intensamente a la luz ultravioleta, tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel.
La médica dermatóloga adscrita al Hospital General Regional (HGR) 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Columba Julieta Navarro Romero, informó que aquellos niños que presentan ampollas por exposición solar tienen mayor probabilidad de desarrollar células cancerosas en la piel a corto, mediano o largo plazo.
Explicó que aunque las personas de piel blanca son más propensas a desarrollar alguna variante de cáncer dermatológico, en personas de tonalidades más oscuras esto se facilita cuando el paciente realiza actividades al aire libre, diariamente y por tiempos prolongados, como en el caso de trabajadores del campo o de la industria de la construcción si no utilizan ninguna protección.
“El horario de mayor irradiación solar está entre las 9 de la mañana y las 3 de la tarde, por lo que hay que evitar exponerse en ese intervalo, tanto menores de edad como adultos. Se recomienda utilizar protector solar (cualquier FPS por arriba de 50) cada cuatro horas todos los días. Nosotros les decimos 8:00 de la mañana, 12:00 del medio día y 4:00 de la tarde, así como utilizar sombrero de ala ancha o sombrilla”, finalizó la experta.
En este sentido el IMSS Jalisco, recomienda a los padres de familia extremar precauciones con sus hijos.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala