Foto: Archivo Semanario Laguna.
Arturo Ortega. – El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Chapala (SIMAPA), planea la perforación de un nuevo pozo artesiano para solucionar el problema de abasto de agua potable en la zona centro de la cabecera municipal.
Ciudadanos de Chapala han hecho saber la falta del servicio de agua potable en la zona centro de la cabecera municipal a través de redes sociales, por lo que el SIMAPA, anunció la perforación de un nuevo pozo de agua a un costado del pozo tres, uno de los más antiguos y cuyo aforo cada vez es menor.

El director del SIMAPA Chapala, Fernando Antonio Monreal Mendoza.
El director del SIMAPA, Fernando Antonio Monreal Mendoza, explicó que el desabasto en la zona centro de la cabecera se debe a que la vida útil del ademe del pozo número tres, que por más de 60 años ha brindado servicio a la comunidad está llegando al final de su vida útil, aunado a la falta de mantenimiento que provocó la fractura de este.
Monreal Mendoza recordó que, ademe o el tubo de acero de 12 pulgadas de diámetro, extraía hasta 24 litros por segundo en el 2017, pero en la actualidad la presión ha disminuido y extrae diez litros por segundo, debido a un deslave profundo que tapó el pozo a inicios de la administración, en octubre del 2021.
Con trabajos de desazolve el SIMAPA pudo recuperar la profundidad de sólo 132 metros comparados con los 165 de profundidad que originalmente tenía el pozo en cuestión, pues con la herramienta que se contaba se corría el riesgo de perder esa fuente de abastecimiento.
El incremento de población es otro de los factores que ha agravado la falta de agua, según Mendoza Real, pues en el 2010 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registraba en Chapala un aproximado de 49 mil personas y para el 2020 incrementó a 55 mil habitantes.
El director del SIMAPA compartió que, como parte de las soluciones a corto plazo es que en los lugares donde no hay abasto, se ha procurado llevar agua a través de dos pipas, una de las cuales presta la dirección de Protección Civil y Bomberos cuando no es requerida por la dependencia municipal, mientras que la otra pipa es contratada por el Organismo Público Descentralizado (OPD), para no dejar sin agua a la población afectada.
Para disponer de este servicio que está accesible los siete días de la semana de las 9:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde, los habitantes deben registrarse en el itinerario de las pipas a través de los teléfonos del SIMAPA: 375 7612 y 375 3108.
Los tandeos del vital líquido es otra de las estrategias que el SIMAPA realiza para poder abastecer a las zonas más afectadas de la cabecera municipal como lo son Barrio Nuevo, Las Redes, El Carmen, Los Electricistas y calles como Pepe Guízar, Privada Pedro Moreno, Privada Degollado, Juárez, Degollado, Francisco I. Madero y Raúl Navarro, por mencionar algunas.
A mediano plazo, otra de las soluciones que plantea la OPD es brindar agua de tres fuentes de abastecimiento, que serían el pozo nueve que se ubica sobre la calle Zaragoza, del pozo 12 que se ubica en el barrio de San Juditas y del pozo que se ubica en la prolongación Hidalgo.
Pero, la solución definitiva que se plantea a los problemas de desabasto de agua es la perforación de un nuevo pozo a un costado del número tres, cuya excavación alcanzaría los 250 metros y hasta 300 metros de profundidad, donde según los estudios geofísicos realizados por el SIMAPA existe una calidad y aforo similar a la que se extraía en el 2017.
El gasto para la reperforación del pozo tres se estima entre los tres y cuatro millones de pesos de las aportaciones de los usuarios del agua potable, y se piensa concluir los trabajos durante el periodo de estiaje.
Monreal Mendoza adelantó que, en un futuro, lo viable será entablar negociaciones con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para poder hacer uso del agua que extrae del Lago de Chapala para la Zona Metropolitana de Guadalajara.
En la actualidad Chapala cuenta con 27 pozos de agua en el municipio.
El pozo de agua se perforó a inicios del año por la administración pasada (2018-2021), está ubicado en La Cristina, a las afueras de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, Timoteo Aldana, denunció que el nuevo pozo de agua de Ajijic, realizado por la pasada administración fue dejado incompleto, motivo por lo cual no está funcionando a cabalidad.
Y es que para el entrevistado, dijo que el trabajo en el pozo “sólo está empezando”, ya que hay varias cosas que le faltan, desde el aforo, hasta el equipamiento de éste, contrario a lo que dijo el anterior director Omar Gustavo Cerna López, donde a pocos meses de su salida, declaró que estaría listo aproximadamente en agosto.
Timoteo, explicó que hasta la semana pasada, aún se encontraban limpiándose del lodo de los deslaves ocurridos el pasado 5 de octubre; sin embargo, falta hasta la mitad del proceso para terminar el pozo, como la infraestructura, el aforo y el estudio de la calidad de agua; además, aproximadamente 300 metros de tuberías para conectarse a la línea de agua.
Aun así, comentó que la solución al desabasto de agua de Ajijic no se solucionará abriendo pozos, sino buscando vías alternativas para abastecer el poblado.
“Los mantos freáticos se han ido para abajo y los pozos se están agotando. La perforación normal es entre 200 y 230 metros, mientras que este pozo se perforó a 350 metros”, platicó el entrevistado.
Para finalizar dijo que, “mientras más profunda es el agua, es más pesada y trae más metales pesados que afectan a la salud; ya es momento de pensar otra estrategia, buscar otras alternativas y no apoyarnos tanto en los pozos”, concluyó.
El presidente de Rotarios del Distrito 4140 Óscar Montaño, acompañado del Presidente Municipal de Poncitlán, Luis Miguel Núñez López, Héctor España y otros destacados miembros del Club Rotario Chapala Sunrise cortaron el listón inaugural de la obra.04
Jazmín Stengel.- Con una inversión de 3 millones 76 mil pesos, el Club Rotario Chapala Sunrise, el Ayuntamiento de Poncitlán y la gestión de Héctor España Ramos se perforó y equipó un pozo de agua, se instalaron redes hídricas y 40 tomas de agua que beneficiarán a 70 familias de la comunidad de Ojo de Agua.
Para llevar a cabo el proyecto, Héctor España mantuvo la coordinación entre el Club Rotario Chapala Sunrise, quienes por primera vez lograron reunir un apoyo de 1 millón 435 mil 281 pesos con ayuda de otros clubes hermanos y mientras que el gobierno de Poncitlán, encabezado por Luis Miguel Núñez López, aportó 1 millón 640 mil 720 pesos por parte de Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y el municipio.

Héctor España expresó su agradecimiento a todos los involucrados por su tiempo, esfuerzo y dedicación.
“Agradezco al presidente que jamás nos dio la espalda y continuó apoyándonos en todas las circunstancias que se dieron, aprovechar también la ocasión para pedir a la nueva administración, el cuidado y mantenimiento de la obra”, fueron las palabras de Héctor España, quién reconoció la gran inversión de tiempo, esfuerzo y dinero entre los involucrados.
Para lograr el abastecimiento de agua para la comunidad, fueron necesarios tres perforaciones infructuosas que retrasaron el proyecto, comentó el arquitecto Rodrigo Amilcar Solís Vera, más esto no fue impedimento para que los miembros del Club Rotario continuarán su labor social con pequeños arreglos en la plaza principal y clases de salubridad para la población.

Los miembros del Club Rotario Chapala Sunrise colocaron una lona donde presumen a los clubes hermanos que aportaron al proyecto.
Para concluir la ceremonia, el presidente distrital de rotarios, Óscar Montaño, se solidarizó con el equipo de trabajo y la población abriendo las puertas para apoyar proyectos futuros en la ribera de Chapala.
En representación del alcalde electo, Arturo Israel Asencio Gómez, su secretario particular, Daniel Ramírez, habló de una estrategia para mantener los vínculos con ciudades hermanas y la comunidad extranjera.
“La idea es seguir trabajando en conjunto para que con la ayuda, contribución y trabajo del Club Rotario y otras instituciones se pueda seguir beneficiando a la población sobre todo en temas de salud”, comentó Daniel Ramírez quien también aseguró que se tomarán en cuenta a los líderes que han fungido como enlace durante este proyecto.
Pozo perforado al poniente de Ajijic, ubicado en el área llamada “La cristina”. (Foto; Archivo)
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El pozo de agua al poniente de Ajijic, que se perforó en noviembre del año pasado, está a punto de ser finalizado, según las palabras del director general del Sistema Municipal de Aguas Potables y Alcantarillado del municipio de Chapala (SIMAPA), Alfredo Ramiro Arana Hernández, y el director de SIMAPA Ajijic, Omar Gustavo Cerna López.
Señalaron que se encuentran en el proceso de expansión y ampliación para meter tuberías, dentro de los pasos finales antes de hacer el aforo y “echarlo” a funcionar, para lo que falta de uno a dos meses, aproximadamente. El pozo cubrirá las necesidades desde La Cristina hasta La Canacinta.
Bebederos hechos a partir de botellas de plástico fueron colocados en diferentes puntos del camino.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- A lo largo del sendero que dirige a La Crucita, al norte de Ajijic, el habitante Esteban Barajas colocó bebederos hechos a mano con botellas de plástico, para las aves de la zona, buscando evitar que, en esta temporada de calor, mueran de sed o a causa de las altas temperaturas.
Esteban aseguró que él se encargará de rellenar los recipientes colocados entre las ramas de los árboles y pide a los transeúntes respetar su trabajo, ya que es en pro del cuidado de especies nativas.
Rigoberto Medina González rindió protesta ante cabildo el pasado viernes 12 de marzo.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Rigoberto Medina González tomó la titularidad del Sistema Integral de Gestión de Agua y Drenaje (SIGAD) de Jocotepec.
Fue después de que el antiguo director, Antonio Flores Plascencia, desistiera del puesto ante la falta de respuesta del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para convertir al SIGAD en un Organismo Público Descentralizado (OPD), cuando la convocatoria para dirigir el departamento se hiciera pública.
El viernes 12 de marzo, ante los ediles de la mesa de cabildo de Jocotepec, Medina González rindió protesta como el nuevo director del SIGAD, señalando como su principal objetivo no solo lograr convertir el SIGAD en una OPD, si no apoyar a la población, contribuir con la experiencia y ayudar a abastecer del servicio de agua potable de calidad al municipio.
Quien fuera el antiguo director del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) en Jocotepec por los últimos cinco años (del 2015 al 2020), presentó su currículum ante el consejo de la OPD después de que se hiciera pública la convocatoria para el puesto a finales del mes de febrero.

El nuevo director del SIGAD fungió como director del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales de Jocotepec por cinco años.
La titularidad del SIGAD continuará bajo el mando de Rigoberto Medina González, pese a la terminación de la actual administración, pues este departamento siendo una OPD es totalmente independiente al Ayuntamiento de Jocotepec, excepto en el ámbito financiero.
“Estemos sensibilizados de darle el valor que se merece al agua potable. No es solo el trabajo de una OPD, es responsabilidad de todos cuidar del recurso”, mencionó para Laguna, Rigoberto Medina.
Ahora, la población espera resultados, como los vecinos de la calle Morelos en Nextipac -vialidad que aún se encuentra en proceso de rehabilitación- quienes expresaron sus peticiones ante este nuevo cambio de dirección, pues según sus enunciaciones, siguen sufriendo por la falta de agua potable y las fugas de aguas residuales en la delegación vecina de Jocotepec.
“Se nos tira el agua. Es el lugar que arreglan, lugar que se descompone al poco tiempo en la calle y a nosotros nos falta el agua. Nos pusieron mangueras y trajeron pipas pero aun así no es suficiente. Esperamos recibir atención a nuestras peticiones y que nos den un mejor servicio”.
El rompimiento del empedrado y líneas de agua potable rotas causan inconvenientes a los habitantes.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Con la rehabilitación de las redes hidrosanitarias de la calle Morelos -obra que se extiende desde su cruce con Nicolás Bravo y calle Ribera del Lago, en la localidad de Nextipac-, se han visto perjudicadas cientos de familias por el desabasto de agua.
Pese a la colocación de líneas auxiliares a lo largo de la calle y el suministro de agua que llega a los habitantes por medio de pipas, los pobladores se encuentran inconformes, ya que -debido a la abertura del empedrado ahogado en cemento y al paso de maquinaria pesada- cientos de tuberías se han visto afectadas presentando fugas y derrames de agua potable a lo largo del camino.

La falla geológica en el municipio y el suelo arcilloso son causantes indirectos de las fugas en las tuberías.
El director de Obras Públicas de Jocotepec, Héctor Hernández, pidió serenidad a la población: “Tengan un poco de paciencia; sé que el tener una obra fuera de nuestros domicilios nos genera molestias e inconformidades. Reconocemos que causamos inconvenientes, pero en el menor tiempo posible les vamos a dar solución”, dijo.
Héctor Hernández, también informó que para acelerar los trabajos se tuvo la necesidad de contratar tres cuadrillas de trabajadores, ya que en un principio -en la obra de cien metros lineales- sólo estaba laborando una cuadrilla.
Por su parte, una vecina de la zona -quien prefirió el anonimato- manifestó su molestia ante la insuficiencia del servicio de abastecimiento de agua potable: “Nos quitan el agua. Cierran el paso para que no haya derrames sin ver que no tenemos agua ni para lavar. De este lado (refiriéndose al lado derecho de la obra) a la manguera que colocaron no llega el agua”.
La obra, que pretende terminarse en marzo, tiene una inversión de 18 millones 585 mil 634.40 pesos, por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Gobierno del Estado de Jalisco.
El dato:
La existencia de una falla geológica -que atraviesa la cabecera municipal de Jocotepec-, el suelo arcilloso de la delegación y la extracción excesiva de agua para el riego de la zona agrícola han provocado el rompimiento de las líneas de drenaje y agua potable de la población, de acuerdo con una publicación de Laguna, en el año 2015.
Las aguas recibirán un pretratamiento en la planta de San Cristóbal.
Miguel Cerna.- Con el fin de evitar que los ranchos productores de berries descarguen sus aguas residuales en cualquier lugar, se adecuará la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de San Cristóbal Zapotitlán.
El director del Sistema Integral de Gestión del Agua y Drenaje de Jocotepec (SIGAD) José Antonio Flores Plascencia, informó que, a manera de control, se tratarán estas aguas provenientes de los ranchos agrícolas.
“Queremos quitar la descarga de las berries a la planta de tratamiento ahí directas en la calle (José Santana), las vamos a meter ahora a la planta de tratamiento de San Cristóbal, la vamos a adecuar para hacer un pretratamiento, y poder estar ya descargando directamente a una planta”, explicó el director.
A excepción de Berrymex -que seguirá descargando en la PTAR de la cabera-, los demás productores estarán obligados a descargar en San Cristóbal, esto para evitar que lo hagan en lugares no aptos, como se hacía con anterioridad.
Debido a que esta planta está funcionando bien desde su rehabilitación hace 10 meses, se optó por esta alternativa, ya que cuenta con un tanque de 42 metros cúbicos en el cual las aguas residuales de las berries recibirán un pretratamiento. Esta planta tiene capacidad para tratar hasta nueve litros por segundo.
El poste dañado en el cruce de la calle Aquiles Serdán con Independencia, fue reparado hasta el día siguiente del accidente.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Debido al choque de un camión con un poste de luz ubicado en el cruce de la calle Aquiles Serdán con Independencia, en la población de Ajijic, ésta se quedó -el miércoles 13 de enero- sin servicios de electricidad y agua por alrededor de nueve horas.
Y es que el percance se presentó después de medio día, y los servicios se restablecieron hasta las nueve de la noche, pero algunos vecinos vieron la llegada de la luz y el agua hasta el día siguiente (14 de enero), ya que fue hasta dicho día -alrededor de las 3:00pm- que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) finalizó los trabajos.
A decir del delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, el cortocircuito afectó no solo la luz sino que también las bombas de agua que abastecen a la población, las cuales dejaron de funcionar
Debido al percance, muchos de los negocios de la zona centro tuvieron que cerrar temprano. Pero la falta de luz fue más notoria al caer la noche, ya que gran parte del área estaba en penumbras, sin embargo, la gente continuaba transitando con sus linternas.
En una publicación realizada en redes sociales, se culpó del percance a una de las máquinas de una construcción cercana a la zona centro. «Así con toda la desfachatez del mundo, un camión de construcción tumba el poste, y sus trabajos de demolición de la finca dañaron la tubería, que hizo que corriera agua por las calles como arroyo en verano”, escribió en su cuenta de Facebook, Azucena Bateman.
Por su parte, la señora Lupe dijo que la oscuridad le recordaba a los tiempos de antes, pero sí mostró su preocupación por los negocios que, a falta de luz y agua, tuvieron que bajar sus cortinas.
«La verdad, se ve hasta bonito, recuerda los viejos tiempos, el problema es que nos afecta a todos el día de hoy, no hemos podido llevar nuestra rutina con normalidad, y muchos ya nos atrasamos en muchas tareas. Ahora, imagínate los negocios que necesitan de electricidad porque tienen cosas congeladas, a ver cómo les va”, concluyó doña Lupe.
El problema se registró en las dos primeras cuadras intervenidas de la Morelos.
Miguel Cerna.- Cientos de ciudadanos se quedan sin agua por una semana debido al inicio de los trabajos para la rehabilitación de la calle Morelos, al oriente de la cabecera municipal a su colindancia con la agencia de Nextipac.
Sin previo aviso, casi un centenar de hogares de la zona se quedaron sin el suministro desde la apertura de la calle para la renovación de las redes hidrosanitarias. Esta situación tomó por sorpresa a los vecinos, quienes no previeron el corte, y por lo tanto no se pudieron preparar con contenedores para resistirlo.
Aunque durante esos días los habitantes del barrio de Los Vega, así como de las cercanías de la calle Morelos recibieron pipas de agua para mitigar la problemática, la alta demanda del líquido hizo que fuera insuficiente, por lo que dijeron estarla pasando mal con la obra.
Más que al arranque de la obra, la falla se debió al rompimiento de uno de los tubos de abasto y a la falta de una línea provisional de agua, misma que debió ser instalada por la empresa contratada para realizar los trabajos, según explicó José Antonio Flores Plascencia, director de Sistema Integral de Gestión del Agua y Drenaje de Jocotepec (SIGAD).

Con pipas se ha estado abasteciendo a los ciudadanos.
“Le estamos solicitando a las constructoras que pongan una línea madrina, que es una manguera que va a surtiendo y se va conectando a las casas para que no dejen de tener agua”, aseguró.
La falta de este servicio en la zona se magnificó debido a que la mayoría de los hogares afectados no contaban con sistemas de almacenamiento de agua, ya que estaban acostumbrados a recibir el agua de manera regular o, en todo caso, asistir al pozo Morelos; sin embargo, este se encuentra derrumbado.
“Esta zona pocas veces les faltó el agua, estamos hablando del barrio de la Gonzáles Ortega, solamente cuando había apagones, por eso la mayoría no tienen depósitos, aljibes, tinacos, porque siempre han tenido agua; han sido de las zonas privilegiadas de Jocotepec”, agregó Flores Plascencia.
Dada la magnitud de la obra que atraviesa toda la agencia de Nextipac, y a la dificultad para acceder con las pipas a medida que avancen los trabajos, el director del SIGAD informó que ya se llegó a un acuerdo con la constructora para que se instale a la brevedad una línea madrina para no dejar de abastecer a los hogares.
Fue el pasado cinco de enero cuando se dio el banderazo de salida para la rehabilitación que se extenderá desde su cruce con Nicolás Bravo y hasta la calle Ribera del Lago, con una inversión de 18 millones 585 mil 634.40 pesos para la intervención de los mil 100 metros lineales que comprenden el tramo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala