El occiso sufrió una volcadura en el kayak mientras navegaba en el lago de Chapala. Foto: cortesía.
Redacción.-Un habitante en San Antonio Tlayacapan sufrió un accidente luego de volcar su embarcación, perdiendo la vida por sumersión en el Lago de Chapala.
El ahora occsiso es una persona de una familia conocida en San Antonio Tlayacapan: el ahora occiso, fue localizado sin vida 15 minutos después de la volcadura del kayak, a las 2:15 pm de acuerdo al reporte de las autoridades.

Federico Aguayo fue localizado sin vida 15 minutos después de la volcadura del kayak. Foto: cortesía.
El espacio remodelado, incluye pasto sintético, y un cercado alrededor de los juegos infantiles. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles- Hace menos de un mes se colocó pasto sintético en el malecón de Ajijic en el área de juegos infantiles, el cual, el encargado de despacho Maximiano Macías Arceo señaló que, ha sido difícil de mantener ya que el descuido de la gente que asiste ha hecho difícil esta labor.
Macías Arceo aseveró que, le ha costado mucho trabajo mantener limpio este espacio a su personal, debido a que hay algunas personas que entran a comer, a ingerir bebidas alcohólicas, en incluso propietarios de perros ingresan a este espacio, dejando los cánidos desechos fecales y orina, aunque es un espacio exclusivo para niños.

Personas comiendo, bebiendo y con mascotas, son las que han causado un difícil mantenimiento en el área infantil. Foto: Sofía Medeles.
“Me han comentado molestos que, por qué no pueden meterse a comer o a tomar. Ya tuvimos incidentes donde gente de fuera dejó residuos de comida. Gente con perros, a veces dejan sus desechos, que son muy difíciles de limpiar. No se les prohíbe entrar y estar con sus niños mientras ellos juegan, pero sí que respeten esta área que es para niños principalmente”, manifestó el encargado de despacho.
Por su parte, padres de familia entrevistados, aseguraron que la idea del pasto sintético les parece muy bueno para la zona, debido a que aseguraron que les da tranquilidad por la seguridad e imagen que ahora tiene el área de juegos.
“Se ve mucho más bonito, pero además de eso, los niños juegan y corren mucho, entonces en una caída que les pase, al menos ahora tienen ese plus de no lastimarse tanto. Además, es un pasto agradable y suave, si se calienta y se caen, no hay riesgo de quemaduras, como en los pastos sintéticos de, por ejemplo, los campos de fútbol. Qué bueno que, por fin el Gobierno de Chapala se preocupe por la imagen de su Pueblo Mágico”, añadió un padre entrevistado.
Para concluir el área de juegos, Max dijo que aún faltan algunos detalles, por ejemplo, colocar las puertas del perímetro cercado y terminar de poner el pasto sintético del lado cercano a los baños, además de situar un letrero con las indicaciones de uso y cuidado del lugar.
Painting auctioned in front of the little chapel of the Rosary. Photo: Efrén González
Sofía Medeles(Ajijic).- The auction of a painting by Efrén González began on April 17 and will end on April 22. González painted live in front of the Chapel of Our Lady of the Rosary. Although the auction won’t end until April 22, when the painting will be delivered to the high bidder, the highest bid in the first hours was $650 or 13,000 pesos. The proceeds will be invested in the restoration works of the Chapel of Our Lady of the Rosary.
Translated by Elisabeth Shields
Grupo Sumando Voluntades para la reparación de la Capilla del Rosario. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Desde que iniciaron con los trabajos de mantenimiento y reparación de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, el grupo Sumando Voluntades que ha estado al tanto del trabajo, se ha dado cuenta de que el daño es mayor al que se estimaba antes de que comenzara la restauración.
Estos daños se pudieron ver después de entrar en el recinto a apuntalar, ya que en el proceso, los trabajadores encontraron más grietas de las que habían captado en un inicio.

Trabajos dentro del recinto. Foto: Josué Ramos.
Josué Ramos, el actual presidente del grupo, compartió en una entrevista con Semanario Laguna que el proyecto original requiere al menos 850 mil pesos, sin embargo, tras la visita y las modificaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) podría bajar este presupuesto. Aun así aseveró que, ante cualquier inconveniente, calcula que mínimo se necesita un millón de pesos, de los cuales, el grupo ha reunido poco más de 500 mil pesos.
“INAH sugirió sólo inyectar grietas y arreglar el problema de la filtración de agua en el techo, pero también queremos que se reparen los problemas estructurales, que incluyen reforzar la estructura y los cimientos. Eso ya se valoraría con la visita de INAH que buscará que la estructura permanezca lo más fiel posible a su origen”, añadió Josué.
Otra de las integrantes del grupo, la tesorera Mónica Gutiérrez aseguró que, pese a estar más dañada de lo que esperaban, ya están buscando dónde se va a comprar el material necesario para el rellenado de grietas y siguen con los trabajos en el techo del recinto.
Por otro lado, el comité de Sumando Voluntades tuvo una reestructuración por primera vez, tras el fallecimiento del antiguo presidente Armando, siendo ahora el presidente el arquitecto Josué Ramos, el secretario Juan Antonio Miramontes, y como las encargadas de la tesorería quedaron Mónica Gutiérrez y Honorata Gómez.
Para hacer donaciones, se puede acudir al negocio «Pollería Gutiérrez», donde se encuentra una de las tesoreras, o en la cuenta de banco de BBVA 4152 3137 0415 7622 a nombre de Honorata Gómez.
Imagen con fines ilustrativos. Foto: National Geographic.
Redacción.- Se prevén lluvias, descargas eléctricas y posibles granizadas, durante esta noche en el Área Metropolitana de Guadalajara. Además de vientos fuertes y posibles torbellinos, informó la Comisión Nacional del Agua ( CONAGUA) Jalisco.
En Jalisco serán las Regiones Altos Norte, Altos Sur, Centro, Ciénega, Lagunas y Sierra de Amula, las que registren tormentas eléctricas.

Protección Civil y Bomberos de Guadalajara informó que las nubes de tormenta crecen esta noche, principalmente al Norte y Oriente de Guadalajara. En los municipios ribereños, como Chapala y Jocotepec, se registran rachas fuertes de vientos.
En Michoacán, las regiones donde se pronostica actividad eléctrica son: Cuitzeo, Bajío, Lerma-Chapala y Oriente, informó la CONAGUA.
Crossing Ajijic by car during Easter Week was fast and smooth.
Staff.- An operation to speed up traffic during the Holy Week holidays was successful in reducing problems with the intense vehicular traffic on the Chapala-Jocotepec highway near Ajijic. Traffic agents were stationed at every traffic light to control the passage of vehicles and thus avoid traffic congestion, resulting in a successful strategy as there were few «traffic jams» in this area, that have in the past been a major problem.

Motorist assisted by officers of the Secretariat of Security.
Fourteen traffic officers were deployed in the Chapala and Ajijic area, when regularly there are six. Traffic lights were not deactivated but the officers were, at their discretion, in charge of giving right-of-way to pedestrians and cars that were looking to join the highway or enter the Magic Town.
The operation had good results, since during rush hour and holidays, traffic in the area flowed well and pedestrians did not have to wait so long under the sun to cross the street.
Although no date was specified for Ajijic to implement this road strategy again, the Municipal Government said that they are in the process of increasing the number of traffic officers in order to improve the weekend traffic that suffers from severe saturation due to the tourists.

A car had a breakdown and was assisted by municipal officers.
Officers of the Jalisco Public Safety Secretariat also deserve recognition for their efforts. During the holiday operation they helped a motorist who had been stranded on the curves of Ixtlahuacán de los Membrillos. Municipal police officers also helped another motorist who suffered a breakdown in his vehicle on the Chapala-Ajijic highway.
Translated by Sandy Britton
Ricardo Covarrubias, who was recently accused of dispossessing a property in Ajijic from its owners, is also linked to a megaproject that committed a fraud on the ejido community in Santa Cruz de la Soledad. Photo: Facebook.
Staff. – A man involved in the recent case of attempted land dispossession in Ajijic was also identified as one of those involved in the failed mega development project that seeks to build in Santa Cruz de la Soledad in the municipality of Chapala.
An affected person, who asked not to be named, stated that the man who appears in the video of the Ajijic complaint is the same one who has been involved in the appropriation of the ejido land (communally-owned land), a problem that the community’s ejido association has been dealing with since 2014. This person asserted that the construction of this project has not begun because there is an ongoing lawsuit.
Ricardo Covarrubias claimed to be the owner of the Ajijic property «Los Tepetates,» which he tried to appropriate. He is also one of the owners of the company Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala S.A. de C.V., a company that planned a 164 hectares (about 400 acres) mega development of 3,066 single-family houses, 812 duplexes, 400 houses for senior citizens, a hotel, club house, golf course, area for horseback riding activities and a hospital. The company was created solely for this project.
The development, which would include the Junco, El Cántaro and San Francisco hills, as well as the dam, was criticized for its size and lack of sustainability. In addition, both the construction company and the Pension Institute of the State of Jalisco (IPEJAL) are involved in a controversy because they have committed a fraud against the ejido community of Santa Cruz, awarding the ejido land for common use, along with several parcels of land totaling the 164 hectares, acquired with 19 neighbors, all of them former employees, attorneys-in-fact or “loan sharks” of the companies of the Covarrubias Valenzuela family.
Likewise, the complainant alleged that there are people from the current administration of Chapala involved in some way in the development.
A group of affected people will meet to try to stop what they call a «real estate mafia.»
Translated by Sandy Britton
Young people during the rescue of children tangled in nets. This happened in March, next to the Ajijic pier. Photo: Facebook
Sofía Medeles (Ajijic).- Due to the danger that abandoned fishing nets pose near the shores of the lake, the acting Ajijic delegate, Maximiano Macías Arceo, said that he is seeking to have them removed, and is looking for the means and people who can help with the removal.
Within the last eighteen months, there have been instances reported in which the abandoned nets cause problems for tourists and people swimming near them, as well as for the fauna of the lake. In March, two children were trapped in the nets and had to be rescued by municipal authorities.
Macías Arceo said that he has been concerned about the situation for some time and recently met with the president of the Lake Chapala Fishermen’s Union, José Luis Morales Gutiérrez, to seek a solution to the problem. He pointed out that those responsible for removal are the fishermen’s cooperatives together with the Rural Development Department and the National Commission of Agriculture and Fisheries (CONAPESCA).

Caption 2: Crabs stuck in an abandoned net in Ajijic. Photo: Facebook
«We met with them to ask if we could remove the abandoned nets that cause problems, for example, the one near Crucita beach. We need their permission as we only have the authority to report problems, not to remove the nets which would in fact be against the law. As it stands, those authorized to take action are already aware of the problem and have met with the Government of Chapala to discuss how to deal with abandoned or prohibited nets in the water,» said the official.
Macias Arceo added that during the meeting, he was told that most of the abandoned nets belong to people who come from outside the area and forget the nets they leave anchored near the coast.
In spite of not having an exact number, he said that he knew of several nets that were located in prohibited areas: the law states that nets must not be within 100 meters of the shore in tourist zones, and not within 50 meters in non-tourist zones. Yet authorities have identified some nets within 30 meters from the shore.
The Chapala port captain, Rafael Narez Armenta, said that they have received many complaints regarding nets. However, monitoring fishing nets does not fall under their authority as they are in charge of the surveillance of water vessels. Even so, he encouraged Chapala and lakeside residents to file complaints about problems involving nets.
To file a complaint with CONAPESCA, which is based in Sinaloa, call 01 669-915-6913 and provide as much detailed information as possible on the town and location of the problem. According to the operator, these reports are always followed up on, although there is no specific timeline followed from the date the complaint is made.
Translated by Rebecca Zittle
Jóvenes durante el rescate de niños atorados. Esto ocurrió en marzo, a un costado del muelle de Ajijic. Foto: Facebook.
Sofía Medeles- Por el peligro que representan las redes de pesca abandonadas cerca de las orillas, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, declaró que ha buscado que éstas sean retiradas, por lo que está buscando instancias y personas que puedan apoyar en la extracción.
En fechas recientes se han reportado casos en los que estos trasmallos representan problemas tanto para turistas como para las personas que nadan cerca de ellos, así también como para la fauna del Lago. Precisamente en marzo pasado, dos niños se quedaron atrapados en las redes y tuvieron que ser rescatados por las autoridades municipales.

Cangrejos atorados en una red abandonada en Ajijic. Foto: Facebook.
Macías Arceo señaló que, ya tiene tiempo preocupado por la situación, por lo que recientemente se reunió con el presidente de la Unión de Trabajadores Pescadores del Lago de Chapala, José Luis Morales Gutiérrez, para buscarle solución al problema. Comentó que los encargados para estas remociones son las cooperativas de pescadores junto al departamento de Desarrollo Rural y la Comisión Nacional de Agricultura y Pesca (CONAPESCA).
“Nos acercamos a ellos para preguntar si podríamos quitar nosotros esas mallas que causan problemas, por ejemplo, la que está cerca de la playa de la Crucita, cosa que no se pudo, porque podríamos incurrir en un delito, en nuestro caso, sólo podemos denunciar. Aún así, las autoridades que se pueden encargar ya están al tanto, y en conjunto con el Gobierno de Chapala, ya se realizó una junta de redes abandonadas o prohibidas en la cabecera”, mencionó el funcionario.
Asimismo, comentó que, en la comitiva le dijeron que la mayoría de esos trasmallos abandonados son de gente que viene de fuera y olvidan las redes ancladas cerca de la costa.
Pese a no tener un número, aseguró que son varias las redes en esta situación, aunque el margen en zona turística es a cien metros de la orilla y en zona no turística 50 metros, han identificado algunas mallas a 30 metros de la orilla.
Por su parte, el capitán de capitanía de puerto de Chapala, Rafael Narez Armenta, manifestó que han recibido muchas denuncias de este tipo, no obstante, el monitoreo de redes de pesca no está dentro de sus funciones, y que ellos se encargan de la vigilancia de vehículos lacustres. Aún así, exhortó a los habitantes del municipio de Chapala a denunciar este tipo de situaciones.
Para realizar una denuncia ante la CONAPESCA se tiene que llamar al número 01 669 915 6913, con sede en Sinaloa, y proporcionar los datos de la localidad y la zona del problema. Según la operadora, este tipo de problemas siempre se atienden, aunque no tienen fecha a partir de la denuncia para que se hagan.
Ricardo Covarrubias, quien recientemente fue acusado de despojar a sus propietarios un predio en Ajijic, está también vinculado con un megaproyecto que cometió un fraude a la comunidad ejidal en Santa Cruz de la Soledad. Foto: Facebook.
Redacción.- Uno de los involucrados en el reciente caso de intento de despojo de tierras en Ajijic, fue señalado como uno de los involucrados en el fallido proyecto del mega desarrollo que se busca construir en Santa Cruz de la Soledad, municipio de Chapala.
Una de las afectadas, que pidió omitir su nombre, aseguró que el hombre que aparece en el video de la denuncia de Ajijic es el mismo que ha estado relacionado en la apropiación del terreno ejidal, problemática con la que el ejido de la comunidad viene lidiando desde el 2014. Esta persona, aseveró que no se ha iniciado la construcción de este proyecto, ya que hay un juicio en curso.
Se trata de Ricardo Covarrubias quien en Ajijic se decía dueño del predio “Los Tepetates”, que fue tratado de ser apropiado, y que, en Santa Cruz, sería uno de los dueños de la empresa Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala S.A. de C.V., empresa que planeó un mega desarrollo de tres mil 66 casas unifamiliares, 812 dúplex, 400 casas para adulto mayor, un hotel, casa club, campo de golf, área para actividades a caballo y un hospital, y que fue creada únicamente para este proyecto.
Además de la gran extensión y la poca sustentabilidad que implica el desarrollo, el cual abarcaría los cerros del Junco, el Cántaro y San Francisco, así como la presa; tanto la empresa constructora, como el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), se verían envueltos en una polémica ya que habrían cometido un fraude en contra de la comunidad ejidal de Santa Cruz, adjudicándose el terreno ejidal de uso común, y varios terrenos parcelados, sumando un total de 164 hectáreas, adquiridas con 19 avecindados, todos ellos ex empleados, apoderados o prestanombres de las empresas de los Covarrubias Valenzuela.
Asimismo, la persona denunciante aseguró que hay personas de la actual administración de Chapala, involucradas de alguna manera en la realización del desarrollo.
Por su parte, un grupo de afectados se reunirán, para buscar detener lo que consideran como una “mafia inmobiliaria”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala