Abril Guadalupe Vázquez Hinojosa de 18 años de edad proveniente de Ajijic, quien fue coronada por el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel en el certamen Reina Carnaval 2025. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – En cinco meses y medio, la ajijiteca Abril Guadalupe Vázquez Hinojosa de 18 años de edad se ha coronado dos veces como reina, la primera en el certamen de Reina Fiestas Patrias Ajijic 2024 y ahora sumando su segunda corona como reina del Carnaval Chapala 2025, la noche del viernes 28 de febrero.
“Me siento orgullosa de llevar un nuevo logro a mi pueblo, feliz, con muchas emociones al mismo tiempo porque todas tenemos algo, nunca hubo competencia entre nosotras, pero no me imaginaba ganar”, explicó la nueva reina, acerca de cómo se sintió con su segunda corona.
El título de primera princesa del Carnaval Chapala se lo llevó Karol Sofía Preciado Zepeda, mientras que la segunda princesa fue Yessica Alejandra Magallón Arroyo y por último Daniela Contreras como Señorita Simpatía.
“Al ser honesta todas son super especiales, hermosas y tienen una belleza interior grandísima, fue un placer poder estar con ellas en este certamen y convivir con ellas, fue muy especial y me gusto que todas nos llevamos súper bien y siento que de aquí puedo sacar grandes amistades”, declaró la primera princesa, Karol Sofía Preciado Zepeda.
Fue un ambiente de mucha emoción y porras, sobre todo del numeroso equipo rosa, quienes apoyaron a la ahora reina Abril sin cesar. Se contó con la presentación musical del taller de música del Instituto Tecnológico Superior de Chapala dirigido por el maestro Omar Trejo y una de la Sonora que cerró el evento pasada la medianoche.
El certamen se llevó a cabo en tres etapas: pasarela en traje de baño, vestido casual y vestido de gala, así como varias rondas de preguntas. El evento de coronación duró alrededor de dos horas y contó con la presencia de alrededor de 200 personas.
El carro alegórico del Juego del Calamar fue de los más vistosos. Foto: Miguel Medina.
Sofía Medeles.- Con gran cantidad de harina, risas y diversas temáticas entre los participantes, se realizó el desfile de Carnaval en Ajijic este 2025. Mil 500 personas se dieron cita en las calles de Ajijic, para disfrutar del recorrido que contó con 14 carros alegóricos y dos grupos de sayacas y quedar «listos para el aceite».
El desfile inició alrededor de las 10:30 de la mañana, desde su inicio, se pudieron ver las diferentes temáticas de los carros alegóricos, siendo referencias a la cultura pop en general, mostrando desde personajes como Mario Bros, cosas más típicas como sayacas sobre sayacas pequeñas, vacas, personajes de la serie «El Juego del Calamar», el ya esperado Colchón, entre otras varias.
«Hubo muchísimos carros, no esperábamos tantos, y sobre todo, mucha mucha harina. Aunque hay gente que se enoja, es lo divertido del desfile de Ajijic, nadie sale limpio, se nota cuando uno viene aquí. Todos los temas son muy divertidos y se nota el esfuerzo de los que hacen los carros. Lo hacen de a gratis y aun así les queda muy bien» compartió una espectadora de nombre Ángeles.
El presidente de la Asociación de Charros de Ajijic (ACHA) Juan Ramón Flores, comentó sobre la situación con la harina que se comentó los últimos días del carnaval «Como cada año, viene más gente, hay gente que se molesta por la polveada, pero cada año está mucho más grande esta tradición y no queremos que se ofendan por algunas cosas. Posiblemente haya arreglos o platicas con personas, porque no respetan gente embarazada. Dicen «el que no quiere, no vaya», pero mucha gente está dejando de venir».
Aseveró que no se tuvieron incidentes, más que uno en la Sayaca del Toro de Once, donde alguien se molestó por la harina, pero de ahí en más, todo resultó en saldo blanco. «La gente se ha portado bien, de maravilla».
Según el dictamen compartido por Comunicación Social, al desfile de sayacas hubo una asistencia aproximada de mil 500 personas, mientras que al Lienzo Charro, por la tarde, se contó con la asistencia de alrededor de 800 personas. No se reportaron incidentes.
«No se me hizo tanta gente como otros años, pero estuvo muy bien. Estuvo más largo el desfile, más carros. De la harina ni se diga, quien sabe de donde sacaran tanta y al final todavía les quedaba más. Es de las cosas que hacen único al carnaval» agregó Ricardo, un joven espectador.
Finalmente, Juan Ramón agradeció a todas las personas que participaron y ayudaron en este carnaval y agregó: «Es una tradición que a los charros nos cuesta mucho lo que es la música del recorrido, del toro de once, las corridas. Nos da gusto que esté lleno, pero los invitamos también a los eventos de la tarde. El precio es económico. No dejen de participar».
Los boxeadores que asistirán al Encuentro Binacional de Boxeo México-Colombia junto a sus entrenadores. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Diez boxeadores de tres diferentes clubes participarán en el Encuentro Binacional de Boxeo México-Colombia. Los diez chicos son de poblaciones como Ajijic, Chapala e Ixtlahuacán y actualmente se están realizando rifas para apoyar a algunos de los chicos que viajarán a Colombia, el próximo abril.
Los boxeadores que irán de Ajijic son: Arturo Yukio Gómez Chong, Aarón Juan Manuel González Blas, Alexis Gael Ceja Limón, Gabriel Yahir Díaz Pérez y José Ricardo Díaz Pérez. De Ixtlahuacán asistirán: Aldo Alejandro Guevara, José Santiago Andrade Ramírez y César Rodrigo Quiñónez Ramírez, mientras que de Chapala participarán Ryoga Solís e Iván Arredondo. Los acompañarán los entrenadores Miguel Vejar y Oscar Gallegos. Estos jóvenes se dividen en tres clubes deportivos, que son La perrera, Laguna Jiu-jitsu y 78 box club. Las peleas del torneo, serán del 2 al 6 de abril, aunque ellos partirán el primero y volverán el nueve de abril.
Uno de los entrenadores, Miguel Vejar, compartió con Semanario Laguna que la invitación se dio a raíz del hermanamiento de Chapala con Pacho de Cundinamarca y el torneo local: «Campeones del Lago». «La invitación se da después del hermanamiento de las autoridades de Chapala con Pacho de Cundinamarca, de ahí se nos hace la invitación a participar en el torneo binacional, ya que previamente se había realizado un torneo local llamado: «Campeones del Lago», un torneo amateur, formativo, que nos sirvió a nosotros como dueños de academias, para darnos cuenta del nivel que tienen nuestros jóvenes que participarán en Colombia».
Por su parte, los jóvenes que irán, en conjunto, se dijeron nerviosos, pero felices por participar, añadiendo que aunque juntos como grupo es la primera vez que asisten, algunos de los jóvenes ya tienen experiencia en competencias nacionales.
Miguel Vejar añadió que esto es una oportunidad para sus jóvenes. «Esto es una oportunidad importante para su carrera como pugilistas, es un impulso a sus aspiraciones como posibles atletas profesionales, pero sin duda un aprendizaje en lo personal y grupal para todos, porque el crecimiento deportivo y la confianza que adquirirán enfrentándose a peleadores que tienen el mismo hambre que ellos, será un factor extra en sus vidas».
Finalmente, Miguel añadió: «Esta responsabilidad la hemos tomado con mucha seriedad, los jóvenes que nos representarán saben que el compromiso es de nuestra máxima exigencia, representar a nuestra localidad, municipio y país es un compromiso muy grande. Hemos tenido conversaciones con todos nuestros jóvenes, para hacerles saber que la preparación boxística, física y psicológica es importante para poder tener un buen desempeño […] Representar a México es una sensación indescriptible para todos nosotros, somos mexicanos, en nuestro ADN traemos ese espíritu de lucha y estamos listos para demostrarlo en nuestra aventura por Colombia».
Actualmente hay una rifa para apoyar a algunos de estos jóvenes. En esta rifa hay tres primeros lugares, siendo el primer lugar un becerro con todos sus papeles en regla o el equivalente en efectivo, que es un aproximado de 18 mil pesos. El costo del boleto es de 150 pesos,y para la compra de boletos comunicarse: 33 1458 4871 y 33 1272 7792. Más información en Facebook: “La Ribera Jiu Jitsu/Sparta Fight Team”, donde se ha estado compartiendo.
Árbol de las 6 Esquinas tras la poda que se le realizó a finales de la semana pasada. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El árbol de las 6 Esquinas, al oeste de Ajijic no busca ser derribado, sino rehabilitado, según compartió el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, tras la publicación del primer video donde se informó sobre el daño con el que contaba el árbol y que estaba aprobado para su derribo, esto como resultado del dictamen de Ecología, Parques y Jardines y Protección Civil.
«Ese árbol es emblemático, no solo para las seis esquinas y aquí, sino para el municipio, son de los árboles que tenemos que cuidar, salvar y defender. Es un árbol que lamentablemente sí se encuentra en problemas, pero ya comenzamos a tomar medidas», compartió Aguirre Curiel con Semanario Laguna.
Aunque ya existe un dictamen realizado en el municipio con la colaboración de empleados de las direcciones de Ecología, Parques y Jardines y Protección Civil, Alejandro Aguirre aseveró que pidió el apoyo de expertos de la Universidad de Guadalajara para que puedan prestar su apoyo en el rescate de este laurel de la India.
Pese a que aún no se cuenta ni con un dictamen ni estudios por parte de los expertos que buscan traer, ya se realizó una poda y se le colocó una cadena, esto según compartió la dirección de Ecología mediante Comunicación Social, de manera preventiva, cosa que también aseguró el presidente.
«Se le puso un broche de cadena para que no se siga abriendo y ya se hizo una poda responsable para que el aire no lo siga jaloneando, porque trae un orificio en el centro. Ya se pidió ayuda a la UDG para que revisen el árbol y veamos de qué manera lo podemos cuidar, pero en principió nos dijeron que la poda y el broche eran importantes”.
Debido al video publicado en la página de Facebook Gobierno de Chapala, se corrió el rumor de que el árbol sería derribado, aunque hasta el momento solo se ha hecho la poda, que según Comunicación Social compartió, tanto la poda como el candado de cadena, son las únicas medidas que se tomarán hasta que se realicen los exámenes y dictámenes correspondientes. «¿Qué vamos a hacer? Lo vamos a salvar, eso es importante», concluyó Aguirre.
El árbol, tiene de 90 a 80 años de vida, según han compartido habitantes de la zona. Éste, ha sufrido en varias ocasiones sobre rumores de su derribo, aunque se ha mantenido en pie. Por otro lado, ya desde hace años se sabe y se ha tratado el tema de su plaga y los hongos que atacan sus raíces, así como la fisura y el daño que le han causado podas irresponsables, por ejemplo, de prestadores de servicios.
Imposición de ceniza en la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con buena participación se realizaron las diferentes imposiciones de ceniza en el poblado de Ajijic, según compartieron los sacerdotes del poblado; el cura, José Luis González y el padre, Alfonso Rocha, quienes invitaron a los fieles a practicar la humildad, arrepentimiento, ayuda y oración durante esta cuaresma.
«Hubo mucha gente. No así como en el Carnaval, pero hubo buena participación. En la primera estuvo lleno, luego a las 12 hubo más o menos de gente, y para las afueras hubo pura gente del pueblo. Muy buena participación este inicio de Cuaresma», informó el párroco, José Luis.
Agregó que esta temporada, invita a los fieles católicos a la conversión, el arrepentimiento y la humildad, siendo la humildad la principal para reconocer los pecados. «El secreto para la Cuaresma lo escuchamos en el evangelio de San Mateo, este es la limosna, ayuda y oración. Ese es el secreto de la Cuaresma, si la queremos vivir hagamos limosna, obras de caridad, ayudar y la oración es a lo que nos invita».
El trabajo de ocho jóvenes del taller de fotografía del LCS compone la exposición. Foto: Cortesía.
Redacción.- La plaza principal de Ajijic, frente al Centro Cultural Ajijic, se llenó de arte y emoción con el evento inaugural de “Storytelling in six images” (“Cuentos en seis imágenes”). Este inspirador programa presentó una colección de fotografías tomadas por ocho talentosos jóvenes de entre 12 y 16 años de edad, parte de la clase de Fotografía Juvenil de The Lake Chapala Society A.C. (LCS).
La inauguración realizada el primero de marzo en la Galería al Aire Libre (GALA) contó con la destacada coordinación de Alicia Knox, Hunter Johnson y Michael Searles, quienes fueron fundamentales para el éxito de este maravilloso proyecto. La velada estuvo ambientada por la actuación del Mariachi Juvenil de Ajijic, que deleitó a los asistentes con su música vibrante y llena de tradición.
Este encuentro no solo destacó el poder de la fotografía para narrar historias, sino que también celebró la dedicación y creatividad de los jóvenes participantes, dejando una marca imborrable en la comunidad de Ajijic.
Instalaciones de SIMAPA Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Habitantes de la delegación de Ajijic se quejan por la falta de agua, ya que desde el mes de noviembre, la administración del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) ha iniciado con tandeos irregulares y sin un horario específico en los diferentes barrios de la población.
La problemática se estuvo comentando de manera constante los últimos meses del 2024 y el primer mes del 2025, cuando iniciaron las quejas por la falta del servicio de agua potable durante varios días y de manera constante. «No había agua más que dos días a la semana y no eran los mismos, no había horario, y cuando había, tenía muy poca presión o llegaba en la noche, muy tarde. Es diciembre y estaba muy tandeada el agua», compartió un habitante del barrio de San Sebastián.
El director de SIMAPA, Fernando Antonio Monreal Mendoza, informó que aunque el periodo de estiaje iniciará igual que el año pasado, con temperaturas entre 35 a 38 grados centígrados, es cuando la demanda de agua se eleva tres veces más con respecto a invierno, en Ajijic, hay tandeos durante todo el año.
«Se me hizo raro que desde finales de noviembre dejara de haber agua a diario. En diciembre e inicios de enero se puso peor, y no había agua; luego, cuando había, era muy pocas horas o con poca presión. Se me hace injusto porque para cobrar son bien buenos, pero no ofrecen garantía en el uso del agua para las casas, o que avisaran como es el horario para prevenirnos», comentó una habitante del Barrio de Guadalupe.
El encargado de SIMAPA Ajijic, Rafael Escamilla, compartió: «Tenemos que tandear el agua para hacerla llegar a todo el pueblo. Se está tandeando en relación al volumen que tenemos, que se tiene que distribuir bien en toda la población. Es necesario porque la temporada se está adelantando. Entrando marzo los problemas ya son notables».
Antonio Monreal compartió el mensaje que Rafael había compartido anteriormente, que fue «Siempre se invita a la población a que haga un uso responsable del agua para no tener que hacer tandeos o que no se nos baje la presión. Pero sí recalcar que todo es en función del consumo». Rafael añadió que el estiaje, inicia aproximadamente a la par de primavera, a finales de marzo.
El organizador del Skarnaval, Alberto Muñoz “Beto Rock”. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Gato Empulgado, La Minerva, el rapero Cristo PG, son las agrupaciones con las que contará el Skarnaval este 2025, tras 15 años de trayectoria. El evento busca ser una alternativa distinta a la propuesta musical de grupos regionales que regularmente se presentan en el Carnaval de Ajijic.
El Skarnaval se realizará el próximo 4 de marzo, martes de carnaval. Iniciará a partir de las 6:30 de la tarde en el ágora del malecón de Ajijic, frente a las letras monumentales.
Según el organizador Alberto Muñoz «Beto Rock», este festival musical se hace desde el 2010 aproximadamente, aunque no de manera constante. Resaltó que el evento ha perdurado gracias al apoyo local.
«Skarnaval se sostiene por la aportación de patrocinadores y algunos compas. Así fue el año pasado y así será este año, aunque quiero agradecer y mencionar que este año y el año pasado, el Gobierno Municipal ha apoyado con recurso», informó.
Finalmente, agradeció a los patrocinadores que apoyaron este año, entre los que se encuentran Lago Gris, Axixic Net, Micheladas Zamora y ABC Legal.
Carro alegórico del año 2024. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Se acerca el Martes de Carnaval, y con ello, organizadores y autoridades se encuentran afinando detalles para la logística del desfile, que está programado para el martes cuatro de marzo. Iniciará a las 11:00 de la mañana.
La Delegación de Ajijic y la Asociación de Charros de Ajijic invitan a participar con un carro alegórico, a quienes quieran participar se les pide llegar una hora antes del inicio del desfile, para prepararse.
El punto de salida es el cruce de la calle Constitución con Revolución, y el acomodo es según vayan llegando, aunque se pide el apoyo con el acomodo, estando primero los carros alegóricos con confeti y atrás los que llevan harina. Para más información, se puede llamar a la Delegación de Ajijic al número 376 766 1760 en un horario de 9:00 A.M. a 3:00 P.M.
Por otro lado, el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana, pide a los propietarios de automóviles evitar estacionarse en las calles del recorrido durante el tiempo que dure el desfile. Se realizará un operativo antes de que este inicie para invitar a retirar los autos que siguen estacionados.
El desfile, como es costumbre, va por las calles Constitución/Ocampo hasta Álvaro Obregón y regresará por Hidalgo, terminando frente a la plaza principal. El inicio del desfile, está marcado para las 11:00 de la mañana.
El sábado primero de febrero, domingo dos y lunes tres de marzo se realizará el tradicional recorrido con las sayacas por las principales calles de Ajijic alrededor de las 10:30 de la mañana, para finalizar en el lienzo charro con el Toro de Once, el Recibimiento en el malećon y la corrida de toros a las cuatro de la tarde en el lienzo charro de Ajijic.
Persona barriendo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Mediante el diálogo, se invitó a los pobladores y vecinos en la zona centro a unirse a la campaña de limpieza, pidiendo mantener fachadas y banquetas limpias. Esta estrategia planea realizarse en todo el pueblo, para mantener el pueblo limpio con la colaboración de los ajijitecos.
Se repartieron volantes en la zona centro de Ajijic, en los cuales se solicitó la colaboración para barrer frente a sus propiedades y mantenerlas aseadas. Según compartió el encargado de despacho, Timoteo Aldana Pérez, la idea es invitar a limpiar mediante el diálogo, sin pelear, agredir, multar, simplemente hablando con la gente.
«Estamos tratando que la gente ayude a limpiar donde están sus casas. Iniciamos esta semana para ver qué reacción tenemos. De los volantes que repartimos, yo creo que solo un 30 por ciento apoyó, pero los demás no «, aseveró Aldana Pérez.
Aun así, se contempla continuar con el reparto de volantes en todo el pueblo de Ajijic, en los diversos barrios que conforman la delegación. La campaña de limpieza que se menciona en el volante es la que ha estado realizando personal del Gobierno de Chapala en las zonas más concurridas de Ajijic, como el malecón, que incluyen pintura, limpieza, mantenimiento al arbolado, luminarias, etcétera.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala