Celebración del triunfo de José “Bolivita”. Foto: cortesía.

El alcalde interino Isaac Trejo Gracián se hizo presente en el encuentro. Foto cortesía.
Redacción. – Tras 15 meses de inactividad, el boxeador venezolano, José “Bolivita”Uzcátegui despachó por knockout al mexicano Josué “Chiquilín” Obando, en una contienda estelar que tuvo como escenario el Lienzo Charro Ajijic, en el municipio de #Chapala.
El venezolano se impuso por la vía del nocaut técnico a los 51 segundos del octavo round, de 10 en que fue pactada la batalla en la división de los 76.204 kilogramos (168 libras), el viernes 26 de marzo.
Con este triunfo el ex campeón mundial supermedio IBF, se declaró en franca ruta rumbo a la obtención de una oportunidad para recuperar su condición de soberano del mundo.
Poster for Quarantine for Two.
Patrick O’Heffernan, English Editor. After being off the stage for an entire season, Lakeside Little Theater will present a fully realized play – actors, costumes, stage, props – all in a socially distanced, Covid-19 safe, specially-built outdoor theater on the Angel Terrace.
Appropriately entitled Quarantine for Two, the play written by Hy Conrad who has generously allowed LLT to produce it, will feature three actors live onstage, six live by Zoom, and three projected onto a screen. The stage will be specially constructed under the awning on the Angel Terrace with the audience seated outside in socially distanced chairs and mandatory masks.
The dark comedy speaks to our times. After months of quarantine, the recently retired Oscar Ebersol and his wife Ruth are driving one another nuts and are ready to kill each other. A chance encounter with a stranger turns their world upside down and someone is likely to end up dead!
On stage will be Peter King as Oscar, Monnie King as Ruth, and Brian Fuqua as Marty the disruptive stranger. On screen will be Johanna Labadie and Gabriel Casillas and the Zoom party will feature Donna Burroughs, Randy Warren, Araceli Kopiloff, Brian Mattes, Carlos Rodriquez, and JeanMarie Harmon.
Quarantine for Two will run from March 25 through April 2, with no show on March 29. All productions will begin at 7:30 pm except for Saturday and Sunday, March 27 and 28, when curtain will be at 4 pm.
La Placita de las Banderas, con detalles en los pilares.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- Los residentes de la delegación de Ajijic han presentado quejas debido a que las cuatro plazas del poblado -Plaza principal, seis esquinas, plaza de la Floresta y la placita de las banderas– se encuentran en condiciones deplorables en cuanto a mantenimiento y limpieza.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna, se pudo percibir que la plaza principal tiene varios detalles en cuanto a las luminarias en los pasillos, las marcas de suciedad en los suelos, la ruptura en algunas jardineras, la falta de buena iluminación y luminarias y varias de las maderas en las bancas no están o están rotas, detalles que se comparten en las demás.

Luminarias en los pasillos descuidadas y suelos sucios.
“Somos Pueblo Mágico y deberíamos dar cara de Pueblo Mágico. Lo primero que buscan los turistas son las plazas principales, o cualquier plaza, y si llegan y las ven así de feas, ¿qué van a decir? Ni ganas les van a dar de volver. Como se invierte en el atrio que no tenía mayores daños, y no en la plaza en general que sí está para el perro, cuidado ahí gobierno”, señaló Andrés un habitante de la población.
El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, comentó que, dentro del presupuesto de la remodelación del atrio -que es de 3 millones 413 mil pesos, provenientes del Fondo Común Concursable para la Infraestructura (FOCOSI)-, se contemplaron los múltiples mantenimientos que requiere ahora la plaza principal.
“De ahí, se van a acomodar las lámparas de los pasillos, además de que se pondrán las nuevas; se cambiarán algunos focos fundidos, las bancas se arreglarán y se resanarán las jardineras que han sido dañadas por las raíces de los árboles”, explicó el delegado.
En cuanto a las demás plazas, justificó que sí tienen mantenimiento por parte del ayuntamiento y que las últimas obras se realizaron en la llamada “Placita de las Banderas”, donde se otorgó mantenimiento a las luminarias.
El entrevistado justificó que, con respecto a la plaza de La Floresta, aunque el Ayuntamiento sí contempla su cuidado, los encargados del mantenimiento son los artistas locales del Jardín del Arte La Floresta, quienes se instalan a vender sus creaciones los domingos de 11:00 am a 3:00 pm.

La más descuidada es la plaza de La Floresta.
Sin embargo, los nativos de Ajijic que frecuentan la última plaza mencionada, no están seguros de que se esté realizando ningún tipo de mantenimiento, ya que algunos cuantos calificaron la plaza como olvidada.
“Su aspecto está muy mal, todo lleno de basura de los árboles, grafitada en muchas partes, con la pintura en mal estado y el suelo ni hablar, hay baches por todos lados, es la más fea”, dijo una entrevistada local.
Habitantes entrevistados esperan que, así como se está metiendo recurso en la zona norte de la plaza principal, se invierta también en la infraestructura de las demás, ya que son la cara del pueblo al turismo.
On Thursday Ramón Cevi and a group of volunteers handed out water, popsicles and fruit.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.) – During the vaccination campaign against COVID-19, the long lines left many elderly people in the hot sun for hours, but the people of Ajijic recognized the problem and stepped up to help the elderly in any way they could to ease their wait in line.
One way they assisted the waiting seniors was to help them assemble the necessary documents and copies,( copy of INE, proof of address, CURP and registration folio), a common request. So teachers and students of the Center for Technological Studies in Continental Waters (CETAC) borrowed the facilities of the Virtual Library in the «Parque de la amistad» to install computer equipment and printers to complete the needed paperwork. Some volunteers even made copies in their private businesses.
«This is to help the people of Ajijic and to say thank you for how much we have been helped with the CETAC facilities,” said Bernabe Robledo, in charge of CETAC 01 Ajijic, who added that volunteering serves the students to raise awareness and promote the values of helping others. He complimented the girls who helped: Valeria Hernandez, Angeles Perez, Leticia Robledo, Camila Suarez and Teresa Parra.
Some volunteers assisted with food, both for those who were waiting, as well as for the doctors, nurses, registration personnel, officials and brigadistas who worked long days of more than 12 hours. Some volunteers spent most of the day handing out apples, and food as needed by the workers.
Four young people from Ajijic took on the task of preparing and taking food to the doctors, security personnel and other servers involved. They served 100 lunches and the bottles of flavored – and natural- water donated during the day on Wednesday.
Many villagers were similarly inspired and handed out bottled water to combat dehydration and heat stroke among the elderly. Members of the project «La Tradición de Ajijic» helped with bottled drinks , telling Laguna that the positive comments they received from the elderly encouraged them to work even harder.
On Thursday, another group of volunteers helped by handing out natural water, popsicles and fruit. The local government also handed out bottled water to seniors who showed up for the vaccination.
«We were very well taken care of, with music, cool water and refreshments – it looked like a private hospital,” said Don José. “Me and my wife and all the others who were here thank everyone for their help, because they gave us courage and comfort in this long wait,” Don José said thanking the volunteers for the attention they gave to everyone. Translated by Patrick O’Heffernan
Brigada de la Comunidad Indígena de Axixic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Con la llegada del calor aumentan las posibilidades de que se generen incendios forestales en los cerros. En la “Comunidad Indígena de Axixic”, encargada de custodiar las montañas de la delegación, aseguran que están preparados para cualquier tipo de incidente de esta índole.
Miembros y coordinadores de la brigada de la comunidad -aproximadamente 22 jóvenes encargados de custodiar los caminos y darles mantenimiento-, aseveran que es un tema que ya se viene planeando desde hace tiempo y que se encuentran en capacitaciones constantes para actuar rápido en esos casos.
“Tenemos certificaciones por parte de bomberos, Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), protección civil, nuestros muchachos están constantemente en pláticas para estar preparados, brindamos información para que los senderistas y gente que acampa sepa cómo prevenir incendios y guardarrayas de metros que evita que se propague el incendio”, declaró uno de los comuneros y miembro de la brigada.
Últimamente no se han registrado incendios graves en la zona, pero las experiencias pasadas les sirvieron para aprender sobre cómo actuar, identificando en qué área se encuentra el incendio, para contactar a los dueños de los predios y en caso de ser un incendio no controlado, se disponen a ayudar a sofocarlo y a llamar a las autoridades correspondientes.
La brigada pide a los senderistas, excursionistas y campistas, hacer caso a las indicaciones de no llevar consigo objetos de vidrio, cigarros y que está prohibido realizar fogatas, no obstante, si deciden hacer caso omiso de la indicación, asegurarse de apagar enteramente el fuego.
“Nos pasó la semana pasada durante un rondín en la zona del caracol, afortunadamente pudimos localizarlo y apagarlo a tiempo, porque eran troncos grandes. Pedimos a quienes suban que eviten cualquier material o actividad que pueda causar incendios forestales”, concluyeron.
Foto: Archivo.
Redacción.- Un funcionario público del Gobierno de Chapala ha sido acusado de agredir a un civil en Ajijic, el denunciante asegura que Hector, quien funge como Enlace con la Comunidad Extranjera de la actual administración, le dio un par de golpes en la nuca, así como amenazas para no denunciar los hechos, según la persona que se dice afectada.
La presunta agresión se registró el 17 de marzo en la campaña de vacunación contra COVID19 para adultos mayores en Ajijic. Mediante una transmisión en redes sociales, el afectado señaló al ex delegado de Ajijic y actual Enlace con la Comunidad Extranjera, como quien atentó contra su integridad física, luego de encontrarse en el malecón repartiendo alimentos y bebidas al personal de salud.
Según describió el presunto agredido, el funcionario tiene problemas antiguos con él y al recibir los golpes no contestó con violencia física y le advirtió que actuaría por la vía legal, recibiendo amenazas del trabajador del Gobierno de Chapala. Además, añadió que ese día denunció el acto ante la Policía Municipal para que hubiese antecedentes de los hechos y que se dirigiría al ministerio público para proceder.
Este medio de comunicación buscó al funcionario para obtener su declaración y versión de los hechos, no obstante, no se obtuvo respuesta por parte de él.
Primer grupo de adultos mayores esperando la llegada de la vacuna.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Horas antes de los primeros rayos del sol –desde las 5 A.M, según algunos testimonios-, ya había un grupo de personas mayores, que, con la esperanza de estar protegidos contra el nuevo coronavirus, se alistaron desde temprano y se prepararon para una espera de hasta cinco horas que acabaría con la llegada de las primeras vacunas SINOVAC.
Conforme el paso del tiempo, la fila se extendió en el andador del malecón alcanzando incluso una hilera al final de la cancha de basquetbol. La mayoría estuvieron acompañados de sus hijos o nietos, aunque algunos otros -impulsados por su deseo de librarse de la posibilidad del contagio- decidieron ir solitos.

Largas filas de espera a lo largo del andador del malecón.
“Aquí estamos parados desde hace algunas horas. Sí va avanzando la fila, pero despacito. Aquí tenemos nuestros sanwis para no desmayarnos en lo que nos toca, también vinieron a dejarnos agüita; todos son muy atentos con nosotros, nomás que si va lenta la cosa”, comentó Don Francisco, quien llegó aproximadamente a las seis de la mañana y fue vacunado horas más tarde.
Alrededor de las 8:30 de la mañana, llegaron los funcionarios del Ayuntamiento de Chapala armando toldos y acomodando el punto de distribución de la vacuna. En ese momento los ánimos empezaron a subir, pues luego de horas de permanecer casi estáticos, comenzó la distribución de los adultos mayores bajo los toldos, proveyendo de sombra a quienes serían los primeros grupos en recibir el biológico.
Para el primer día de aplicación, se contó con la presencia del Secretario de Salud de Jalisco Fernando Petersen Aranguren, quien supervisó la operación; representando al poder municipal, se encontraba el presidente interino Isaac Trejo Gracián.

Momento en que personal de la federación dejó el primer cargamento de 1200 unidades para ser aplicadas en Ajijic.
No fue sino hasta las 10:30 de la mañana cuando llegaron las unidades de la Guardia Nacional, escoltando un vehículo de refrigeración de la Secretaría de Salud. Entre tanto alboroto, los espectadores esbozaron evidentes sonrisas que desbordaban emoción, acompañadas de algunos tímidos aplausos entre la multitud.
Distintos medios de comunicación -locales y estatales- se abalanzaron a capturar la llegada de las primeras mil 200 unidades a aplicar. Entre aquel tumulto, Isaac Trejo y Fernando Petersen dedicaron cortos discursos a la población, agradeciendo la cooperación de todos los asistentes y disculpándose por la tardanza, señalando el retraso como culpa del camión asignado para la labor de traslado.
A partir de ese momento, se inició rápidamente con la vacunación; primero, vacunando de dos en dos a los adultos mayores, según el orden de su ficha, para después acelerar con el paso de las enfermeras a los lugares de cada asistente.

Los mayores de 60 se mostraron gustosos y cooperativos durante la aplicación.
El ambiente se impregnó de distintas y variadas emociones, desde profundas felicidades y tranquilidades, hasta los miedos e impaciencia -e incluso algunos enojos- por la forma en que se manejaron y los cuidados posteriores que debían seguir, mientras los médicos que de apoyo, tranquilizaban a los vacunados contestando a cada duda que tuvieran en mente.
Así fue a lo largo del primer día con múltiples grupos: recepción de los adultos mayores de 60 años para pasar bajo los toldos y ser vacunados, repitiendo el proceso hasta las 6:30 de la tarde, aunque las labores entre vacunación de grupos y tiempo de espera para observar que no hubiese reacciones negativas, se extendieron hasta las 9 de la noche.
Al siguiente día, las filas seguían largas, aunque la práctica del día anterior derivó en una mejor organización; aún así, la espera promedio era de seis horas, según cuentan testigos. Pese a que se les dijo que no era necesario llegar antes de las ocho de la mañana, fueron varios los que llegaron incluso antes de las siete.
La conocida enfermera del Centro de Salud Ajijic, Irma Ortega, declaró que el primer día se pusieron 728 de las mil 200 vacunas que llegaron, que fue un día bastante cansado y además, que ese día llegaría otro cargamento de mil dosis.
A lo largo de las horas en las que estuvieron laborando, los apoyos por parte de los Ajijitecos hicieron más llevadera la espera: bebidas, frutas, comida, servicios administrativos y hasta música hacía del tiempo en la fila algo ligero por pasar.
La tarde del segundo día, algunos “viejitos” platicaron en entrevista que les fue bien, que no experimentaron ningún efecto secundario y que sólo vieron percances no graves como golpes de calor y la presión alta o baja, de ahí en más, todo fue de maravilla, según lo declarado.

Los días de vacunación hubo mesa de registro y orientación.
El tercer día -jueves 18-, la fila fue aún más corta en comparación. La enfermera Irma, señaló que el promedio de aplicaciones por día era de 700 a 800 vacunas. Contó, además, que -según le informaron- faltaban 2 mil vacunas más por llegar y que la campaña probablemente se extendería más allá del viernes 19, o hasta agotar existencias, sujeto también a la cantidad de gente que asistiera, con el fin de evitar que se desperdiciara el biológico.
Según el portal de la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ), en el poblado de Ajijic se aplicarían 4 mil dosis en total para las delegaciones de San Antonio Tlayacapan, Riberas del Pilar y el lugar de la sede; la misma cantidad de dosis fue destinada a la cabecera de Chapala -obteniendo un total de 8 mil dosis para Chapala como cabecera y sus delegaciones- y durante el mediodía del jueves, sus plataformas registraron un avance de 31.5 por ciento en el total de la vacunación del municipio.
Lake Chapala Society 2020 budget projection showing a project loss of over $221,000 pesos. The actual deficit was over $300,000 pesos.
Patrick O’Heffernan, Ajijic. “We almost closed,” LCS Board President Stephen Balfour told the LCS Annual General Meeting Tuesday, reporting to the members gathered online that “during June and September we were at a high risk of closing – we were looking at being $1.3 million pesos below budget at the end of the year. We were exploring selling the Wilkes Center, laying off our staff, and even closing and selling the campus – we faced the possibility of closing for good.”
But the members and donors of LCS came through with a jaw dropping $2.3 million pesos in donations– fr more than its projected donations budget – which not only staved off the end of LCS, but to enabled it to emerge stronger and ready to raise funds to move ahead with is new LCS 2.0 growth plan.
“We have emerged from 2020 stronger – we are prepared not only to do things right, but to do the right things,” new Executive Director Luis Pacheco told the Zoom audience of over 150 people.
Tuesday’s Annual General Meeting was Pacheco’s first Annual General Meeting (AGM ) and it was a trial by fire for the new ED, as he took over the reins after the worst year in the organization’s history. In 2020 LCS lost over 1000 members, had to close the campus to meet Covid guidelines, postponed all of its expansion programs, lost its important trip and program revenue, and ended the year with an deficit of over $300,000MX. But LCS survived and Pacheco is determined that it will grow and prosper – with continuing help from members and donors.
“What we can do now is live within our hope,” LCS’s first Mexican ED told the members, as he laid out plans for improving and modernizing LCS, and expanding its engagement and collaboration with the Lakeside Mexican community.
Members received a report from Treasurer Timothy Boardman showing the pace of donations and the deficit from last year, a report from Education Director Alfredo Perez describing new Spanish language classes and Personal Enrichment classes including an upcoming program on how government works in Mexico, LCS’s support for 40 Mexican students, and LCS volunteer work with local schools . Development Director Diana Ayala explained the LCS emails about the pandemic, the upcoming 2021 Directory, and the project to improve the LCS computer system with help from the Instituto Technologico Superior de Chapala.
The staff and board laid out the highlights of LCS 2.0, its 10-yer plan for growth and development, previously approved by the Board but put on hold. LCS 2.0 has 42 goals in 5 categories and is led by the twin drives to improve and grow the organization’s programs and resources for members and dramatically increase engagement and cooperation with the Mexican community of Lakeside. Part of the plan is a capital campaign that seeks donors of any amount, but especially those who can give $40,000 pesos during the campaign, and an effort to rebuild membership, including its nascent Lapsed Member Program that calls former members to encourage them to rejoin even if they are not in Lakeside at present.
The AGM, usually a somewhat routine program that draws mostly highly dedicated members, was stocked with surprises, vital information, and new initiatives. Among the new announcements was the incorporation of Open Circle – formally a separate organization – into LCS with live meetings in July, the announcement of a new Master Marketing Council, the re-election of the Treasurer and five at-large Board members, information about the Concerts in the Park program with a hint of plans for music into September, the establishment of a Mexican Advisory Council, and a small increase in membership fees.
El jueves, un grupo de voluntarios repartieron agua embotellada.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Durante la campaña de vacunación contra COVID-19, las filas se extendieron y dejaron a muchos adultos mayores durante horas bajo el sol, hecho ante el cual los habitantes de Ajijic no fueron indiferentes y se dispusieron a ayudar asistiendo a los sextagenarios, con tal de aligerar su espera y auxiliarlos en lo que pudiesen.
Una de las preocupaciones más habituales durante el protocolo para recibimiento del biológico, fue la preparación de los documentos necesarios (copia de INE, comprobante de domicilio, CURP y folio de registro), ante lo cual, docentes y estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) pidieron prestadas las instalaciones de la Biblioteca Virtual, en el “Parque de la amistad”, para instalar equipos de cómputo con impresoras y así completar el papeleo que hiciera falta a los asistentes; algunos voluntarios otros ofrecieron copias en sus negocios particulares.

Se ofrecieron alimentos ligeros como manzanas.
“Esto es para ayudar a la gente de Ajijic y una retribución por lo mucho que se nos ha ayudado con las instalaciones de CETAC. Valeria Hernández, Ángeles Pérez, Leticia Robledo, Camila Suárez y Teresa Parra fueron las chicas que nos ayudaron durante estos días, y les sirve a los alumnos para crear conciencia y fomentar los valores de ayuda al prójimo”, comentó Bernabé Robledo, encargado de CETAC 01 Ajijic.
Algunos otros apoyaron con alimentos, tanto para quienes esperaban, como para los médicos, enfermeras, personal de registros, funcionarios y servidores de la nación que hicieron largas jornadas de más de 12 horas. Algunas voluntarias estuvieron durante gran parte del día repartiendo manzanas, alimento ligero y adecuado a las necesidades del momento.

Docentes y alumnos de CETAC ayudando con copias e impresiones.
Por otro lado, cuatro jóvenes de Ajijic se dieron a la tarea de hacer su labor social preparando y llevando alimentos a los médicos, personal de seguridad y demás servidores involucrados. Entre voluntarios y donadores, se llegó a la cantidad de 100 lonches y aguas de sabores -y natural-, donados durante el día miércoles.
Bajo la misma inspiración, fueron muchos los pobladores que se dedicaron a repartir agua embotellada para combatir la deshidratación y golpes de calor entre los adultos mayores. Integrantes del proyecto “La tradición de Ajijic” apoyaron con bebidas embotelladas y platicaron a este medio que los comentarios positivos que les hicieron los ancianos los alentó aún más a realizar esta noble acción.

Se les llevó al personal involucrado lonches y refresco.
El jueves, otro grupo de voluntarios, se dispusieron a ayudar repartiendo agua natural, paletas heladas y frutas. Por su parte, el gobierno local repartió agua embotellada a adultos mayores que se presentaron a la vacunación.
“Nos tenían muy bien atendidos, con música, agüitas frescas y uno que otro refrigerio, hasta parecía hospital privado. Yo y mi esposa y todos los demás que estuvimos aquí presentes agradecemos su ayuda, porque nos animaron en esta larga espera; como Ajijic no hay dos”, atestiguó don José, agradeciendo las atenciones que tuvieron con todos.
Enrique de Allende finishes the Concert in the Park with “You Raise Me Up” while LCS Board President watches from the side.
Patrick O’Heffernan, English Editor. A nearly full house greeted Enrique de Allende and his piano accompanist last Saturday as he strolled onstage, flashed a 1000-watt smile and greeted the audience with a bit of his personal story delivered in the signature smooth golden voice before kicking off over an hour of music.
He gave the audience thirteen songs, mostly golden age covers, but some Spanish songs and Spanish versions of American classics, interspersed with conversations, shout outs to his girlfriend at one of the tables and expressions of gratitude to LCS for allowing him to sing in front of an audience – a treat he has been missing due to Covid.
Beginning with a classical love song in Spanish, his operatic tenor filled the lawn and the gazebo. He wrapped up the concert with the 2001 Secret Garden song “You Raise Me Up” in English and was brought back for an encore, the Spanish “Ver A Mi”. Early in the concert he took off his jacket in a concession to the heat, revealing the muscular body that carried him through an Olympic-level soccer career before he turned to music. The entire performance was livestreamed on the Facebook pages of both Semanario Laguna and Lake Chapala Society.

Enrique de Allende kicks off the Concert in the Park with a Spanish love song
Some audience embers interviewed by Laguna did not know who he was before LCS promoted the performance, but signed up for the concert because they, like Enrique, craved live music and looked forward to a sunny afternoon with friends and drinks and food from Angelica’s. Audience comments to Laguna afterward were along the lines of “a gorgeous voice from a gorgeous man singing songs we know and love – bring him back!”
Next week LCS is bringing back Kim Kuzma and her band, a frequent visitor to Ajijic. Voted Canada’s Best Independent Artist by fans at canadian-music.com and five-time West Coast Music Award nominee, winning ‘ Best Independent Recording’, Kuzma is an international singing sensation whose music and sassy stage conversations with audience members makes her performances at LCS a golden ticket sellout. Tickets will be limited to 100 seats for each performance, advanced purchase only. No tickets sold at the gate. VIP tickets (50 seats, features prime location with table): $500 MXN General Admission tickets (50 seats arranged in rows) are priced at $350 pesos. There will be 2 performances, 2pm and 4:30 pm.
The Concerts in the Park Series is not only a welcome diversion for Ajijic residents but, given the fall off in membership this year at LCS due to the pandemic and many members not being able to come to Ajijic from Canada, the income is important to LCS.
.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala