La organizadora de la exposición, Melody Ann Peterson, junto a algunas piezas de su creación. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – El Artful Codgers Art Show realizó su segunda exhibición en el Centro Cultural Ajijic (CCA) con la participación de 50 creadores que radican en la ribera de Chapala, entre mexicanos, estadounidenses, canadienses, migrantes estacionales y de otras nacionalidades. Más de 140 piezas están en exhibición.
La exposición, que abrió el ocho de febrero y permaneció hasta el 17 del mismo mes, contando con trabajos en distintas técnicas de la pintura, la escultura, así como de otras técnicas. “Es una exposición donde los participantes deben tener 60 años o más. Tenemos piezas que están hechas por personas de más de 80 años de edad. Es una exposición para divertirnos.”

La exposición cuenta con trabajos en distintas técnicas de pintura, escultura, así como de otras técnicas. Foto: D. Arturo Ortega.
La exposición premió a los trabajos más destacados en 12 categorías como acrílico, técnica mixta, acuarela, óleo, escultura, fotografía, entre otras. Gwynne Lott ganó el People ‘s Choice Award.
La organizadora de la exposición, Melody Peterson, informó que hace algunos años colaboró para Ajijic Society of the Arts (ASA), la cual recaudaba recursos y materiales para sostener el programa de arte para niños que realiza la asociación civil Lake Chapala Society (LCS), pero la organización y la filosofía del grupo cambió.
Al extrañar la convivencia que se generaba entre los artistas, Melody decidió retomar las exhibiciones como las que hacía cuando formaba parte de ASA, con el nombre de Artful Codgers Art Show, la cual inauguró su primera exhibición en el 2023, con el único requerimiento de que los expositores fueran de más de 60 años de edad.
Melody agregó que los participantes pagaron 150 pesos para formar parte en esta exhibición, recursos que serán donados para la compra de materiales para los talleres de arte que se imparten en el CCA.
El 30 por ciento de cada obra vendida fue para los gastos del CCA, además se aceptaron donaciones para apoyar los talleres para niños. “Las ganancias de las donaciones se destinan directamente a apoyar proyectos artísticos infantiles”, enfatizó Melody.
Jesús Lopez Vega con una de sus obras a presentar en Sincretismo Mágico. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El artista de Ajijic, Jesús López Vega, volverá al Centro Cultural de Ajijic (CCA) con una exposición de 16 obras propias, representando el sincretismo mágico que ha caracterizado sus obras. La exposición contará con la presentación de otros artistas tanto de Ajijic como extranjeros y provenientes de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Sincretismo Mágico se inaugurará el próximo viernes 21 de febrero a las 3:00 p.m., y estará abierta al público en el CCA del 21 de febrero al 5 de marzo. Esta se dividirá: la primera planta contará con alrededor de 30 a 35 obras de diferentes artistas, con tema libre. La segunda planta contará con 16 obras de Jesús López Vega, donde mostrará los elementos que han caracterizado sus obras, es decir, el sincretismo mágico.
«El sincretismo es la fusión de dos filosofías, religiones, o culturas. En el caso de nosotros, que somos mexicanos, traemos cargando, traigo arrastrando la católica española y la indígena, entonces conjugo dos conceptos y los estoy mezclando. La mitología, lo religioso, utilizo elementos de ambos. Esto es sincretismo. Y mágico, porque parten de una realidad, la fuente es algo real, pero esa realidad se convierte en fantasía» explicó Jesús sobre el tema.
Centro Cultural de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Ajijic se une a la celebración del 90 aniversario del maestro, pintor y grabador japonés-mexicano Shinzaburo Takeda, con una exposición, donde posteriormente se seleccionarán las 20 mejores obras para ser llevadas a Oaxaca y ser expuestas en la Galería de la Dirección de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
La convocatoria promovida por el Centro Cultural de Ajijic (CCA), invita a artistas de la zona a participar con una obra inspirada en la vida, obra o persona de Shinzaburo Takeda, con una dimensión máxima de 50×70 centímetros y enmarcada con una colgadera resistente. Los interesados deberán enviar un correo con la ficha técnica y una imagen de formato .jpg al correo ajijic.cc@gmail.com con fecha límite absoluta hasta el 7 de marzo.
Según compartió Claudia Miramontes, actual encargada del CCA, durante el tiempo que ella ha trabajado en el espacio, es decir, poco más de tres años, es el primer intercambio en el que se llevará obra de artistas de Ajijic a otro estado por parte del centro cultural y la Dirección de Cultura de Chapala.
Esta convocatoria se pudo lograr gracias a la relación que lleva el CCA con la Lic. Guadalupe Carrillo Villegas, directora de la revista Arte Mío, periodismo cultural, con quien se estableció un enlace para la realización de actividades e intercambios, siendo el primero de estos la exposición «De Jalisco para Oaxaca, Homenaje a Shinzaburo Takeda» a la ciudad de Oaxaca a finales del próximo mes de abril.
Esta exposición estará disponible en el Centro Cultural de Ajijic del 16 de marzo al 16 de abril, donde se expondrá obra del maestro Shinzaburo Takeda enviada para este evento y posteriormente en la Galería de la Dirección de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca del 30 de abril al 30 de mayo.
«Entre el CCA y la Dirección de Cultura de Chapala nos encontramos organizando próximas exposiciones en otros espacios fuera de la Ribera de Chapala para acercar a más personas al arte que se crea en esta zona y permitir que los artistas tengan nuevas oportunidades, que van más allá de las ventas, pues al salir del entorno habitual, surgen contactos y relaciones que pueden llegar a serles de gran utilidad» concluyó Claudia.
Shinzaburo Takeda es un maestro, pintor y grabador de origen japonés y radicado en México desde el año 1978. Ha sido considerado como uno de los artistas más importantes de Oaxaca y desde 1979 el artista se dedica a impartir clases en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Este 2025 se celebra en varios estados de México el 90 aniversario de nacimiento de Shinzaburo Takeda.
Ricardo Chavira Pérez, agente del Ministerio Público encargado del módulo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Como parte de las actividades del programa de la Caravana Anticorrupción, un módulo se colocó en la plaza principal de Ajijic el jueves 6 de febrero, dando orientación, informes y asesorías en cuestiones relativas a los temas de corrupción, así como legales. Según mencionó el encargado del módulo, el agente del Ministerio Público Ricardo Chavira Pérez, la participación fue igual entre extranjeros y locales, las denuncias fueron dirigidas a corrupción en funcionarios.
Comenzó compartiendo que el evento estuvo bien y fue de provecho, ya que se le comunicó las funciones de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción a la población, invitándolos a denunciar hechos considerados como delitos cometidos por servidores públicos y cómo llevar el proceso.

Módulo de la Caravana Anticorrupción instalado en la Plaza Principal de Ajijic. Foto: Arturo Ortega.
Entre los delitos que se persiguen frecuentemente se encuentran el uso indebido del espacio público, abuso de autoridad, sobornos o «mordidas», apropiarse de fondos públicos, enriquecimiento ilícito, uso ilícito de atribuciones, entre otros. Chavira Pérez comentó que en Ajijic se percibió con más frecuencia la denuncia a funcionarios públicos corruptos.
«Siendo nosotros abogados, también aportamos con asesorías a otras materias, y como parte de que el ciudadano sienta que hay una autoridad que los puede dirigir al área correspondiente. Tienen la misión y visión de apoyar a orientar al ciudadano, a otras instancias y qué procedimientos se deben de ejecutar», señaló Ricardo, añadiendo que se orienta en cuanto a delitos, instancias, procesos y documentos necesarios para los procesos requeridos, acercando así la institución a las poblaciones.
Sobre Ajijic, comentó que es un área interesante debido a que también los extranjeros se acercan a solicitar información o aceptan la información proporcionada. «Las personas extranjeras también pueden sufrir un hecho delictivo por parte de servidores públicos, así que se les explicó en inglés qué hacemos, quiénes somos y se les invitó a hacer denuncias». El entrevistado agregó que en cuanto a extranjeros se asesoraron temas particulares, como cuestiones de vivienda, despojo, fraude, etcétera. También aseveró que la participación tanto de locales como de extranjeros fue muy pareja.
Por otro lado, también se hizo un recorrido por los negocios de la zona centro, donde se les repartió información sobre las situaciones que pueden ser denunciadas como corruptas, como las pérdidas de dinero o «mordidas» de funcionarios, y dejándoles información sobre cómo denunciar.
La Caravana Anticorrupción es un proyecto que busca visitar todos los municipios del Estado de Jalisco y esta sería la segunda ocasión en Ajijic. El próximo jueves 13 de febrero la caravana se encontrará en la plaza principal de Jocotepec, en un horario de 9:00 A.M. a 3:00 P.M.
Asimismo, dejo los contactos para hacer las denuncias en línea, que es mediante la página fiscaliaanticorrupcion.jalisco.gob.mx, o contactándose a los números 33 1653 7783 o 33 1653 7784, números de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, ubicada en Guadalajara, donde se atiende tanto en español como en inglés. Información adicional y fechas de la caravana, se pueden visualizar mediante la página en Facebook: «Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Jalisco».
Imagen: bbc.com
En otra parte de la edición de hoy hay una historia sobre noticias falsas y videos que afirman que la administración de Sheinbaum estaba planeando deportar a estadounidenses. Permítanme enfatizar que esto es COMPLETAMENTE FALSO. No existen tales planes; México ha recibido y sigue recibiendo a los estadounidenses que desean mudarse aquí legalmente.
Si bien esta no es la primera vez que Sheinbaum ha sido atacada con videos deepfake y noticias falsas, el tema debería hacernos reflexionar. El hecho de que uno de los videos estuviera en español me hace reflexionar: ¿fue este un intento de socavar la relación entre México y Estados Unidos al poner a los mexicanos en contra de los expatriados estadounidenses?
No lo sé. De todas formas, creo que los expatriados y la población mexicana deberían buscar formas de fortalecer nuestras relaciones si la administración Trump continúa con sus amenazas contra México o incluso las lleva a cabo. Si Trump intentó algún tipo de acción militar, incluso enviando tropas a la frontera, los expertos no quieren ser vistos como cómplices o incluso como una quinta columna.
En la ribera de Chapala se ha trabajado duro para desarrollar lazos culturales, financieros y familiares entre los expatriados y sus anfitriones mexicanos. Aquí se llevan a cabo muchas juntas conjuntas, proyectos cooperativos, negocios y eventos mixtos. Uno solo tiene que asistir a uno de los bares donde se encuentra “Chuco” Soto o una noche de viernes en el bar El Camaleón para ver la fácil mezcla de culturas (lubricada por la música y tal vez un poco de tequila).
También se puede asistir a clases de arte en la Lakeside Chapala Society o en La Cochera Cultural y ver a las familias mexicanas y a los voluntarios expatriados trabajando juntos. El hecho de que una mujer mexicana dirija la LCS también es una declaración poderosa. Las actuaciones del Mariachi Real Ajijic y de la Escuela de Mariachi Pedro Rey en el Lakeside Little Theater y en La Cochera Cultural son otras. Incluso esta organización de noticias es un ejemplo, con un equipo de empleados mexicanos y 40 voluntarios expatriados.
Pero los buenos sentimientos pueden dar paso rápidamente a la sospecha ante los acontecimientos, los rumores, las noticias falsas o incluso los errores como el desafortunado anuncio de la última página de un periódico local en inglés que anunciaba a Trump y se regocijaba por su victoria (para que conste, yo lo habría rechazado). Las amenazas militares en el norte de la frontera podrían borrar años de entendimiento cooperativo.
¿Qué se puede hacer? Ambas comunidades deben explorar formas de fortalecer la confianza y vacunarse contra la división. Una forma de hacerlo es que los expatriados se unan al gobierno de Chapala y a los Hijos e Hijas Ausentes locales para ayudar a facilitar el reingreso de los deportados que llegan a Chapala.
Otras serían el simple acto de colocar una bandera mexicana frente a las casas de los expatriados y calcomanías en sus autos. Tengo una y siempre me alegro cuando me acerco a la puerta de mi casa: ¡aquí está la bandera de mi hogar adoptivo! Apoyo continuo a organizaciones como The Foodbank, Los Niños Incapacitados, Mama Cleo’s Home, el proyecto Neill James Legacy, la formación artística infantil y muchas otras organizaciones en las que los expatriados y los mexicanos trabajan juntos por el bien común.
Por supuesto, existe el acto de simplemente presentarse a los eventos y celebraciones de la otra comunidad. Los expatriados pueden presentarse a las kermes para ayudar a la gente local, a las charreadas, a los conciertos de CREM e incluso ofrecerse como voluntarios para la Pasión de Cristo (podrían necesitar carpinteros, pintores de escenas y algunos extras). Los mexicanos se presentan a muchos eventos de expatriados, como la música en LCS y las inauguraciones de arte, y, por supuesto, todos nos mezclamos en el ayuntamiento esperando pagar nuestros impuestos.
Mientras tanto, puedes ayudar a los deportados, muchos de los cuales están llegando a México, separados de sus familias sin identificación ni documentación, poniéndote en contacto con Al Otro Lado en https://bit.ly/4hvI0sk o enviando un correo electrónico a nicole@alotrolado.org
Funcionarios y colaboradores barriendo la calle Del Paseo frente al malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El programa «Sábado en Acción» en la delegación de Ajijic, inició con la participación de alrededor de 150 funcionarios municipales quienes se dedicaron por poco más de tres horas a darle limpieza, mantenimiento y rehabilitación al malecón del Pueblo Mágico de Ajijic.
Este programa abordará estas cuestiones en diferentes puntos de los poblados del municipio de Chapala enfocándose en principio, en la rehabilitación y limpieza de espacios turísticos sin dejar de lado los barrios necesitados.

Funcionarios y colaboradores que participaron en el arranque de Sábado en Acción. Foto: Sofía Medeles.
Desde las 9:00 de la mañana, los funcionarios y sus colaboradores, incluido el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, se dieron a la tarea de realizar trabajos de mantenimiento en el malecón de Ajijic. Estas tareas, incluían trabajos de limpieza, pintura, mantenimiento al arbolado, mantenimiento a luminarias y a señalética, realizando una «rehabilitación integral», según la describió el coordinador de Servicios Generales, Arturo Castro Pantoja.
«Este programa será permanente durante la administración. Se armaron cuatro equipos y hoy entraron todos, el próximo sábado será el equipo uno, luego el dos y así sucesivamente. Habrá ocasiones en que los cuatro equipos trabajarán según el área, para que se vea un avance. Lo que quede pendiente hoy, la próxima semana el equipo uno lo retoma», señaló Arturo.
Además, compartió que se entrará en zonas turísticas primero, en poblados como Ajijic, San Antonio y Chapala, siendo uno de los motivos la cercanía de Semana Santa y que se busca recibir al turismo «con la mejor imagen, no solo del gobierno, sino de la población», destacó Castro Pantoja.
Por su parte, el alcalde que participó en los trabajos de pintura, compartió: «El programa de Sábados en Acción, donde participarán todos los funcionarios y sus colaboradores, comenzó hoy en Ajijic. La intención principal, es la imagen urbana de cada área y se planea agarrar el malecón, y subir por la calle de Juárez. Así estaremos en diferentes lugares presentes, estaremos transmitiendo la agenda».

El presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel a su llegada, colaborando con la pintura de un tramo de la cerca. Foto: Sofía Medeles.
Tanto Aguirre Curiel como Castro Pantoja, hicieron énfasis en la importancia de la participación ciudadana en este proyecto. «Es importante invitar a los vecinos a participar, a que conservemos y cuidemos las áreas, sobre todo, los espacios públicos que son para habitantes y visitantes», comentó Alejandro Aguirre, mientras que Arturo Castro aseveró: «Con este trabajo, queremos hacerle saber a la población que las instalaciones no son del gobierno, si no de la población y se deben a la población. Al final de cuentas es un beneficio para habitantes y visitantes que van de niños a adultos mayores. Ojalá el entusiasmo no solo quede en nosotros, si no que se transmita a todos».
Por otro lado, los comentarios en redes sociales se mantuvieron divididos, entre las personas que felicitaron tal acción, como las que señalaron que este proyecto sería efímero, y que hay zonas que requieren más trabajos […] vengan por Villa Lucerna, el panteón, la carretera, la orilla del lago ,donde realmente se necesita» se pudo leer en un comentario de Facebook donde se compartió el arranque del programa.
Los trabajos se realizaron desde el muelle hasta las letras monumentales del malecón de Ajijic, incluyendo el parque y la playa de esa zona. Las diferentes actividades de mantenimiento, abarcaron desde las 9:00 A.M. hasta las 12:30 P.M. aproximadamente.
Zona centro de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Enfocándose en la zona centro de Ajijic y su infraestructura peatonal, son los proyectos que se planean desarrollar para poder recibir recursos del presupuesto para los Pueblos Mágicos de Jalisco, según compartió el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
«Tenemos algunos, que es el programa de banquetas, cruces peatonales y algunas áreas de la plaza también, pero estamos precisamente junto con SIOP (Secretaría de Infraestructura y Obra Pública) preparando esos proyectos, espero que este mes queden listos», compartió con Semanario Laguna el alcalde de Chapala, refiriéndose al enfoque de los proyectos. Días después, confirmó a los medios que esta sería la dirección que tomarían los proyectos.
Compartió que este fondo exclusivo para Pueblos Mágicos se pretenden que en Ajijic se utilice el recurso en la infraestructura peatonal, considerando el programa de rehabilitación de banquetas que incluyó como promesa de campaña el año pasado, así como cruces peatonales, arreglos en la plaza principal y el malecón.
Estos proyectos, por lo que contó, se llevarán a cabo en la zona centro del poblado de Ajijic, en las calles principales y el camino de la plaza principal hacia el malecón. «Esos cruces y banquetas se van a llevar a cabo hasta el malecón de Ajijic, en una reparación y algunos detalles que se van a hacer ahí», aseguró Aguirre Curiel.
Por otro lado, mencionó también que se están tomando medidas para conservar íntegra la imagen urbana de Ajijic. Hemos estado revisando licencias, vimos algunos negocios que violaron o afectaron la imagen y no se les refrendará la licencia hasta que hagan unas modificaciones de acuerdo al estilo de Ajijic», aseveró.
Además, señaló que sí existe un reglamento de imagen urbana y que es facultad del municipio marcarles la conservación de imagen urbana. Aseguró que pidió una asesoría de David Zamora Bueno, titular de la SIOP, para la imagen urbana de Chapala y Ajijic para poderla reglamentar, aunque por el momento, antes de renovar las licencias, se piden modificaciones. Hay tres casos así en Ajijic.
Este año, según compartió el gobernador del estado Pablo Lemus Navarro, la inversión para los 12 Pueblos Mágicos de Jalisco, será de poco más de 100 millones de pesos. Los pueblos recibirán su presupuesto de acuerdo a los proyectos que se presenten y sean aprobados. Estos proyectos deberán ir enfocados a infraestructura y promoción turística.
(Izq) Enlace de la fundación Puerto Vallarta y Riviera Nayarit con la comunidad extranjera Salvador Ramírez; directora de la fundación Smile Network International en México, Ingrid Ortega; director del Hospital Ribera Medical Center, Manuel Gómez; fundadora y directora general de Smile Networks International, Kim Valentine y la gerente de Operaciones de Smile Network, Rachel Moier. Foto: D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Por segunda ocasión, el Hospital RMC Ribera Medical Center llevará a cabo la campaña para corregir labio leporino y paladar hendido, fruto de la colaboración entre el hospital, la fundación Smile Network International y la fundación Puerto Vallarta y Riviera Nayarit. Esta campaña en su primera ocasión atendió a 28 pacientes, y ahora planea atender al menos a 60 este año.
En la rueda de prensa llevada a cabo por Ingrid Ortega, directora de la fundación Smile Network International en México, el enlace de la fundación Puerto Vallarta y Riviera Nayarit y con la comunidad extranjera Salvador Ramírez y el director del hospital Ribera Medical Center, Manuel Gómez, aseguraron que este programa, iniciará las labores de operación del 7 al 11 de abril.
«Nos sentimos honrados de volver a tener esta campaña. Quiero hacer mucho énfasis en que es una campaña gratuita, e invitar a que se acerquen. Las fechas de revisión serán el 5 de abril del 2025, para iniciar la campaña quirúrgica del 7 al 11 de abril, en las instalaciones», compartió el doctor Manuel.
Serán alrededor de 25 doctores, a los cuales definieron como los mejores del mundo, contando con especialistas en cirugía plástica, reconstrucción facial y maxilofacial. Las cirugías, que en México tienen un costo aproximado de entre 60 a 70 mil pesos, mientras que en Estados Unidos asciende a una suma aproximada de 30 mil dólares, se ofrecen de manera gratuita en esta campaña, teniendo un rango de edad amplio, iniciando como requerimiento a partir de 5 meses o peso de 6 kilos, en adelante. Incluso, se pueden atender adultos.
Las intervenciones se realizarán en el Ribera Medical Center y tras éstas, se requerirá una noche de reposo en el hospital, para recibir los cuidados necesarios y el paciente será dado de alta al día siguiente de la cirugía.
La fundadora y directora general, Kim Valentine, aseguró que es importante para ellos que los niños y sus familiares se sientan cómodos, ya que muchas veces les aterra la experiencia. «Los tratamos con dignidad, como si fueran nuestros propios, y nuestros cirujanos son expertos en labio leporino y paladar hendido. Las familias que vienen con ellos para reparar las sonrisas de sus hijos, recibirán cirugías con los mejores cirujanos en el mundo».
Por otro lado, compartió que su paciente favorito que ha sido beneficiado con la asociación, fue un niño llamado Sergio, de Guerrero, que cuando lo conoció, a sus ocho años y se atendió en la campaña que se realizó en Acapulco, era un niño nervioso, con miedo, que no hacía contacto visual y mantenía su mirada en el suelo, y que tras salir de la cirugía, se vio al espejo y alegre ganó una nueva seguridad. Este paciente tuvo un hijo que nació con la misma condición y fue intervenido por la asociación, teniendo por primera vez en su historia el primer padre e hijo atendidos.
Para pedir informes, requerimientos, o atenderse en la campaña, se puede hacer a los números 33 3150 0583, o al número 442 347 9531. También, se pueden requerir en el Ribera Medical Center al número 376 765 8200 o en la dirección Libramiento A Chapala #153.
También, se aceptan donaciones y apoyos para los pacientes, como pueden ser prestar vehículos para transporte de pacientes, llevar alimento a los pacientes, o albergue para los beneficiarios de la campaña. Las donaciones se pueden dar llamando a los números brindados o acudiendo al hospital.
La asociación que ejecuta esta campaña, Smile Network International, inició en Estados Unidos en el año 2003, teniendo ya 23 años en función. Han realizado alrededor de 4 mil 600 intervenciones en pacientes que padecen de labio leporino y paladar hendido alrededor del mundo, en lugares como África, la India y América a familias con bajos recursos.
Jineteo de toro durante el Toro de Once del 2024. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con el inicio de la agenda del carnaval, se inician también las Fiestas Taurinas, que son las actividades que se realizan en el Lienzo Charro de Ajijic, organizadas por la Asociación de Charros de Ajijic (ACA).
El primer evento se trata de una charreada, becerreada y escaramuza, que se realizará el próximo domingo 9 de febrero. Éste será de entrada gratuita, a partir de las 12:00 P.M., y contará con exhibiciones de charrería, homenajes a miembros de la Asociación de Charros fallecidos, becerreada y la presentación de Santiago Guzmán y su Astro Norteño. La charreada es con causa, ya que la venta de comida que habrá en el Lienzo Charro, apoyará los gastos médicos de Rafael García Mariscal.
Los toros de once, se realizarán los días 9, 16 y 23 de febrero, así como del 1 al 4 de marzo. Arrancarán a las 11:00 de la mañana detrás de la Parroquia de San Andrés Apóstol, en la calle Hermenegildo Galeana, en la zona centro de Ajijic y culminarán en el Lienzo Charro. Tras la Sayaca del Toro de Once, se realizará el tradicional recibimiento en el malecón de Ajijic, a partir de la 1:00 P.M.
Tras los recibimientos, se realizarán los «toros», eventos con música y corridas de toros en el Lienzo Charro de Ajijic. Inician el día 16, con un costo de 100 pesos la entrada, a partir de las 4:30 P.M., así mismo para el siguiente domingo 23 y sábado primero de marzo, donde el inicio es igualmente a partir de las 4:30 P.M. con un costo de 100 pesos para el público en general.
Para la recta final, el domingo dos de marzo, la entrada tendrá un costo en preventa de 200 pesos y el evento iniciará a las 4:00 P.M. en punto. El lunes 3 de marzo, el costo volverá a ser de 100 pesos y dará inicio a las 4:30 P.M. Finalmente, para cerrar con broche de oro a las Fiestas Taurinas, el martes 4 de marzo, martes de carnaval, la entrada será de 200 pesos en preventa y la entrada será a partir de las 4:00 P.M., con la presentación de Banda La Elegida del Rey de Lupillo Rivera y Banda Billetes.
La venta de boletos para todos los eventos, se hará en Colón 61, domicilio ubicado en zona centro de Ajijic. Tanto los eventos, como informes y horarios, se mantienen publicándose mediante la página de la ACA.
Centro Cultural de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Los talleres de dibujo, inglés y danza contemporánea, iniciarán este febrero en el Centro Cultural Ajijic (CCA), los tres enfocados en niños y jóvenes. Las inscripciones están abiertas.
El primero de los talleres en iniciar será el de dibujo a lápiz impartido por Amanda Jael Cabiedes, a partir del sábado primero de febrero. Éste tendrá un horario de 9:00 a 11:00 A.M., con un costo de 400 pesos mensuales y recibirá niños a partir de los 10 años.
Los cursos de inglés y danza contemporánea iniciarán el lunes 3 de febrero. Ambos tendrán un costo de 40 pesos por clase. El taller de inglés, estará enfocado a estudiantes desde quinto de primaria a tercero de preparatoria y se impartirá los lunes y viernes de 5:00 a 6:00 P.M. Por otro lado, danza contemporánea estará dirigida a niñas de 10 a 13 años, los lunes y viernes de 6:00 a 7:00 P.M.
Las inscripciones se pueden hacer en el CCA ubicado en la zona norte de la plaza principal del poblado, en un horario de lunes a viernes de 9:30 A.M. a las 3:00 P.M. o previo a la clase.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala