Trabajadores del Estado retirando el adoquín que fue donado hace años por la Asociación de Charros Ajijic
Redacción- Después de casi dos meses de anunciar la rehabilitación de la parte norte de la plaza principal de Ajijic, los trabajos por fin comenzaron la mañana de este miércoles seis de enero.

El ingeniero Antonio Herrera (encargado de la obra) manifestó que el retraso en el inicio de los trabajos (que tendrán un costo de 3 millones 451 mil 272 pesos con 14 centavos) se dio por las festividades de diciembre.
El entrevistado dejó en claro que se respetará el diseño del primer cuadro de la plaza, además de que el adoquín retirado se reutilizará para otro tipo de obras necesarias en la comunidad; la remodelación también incluye el área donde el restaurante el Jardín Plaza pone varias de sus mesas.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Un hombre fue detenido luego de ser acusado de violencia familiar y lesiones dolosas, la captura se realizó en Ajijic, Chapala; luego de contar con una orden de aprehensión por los delitos señalados, según información emitida por la Fiscalía de Jalisco durante el cinco de enero.
A través de la Fiscalía Regional se capturó al sujeto, por lo que fue puesto a disposición de la autoridad judicial que lo requería. Se trata de David Esteban “N” detenido en la calle Flores Magón en el cruce con la calle Ocampo, en el poblado de Ajijic.
Al sujeto se le presume inocente y se le dará ese tratamiento durante las etapas del procedimiento penal, en tanto no se emita sentencia por un tribunal judicial.
Los Árboles del parque Julia Ramos, además de un tratamiento con agroquímicos, también fueron podados.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La dirección de Ecología de Chapala y diversos funcionarios se dieron a la tarea de dar mantenimiento a decenas de árboles del malecón de Ajijic. Los árboles recibieron un tratamiento con agroquímicos y poda ( el 12 de diciembre) por parte del director de Ecología, José Jaime Ibáñez y el delegado Juan Ramón Flores.
Sin especificar cuántos fueron, José Jaime explicó que el mantenimiento consistió en aplicar agroquímicos para atacar hongos, insectos barrenadores y descortezadores, aplicar nutrientes, y hacer poda de ramas enfermas y muertas, ya que la época ideal para el mantenimiento, es a finales de otoño e invierno.
Entre diversos grupos de Ajijitecos, se comentó que este mantenimiento se dio después de tanto tiempo y esto debido al reciente nombramiento de Pueblo Mágico; sin embargo, José Jaime aclaró que este mantenimiento estaba programado desde hace tiempo, y en toda las delegaciones, no sólo en Ajijic; ya se atendieron árboles de San Antonio Tlayacapan, Santa Cruz de la Soledad y Chapala, faltan Atotonilquillo y San Nicolás.
En cuanto al arbolado del malecón, el entrevistado, explicó que se atendieron los árboles que se encuentran en el parque Julia Ramos, los cuales “se encontraban muy enfermos, pero a tiempo de una rehabilitación”.
«Siempre estoy viendo en redes sociales que se ataca mucho a la dirección de Ecología, por tirar árboles que supuestamente están enfermos, no sé qué creer con esta rehabilitación de árboles, es decir, me parece bien pero no sé si es por guardar apariencias. Espero que ecología siga con estas acciones», comentó Sara, nativa de Ajijic.
«Que si hacen por que hacen, y que si no hacen porque no hacen, nunca se tiene contento al poblado, pero al menos demuestran los funcionarios que están trabajando, no importa si es porque lo acaban de nombrar Pueblo Mágico, el chiste es que están haciendo algo» acotó Daniel, visitante frecuente del poblado.
Para finalizar, el director de Ecología informó que, en enero, se atenderán los árboles frente al Jardín Internacional (en el malecón de Ajijic), ya que también están demasiado enfermos e invadidos por la planta parásita de muérdago, la cual mata poco a poco a los árboles. Los árboles ubicados desde la clínica Ajijic, hasta La floresta, también recibirán su tratamiento.
Santa disteributres presents at Los Amigos Ranch 2019
On Christmas day, Santa will visit the Rancho Los Amigos to distribute presents to children whose parents have been out of work and are too destitute to afford Christmas. Volunteers with the Los Amigos Foundation established by local doctor, philanthropist and horsewoman Lupita Cevallos will bring families to the ranch Christmas Day for gifts and a traditional dinner. Unwrapped donations of (new) toys, blankets, socks, and clothes are still needed to avoid disappointing any children. Donations can be brought to the Hotel Villa San Francisco on the Chapala Malecón or at Dr. Cevalla’s Clinic on the Carretera in Riberas, across from the Greenspire Church. Details at https://www.facebook.com/lupita.cevallos
Kiosco decorado con listones, bastones de pastor hechos de carrizo, y flores de papel.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La céntrica calle Colón y la plaza principal lucen desde hace una semana, decoraciones navideñas tradicionales colocadas por el director del Archivo Histórico de Chapala, Eduardo Ramos Cordero, personal de la delegación de Ajijic y ciudadanos voluntarios.

Nacimiento situado bajo arco de rastrojo de milpa.
Eduardo Ramos, explicó que para la decoración se retomaron elementos tradicionales de la población, que también evocaban la unidad familiar, tales fueron los bastones de pastor -usados antiguamente en las pastorelas para sonarlos contra el piso durante los coloquios-, el nacimiento hecho de rastrojo de milpa, y para el árbol navideño, se limitaron a colocar faroles de papel en un árbol al costado del kiosco.
El entrevistado, manifestó que pese a que el dinero no les alcanzó para todos los planes que tenían, quedaron conformes con lo que se logró, además agradeció a los voluntarios que colaboraron y a las personas que donaron materiales para las composturas.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, expresó sentirse muy contento con lo logrado pese al bajo presupuesto con el que se contó, y expresó que le gustaría que a futuro se pudieran realizar talleres para enseñar a las nuevas generaciones a hacer bastones de pastor.

Algunos comentaron sobre la austeridad en los adornos de Ajijic.
Las decoraciones causaron revuelo entre muchos Ajijitecos, quienes las calificaron como “feas” y mal hechas, ya que no son de la calidad y creatividad que se esperaría de un recién nombrado Pueblo Mágico.
«Lo hicieron con buena intención, pero como que falta, se ven como hechas a la carrera, y algo “cuachalotas”. No creo que se vea como decoraciones como Pueblo Mágico, pero al menos hicieron algo”, comentó una mujer nativa de la población.
El proyecto está dirigido a la mejora y remodelación de la explanada norte, donde se instalarán nuevas lámparas y no se talará ningún árbol.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- No se remodelará toda la plaza de Ajijic, sino solamente la explanada ubicada frente a la Capilla del Rosario y el Centro Cultural Ajijic (CCA), explicó el director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala, Lucas Perales.
Y es que la mal planeada presentación del proyecto en redes sociales generó confusión y rumores entre los habitantes, quienes abiertamente se opusieron a que nuevamente se intervenga todo el espacio público, ya que en las imágenes presentadas por las autoridades semanas atrás, parecía que se intervendría todo.
El entrevistado, explicó que sólo se remodelará la explanada norte ( 827 metros cuadrados) de la plaza principal. Se respetarán los árboles, sólo se les integrará cajete, se cambiarán las bancas y las lámparas.
Además, el diseño del piso de la explanada, estará a cargo de quien remodeló el piso de la plaza hace años, Federico Enciso, esto con la intención de que quede un diseño uniforme.
Los baños públicos, ubicados a un costado del Centro Cultural Ajijic (CCA), se remodelarán totalmente, además del cambio de líneas de agua potable y drenaje.
Respecto a la parte de la explanada, sobre la cual se encuentra el restaurante «El Jardín Plaza» (en las imágenes digitales no se percibía que los arreglos llegarán hasta esa parte), el director Lucas Perales, explicó que sí se rehabilitará toda la explanada; al ser parte del “atrio” donde están las mesas del restaurante, se retirarán las pertenencias del mismo para completar la obra en esa área.
En cuanto arreglos en el resto de la plaza, el entrevistado manifestó que las adecuaciones en esa área serán mínimas: se remodelarán las jardineras, se añadirán nuevas lámparas empotradas para mejorar la iluminación, se le dará una manita de gato al quiosco, arreglaran las bancas que están dañadas, y rehabilitarán las secciones donde está dañado el piso, siempre respetando el diseño.
Perales afirmó que este próximo fin de semana (19 al 20 de diciembre) ahora sí iniciará la rehabilitación, pues ciertos detalles técnicos habían retrasado los trabajos. La obra quedará concluida a finales de enero o principios de febrero y recalcó que ninguno de los árboles del espacio público serían talados.
Para finalizar, Perales, informó que el costo total de la obra será de tres millones 413 mil pesos, provenientes del Fondo Común Concursable para la Infraestructura (FOCOSI), el cual es un recurso proporcionado por el gobierno del Estado de Jalisco.
El adoquín de la explanada se utilizará en algunas privadas de la delegación, informó el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, ya que hace años, este fue donado por la Asociación de Charros Ajijic, a la cual pertenece el entrevistado.
Una de las competidoras en el concurso, que cada año reúne en una feria a decenas de personas que se disputan la mejor receta de “Chili con carne”, platillo de origen estadounidense.
Patrick O’Heffernan. (Ajijic, Jal.)- Debido a la pandemia, no se realizará el concurso Chili CookOff en 2021; si todo va bien, uno de los mayores eventos benéficos de la Ribera de Chapala – y de México- se retomará en 2022.
Jacque Bouchard, ex presidente del evento, en una entrevista a Laguna contó que no es logísticamente posible celebrar el evento este año. “El gobierno no ha confirmado si podemos o no podemos, ellos tampoco lo saben. Se tienen que hacer planes con mucha antelación; tenemos que hacer reservas, reclutar voluntarios, inscribir patrocinadores, etc.”
Añadió el ex presidente que hay un millón de problemas para que sea posible su realización en febrero del 2021, simplemente no es posible, además afirma que incluso si el gobierno diese luz verde, no se podría organizar en tan corto tiempo, y posiblemente, tampoco más delante en el mismo año.
“Por supuesto, si hay luz verde, Tobolandia estará abierta, y no se podrá realizar el CookOff durante su temporada. Pero, lo más importante es que muchos de los elementos del staff claves no están en México, y no volverán como suelen hacerlo durante invierno, por lo que se tendrían que reclutar a nuevas personas y entrenarlas”, manifestó Jacque Bouchard.
La ampliación quedará en cinco metros de ancho.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La segunda etapa de la ampliación de la calle Venustiano Carranza en Ajijic, se retomará hasta el mes de febrero, debido a que las direcciones de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, están ajustando el presupuesto para el costo de obra, así como los detalles en el empedrado y drenaje.
Y es que los trabajos que comenzaron en noviembre, se detuvieron por alrededor de dos semanas, y no será hasta el segundo mes del año entrante cuando “El Callejón”, como es conocida la calle por los Ajijitecos, vea su nuevo rostro, informó Lucas Perales, director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala.
La ampliación de la calle quedará en cinco metros de ancho, ya que tenía una anchura variable de entre 1.80 a 2.5 metros, dependiendo del tramo.
Se planea que la segunda etapa de la calle (empedrado y drenaje) quede terminada entre 15 o 22 días, después del reinicio de obra, es decir, para las últimas semanas de febrero o primera semana de marzo quedaría concluida.
El entrevistado, manifestó que debido a los ajustes que se están realizando no han permitido saber exactamente el presupuesto total de la inversión en esta obra pública.
Fueron más de 100 personas las reunidas.
Armando Esquivel.- Ver la destrucción del cerro del Lourdes fue la gota que derramó el vaso, el hecho que generó que la ciudadanía de Chapala saliera a la calle y marchara a presidencia para exigir la protección de las montañas ante los destrozos de las constructoras. “Los cerros no se venden, se disfrutan y se defienden”, fue el grito de los manifestantes durante la mañana del domingo 13 de diciembre.
Al principio la caminata fue silenciosa, pero luego de hacer una parada en la calle Mister Crow, que tiene como paisaje la destrucción del cerro, los manifestantes comenzaron a sonar, un caracol y tambores que daban la presentación de los gritos de consigna “los cerros no tienen voz, yo soy su representante” y “el pueblo unido jamás será vencido”, fueron frases que contagiaron a los participantes.
La convocatoria para la manifestación pacífica se dio mediante redes sociales, reuniendo a más de 100 personas a las afueras del hotel Montecarlo, algunas con pancartas, otras acompañadas de su familia y algunos hasta de sus mascotas, todos con el ideal de proteger las áreas naturales, iniciaron el recorrido rumbo a palacio municipal. Adelante del contingente lucía una bandera de México, por detrás las mantas de los grupos que se integraron a la manifestación, como “Axixic Chimali”, “Sembradores de Vida”, “Amigos del lago”, “Comunidad Indigena de Ajijic”, “Ejido San Antonio” y “Ejido Santa Cruz”.
El contingente llegó a presidencia, pero por ser domingo, no hubo quien los atendiera; pero la misión del día estaba cumplida, la ciudadanía se plantó afuera del inmueble para hacerse notar, para expresar su sentir, su coraje, y la impotencia de ver cómo se van acabando los recursos naturales.

Ciudadanos se unieron por la naturaleza de Chapala.
“Ya no tenemos capacidad, la movilidad es pésima y aún así quieren seguir destruyendo los cerros de San Antonio” dijo Guadalpue Pérez, habitante de San Antonio Tlayacapan. “Queremos proteger las montañas y cuidar nuestro futuro” dijo Laura, quien acompañada de sus dos hijos, mencionó que su asistencia fue para defender Chapala y el futuro de las próximas generaciones.
Afuera del ayuntamiento chapalense, se realizó un “foro abierto”, que inició con las palabras de Julio Carmona, activista de Ajijic que habló de la importancia de hacer el reclamo social. “Las montañas cada día se destruyen más, vemos más atropellos en cuestiones ambientales, invasiones al lago, tala de árboles, esta destrucción que nos afecta día con día”
Dentro de los temas que se tocaron en el “foro abierto” -que se improvisó en ese momento-, se habló del Plan de Desarrollo para la Ribera de Chapala, en el que el 14 de junio del 2019 en el Instituto Tecnológico Superior de Chapala, el Gobernador Enrique Alfaro hablaba de traer beneficios a la zona, como mejoras en transporte, arreglos en malecones, pero también se contemplaba la ampliación inmobiliaria. En su reciente visita a Ajijic, Alfaro fue cuestionado por Semanario Laguna respecto a la urbanización en cerros de Chapala, pero en su respuesta sólo “pasó la bolita”.
“Hay que recordar que esa es una facultad del municipio, que el estado no interviene en eso pero que hemos logrado hacer un acuerdo para que la planeación pueda hacerse más allá de los límites municipales en un esquema de coordinación con los municipios de la ribera”, dijo el gobernador en entrevista a medios, durante su gira por la ribera el 26 de noviembre.
No es justo que lo culpen, dice Moy Anaya
El presidente de Chapala, dijo que se le hace curioso y chistoso que se señale a su administración por la destrucción de cerros, asegurando que el tema se está politizando, asegurando que no es responsable de lo que sucede y que la culpa la tienen los dueños que venden a fraccionadores.
“Yo invitaria a los propietarios de la comunidad indigena de los particulares, de los diferentes ejidos, a que no le vendan a desarrolladores, porque definitivamente ellos son los que están afectando, si quieren cuidar los cerros que los propietarios no les vendan a los desarrolladores, así de claro y no nos echen la culpa como autoridad” dijo el presidente el 17 de diciembre en sesión de cabildo, asegurando que es respetuoso de las manifestaciones, pero que no tiene facultades para detener a los constructores. Anaya pidió que no utilicen el tema para desgastar al gobierno, reclamando como injusticia el que los estén culpando.
Intentaron desprestigiarlos
En redes sociales, algunos usuarios aseguraron que los participantes de la “marcha por los cerros de Chapala” habían dañado la fachada de palacio municipal, mencionando que se colocaron carteles con clavos y se utilizaron martillos para esto, señalamiento que fue desmentido por varios de quienes sí estuvieron en el ejercicio ciudadano.
El recurso que dejan los extranjeros es importante para Ajijic.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Para el director de Enlace con la Comunidad extranjera de Chapala, Héctor España Ramos, existe un decrecimiento de un 30 por ciento tanto en la afluencia de extranjeros residentes como de visitantes debido a la pandemia por coronavirus en el municipio.
España Ramos, explicó que a pesar de que la temporada navideña es considerada como alta, el decrecimiento se ha acentuado más en este año debido a que la mayoría de los extranjeros son mayores de edad y los nacionalizados prefieren no salir de sus casas y acatar las normas sanitarias recomendadas para no contagiarse.
Por otra parte, quienes no son nacionalizados deben regresar a su país de origen para no perder los derechos de sus seguros, y en el caso de los visitantes hay quienes no vienen o no pueden venir por recomendación de los consulados y las medidas restrictivas en aeropuertos.
El titular de Enlace con la Comunidad Extranjera -quien también es dueño de un restaurante en la delegación de Ajijic-, informó que el decrecimiento de expatriados, principalmente estadounidenses y canadienses; se refleja en la ocupación de restaurantes.
Es por este motivo que el impacto económico se ha resentido más en el sector restaurantero, tanto en la delegación de Ajijic y San Antonio, como en la misma cabecera municipal, donde cohabitan la mayor parte de residentes y visitantes de otros países.
España Ramos justificó su estimación asegurando que ni los Consulados, ni Migración tienen datos exactos, ya que muchos residentes extranjeros en Chapala no se han registrado, mientras que Semanario Laguna acudió a las oficinas del Instituto Nacional de Migración con sede en Guadalajara, sin obtener respuesta que corrobore la información.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala