Entrada al Tepalo con cártel actualizado, donde se hace mención de de las nuevas cuotas y la credencialización.
Sofía Medeles (Ajijic Jal).- La acción que primeramente causó revuelo, fue bien aceptada por los locales de Ajijic. Se trata de la credencialización de la Comunidad Indígena de Axixic para poder ingresar a los senderos de su polígono en la zona conocida como El Tepalo y la Chupinaya.
Los asesores de la Comunidad Indígena, Alicia Castillo y Raúl Campos, coincidieron en que la respuesta por parte de los ajijitecos fue fluida, ya que fueron alrededor de 70 personas las que solicitaron la credencial durante la primera semana de la credencialización.
Sin embargo, los entrevistados añadieron, que un porcentaje de los aspirantes no llevaron el papeleo completo (el cual consta únicamente de copia de la credencial de elector, o en caso de ser extranjero, un documento migratorio, y comprobante de domicilio), por lo tanto no serán tomados en cuenta en el registro hasta que presenten sus documentos.

Asimismo, explicaron a Laguna que la cantidad de expatriados y de locales está muy balanceada. «Los americanos han sido muy entusiastas con la credencialización», afirmó Alicia.
Por el momento, se seguirá con la credencialización gratuitamente hasta el final del mes, en la casa comunal, ubicada al pie del cerro (Prolongación Galeana número 289), por la secundaria Santos Degollado en Ajijic. Todos los martes y jueves de 5 pm a 7 pm.

Es decir, los nativos de Ajijic que no hayan tramitado su credencial de la Comunidad Indigena, pagarán 10 pesos -al tramitarla gratuitamente estarán exentos de pago para subir al Tepalo-. Los visitantes de la región o vecinos de poblados como la cabecera municipal de Chapala, San Antonio Tlayacapan y San Juan Cosalá, pagarán 15 pesos.
El pago por 25 pesos, corresponde a visitantes de lugares como la cabecera municipal de Jocotepec, Mezcala, Ocotlán, Ixtlahuacán y Guadalajara. Finalmente los visitantes nacionales o extranjeros tendrán que desembolsar 45 pesos por visita.
Grupo de habitantes de Ajijic, el pasado domingo 11 de octubre, recolectando firmas y opiniones, para evitar la urbanización de las montañas de la región.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- Con la intención de externar a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) el deseo de que lugares como como El Jagüey y el Cerro de la Cruz en la cabecera municipal, además del Tepalo en Ajijic o la presa de San Antonio Tlayacapan, sean declaradas zonas protegidas, diversos ciudadanos se han organizado para participar en la consulta pública que subió la dependencia al internet.
El proyecto de desarrollo para la región, contempla que se puede permitir construcciones a mil 800 metros sobre el nivel del mar, que es a la altura donde se encuentran lugares emblemáticos como los mencionados previamente. Resulta importante recordar que años atrás, el cabildo de Chapala aprobó subir la cota de construcción en el municipio ribereño, ya que era de mil 600 metros sobre el nivel del mar, es decir que a unos cuantos metros a partir del el pie del cerro no estaban permitidas las construcciones.

No es que se vaya a bajar la cota de los mil 800 metros sobre el nivel del mar, ya que esto ya está aprobado, lo que se pide es que se declaren zonas protegidas partes del cerro que son importantes para la comunidad, ha explicado con otras palabras, el activista Julio Carmona en las reuniones a las que ha convocado en las plazas públicas de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, donde ha encontrado buena respuesta por parte de los locales. Hasta el cierre de esta nota, había logrado recolectar 300 firmas, el plazo para entregarlas es el viernes 23 de octubre.
Por otra parte, existe otra iniciativa ciudadana donde el joven Diego Medeles, como mediador, se ha unido a la causa. Es por eso que el que el domingo 18 de octubre, estarán de 2 a 5 de la tarde en la plaza principal de Ajijic, recolectando firmas y promoviendo que áreas de los cerros como el cerro de la Cruz en Chapala, sean declaradas zonas protegidas dentro del plan de desarrollo territorial presentado por la SEMADET.
Diego platicó que el domingo se realizarán distintas actividades para motivar a la gente a unirse a la iniciativa, entre ellas música, bailes, un taller infantil de pintura y una exposición fotográfica. Hasta el momento, había logrado reunir 600 firmas, el domingo espera se completen las mil.

Tanto Diego como Julio, manifestaron que sus trabajos no tienen nada que ver con ninguna asociación de ningún tipo, simplemente son habitantes de Ajijic preocupados por la flora y la fauna, así como por la preservación de los espacios verdes.
«Hay que fomentar ahora más que nunca el cuidado por naturaleza, ya que estamos en un punto crítico y de no retorno del daño que causa la urbanización a gran escala», acotó Diego.
Para finalizar, Julio, quien invitó a los ribereños a asistir a las juntas de los viernes a partir de las seis de la tarde en la plaza principal de Ajijic, expresó: «me alegra que la gente se encuentre preocupada y participando por sus espacios, tanto en San Antonio, San Juan Cosalá, Chapala, eso habla muy bien de la conciencia ecológica que está despertando en los demás».
Ficha de la Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- Son siete hombres los que fueron procesados luego del operativo registrado en Ajijic, en el que se incautaron armas, drogas y un vehículo con reporte de robo. Los acusados son Christian Giovanni “N”, Iván “N”, Felipe de Jesús “N”, Manuel “N”, Cesar Salomón “N”, Erik Paul “N” y Adrián Obeth “N”, su detención se realizó en un domicilio al poniente de la delegación.
Los imputados, Christian Giovanni “N” e Iván “N”, quienes portaban un rifle y se dieron a la fuga en un vehículo marca Honda tipo CRV, modelo 2019 en color naranja, con placas de Jalisco, luego de percatarse de la presencia de los agentes de seguridad, de la finca salieron los elementos de la Fiscalía del Estado fueron tras ellos, logrando su captura en la confluencia de las calles Flores Magón y Ocampo, en la misma delegación de Ajijic.
Otro grupo de agentes ingresó a la finca ante el riesgo de que la vida de personas civiles estuviera en riesgo, lográndose la aprehensión de Felipe de Jesús “N”, Manuel “N”, Cesar Salomón “N”, Erik Paul “N” y Adrián Obeth “N”.
En el punto fueron aseguradas dos pistolas, de las cuales, una resultó ser de utilería, así como seis armas largas de diversos calibres y de uso exclusivo del Ejército Mexicano, 173 envoltorios de plástico con material granulado, al parecer cristal y un envoltorio con vegetal verde.
El Agente del Ministerio Público imputó a los individuos y luego de analizar el caso, el Juez de Control y Oralidad consideró que los elementos aportados eran suficientes y los vinculó a proceso por los ilícitos ya referidos.
Christian Giovanni “N”, Felipe de Jesús “N”, Manuel “N”, Cesar Salomón “N”, Erik Paul “N” y Adrián Obeth “N”, permanecerán en prisión preventiva justificada por un año, mientras que Iván “N” con la medida cautelar de acudir a firmar durante seis meses ante ese órgano jurisdiccional.
Moonlight & Magnolias 2020.
Patrick O’Heffernan (Ajijic). – Little Lake Theater’s Ajijic Readers Theater (ART) will open the laugh-out-loud comedy Moonlight and Magnolia this weekend, in matinees Oct. 16, 17, and 18.
Presented by special arrangement with Dramatist Play Services of New York, the play is inspired by actual events surrounding the behind-the-scenes story of Gone with the Wind as seen through the eyes of producer David O. Selznick, director Fleming and writer Ben Hecht.
The play, a live read by LLT actors, opens with the film’s producer five weeks into the shoot of Gone With Wind when he realizes that the script is awful and the director doesn’t have a clue. Over the next five frantic days the script is rewritten by a writer who has not read the book, resulting in some of the most hilarious situations in modern drama.
Tickets are available for all performances at 150 pesos at the box office. Covid protocols including social distancing will be in place.
Muestra de la ceremonia de inicio del juego de pelota.
Arturo Ortega. – La Fiesta Purépecha “Unión de Pueblos”, que se realiza tradicionalmente en la plaza de la comunidad de Ajijic, no se llevará a cabo este año debido a la contingencia por coronavirus que se vive en el país.
La iniciadora de la Fiesta Purépecha en Ajijic, Xill Fessenden, anunció el pasado 11 de octubre en su cuenta de Facebook: “Preocupaciones de salud debido al Covid-19 y por la seguridad de los pueblos invitados, debo anunciar que la Fiesta Purépecha 2020 en Ajijic no se llevará a cabo este año” .
Por más de 10 años, la plaza de Ajijic ha recibido la Fiesta Purépecha “Unión de Pueblos”, conmemoración que representa una ventana a las tradiciones, gastronomía, cultura y artesanías del estado de Michoacán.
Durante estos años las comunidades de Acámbaro, Capula, Ocumicho, Pátzcuaro, Parácuaro, Tocuáro, Tzintzuntzan, Jaracuaro, Paracho, Patamban, Angahuan, Santa Clara, Cotija, San José de Gracia, entre otros; han participado realizando muestras de sus tradiciones, comida y artesanías.
En el operativo participaron la Fiscalía del Estado con la Policía Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.
Redacción.- En el operativo de búsqueda de personas en Chapala, se logró la detención de siete individuos que presumiblemente tendrían relación con diversos actos ilícitos, además, se encontraron dos fincas con droga y armamento en el interior.
Los trabajos se realizaron el 7 de octubre en dos puntos del municipio ribereño: uno en la colonia Riberas del Pilar en Chapala y otro en el poblado de Ajijic, en este último fue donde el personal de las distintas dependencias logró la captura en flagrancia de siete masculinos.
A los sujetos les fue confiscado diverso armamento, así como chalecos tácticos y un vehículo Honda con reporte de Robo en Guanajuato.
No fue localizada persona alguna privada de su libertad en el lugar, sin embargo, las investigaciones continúan para determinar si las personas puestas a disposición del Ministerio Público tienen relación en la comisión de este delito o algún otro.
Por otro lado, en el punto situado en Chapala, se logró el aseguramiento de cuatro vehículos: dos sedan, una motocicleta y una camioneta, uno de los cuales será procesado para la búsqueda de indicios.
También se aseguraron tres celulares, tiros útiles, cuchillos, un arma de fierro tipo escuadra hechiza, bolsas ziploc y ramas de mariguana.
En este punto, tampoco se localizó alguna persona privada de su libertad, se trabajó con el geo radar y caninos, sin que haya dado positivo la localización de alguna inhumación clandestina.
En el operativo realizado alrededor de la 1:00 de la tarde, participaron la Fiscalía del Estado con la Policía Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.
Conforme avancen las investigaciones, la Fiscalía del Estado dará a conocer mayores detalles sobre las acciones que se realizaron para localizar a personas desaparecidas.
La calle Zaragoza en Ajijic fue cerrada a la circulación.

Redacción.- Se lleva a cabo un fuerte operativo de seguridad en Ajijic. Por la mañana, se hicieron presentes en diversos puntos de la Ribera, elementos de la Guardia Nacional, así como elementos de la Fiscalía de Jalisco; siendo la calle Zaragoza -ubicada al poniente de Ajijic- el punto de mayor concentración de elementos, mismos que obstaculizaron la circulación de la vialidad.
La Fiscalía de Jalisco confirmó el operativo en una rueda de prensa ofrecida al mediodía, informando que se realiza la búsqueda de desaparecidos en casas de seguridad, así como de vehículos relacionados con privaciones a la libertad de individuos. Según información dada a conocer por el Fiscal General de Jalisco, Gerardo Octavio Solís Gomez, se están llevando a cabo simultáneamente otros operativos, uno de los cuales se está desarrollando en la zona de Tlajomulco.
En la Ribera, Riberas del Pilar, fue otro de los puntos donde se hizo notoria la presencia de autoridades, entre las cuales se observaron agentes y gendarmes; lo anterior desde la mañana del miércoles siete de octubre. Autoridades mencionaron que, por ahora, no es posible dar informes, por lo que en las próximas horas se darán a conocer los resultados del operativo en Ajijic.
Zona montañosa de Ajijic.
Redacción.- Habrá costo para subir al cerro en Ajijic. La “Comunidad Indígena” de esa localidad cobrará a las personas que quieran subir a la zona de montaña que se ubican dentro del territorio conocido como el “Tepalo” y “La Chupinaya”, la intención, dicen es mantener los caminos en buenas condiciones y libres de basura.
La noticia fue dada a conocer mediante la publicación de un comunicado difundido en redes sociales, en el que se informa que los cobros iniciaron a aplicarse a partir del domingo cuatro de octubre.
En el comunicado se da a conocer que el cobro se aplica por el uso de los caminos o la realización de actividades con fines ecoturísticos y que los habitantes de Ajijic que cuenten con una credencial -emitida por los comuneros- estarán exentos de dicho pago.
En el diseño de unos de los boletos de ingreso se dan a conocer cuatro precios: 10, 15, 25 y 45 pesos que deberán pagar los visitantes locales, regionales, visitantes de Jalisco además de nacionales y extranjeros.
A continuación te compartimos el comunicado emitido por la Comunidad Indígena de Ajijic:
“Se informa al público en general que a partir de este domingo se inicia el cobro de una cuota de recuperación para visitantes que usen los caminos o que realicen actividades ecoturísticas dentro de nuestro polígono.
Desde hace 5 meses Comuneros y Brigadistas de la Comunidad, hemos estado preparando los caminos, organizando rondines de vigilancia, haciendo limpieza, además de trabajar conjuntamente con instituciones para el mejor cuidado ambiental, aplicando y atendiendo los subcomponentes del Programa del Área Natural de Protección Hidrológica «Cerro Viejo – Chupinaya – Los Sabinos», de la que también somos parte.
Les recordamos que los habitantes locales de Ajijic están exentos del pago para el uso de los caminos, solo se pide acudan a obtener su credencial a la casa comunal a partir del próximo martes. Cualquier duda al respecto favor de escribirnos inbox y con gusto los atendemos.
La Comunidad Indigena de Axixic reafirma su compromiso hacia con sus Comuneros y habitantes de Ajijic respecto al cuidado de su patrimonio natural y cultural para su perpetuación y aprovechamiento sustentable.” se lee en el comunicado.
Aunque algunos de los topes no estén pintados, por ambos sentidos de la carretera se encuentran señales que se pueden ver a varios metros antes de llegar al tope, justificó el delegado de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- La repentina “aparición” de topes en carretera poniente, a la altura del fraccionamiento Rancho del Oro en Ajijic, tiene molesto a diversos pobladores.
Y es que, desde el martes 29 de septiembre, sin ningún aviso, fueron colocados reductores sin pintar en el lugar conocido por los locales como “Los Tres Puentes”, justo en el área de la escuela Tohui-Mocel, por donde también, en tiempos de escuela presencial, estudiantes circulan.
La principal molestia es debido a que aún no están pintados y toman por sorpresa a los conductores, ya que no se informó por ningún medio de esta modificación en la carretera Chapala-Ajijic, según opinaron los ciudadanos entrevistados.

«Esos topes, así de repente pueden causar accidentes o daños en los vehículos, no son muy altos, pero si son muy largos y a una velocidad alta el auto puede salir volando hacia un lado; si van a hacer estas cosas, en cuanto se acabe su colocación se deberían pintar, porque si no yo lo considero un trabajo hecho con las patas«, comentó Jaime, un fúrico conductor que suele frecuentar el área.
Juan Ramón Flores, delegado de Ajijic, explicó que el ayuntamiento no estaba enterado de estas obras, ya que -por ser carretera federal- quien se encarga de hacerlas es el gobierno del Estado.
El entrevistado justificó, que aunque los topes no estén pintados, por ambos sentidos de la carretera se encuentran señales que se pueden ver a varios metros antes de llegar al tope.
Muchos de los conductores molestos, pensaban que el colegio Tohui-Mocel tenía algo que ver en este suceso, sin embargo, trabajadores de la administración por medio de llamada telefónica, aclararon que no y que, al igual que muchos, es una obra de la cual no tenían conocimiento.
En contraste a los usuarios incómodos, hay un grupo de peatones que se sienten satisfechos por ellos, ya que agiliza mucho el cruce en esa parte de la carretera, además que al ser un área escolar evitarán en el futuro muchos percances.
30
Se realizó una reunión en la plaza municipal de Chapala, donde se enfatizó acerca de la necesidad de defensa del cerro de San Miguel.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Tras considerar que la propuesta de instrumento de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), atenta contra los bosques y el ecosistema del municipio, se invita a la ciudadanía a sumarse y hacer observaciones para mejorar el instrumento.
El Consejo Ciudadano de Ecología, acompañado del director de Ecología Municipal, se está dando cita en las plazas públicas para orientar a los habitantes y así lograr modificar la propuesta de la SEMADET, por considerar que le hace falta trabajo de campo.
“Vamos a modificar el programa de reordenamiento ecológico y urbano, entonces ellos dicen yo propongo que sea esto, y en este caso esa es la propuesta que están haciendo ellos, si ustedes se fijan hay de diferentes colores…eso significa que son diferentes tipos de uso”,. explicó el director José Guadalupe Jaime Ibáñez, indicando algunos cambios que podrían realizarse.
Entre los temas más emblemáticos está la cuota de los cerros hasta donde se puede construir, pues este instrumento considera que la cuota es a los 1800 metros sobre el nivel del mar, mientras que los habitantes proponen que sea a 1600 o menos, pese a conocer los cambios de uso de suelo que ya se han dado por parte del Ayuntamiento de Chapala.

El hecho de tener una cuota de mil 800 metros implica que puede haber cambios de uso de suelo en la zona urbanizable, lo que según algunos habitantes y activistas, deja vulnerable muchas áreas verdes y zonas como El Tepalo, en Ajijic.
Pero no solo la SEMADET está de acuerdo en que la cuota sea a mil 800 metros, pues el actual director de Planeación y Desarrollo Urbano, Gilberto Chaires Muñoz, indica que se debe respetar los cambios que ya se dieron y que están en esos límites, pues la cuota la impusieron zonas como la Chapinaya o bien el desarrollo urbano que está sobre el libramiento Chapala-Ajijic a la altura de Centro Laguna.
En la consulta, se puede reportar fugas de aguas negras, fallas en el sistema de agua potable y poder revisar si colonia se verá afectada en futuras construcciones, pues los cambios de uso de suelo ya no se podrán hacer una vez que se apruebe dicho instrumento.
Es por ello que algunos miembros del Consejo Ciudadano de Ecología del Ayuntamiento de Chapala, dejan sus contactos para aquellos que se quieran acercar: Diego Medeles: 3339545942 o bien con Paola de Watterlot. Así mismo se indica que aquellos que lo quieran hacer por iniciativa propia, puede visitar la liga http://siga.jalisco.gob.mx/consultaordenamientos/ donde podrán revisar, consultar y proponer modificaciones.
Aunque las autoridades ya casi recorrieron todas las delegaciones, el próximo 29 de septiembre se hará una reunión en la delegación de San Nicolás de Ibarra a las 18:00 horas, de igual forma, el primero de octubre en la delegación de Atotonilquillo, al igual que en la agencia de Presa Corona a las 18:00 horas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala