Uno de los cuatro árboles que cayeron este fin de semana en el parque de la Cristianía en la cabecera muncipal de Chapala. Foto: cortesía.
Redacción. – Las lluvias y vientos de este fin de semana dejaron como saldo nueve árboles caídos, desde pinos, casuarinas hasta ficus retusa de varios metros de altura, informó el titular de Parques y Jardines de Chapala, José Luis Hernández García.
El entrevistado indicó que en lo que va del temporal se han caído alrededor de 12 árboles en el municipio, tan sólo este fin de semana se desplomaron nueve árboles: cuatro de varios metros de altura en el parque de la Cristianía, uno en un domicilio en Riberas del Pilar, un pino en una casa de la cabecera municipal, y un Ficus Retusa de doce metros en el Parque de la Amistad en el malecón de Ajijic.
Además, se reportó otro árbol caído en el fraccionamiento Brisas de Chapala y otro más por el edificio del rastro municipal.
Las caídas de los árboles no han dejado lesionados y los daños en las casas particulares provocaron daños en un muro, una banca y un juego infantil; sin embargo, de no realizarse una poda severa se podrían causar daños mayores, ya que varios árboles del municipio sufren de un hongo que debilita la raíz por lo que los hace más susceptibles a caerse.
El entrevistado cree que en el municipio hay alrededor de 350 árboles que necesitan urgentemente una poda severa para evitar daño tanto a fincas como a personas.
Se pueden reportar árboles y ramas caídas, así como en eminente riesgo de caer, al número (766) 5252.
Fotogalería de los árboles caídos este fin de semana:

Uno de los cuatro árboles que cayeron en el parque de la Cristianía en la cabecera municipal. Foto: cortesía.

Los árboles que se cayeron en el parque de la Cristianía tenían alrededor de doce metros de longitud, Foto: cortesía.

Uno de los árboles que cayó sobre una finca en la agencia municipal de Riberas del Pilar. Foto: cortesía.

Un ficus retusa de doce metros de largo de y de alrededor de tres toneladas cayó en el área de juegos del parque de la Amistad en el malecón de Ajijic.
Desde Australia.
Redacción. –La locutora de la radio en Australia, Vanessa Gatica anuncia a Mezcal Funk la banda estelar de Roda-Ando con Papá a realizarse en el malecón de Ajijic el 18 de junio.
Habrá espectáculos musicales, talleres gratuitos para niños, bendición de cascos, área gastronómica y muchas, muchas motos. No te lo pierdas. A partir de las 10am.
El árbol que cayó sobre los juegos infantiles. Foto: Chuni Medeles.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Un árbol Ficus retusa, de alrededor de tres toneladas y 12 metros de altura, cayó sobre los recién instalados juegos del parque de la Amistad en el malecón de Ajijic la noche del 10 de junio debido a las ráfagas de viento registradas durante la presente temporada de lluvias.
El incidente, reportado la madrugada del domingo 11 no dejó lesionados; sin embargo, sí causó daños en uno de los juegos infantiles que fueron colocados hace dos meses, una banca de metal y parte de un pequeño muro que delimita el parque.
En entrevista con el director de Parques y Jardines de Chapala, José Luis Hernández García, indicó que la caída del árbol se debió a que las raíces del mismo presentan un hongo que los debilita y les dificulta el anclaje, por lo que manifestó que urge hacer podas a diversos árboles del municipio.
Éste sería el decimosegundo árbol que ha caído y ha sido reportado durante las tres lluvias del presente temporal y el séptimo durante éste fin de semana en el municipio, indicó el entrevistado.
El día de hoy, 11 de junio, elementos de Protección Civil y Bomberos de Chapala y personal de la dirección de Parques y Jardines retiraron los troncos más pesados. Las labores de limpieza terminarán hasta el día de mañana por parte de la delegación Ajijic.
Fotogalería:

El árbol también cayó sobre una banca de metal. Foto: Chuni Medeles.

Personal de Parques y Jardines retirando las ramas y troncos del área afectada. Foto: Chuni Medeles.
El cuerpo del occiso mientras se esperaban los servicios funerarios. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Mientras se encontraba jugando un partido de fútbol, un hombre de la liga de veteranos de Ajijic falleció a causa de un paro cardíaco en el campo empastado de la mencionada población a las 5:10 de la tarde del 10 de junio.
El fallecimiento de José Daniel Peralta de 51 años, originario de Ajijic, ocurrió en el minuto catorce del primer tiempo del partido disputado entre los equipos locales del Zapata contra Viluma.
Aunque los presentes le brindaron en dos ocasiones los primeros auxilios, debido a lo fulminante del paro cardiaco terminó por fallecer en el campo de fútbol, expresaron algunos aficionados que se encontraban en el lugar de los hechos.
El ahora occiso jugaba como defensa lateral en el equipo local Viluma y, según testigos, se encontraba jugando y repentinamente cayó al suelo.
“Lo tratamos de ayudar, pero no pudimos salvarlo, ya que la Cruz Roja llegó tarde”, dijo uno de los lugareños entrevistados.
Al lugar arribaron elementos de la Cruz Roja, policía municipal de Chapala y la policía investigadora. Se acordonó el área y se levantó la carpeta de investigación.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna, edición 275. A la venta a partir del sábado 17 de junio en supermercados y tiendas de la ribera.
Mafalda tomando el sol. Foto: Internet.
Redacción.- Un 70 por ciento del daño solar sucede antes de los 15 años de edad, por lo que aquellas personas que desde la infancia han estado expuestas intensamente a la luz ultravioleta, tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel.
La médica dermatóloga adscrita al Hospital General Regional (HGR) 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Columba Julieta Navarro Romero, informó que aquellos niños que presentan ampollas por exposición solar tienen mayor probabilidad de desarrollar células cancerosas en la piel a corto, mediano o largo plazo.
Explicó que aunque las personas de piel blanca son más propensas a desarrollar alguna variante de cáncer dermatológico, en personas de tonalidades más oscuras esto se facilita cuando el paciente realiza actividades al aire libre, diariamente y por tiempos prolongados, como en el caso de trabajadores del campo o de la industria de la construcción si no utilizan ninguna protección.
“El horario de mayor irradiación solar está entre las 9 de la mañana y las 3 de la tarde, por lo que hay que evitar exponerse en ese intervalo, tanto menores de edad como adultos. Se recomienda utilizar protector solar (cualquier FPS por arriba de 50) cada cuatro horas todos los días. Nosotros les decimos 8:00 de la mañana, 12:00 del medio día y 4:00 de la tarde, así como utilizar sombrero de ala ancha o sombrilla”, finalizó la experta.
En este sentido el IMSS Jalisco, recomienda a los padres de familia extremar precauciones con sus hijos.
Director de MTC. Foto: Archivo.
Redacción. – Motociclistas de diferentes partes del país invitan al evento Roda-Ando con Papá a realizarse en el malecón de Ajijic el 18 de junio. El director de Motocicleta, Turismo y Cultura Roberto Sevilla desde el malecón de Ajijic invita a todos a este magno acontecimiento.
Habrá espectáculos musicales, talleres gratuitos para niños, bendición de cascos, área gastronómica y muchas, muchas motos. No te lo pierdas. A partir de las 10am.
Toma de muestra de sangre a menor. Foto:Archivo.
Redacción.- Las infecciones en vías urinarias no tratadas en menores de cinco años podrían provocar insuficiencia renal cuando éstos sean adolescentes o adultos, advirtió la Secretaría de Salud Jalisco a través de un comunicado de prensa emitido el 10 de junio.
El doctor Salvador Cuevas Villegas, jefe del Servicio de Urología Pediátrica del Hospital General de La Raza, explicó que entre el 10 y el 25 por ciento de los niños que no fueron diagnosticados ni tratados correctamente hoy son los adultos jóvenes que llegan ya con insuficiencia renal, de los cuales un gran porcentaje requerirá diálisis, hemodiálisis o trasplante de riñón.
La infección de vías urinarias es un trastorno que se manifiesta con un proceso inflamatorio, y es frecuente en la población pediátrica. El padecimiento está relacionado con la población adulta, pero los niños también son un grupo vulnerable.
La infección en vías urinarias se asocia frecuentemente con una bacteria que vive en el intestino, conocida como “escherichia coli”, y es responsable de entre 80 y 90 por ciento de casos en menores de cinco años.
Está comprobado que entre 10 y 60 por ciento de menores de dos años presentarán cicatrices renales desde la primera infección de vías urinarias, una lesión que se sufre en sus riñones como consecuencia del proceso inflamatorio. Queda tejido muerto que ya no filtra, ya no desintoxica las sustancias que se desechan a través de la orina y se pierde gradualmente la función renal.
El urólogo pediatra refirió que, a diferencia de la población adulta, la infección de vías urinarias en los niños menores de dos años tiene mayor dificultad para el diagnóstico, pues con frecuencia es confundida con infecciones respiratorias virales, lo que implica el riesgo de complicaciones y secuelas.
Entre los síntomas de alerta para los padres de recién nacidos y lactantes destacan: fiebre sin causa evidente, falta de apetito, anorexia, expulsión involuntaria de orina por la noche, palidez, irritabilidad, náuseas y vómito ocasional.
Para niños en edad preescolar, escolar y adolescentes, las manifestaciones clínicas se localizan en el aparato urinario: dolor o dificultad al orinar, necesidad de orinar varias veces durante día y noche; orina fétida, turbia y con sangre, e inflamación inespecífica.
La Organización Mundial de la Salud, estima que este trastorno se diagnostica en 1 por ciento de los niños y 3 a 8 por ciento de las niñas. La mayor parte de las infecciones ocurre durante los primeros años de vida.
e vida.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 274.
Redacción. -En su visita al municipio, el fiscal del estado resaltó a Chapala como el destino más seguro para extranjeros retirados.
En esta semana también entérate de que Chapala presenta varias problemáticas en cuestión ambiental. Desde contaminación de aguas hasta incendios y miles de hectáreas quemadas aquejan a la zona ribereña.
Figura Presa Corona para la construcción de Filtros Verdes. La propuesta fue presentada en la sesión de cabildo realizada el miércoles 31 de mayo en el ayuntamiento de Chapala.
Hay en sello totalmente en contra del acueducto: Manuel Villagómez Rodríguez. El activista también recordó que lo que se pretendía con el acueducto era la privatización del agua.
Amagan a 19 personas en robo en Atotonilquillo. Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, de la Fuerza Única y del Ejército Mexicano; aún no hay detenidos.
Chocan de frente camión de pasajeros y una camioneta, hay un muerto y varios lesionados. El conductor de la Pick-Up invadió el carril donde venía el camión de pasajeros de Autotransportes Guadalajara-Chapala.
Instalan cocina en preescolar número 96 “Niños Héroes” de Chapala. En el Estado reciben desayunos escolares 203 mil 148 niñas y niños.
En otras notas, Nombra Jocotepec a su segunda directora de Turismo. La nueva directora de Turismo cuenta con una licenciatura en Relaciones Públicas y una maestría en Estudios Internacionales.
Controlan incendios en Cerro de García y las Vigas en Jocotepec. Hasta 480 hectáreas han sido consumidas en seis días de incendios.
Participará estudiante de prepa de Jocotepec en ferias de ciencia en Colombia y Perú. El proyecto desarrollado por Oliva Delgado pretende facilitar el entendimiento de materias como Física y Química.
Regularización de Predios Rústicos de la Pequeña Propiedad. Se está llevando a cabo el proceso de regularización de 36 predios en la Agencia del Sauz y 4 en la Localidad de San Pedro Tesistán
En San Juan Cosalá, se realiza reunión para acordar medidas de seguridad para Fiestas Patronales. Las Fiestas Patronales de San Juan Bautista se realizarán del 15 al 24 de junio; las reuniones buscan que no se repita lo ocurrido las fiestas de la Virgen de Fátima.
Conoce el programa de las Fiestas Patronales de San Juan Cosalá. Se realizó campaña “Limpiando San Juan Cosalá”. Esta campaña fue convocada en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.
Reconocen a Charales de Chapala por la campaña realizada en la jornada 2016-2017. El Director Técnico de Charales continuará con el equipo por tiempo indefinido.
Chapala celebró con éxito el AeroFest 2017. El clima sin lluvia y el poco viento favoreció el espectáculo; el espacio estuvo restringido al vuelo tanto de drones como de tráfico aéreo hasta las tres de la tarde.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 274. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado10 de junio. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Redacción. – Motociclistas de diferentes partes del país invitan al evento Roda-Ando con Papá a realizarse en el malecón de Ajijic el 18 de junio. El motociclista Víctor Iturralde de Mazatlán desde el malecón de Ajijic invita a todos a este magno acontecimiento.
Habrá espectáculos musicales, talleres gratuitos para niños, bendición de cascos, área gastronómica y muchas, muchas motos. No te lo pierdas. A partir de las 10am.
María de Jesús Patricio Martínez la nueva vocera. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (San Antonio Tlayacapan).- Las dos poblaciones ribereñas se dieron cita el 27 y 28 de mayo en San Cristóbal de las Casa, Chiapas, para participar en las tres mesas de trabajo que se desarrollaron dentro de la Casa de los Pueblos Originarios, el congreso Nacional Indígena (CNI), en el que se conformó el consejo Indígena de Gobierno (CIG) y se eligió como vocera a María de Jesús Patricio Martínez, misma que pretende colarse en la fiesta electoral para “echarles a perder su fiesta” en el 2018.
Las comunidades ribereñas, se habían reunido para realizar los trabajos que previamente se habían acordado desde el Quinto Congreso Nacional Indígena se realizó del 9 al 14 de octubre de 2016, en San Cristóbal de las Casas.
El Primer Congreso Regional del Pueblo Coca, se llevó a cabo en la comunidad de Mezcala, los días 25 y 26 de marzo, en el que se conocieron tres comunidades que antes no se acompañaban en su lucha: San Antonio Tlayacapan, Santa Ana Tepetitlán y Mezcala.
El segundo Congreso, se realizó en la población de San Antonio Tlayacapan, en el que se tomó el acuerdo de elegir a los dos Concejales (Rocío y José Luis, ambos de la comunidad de Mezcala) que se presentarían en la sesión histórica del CNI el último fin de semana del mes de mayo en San Cristóbal de las Casas.
De los mil 400 delegados asistentes de 50 pueblos, cinco delegados eran de la ribera de Chapala; de los 71 Concejales, dos también eran de la zona y ellos servirán de enlace para reunir a la sociedad civil organizada y no organizada que se pudiera sumar a la propuesta.
La conformación del Consejo Indígena de Gobierno y su vocera
Desde que se presentó la propuesta, diversos sectores sociales han dejado claro su postura: unos han recurrido al racismo y la misoginia para hablar del tema, otros han hecho uso de burlas y desprecios. No es para menos si la propuesta de postular a una candidata indígena no es simple en un país machista y racista; la académica Silvia Rivera Cusicanqui menciona: “una candidatura indígena puede alborotar el sueño de los poderosos”.
Sin embargo, no es la candidata la que decide cómo gobernar, será el Consejo Indígena de Gobierno (CIG) el que le dirá a la vocera qué es lo que se tiene que dar a conocer, pues bien, el CNI desde que presentó la vocera dejó claro que no buscan votos, buscan dar a conocer la problemáticas por las que están pasando los pueblos originarios y la sociedad civil organizada y no organizada, buscan hacer política de forma horizontal, desde abajo y a la izquierda “no buscamos administrar el poder, queremos desmontarlo desde las grietas que sabemos, somos capaces…”
Tanto la vocera como los concejales que conforman el CIG, deberán practicar los siete principios del CNI: servir y no servirse, construir y no destruir, representar y no suplantar, convencer y no vencer, obedecer y no mandar, bajar y no subir y proponer y no imponer.
El CIG respetará los modos y formas de cada pueblo, y será mediante sus concejales que se hagan llegar las propuestas, las quejas y las soluciones para que la vocera las exponga. La lucha que se han propuesto los pueblos, “nuestra lucha es por la vida. Este paso que damos es difícil pero necesario. Tenemos que darlo si queremos seguir existiendo como pueblos. También abrimos la invitación a toda la sociedad civil organizada y no organizada a sumarse a esta lucha por la vida” señaló la vocera del Consejo Indígena de Gobierno del CNI, María de Jesús Patricio Martínez.
Por su parte, Mario Luna de la Tribu Yaqui comentó “hay una gran desilusión del trabajo de los partidos políticos y es importante destacar que es el CGI quien Encabeza esta campaña. Como la ley no permite registrar un concejo, se registrará a la compañera María de Jesús. No estamos ofreciendo una solución mágica. Estamos invitando a que nos organicemos desde abajo” señaló
La resistencia de los pueblos
Los pueblos originarios han resistido desde hace más de 500 años, desde hace dos décadas, han decido caminar codo a codo para conocer su experiencias y luchas. Fue el 1 de enero de 1994 cuando los indígenas del sur se taparon el rostro para que los voltearan a ver, en ese año, ellos pedían su reconocimiento como pueblos originarios que son.
En ese contexto, México preparaba adherirse al Tratado de Libre Comercio, y los indígenas irrumpieron con el levantamiento armado. Hoy, 20 años después, justo ahora que se cae a pedazos el mismo tratado, los indígenas vuelven robar cámaras -antes de la propuesta, pese que seguían activos, no tenían los reflectores- aprovechando la fiesta electoral para “echarles a perder su fiesta basada en nuestra muerte y hacer la propia, basada en la dignidad, la organización y la construcción de un nuevo país y de un nuevo mundo” señala el documento del CNI.
El CNI se formó hace más 20 años cuando se firmaban los acuerdo de San Andrés, fue 12 de octubre de 1996. Desde que el gobierno federal traicionara dichos acuerdos, los indígenas, pocas veces fueron tomados en cuenta y desde entonces han sido marginados, ignorados y asesinados por el sistema capitalista que ellos tanto rechazan.
“Marichuy” la vocera
Su nombre es María de Jesús Patricio Martínez, es indígena nahua, nació en el pueblo de la fiesta eterna (Tuxpan, Jalisco). Es madre de tres hijos y nació en diciembre de 1963, durante varios años se ha dedicado al rescate de la lengua materna en comunidad y de la medicina tradicional.
Desde la conformación del CNI ha representado a su comunidad, en 2001 habló en la Cámara de Diputados a nombre de las mujeres indígenas mexicanas; también participó en la toma simbólica del Congreso del Estado y encabezó una sesión.
Marichuy, necesita tener casi un millón de simpatizantes para poder ser registrada como candidata independiente, en un país que tiene, según el Dr. Guillermo de la Peña, una población indígena del 20%, lo que significa que México tiene más de 20 millones de indígenas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala