Uno de los globos lanzados durante la Regata de Globos. Foto: Roberto Sevilla.
Sofía Medeles.- Aunque la asistencia a la Regata de Globos de Ajijic no fue tan nutrida como en años pasados, los equipos compartieron que este año se sintieron muy favorecidos por el clima y agradecidos por la participación y asistencia de la gente; el festival concluyó con saldo blanco, sin incidentes por globos.
Según compartió el director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, el aforo fue calculado con un aproximado de dos mil a dos mil 500 personas. 500 personas menos que el año pasado, donde se reportó una afluencia de aproximadamente tres mil personas. Los 12 equipos lanzaron en su mayoría alrededor de 20 globos, algunos un par más, algunos unos menos.
Este año varios de los equipos entrevistados coincidieron en que el clima la mayor parte del día favoreció la elevación de los globos, aunque durante un rato las corrientes de aire fueron fuertes y llegaron a afectar algunos globos. Aun así, el temor de que lloviera fue dispersado y el clima continuó de manera adecuada para lanzar los globos a lo largo de la tarde.

Propuesta de matrimonio realizada mediante un globo, en el equipo Los Guzmán. Foto: Sofía Medeles.
«Nos fue super bien, fue un triunfo, no se nos quemaron los globos casi. De 15 se quemó uno. Fue un reto y competimos contra nosotros mismos. Quedamos satisfechos y la gente también. No hubo lluvia, pero el viento si afectó un ratito, aunque también ayudó», compartieron Álvaro y Antonio, del equipo El Rosario.
Este año la organización cambió, siendo Anastasio González Romero del equipo Beach Boys el organizador. «Este año tratamos de acomodar para que hubiera más espacio y menos ambulantes para que la gente disfrutara más. Fuimos los 12 equipos de siempre los que participamos», señaló.
Anastasio agregó que, por cuestiones de espacio en el Campo Deportivo Cruz Azul, probablemente no dejarían que se integrara un equipo más, aunque se podría hacer una excepción si todos los titulares de los equipos estuvieran de acuerdo.
Por su parte, el antiguo organizador de la Regata, Mauricio Higuera del equipo Piratas, comentó que a su ver todos los equipos han mejorado, tanto en diseño como en tamaño e innovación de los globos y eso es bueno. Aprovechó para agradecer también a las personas que asisten y cooperan, ya que gracias a ellos no empiezan desde cero cada año y el incentivo los ayuda en la elaboración de los globos.
Por otro lado, algunos asistentes entrevistados coincidieron en que temprano había temor de que lloviera, aunque se solucionó al final del día. «Estuvo bien, los globos se me hicieron menos pero estuvieron bonitos. Si se notó que hubo menos gente, pero estuvo bien para permitir que se pudiera andar en el campo», comentó un entrevistado de nombre Jorge.

Equipo La Naranja Mecánica. Foto: D. Arturo Ortega.

Globo en forma de pingüino del equipo Sí Lupita. Foto: Sofía Medeles.

Colaboradoras, participantes y organizadoras del Chapala Indie Film Festival. Foto: D. Arturo Ortega.

Equipo Los Guzman. Foto: Sofía Medeles.

Una gigantesca estrella despegó del campo Cruz Azul. Foto: Sofía Medéles.
Lugar donde la ambulancia confirmó el fallecimiento. Foto: Gobierno de Chapala.
Armando Esquivel.- Un menor de 12 años falleció luego de sufrir un accidente en el Lago de Chapala. El menor se encontraba sobre un Kayak en la zona restaurantera de Piedra Barrenada durante la tarde del domingo 22 de septiembre, siendo trasladado en una camioneta particular y encontrando una ambulancia en Ajijic, donde se confirmó el fallecimiento.
El menor de 12 años, junto con otros tres menores, abordaron una embarcación tipo kayak para ingresar al lago, pero de un momento a otro cayó de la embarcación, golpeandose el cuello con una soga, que le causó serias lesiones, según información de las autoridades locales.
Ante la desesperación de que no llegaba la ambulancia, el menor fue trasladado en una camioneta Ram color roja de uso particular. En un video se observa a la unidad saliendo del estacionamiento de un restaurante, mientras personas en la cabina intentan dar auxilios.
Al cruzar Ajijic, en la zona de La Floresta encontraron a la ambulancia, pero los parampédicos de Cruz Roja Chapala sólo pudieron confimar el descenso de menor.
Camioneta RAM color roja, a la altura de la Floresta, trasladaba menor de 17 años que tubo un accidente en Jocotepec en un Callac, perdió la vida en el lugar, quisieron trasladarlo a la cruz roja de chapala, al mismo tiempo pidieron la ambulancia y a la altura de floresta tuvieron entrevista con la ambulancia, confirmando que no contaba con signos vitales.
La camioneta quedó sobre el carril de la carretera en sentido a Chapala, generandose congestionamiento vial en el punto, mientras que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses determinará las causas de la muerte.
Reina Fiestas Patrias Ajijic 2024, Abril Vázquez Gómez es originaria de Ajijic. Actualmente estudia la carrera técnica de Preparación de Alimentos y Bebidas en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Entre porras, colores, pasarelas y tradiciones, se llevó a cabo el certamen Reina Fiestas Patrias 2024, coronándose Abril Vázquez como la Reina Fiestas Patrias para este 2024-2025. El certamen se llevó a cabo frente al Centro Cultural de Ajijic como es costumbre, donde se mostraron las habilidades y desenvolvimiento de las candidatas en el escenario.
Durante el certamen se expusieron diferentes pasarelas, mostrando a las candidatas en prendas típicas patrocinadas por diferentes comercios del poblado, mientras se presentaron, expusieron sobre tradiciones de Ajijic como el papaqui, la Sayaca, los globos de papel, el pan tachihual y la historia de Ajijic y mostraron coreografías. Algunas de los aspectos que se calificaron en las chicas participantes fue su desenvolvimiento en escenario, la forma de hablar, entre otros. Los resultados de los jueces fueron constatados con el licenciado Juan Pablo López Mora, con tal de dar fe y legalidad al resultado.

Primera coreografía del certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Abril Vázquez fue la ganadora del certamen. La joven de Ajijic posee también el título Señorita CETAC. Tras el certamen, se confesó orgullosa y emocionada. «Estoy emocionada y orgullosa de todo el esfuerzo que hice. Se me van las palabras, pero estoy contenta. Todas mis compañeras estuvieron genial y dieron lo mejor de ellas, todas lo hicieron muy bien. En este año me gustaría apoyar en cuestiones como el tema de la basura en las calles, los perritos callejeros y los adultos mayores en situación de calle. Un agradecimiento a todos los que me apoyaron, el jurado y a todos» señaló la Reina Fiestas Patrias.
La reina suplente elegida es Jessica Mayorga, en tercer lugar estuvo Emilia Álvarez, cuarto lugar Leslye Terrazas y el quinto lugar fue para Daniela Castañeda. El organizador, colaborador y encargado de los ensayos de las coreografías y el desenvolvimiento en escenario, Eduardo Mejía Blas, comentó que para él, el desempeño de todas las jóvenes fue excepcional, y le sorprendió bastante «dieron todo todas» agregó.
Los jueces fueron el colaborador de certámenes Aldair Durán, la modelo profesional y reina de belleza Sofía Araque, Miss Teen Grand 2024 Daniela Guevara, Miss Teen CDMX Gorety Gutiérrez. «El jurado es externo, es gente preparada que viene de fuera, que sabe calificar y que realmente mostró profesionalismo. Se dio fe y legalidad con el licenciado Juan Pablo» mencionó Eduardo.
Finalmente, agradeció a las chicas, a las porras que tuvieron muy buena respuesta, y pidió que se siga apoyando al Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic durante los siguientes días, ya que su trabajo sigue hasta el 16 de septiembre e incluso después de esta fecha.

Porras durante el certamen. Foto: Sofía Medeles.

Candidatas con su vestido de gala. Foto: Sofía Medeles.

Coronación de Abril. Foto: Sofía Medeles.

Jessica Mayorga, reina suplente durante la presentación de tradiciones, presentando la tradición de los globos de papel. Foto: Sofía Medeles.

Emilia Álvarez, quien obtuvo el tercer lugar durante una de las pasarelas. Foto: Sofía Medeles.

Daniela Castañeda, quien obtuvo el quinto lugar, presentando el pan tachihual. Foto: Sofía Medeles.

Abril, durante una de las pasarelas. Foto: Sofía Medeles.

Leslye Terrazas, quien obtuvo el cuarto lugar, durante una de las pasarelas. Foto: Sofía Medeles.
Reina y ganadoras del certamen del Rebozo. De izquierda a derecha: Linda Blas Rojas en tercer lugar, Blanca Alejandra Lomelí que ganó el segundo lugar, Sofía Yañez Reina del Rebozo Ajijic 2024 y Luz Elena López quien también ganó el segundo lugar. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Años de historia y tradición se expusieron el pasado domingo ocho de septiembre, durante el festival “Usos y Costumbres del Rebozo”, en el poblado de Ajijic, en el cual, las organizadoras reportaron una gran participación por parte del pueblo.
Rebozos con alrededor de cien años de antigüedad, rebozos tejidos, rebozos de papel, y rebozos familiares, fueron algunos de los más destacados de esta ocasión.
Como es costumbre, desde hace tres años, se mostraron las tradiciones de Ajijic a lo largo del año, tales como festejo a San Sebastián, Carnaval, Día de la Cruz, Fiestas Septembrinas, Día de Muertos, Posaditas y Día de la Virgen de Guadalupe, y como se utilizaba el rebozo durante estos festejos.
Este año, como novedad, se eligió a la reina del rebozo mediante un jurado. Este jurado, estuvo compuesto por las señoras Marta Medeles, Raquel Ramos Robledo y Amparo Robledo, quienes eligieron los rebozos ganadores, calificando la tradicional prenda y su composición, el porte, y la ropa con la que se lució.
Este año, la ganadora del título Reina del Rebozo fue Sofía Yáñez, quien había participado con anterioridad y quien lució un rebozo que perteneció a su abuela, con alrededor de 50 años. En segundo lugar fue para dos, decididos así por las características de los rebozos y fue ocupado por Luz Elena López, quien participó por primera vez, con un rebozo de más de 90 años y por Blanca Alejandra Lomelí, quien también participó por primera vez. En tercer lugar, la ganadora fue Linda Blas Rojas, quien lució un rebozo de su abuelita de 60 años de antigüedad.
Las organizadoras Erika Navarro y Amparo Robledo, coincidieron en que la dinámica del certamen fue justa, ya que daba oportunidad a enaltecer la belleza de los rebozos y sus portadoras. «Hubo más respuesta del público, todos se lucieron, todos resaltaron y fue mejor que en años pasados. Incluso un día antes aún se querían inscribir para participar. Este año, no hubo ninguna chalina, ni bufanda, ya todos trajeron rebozo y se nota que la gente está amando lo que es un rebozo» compartió Erika.
Por su parte, la señora Amparo, comentó que es una buena dinámica, que le gustó mucho y la gente disfrutó, agregando además que fue justa, y que le gustaría que permaneciera este tipo de dinámica en años futuros. «Me gustó porque fue justa y me gustaría que siguiera así, con jurado, pero es decisión del Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic», comentó Amparo.
Para las pasarelas, participaron tiendas textiles tradicionales de Ajijic, como Telares los Reyes y Yejjapi Textiles.

Reina Fiestas Patrias y sus princesas. De izquierda a derecha: Emilia, Daniela, Abril, Jessica y Leslye. Foto: Sofía Medeles.

Participantes del certamen junto al presidente municipal Alejandro Aguirre, su esposa Erika Eryn Torres y el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana. Foto: Sofía Medeles.

Cruz de papel representando al Día de la Cruz. Foto: Sofía Medeles.

Pasarela de usos del rebozo en las celebraciones de Día de Muertos. Foto: Sofía Medeles.

Pasarela de usos del rebozo en las posadas decembrinas. Foto: Sofía Medeles.

Pasarela de usos del rebozo durante las Fiestas de San Sebastián. Foto: Sofía Medeles.

Juezas del certamen Reina del Rebozo. De izquierda a derecha: Raquel Ramos, Marta Medeles y Amparo Robledo. Foto: Sofía Medeles.
Árbol que se cayó en la plaza principal de Chapala la mañana del siete de septiembre. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López. – Las lluvias solo no han causado encharcamientos e inundaciones, sino también la caída de árboles. En poco más de dos meses han caído 23 árboles en el municipio de Chapala, según un reporte de Protección Civil y Bomberos de Chapala que abarca del siete de junio al 16 de agosto.
El último incidente fue la madrugada del siete de septiembre en la plaza principal de Chapala con la caída de un árbol con por lo menos 30 años de antigüedad, el cual se pretende enderezar por parte de Parques y Jardines para rescatarlo, informó el ayuntamiento de Chapala.
En la cabecera municipal hasta el momento se han caído cuatro árboles, según el reporte de las autoridades, sin contar el que se cayó el siete de septiembre durante la mañana.
Más de la mitad de los árboles han caído en el Pueblo Mágico de Ajijic. El árbol número 13 que cayó en la delegación, el cual no está contabilizado dentro del informe, cayó en la zona de La Floresta causando daños al portón de ingreso de una casa.
Las otras poblaciones en las cuales se han reportado caídas de árboles son Riberas del Pilar, Hacienda La Labor, San Nicolás de Ibarra y Santa Rosa de la Barca.
Semanario Laguna solicitó un dictamen para saber cuántos árboles están en situación de caerse, sin embargo el Director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, informó durante una entrevista por medio de mensajería instantánea, que estaban ubicando las zonas de riesgo para su prevención.
La temporada de lluvias inició el 15 de mayo en el estado de Jalisco y se prevé que el temporal termine el 30 de noviembre.
Plaza principal de Ajijic decorada. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Elementos tricolor, ya adornan la plaza principal de Ajijic, para recibir los festejos patrios. Las decoraciones tradicionales, en el poblado, según compartió el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, este año contarán con globos de papel que estarán iluminados, representando la costumbre globera de Ajijic, además de la tradicional flor de Santamaria traída desde la Manzanilla en Jalisco, el papel picado, y las telas con colores de la bandera, textiles característicos mexicanos, sombreros y banderas.
Aldana Pérez, aseguró que el escenario para los festejos patrios se colocará como es costumbre delante del Centro Cultural Ajijic (CCA), y ahí se dará el Grito de Independencia, y la presentación de la agrupación, durante la noche del 15 de septiembre.
Once motocicletas fueron incautadas por parte de vialidad como parte del nuevo programa “Tolerancia Cero a Motociclistas” recién lanzado por el municipio de Chapala.
Estefanía Romero López.- Al menos 31 motos han sido consignadas luego de que el Gobierno de Chapala iniciara con un nuevo programa en el mes de agosto llamado “Tolerancia Cero a Motociclistas”, con el propósito de sumarse a los operativos del Gobierno Estatal para garantizar la seguridad de los motociclistas.
“Todo inició por el aumento de lesionados por motocicletas, la cuestión es que se dispararon los accidentes graves. Estamos en cero tolerancia de que deben de traer casco, certificados, chalecos, reflejantes, botas, guantes, todo lo que es el equipo de protección de un motociclista aparte de placas, seguros, espejos y todo ese tipo de situaciones”, explicó el director de Movilidad, Pedro Arreola Issais.
Según el reporte emitido por parte de la dirección de Movilidad, las 31 detenciones fueron por falta de documentación, circulación sin placa, falta de equipo de protección requerido y manejar siendo menor de edad.
De los 31 casos, 28 de estos no contaban con los documentos requeridos, es decir, licencia, tarjeta de circulación y seguro, 17 estaban circulando sin placa, 25 no tenían equipo de protección y tres eran menores de edad.
Como parte del programa anteriormente mencionado, el fin de semana del 30 de agosto al primero de septiembre, Vialidad de Chapala montó un operativo sobre la avenida Hidalgo y fueron once las motocicletas detenidas.
Arreola Issais aseguró que este operativo va a continuar indefinidamente y no va a cesar hasta que se regularicen todos los motociclistas de la zona. También comentó que no se entregarán las motos retenidas hasta que los dueños demuestren que ya regularizaron su licencia, tarjeta de circulación y placas.
“Vamos a estar más al pendiente de los amigos de las motos, prever que todos lleguen con bien a su casa, con seguridad, para evitar todo ese tipo de problemas que están existiendo actualmente aquí en Chapala”, expresó el director de Movilidad.
Cada temporada de lluvias en Ajijic y San Antonio nos recuerda que a lo largo de nuestra historia hemos venido haciendo mal las cosas en materia de respetar los cauces de los arroyos, es más los convertimos en calles en cuanto empieza la mancha urbana, los vamos ahorcando hasta dejarlo como un vestigio o los fraccionamientos los cercan, convirtiéndolo en propiedad de ellos.
En San Antonio Tlayacapan sucede que los desviaron y ese espacio del arroyo se lo apropió la Coca Cola y demás desarrolladores hacía el sur, pero eso sucede con el arroyo que está un lado de Tobolandia desde la carretera hasta el lago, pero con el arroyo del Tío Domingo, en Ajijic, pasa lo mismo desde el pie del cerro hasta la laguna.
De hecho hay una construcción en la calle Ocampo que desvía su curso y hace que la calle sea impasable en dicha temporada de lluvias. Otro ejemplo más es el arroyo de la Puerta Nueva casi desde la carretera hasta la laguna, no puedes caminar porque los particulares simplemente cercaron.
No se diga el arroyo Vicente que se encuentra entre los límites de Ajijic y San Juan Cosalá, nos damos cuenta de su existencia cada año porque arrastra arena y piedras producto de su ahorcamiento y desviación del cauce, esto último es el común denominador en los arroyos que cruzan Ajijic, los más representativos son los arroyos de: El Tepalo y Las Tinajas, que después del fraccionamiento La Floresta se pierden entre las calles, la belleza de las cascadas se queda atrás al cruce de la carretera dejando a su paso piedras, baches y arena.
Una de las causas de ese problema que se ha venido incrementando año por año es la ausencia de las autoridades correspondientes como son la federal por el asunto de los arroyos, pero la autoridad municipal tiene parte de culpa porque dan los permisos para construcción, un ejemplo de ellos es el muro que construyeron en el arroyo de La Canacinta casi a su cruce con la carretera, al poniente de Ajijic.
Los pocos espacios que quedan del pie del cerro a la laguna deberían ser parques lineales o senderos, eso terminaría con la apropiación de particulares y frenar de una vez por todas los permisos ilegales. Digo Senderos porque el otro día caminé cerca de la desembocadura del río Sacramento y pude apreciar la flora y fauna de la región, además los aspectos paisajísticos con los que cuenta la región o podrían ser también espacios para promover la cultura sobre el medio ambiente.
Puesto de Ajijic Pueblo Mágico durante la quinta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2023, en Pachuca, Hidalgo. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Ajijic no participará en la sexta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, que se realizará en Boca del Río, en el estado de Veracruz. Esta decisión, se debe presuntamente a la falta de presupuesto.
Según compartió el delegado de turismo regional, Francisco Cuevas Martínez, para este tianguis nacional, la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR) envió invitaciones a los Pueblos Mágicos de México, la cual se tiene que confirmar. En esta ocasión, el municipio de Chapala, no confirmó la participación de Ajijic.
Por su parte, la directora municipal de Turismo, Griselda Alcantar, aseguró que desde el pasado 15 de julio ya no labora en la dirección, comentó que este tema fueron de los pendientes que quedaron por aprobar antes de que se retirara de la dirección y que lo último que supo, fue que no participarían por cuestiones de presupuesto. «A final de cuentas, me hicieron saber que se había decidido que no por falta de presupuesto».
Al respecto, el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, dijo: «Estamos ahorita precisamente en pláticas para ver los apoyos que vamos a tener para poderlos invitar, porque la idea es que los inviten, pero que también les den un apoyo a todos los productores de Ajijic […] andamos en esos temas, tratando de acomodarlos».
La sexta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos se realizará del 9 al 12 de septiembre, en Boca del Río, Veracruz. Nueve de los 12 Pueblos Mágicos de Jalisco participan. Estos serán Sayula, Cocula, Temacapulín, Lagos de Moreno, Mazamitla, Mascota, San Sebastián del Oeste, Tlaquepaque y Tequila.
En la quinta edición, que se llevó a cabo en Pachuca, Hidalgo, Ajijic sí participó, llevando productos como pan tachihual, productos de Telares los Reyes, productos del Ajijic Museo de Arte y otros artículos de Chapala, como charales, salsa Chapala y Sangrita de la Casa.
El Tianguis Nacional, es un evento que busca incentivar el intercambio comercial y de promoción turística, que permite que los Pueblos Mágicos de México, muestran y exponen sus atracciones patrimoniales, naturales y culturales, así como sus productos típicos.
Jalisco, cuenta actualmente con 12 Pueblos Mágicos, que son Tapalpa, Mazamitla, Tequila, Lagos de Moreno, Mascota, Talpa de Allende, San Sebastián del Oeste, Ajijic, Tlaquepaque, Sayula, Cocula y Temacapulín.
Pablo Lemus Navarro, Gobernador electo del estado de Jalisco, en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, durante el foro «Diálogos de Transición». Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Con el fin de establecer la agenda y las futuras estrategias del Plan Estatal de Desarrollo para el ciclo 2024-2030, el Gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, visitó el 30 de agosto el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) en Ajijic para comenzar con los «Diálogos de Transición».
Durante este foro en materia de Desarrollo Social y Combate a la Desigualdad participaron 150 organizaciones civiles, así como académicos de varios ámbitos, todos formando parte de las diferentes 11 mesas de trabajo que se establecieron para comenzar a elaborar el Plan de Desarrollo.
Las mesas trataron temas relacionados con temas como la erradicación de la violencia contra mujeres, infancias y distintos grupos vulnerables, desarrollo económico, temas de combate a la desigualdad, y temas de seguridad, con especial atención a víctimas y familiares de desaparición forzada.
Durante su discurso, Pablo Lemus habló de un proyecto para fortalecer el desarrollo turístico de Chapala, con intención de destacar sitios de interés para el turismo: «lo que le he propuesto al alcalde es hacer una remodelación de todo el espacio público del malecón de Chapala, poderlo unir, aumentando el espacio público para los peatones, para cruzar al Parque de La Cristianía, y que el Parque de La Cristiana en su interior se convierta en una uva […] y unirlo en ese espacio público hasta la antigua estación de trenes que hoy es un museo hermoso, para quien no lo conozca. Esta es la lógica de nuestro gobierno que vamos a implementar».
El Gobernador electo mencionó varias áreas prioritarias, principalmente la atención a la primera infancia, derechos de las personas con discapacidad, creación de centros de autismo en varios puntos de Jalisco, evitando así los viajes de personas con estas situaciones hasta la ciudad de Guadalajara, la mejora para la infraestructura y servicios para los pueblos originarios y mejorar los recursos y capacidades del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Comisión de Búsqueda y Fiscalía Especial en Materia de Desaparición para atender temas de desaparición.
Finalmente, señaló que buscará la participación activa de todos los sectores en temas sociales, políticos, económicos y académicos de Jalisco, buscando enriquecer la agenda del Gobierno de Jalisco, asegurando que reflejen las verdaderas necesidades y aspiraciones de la ciudadanía.
Pablo Lemus Navarro fue electo Gobernador de Jalisco durante las elecciones del año 2024. Sus funciones iniciarán el 6 de diciembre de este año, según lo estipula la Constitución Política de Jalisco en el artículo 38. “El gobernador del estado entrará a ejercer su encargo el día seis de diciembre del año de la elección; durará seis años y nunca podrá ser reelecto, ni volver a ocupar ese cargo, aun con el carácter de interino, substituto o encargado del despacho”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala