Portada de Laguna 241. Edición impresa.
Porque no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
Redaccion.- Una pipa de agua se quedó sin frenos y terminó en el estacionamiento de Wal-Mart de Ajijic llevándose a seis vehículos a su paso y ese mismo día un motociclista fue atropellado en el mismo lugar. Después de estos accidentes las autoridades municipales buscan implementar diversas acciones en la zona.
Debido a esto el Instituto Internacional, ITS Chapala y CONALEP pretenden poner señalamientos para así evitar algún accidente en la zona y además, llevaron a cabo la campaña de limpieza “Adopta un kilómetro”, cabe mencionar que estas tres instituciones educativas han dependido del transporte público, cuyos camiones pasan una vez cada hora.
También en esta edición: Se implementó un censo en los cementerios del municipio debido a la falta de espacios, por lo que las actividades han comenzado en los poblados que menos espacios presentan que son Ajijic y San Antonio.
En Santa Cruz de la Soledad, policías de Chapala al parecer intentaron arrestar a ejidatarios de esta población. Entérate de la nota completa en esta edición.
La violencia intrafamiliar en Chapala va en aumento por lo que la procuraduría de atención a los menores ha dado seguimiento a 250 niños y ha generado 348 expedientes.
Habitantes de Riberas del Pilar se manifestaron para exigir la instalación de redes de alcantarillado y agua potable de calidad al alcalde Javier Degollado González. ¿Quieres saber los detalles? Entérate en esta edición de Laguna.
Por otra parte, en Jocotepec se convocará a segunda reunión sobre cáncer de mama. Siendo un preocupación por ser la primera causa de muerte de mujeres en México. Conoce como se vivió la tercera edición de la carrera panorámica en Jocotepec, que debido a la falta de participación se redujo la bolsa de premios.
En San Juan Cosalá están construyendo olla de agua o jagüey que se pretende que sea que se pretende ser terminada en la primera semana de noviembre. También se llevo a cabo segunda reunión, para la restauración del hospitalito.
Además, la Preparatoria de Jocotepec gano el “Concurso Interno de Escoltas 2016
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 241. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 15 de octubre. Sólo 10 pesos. Corre porque se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Foto: cortesía.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Instituto Internacional, el Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Chapala y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Ajijic-Chapala, llevaron a cabo la campaña de limpieza “Adopta un kilómetro” la mañana del 14 de octubre.
Alrededor de 200 alumnos, profesores y administrativos de los tres planteles lograron limpiar de basura y maleza los mil metros del libramiento que corresponden al tramo de donde se ubica el Instituto Internacional hasta las instalaciones del CONALEP.
Además, se tiene la intención de colocar señalamientos viales con el propósito de evitar accidentes en el tramo carretero que puedan involucrar a alumnos como personal educativo.
Desde que se creó el ITS en el año 2000, la accesibilidad a las tres instituciones educativas ha dependido del transporte público, cuyos camiones pasan una vez cada hora.
Esto orilló a las instituciones a contratar servicio de transporte para los alumnos, quienes suelen tomar el autobús para ir a la escuela por las mañanas y regresar por las tardes cuando concluyeron las clases.
En el 2016, el Ayuntamiento de Chapala gestionó a la Secretaría de Movilidad Jalisco para que el trayecto del libramiento se convirtiera en zona 40; es decir, que los automovilistas no deben de transitar a más de 40 kilómetros por hora para evitar accidentes.
Actualmente Chapala gestiona un proyecto para ampliar la carretera y que cuente con acotamientos, iluminación y ciclovía que beneficiará a alrededor de mil, 800 estudiantes que estudian en las tres instituciones.
Las instituciones educativas durante la campaña, contaron con el apoyo del Ayuntamiento de Chapala y de Ixtlahuacán de los Membrillos a través de sus direcciones de Servicios Médicos Municipales, Bomberos y Protección Civil y Aseo Público, quienes reportaron un saldo blanco durante la campaña de limpieza.
Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- Las lluvias torrenciales presentadas a inicio de mes hicieron que el sendero interpretativo el Tépalo fuera visitado, dejando al descubierto que desde hace más de un año que se anunció la conclusión del proyecto. Éste no ha sido terminado.
Según el titular de Ecología, Rafael Aguilar, no se cuenta con el recurso para terminar el proyecto, además de comentar que desde inicio de la administración sólo se ha realizado una visita al sitio para supervisar el estado en el que se encuentra la ruta de ecoturismo.
El Tépalo se encuentra en los predios de la comunidad indígena de Ajijic. Cuenta con cinco estaciones y una caseta: en la primera estación llamada La Cortina “riqueza mineral”, se encuentra el letrero caído y a unos metros un derrumbe de piedras sobre la falda del cerro.
Cada una de las estaciones están marcadas con sus letras tallados en madera, en las cuales se resguarda una descripción de cada una de ellas, con el paso del tiempo, la nula vigilancia y mantenimiento, el deterioro es inminente.
Aunque al inicio del proyecto se tenía contemplado capacitar a jóvenes para que ellos mostraran el sendero, actualmente no ha habido ningún acercamiento de parte del ayuntamiento hacia la comunidad indígena.
Pese al descuido en el que se encuentra el sitio, la belleza natural ha resultado suficiente para que habitantes y personas de distintas partes del país y de otros países visiten cada año las cascadas que conforman el atractivo natural del sitio.
Aunque la afluencia de personas al sitio se da en el temporal, ahora con las lluvias suscitadas, el lugar resultó ser concurrido, a esto debemos sumarle la visita de los grupos de norteamericanos que tienen paseos establecido los días jueves al lugar.
El dato: El año pasado la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) otorgó 60 mil pesos para la realización del sendero interpretativo que quedó inconcluso.
Te compartimos la Foto-Galería:
Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- La liga semiprofesional de Fútbol Americano Femenil a nivel nacional se llevará a cabo el próximo 15 de octubre en campo deportivo Cruz Azul, ubicado en la población de Ajijic, Jalisco.
El evento nacional tendrá un costo de 50 pesos, y contará con diversos grupos de rock de la ciudad de Guadalajara, así como grupos de la Ribera. La inauguración oficial será en barco, después el evento dará inicio a las 13:00 horas, el partido estelar de fútbol será a las 17:30 horas, y el evento culminará hasta las nueve de la noche con una banda de rock.
El juego de alto impacto tiene como característica que no hay goles ni patadas de despeje, tampoco existe “kickoff” para iniciar la segunda mitad del juego. Las 32 jugadoras portarán casco, shorts muy cortos y bra-tops. Serán dos equipos de 16 integrantes.
La selección que realiza la liga nacida en Guadalajara hace 2 años es mediante un ranking estadístico a nivel nacional. Las jugadoras estarán este fin de semana para conocer la ribera y también para poder entrenar, el sábado harán un juego de entrenamiento.
El deporte a nivel nacional nació hace cuatro años, pese que en el país vecino nació desde el año de 2009. Actualmente existen diversas ligas en el país y las jugadoras que estarán presentes viene de distintas partes regiones de la república Mexicana.
Karina Limón Corona, una de las representantes de la liga, habló sobre la complejidad del deporte, en la que señaló que las jugadoras se tienen que someter tres horas diarias de entrenamiento durante seis meses para culminar en los dos meses que dura la liga, así como cinco a seis juegos regulares, una semifinal y la final.
El evento familiar se realizará en Ajijic, por la cercanía con la comunidad extranjera, ya que Juan Macías, director de Grandes Eventos, considera que la población extranjera gusta de este tipo de deportes. Se contará food trucks, música en vivo y más.
El dato: El evento se ha realizado en Manzanillo, Hermosillo, y actualmente se pretende contar con Los Cabos como sede.
Perdida total de uno de los automóviles involucrados en el accidente acontecido la tarde del 8 de octubre. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Una pipa de agua se impactó contra 4 vehículos en la carretera Chapala-Jocotepec a la altura del libramiento de Ajijic, frente a una reconocida tienda departamental, la tarde del 8 de octubre.
La pipa que circulaba por la carretera del Libramiento tuvo una falla en el sistema de frenos y siguió hasta el estacionamiento de Walmart, donde impactó a varios vehículos.
El accidente ocurrido a las 14:30 horas, tuvo un saldo de 2 personas con heridas graves y dos más con heridas regulares, reportaron autoridades municipales.
Dos de las personas fueron trasladadas para su atención por Cruz Roja mientras que las otras dos personas fueron atendidas por sus propios medios ya que no presentaban heridas de gravedad.
Los jueces del concurso «Sabor a Jalsico» que organiza el el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT)decidirán este domingo a las 5:30 en el malecón de Ajijic, qué equipo se va al concurso nacional de gastronomia en Chihuahua este 10 de noviembrePulsa en la imagen para ver la fotografía completa. Fotos: Jose de Jesús Hernandez Peraza.
Te compartimos la Foto-galería del concurso «Sabor a Jalisco»

2.-Los estudiantes de cocina del plantel de Zapopan atentos y listos para dar inicio con la preparación de su platillo. El sábado los equipos presentarón platillos de creación con ingredientes mexicanos. Este domingo presentarán platillos de rescate.

3.-El concurso da comienzo y el profesor de cada uno de los equipos da las instrucciones que se deben seguir para que puedan terminar los platillos a tiempo y en orden.

4.-Manos a la obra, los estudiantes tienen claro lo que deben hacer y se ponen a “cocinar”. Al terminar su platillo los equipos ofrecen degustaciones a los turistas y locales en el acontecimiento que termina este domingo a las seis de la tarde
Redacción.-Porque no todo está en el Internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
Lluvias provocan inundaciones y percances en Chapala y Jocotepec; la tormenta convirtió en verdaderos arroyos algunas calles de estas delegaciones.
Al igual, se desbordaron varios arroyos de Ajijic provocando el levantamiento de empedrado e inundaciones en varias casas de la población. Pero no todo fue malo ya que en San Juan Cosalá después de esta tormenta un gran arcoíris cruzó todo el cielo de esta población, siendo este un hermoso fenómeno natural para los espectadores.
Además, en Ajijic continúa inconcluso el sendero interpretativo en el Tépalo debido a que no se tiene presupuesto para seguir con la obra. Por otra parte, esta población será sede de la “Women Football League 7vs7” siendo este un evento nacional de tipo familiar.
Habrá nueva consulta pública por el derribe o remodelación del kiosco de San Antonio Tlayacapan, al cual se le pretende dar continuidad, la consulta que se realizará será la definitiva.
El presidente del PRI Chapala, España Ramos, renunció durante una sesión extraordinaria celebrada el 29 de septiembre. Además, entérate de que se les cayó a los cargueros el santo patrono de Chapala, San Francisco de Asís, al finalizar la procesión en su honor.
También esta semana: AIPROMADES anunció que iniciará la extracción de lirio del Lago de Chapala en noviembre. El equipo de extracción que se utilizará tiene un valor de 4 millones de pesos.
Las últimas campañas realizadas el 15 de agosto en Chapala hubo una escasa participación contra la detección oportuna del cáncer.
En Jocotepec, clausuran la construcción de un fraccionamiento por no contar con autorizaciones de impacto ambiental.
El reality show de San Juan Cosalá anda en busca de la próxima Top Model Cosalá 2016, la final será el 3 de diciembre.
También en San Juan Cosalá, sus pobladores contarán con tres meses para reunir 333 mil pesos para la restauración del “Templo de Indios” mejor conocido como el “Hospitalito”. Además, conoce cómo se vivió el XI Maratón Artístico donde los cosalenses volvieron a echarse la mano para la realización de esta obra tan caritativa con el fin de ayudar a los enfermos de la población.
En esta edición, conoce la entrevista que le hicimos al epidemiólogo Carlos M. Rodríguez sobre el Dengue. El médico señaló que, aunque el dengue no es cosa nueva en esta zona, este año los casos han aumentado considerablemente, al punto de un epidemia en varias poblaciones de la ribera.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa de Semanario Laguna 240. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 8 de octubre. Sólo 10 pesos. Corréele por que se acaba.
Entérate antes que nadie. Semanario Laguna. La noticia como es.
Colaboracion por: Eduardo Ramos.
Todo lo anterior es en relación al hecho de que algunos amigos encargados de la Secretaría de Cultura Municipal, Laura Salas y Rogelio Ochoa, se han estado comunicando con este servidor, para conversar de lo poco que conozco sobre mi pueblo.
Agradezco cortésmente que me hayan tomado en cuenta, pero de la misma manera les he comunicado que yo no soy el único que ha indagado sobre este tema.
Apreciaría mucho que se procediera con cautela porque actualmente hay mucha contaminación y manoseo en la memoria de Ajijic.
Ojalá que mis amigos tengan a bien organizar una mesa de estudio compuesta por autoridades expertas en las diferentes materias que se necesitan para llevar un escrutinio científico serio, ya que nosotros solamente somos recopiladores de referencias, pero no historiadores ni mucho menos.
Si bien por el momento no habrá más Pueblos Mágicos, es prudente estar preparados para cuando se reabra esta denominación.
Todo lo que yo puedo conjeturar no son verdades absolutas; son solamente una propuesta elaborada dentro de lo redactado por los Cronistas Primarios y complementada por la Tradición Oral, además de lo que a mí me ha tocado vivir en mis 63 años. Hablar fuera de estas tres fuentes es meramente invento, estar enfermo de “importancia”. Lo que importa verdaderamente es el pueblo y su realidad.
Y aún cuando Ajijic no lograra esta nominación, para nosotros siempre ha sido un “Pueblo Mágico”, y lo seguirá siendo mientras acune en su seno a gente valiosa, solidaria, entusiasta; verdaderamente enamorada del pueblo que le vio nacer.
Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Chapala cuenta con tres problemas principalmente: uno es la falta de espacios en sus seis panteones -aunado a esto la falta de terrenos para ampliar los mismos-, y la falta de mantenimiento a las tumbas históricas, así como las no históricas.
La falta de espacios en los panteones es un problema de antaño; el panteón de Chapala al inicio del año recibió un rescate por lo que se lograron 56 espacios, los cuales fueron ofertados desde principios del año, quedando únicamente 16.
Actualmente quedan pocos espacios, siendo San Antonio el poblado que tiene menor capacidad, seguido de San Nicolás, Ajijic, Chapala, Santa Cruz y Atotonilquillo.
Chapala 16 espacios
Ajijic 7 espacios
San Antonio 2 espacios
Atotonilquillo 593 espacios individuales y 100 familiares
Santa Cruz 150 espacios
San Nicolás 3 espacios
El caso de Atotonilquillo es único, esto se debe a que la población adquirió un terreno desde el año de 2006, por lo que su capacidad es mayor, eso sin dejar de lado lo que el director de cementerios, Francisco Javier Barajas, menciona: “Ahí la gente no escarba para sepultar, los pone de aquí pa´arriba (se refiere a el piso hacia arriba)”.
Aunque de la venta de los espacios se pueden pagar los predios, los problemas parecer ser no monetarios, puesto que cada espacio para sepultar tiene un costo de 3 mil pesos por un espacio individual (de 150×260) y 6 mil pesos por un espacio familiar (de 3×3).
La venta de los espacios del panteón nuevo de Atotonilquillo, que cuenta actualmente con 593 espacios, deja como derrama un millón 779 mil pesos, más 600 mil pesos por la venta de los 100 espacios familiares, lo que suman 2 millones 379 mil pesos.
La falta de predios
El índice de mortalidad en las poblaciones que menos espacio tienen es alto, por lo que se necesita de espacios urgentemente para poder solucionar la problemática. 320 decesos se tienen desde el mes de octubre de 2015 hasta agosto de 2016, por otra parte vemos que Atotonilquillo así como Santa Cruz son las poblaciones que más espacios tienen.
Chapala 235 defunciones Incierto un nuevo predio
Ajijic 18 defunciones posible cambio de terreno
San Antonio 10 defunciones incierto un nuevo terreno
Atotonilquillo 20 defunciones cuenta con un panteón nuevo
Santa Cruz 10 defunciones posible ampliación
San Nicolás 9 defunciones posible ampliación
Si bien el caso de Chapala y San Antonio son similares porque según el titular de Cementerios comenta que existen predios cercanos al libramiento, mientras que el director de Patrimonios menciona que en el caso de Chapala es incierto debido a que el predio existente está por el área de San Juditas y es de un particular, el cual está en venta, el predio es retirado por lo que ni San Antonio ni Chapala pueden contar con los terrenos debido a su distancia y a que las funerarias no están suficientemente equipadas para hacer esos traslados.
Los problemas agrarios de Santa Cruz han hecho que el predio donado por el ejido sea incierto, aunque actualmente se cuenta con un predio de hectárea y media, a un costado del cementerio, no se puede hacer uso debido a los problemas con la mesa directiva; San Nicolás se encuentra en la misma situación según la información del titular de Patrimonio, Guadalupe Padilla.
Ajijic actualmente cuenta con un terreno que por sus características no permite escarbar, el predio está en desuso; Francisco Javier, director de Cementerios, comenta que hay un predio a 300 metros del existente y que según se puede hacer un cambio, Guadalupe descarta la posibilidad ya que no se tiene ningún trámite para venta o cambio.
Sin la adquisición de los predios, Chapala queda con grandes problemas por solucionar lo que demuestra que la realidad los muerde.
Mantenimiento a Cementerios
El mantenimiento a los cementerios del municipio de Chapala asciende a 7 mil pesos al año, costo que incluye productos de limpieza, luz, agua, etc., lo cual no parece suficiente debido que los cementerios han sido olvidados por años. Tal es el olvido que la limpieza que se realizó a principios de año desató en 285 viajes en camiones de 6 metros cúbicos.
Aunque actualmente el director de cementerios comenta que el mantenimiento se encuentra a un 80%, muchas tumbas históricas de la cabecera municipal, así como de la población de Ajijic se encuentran en riesgo.
Entre las tumbas históricas que deben tener protección se encuentran: la tumba de Aurora Cuesta Gallardo y de su esposo Francisco Lake Reynolds, la Viuda Negra, María Guadalupe Nuño, la Cantera Rosa -perteneciente a la familia Nido- o la tumba de La Rusa en Ajijic, así como un gran número de tumbas olvidadas para las cuales no existe un programa de rescate.
Aunque el problema de seguridad ha cambiado y la delincuencia ha dejado de robar la herrería y las placas de bronce de las tumbas pertenecientes a los americanos, el olvido es inminente y es otro de los grandes problemas por resolver y por eso se ha implementado el cierre los panteones a las 8:30 pm con una excepción en Ajijic.
El presupuesto del gasto público del gobierno federal tiene un impacto, como dicen los mismos industriales, en la generación de empleos, porque solamente en Jalisco se recortará las asignaciones para El Purgatorio que llevaría agua del río Verde a Guadalajara por más de 5 metros cúbicos. La limitación de recursos para esta obra que ha sido cuestionada por más de 60 años por tener que elevar el agua a más de 500 metros y que los costos de energía eléctrica son excesivos. Hace diez años eran 36 millones de pesos por mes mientras que la planta de bombeo de Chapala en ese mismo periodo era de 4 millones de pesos para vencer una altura de 150 metros. Inicialmente la asignación para ese proyecto era de más de mil millones de pesos, pero con el recorte presupuestal proyectado para 2017 será de menos de 300 millones de pesos.
Posponer llevar agua a la cada vez más sedienta Guadalajara limita las opciones y vuelve a poner los ojos en el mermado y frágil lago de Chapala como la principal fuente de abastecimiento.
De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el gasto público promedio de sus países miembros es del 29.1% del producto interno bruto (PIB), en México para el 2017 será del 23.7% del PIB.
El punto importante del presupuesto es dónde y cómo se va a gastar. El flamante secretario de Hacienda, José Antonio Meade, habla que se ha hecho un gran esfuerzo al impactar el 20% en la nómina, pero es precisamente ahí donde se les cuestiona porque el 2.9% de los empleados de mando como de dirección para arriba se llevan alrededor del 22% del total de la nómina.
En la zona ribereña ya tuvo su primer impacto. Ajijic no será pueblo mágico por el recorte presupuestal, y no lo será aunque lo fuera por decreto gubernamental mientras siga tirando basura en sus arroyos y dejando su basura en las esquinas, porque cuando llueve es arrastrada al lago. Por eso no queremos que se lleven el agua a la zona metropolitana de Guadalajara, porque el lago es nuestro basurero, tampoco seremos pueblo mágico mientras sigamos haciendo escalones en las banquetas, dejando que invadan los arroyos y la zona federal del lago, destruyendo nuestros cerros y dejando que se construya cada vez más arriba permitiendo un plan de ordenamiento territorial amañado y ventajoso por quienes construyen.
Sólo por molestar
El destino de San Antonio, El Chante, San Juan Cosalá y Ajijic es el nuevo municipio donde podamos dirimir el futuro sin ventaja para nadie, el camino es largo y sinuoso, pero es el único camino
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala