Alfi Guilera posando frente a algunas de las obras que componen “Supraconsciencia”. Foto: Karen Gámez.
Miguel Cerna.- La sala de exposiciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) recibió la muestra titulada “Supraconsciencia”, del artista tapatío radicado en Chapala, Alfi Guilera.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Letras monumentales ubicadas en el Malecón de Ajijic. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para motivar el interés de potenciales turistas y tour operadores, Jalisco y sus 12 Pueblos Mágicos participarán en la quinta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, con actividades del 22 al 25 de noviembre en el Recinto Ferial, en Pachuca, Hidalgo.
La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), en coordinación con el Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior del Estado de Jalisco, prestadores de servicios turísticos y artesanos del Estado darán a conocer los principales atributos de Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila, Tlaquepaque, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste y Ajijic, así como sus tres más recientes nombramientos: Cocula, Sayula y Temacapulín.
El Tianguis de Pueblos Mágicos sirve de escaparate para la promoción tanto hacia el público general como para con las agencias de viajes. Se concretaron ocho citas diarias de negocios para cada uno de los Pueblos Mágicos de Jalisco, que se reunirán con las 40 tour operadores invitadas.
La delegación de Jalisco en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos ofrecerá degustaciones de tequila y raicilla, dulces típicos, café, conservas, galletas, cajeta de Sayula y artesanías representativas de cada Pueblo Mágico.
La delegación jalisciense está encabezada por Rocío Lancaster, directora general de Promoción Turística; Paloma Celis Álvarez, directora de Pueblos Mágicos; directores de turismo de los Pueblos Mágicos y los Alcaldes de Tapalpa y Cocula.
Con 12 Pueblos Mágicos en su territorio y más de 5 millones de visitantes, Jalisco se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos de México para los amantes de la cultura, la historia y la belleza escénica ya que poseen algunos de los símbolos más representativos de la cultura mexicana como son el tequila, la raicilla, el mariachi y la charrería, por mencionar algunos.
Para la presente edición del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos se espera una asistencia de más de 120 mil visitantes y que dejen una derrama de alrededor de 140 millones de pesos.
La oferta será:
Ajijic: dulces típicos, artesanías, telares y atractivos turísticos balnearios y hoteles spa.
Cocula: cuna del mariachi y tradiciones, atractivos turísticos.
Mascota: raicilla, dulces, artesanía típica y atractivos turísticos.
Mazamitla: dulces típicos, rompope, atractivos turísticos, artesanía y turismo de aventura.
Tapalpa: dulces típicos, rompope, ponche, artesanía, atractivos turísticos y turismo de aventura.
Lagos de Moreno: dulces típicos, tradiciones y charrería, artesanía y rompope.
Talpa de Allende: dulces típicos, raicilla, café, rompope, ponche, atractivos turísticos, artesanía típica, turismo religioso y la Ruta del Peregrino.
Tequila: atractivos turísticos, tequila, recorridos en destilerías, artesanía típica y Ruta del Tequila.
San Pedro Tlaquepaque: artesanía, dulces típicos, rompope, atractivos turísticos, leyendas y tradiciones.
San Sebastián del Oeste: raicilla, puros, café de altura, dulces típicos, rompope, atractivos turísticos.
Sayula: dulces típicos, rompope, ponche, atractivos turísticos, turismo cultural y carnaval.
Temacapulín: atractivos turísticos, turismo religioso y artesanía.
Productora Filmo Cine Con Alma durante el rodaje de “Cuete” de Carmen Carolina. Foto: Antonio Velazco.
Sofía Medeles.- Como parte de las actividades de la primera edición del Chapala Indie Film Festival (CIFF), se abrió una convocatoria para participar por la beca «Hecho en el Lago», que consiste en el financiamiento de propuestas cinematográficas locales.
Según se compartió en las redes sociales de CIFF, la beca se podrá proporcionar hasta a cinco proyectos, dependiendo de la cantidad de propuestas o patrocinadores, y estará abierta al público en general.
Podrán participar las personas que cuenten con un proyecto cinematográfico. La fecha límite para registrar un proyecto, es el 30 de noviembre.
«Abierta al público en general y a los artistas multidisciplinarios interesados en llevar proyectos cinematográficos en la hermosa Ribera de Chapala […] Si tienes una idea, guión o proyecto cinematográfico y deseas realizarlo pero no cuentas con los recursos económicos, técnicos y humanos, te invitamos a ser parte de esta emocionante oportunidad», se puede leer en las redes sociales de CIFF.
Para recibir las bases de la convocatoria, es necesario enviar un correo a chapalaindiefilmfestival@gmail.com. El domingo 10 de diciembre, se presentarán los diez proyectos finalistas a los productores ejecutivos, y ese mismo día, se darán a conocer los proyectos elegidos.
Los comunicados, actividades, fechas y demás anuncios, se estarán realizando mediante las redes sociales de este primer festival. El perfil de instagram se encuentra como @chapalaindiefilmfestival, mientras que el perfil de facebook es @Chapalaindiefilmfestival Ciff.
El CIFF es un festival de cine enfocado en las producciones realizadas en la Ribera de Chapala, que busca crear una cultura del medio en la zona. Se realizará del 8 al 10 de noviembre, en distintos puntos del municipio de Chapala, entre los que se encuentran el Centro Cultural González Gallo, Lake Chapala Society, Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera y el malecón de Ajijic.
Procesión con el busto de San Andrés Apóstol en el año 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El 22 de noviembre arrancan las fiestas patronales de Ajijic, en honor a San Andrés Apóstol, con diversas actividades, tanto religiosas como de entretenimiento, en la plaza principal, durante la semana de festejos.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Participantes ganadores del 13vo Congreso Nacional de Debate Universitario. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con la presencia de grandes personalidades mexicanas, se realizó el 13vo Congreso Nacional de Debate Universitario, que tuvo su sede en Ajijic, en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), del 6 al 10 de noviembre, donde estudiantes de varias universidades de Jalisco participaron en una serie de ponencias, debates y un concurso de políticas públicas sobre la Cultura de la Paz.
Se contó con la asistencia de personalidades como Horacio Llamas Grey, el primer mexicano en jugar en la NBA y la directora de Mar Adentro de México A.C., Alexy Romero. Por otro lado, Atelier Ars, estudio de diseño que creó el CCAR, dio un recorrido por el recinto, explicando la historia detrás de su construcción.
El panel se dividió en tres etapas, en las cuales se abordó la Cultura de la Paz desde sus inicios, comenzando con el cuestionamiento “¿Qué es la Cultura de la Paz?”.
El equipo campeón se llevó un premio con un valor estimado de mil dólares por persona, que consistió en un certificado de invitado especial como integrante de la delegación juvenil de Mar Adentro de México A.C., a la 68a Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.
Por Patrick O’Heffernan.
Algo notable sucederá el 23 de noviembre en Ajijic. No, no estoy hablando de la cena de Acción de Gracias en su restaurante favorito, aunque eso podría ser notable, dependiendo de dónde vaya y quién esté allí con usted. Estoy hablando de la primera presentación de una ópera producida completamente en el Pueblo Mágico.
«La maravillosa idea del Señor Cobalstain», de Gustave Holst, será producida por el Centro Regional de Estudios Musicales, más conocido como CREM por sus siglas, a las 17:00 horas el día 23 y a las 18:00 horas el 24 de noviembre, en el Auditorio del Centro Para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) en La Floresta. Contará con un elenco de 50 intérpretes en el escenario, con vestuario completo, escenografía y música en vivo.

Foto: Cantantes del CREM.
Se trata de un gran logro para cualquier ciudad, pero que una población de aproximadamente 10 mil habitantes sea capaz de presentar una ópera completa, interpretada nada menos que por estudiantes, es extraordinario. Más notable aún es que esta pequeña población mexicana está literalmente inundada de música, clásica y de otro tipo.
Ajijic cuenta con la ópera del CREM, la magnífica Orquesta del Lago de Chapala, el Mariachi Real Axixic, la Escuela de Mariachi Pedro Reyes, el Ballet Folklórico de Niños, el flamenco de La Cochera Cultural y jazz de clase mundial de bandas como Triálogo, actuaciones de artistas locales y nacionales en Casa Música.
Además, Ajijic es la sede del Festival Aurora Boreal (ahora Festival de Febrero), que reúne a los mejores artistas de todo el mundo. Y está el grupo coral Voces de Lago, el grupo coral Harmoney, los musicales en Lakeside Little Theatre (LLT) y el asombroso talento presentado por Conciertos en el Parque del Lake Chapala Society. Todo ello en un pequeño pueblo de México.
Y por el lado de la música pop, hay tantos clubes y bandas que es difícil seguir la pista, pero a la cabeza de la manada está Mary’s Island, con grandes números de reproducción en Spotify y otras plataformas, y las próximas bandas como LXYR.
Ajijic fue designado Pueblo Mágico por sus tradiciones, procesiones, Sayacas, la leyenda de la Michi-Cihualli, el Muro de las Calaveras y sus numerosos murales. Pero también es un Pueblo Músico, sobre todo por la música clásica. Así que, este Día de Acción de Gracias, en lugar de roncar en el sofá frente a un partido de fútbol, sal al auditorio del CCAR y observa algo notable que sucede en Ajijic: nuestra primera ópera de cosecha propia.
Esto no ha ocurrido por casualidad: lleva 18 años gestándose, cuando el CREM se trasladó por primera vez al Auditorio y comenzó a formar voces jóvenes. La ópera en sí fue adaptada al español hace nueve años por el CREM y ha estado en desarrollo conceptual o activamente desde entonces.
Es cierto que la Ribera no está desprovista de ópera; el LLT de la Ribera transmite ahora la Ópera Metropolitana de Londres, en coordinación con el Gremio de la Ópera de Chapala, y ha habido extractos de óperas interpretadas en galas locales en Ajijic a lo largo de los años. Incluso las arias que se cantarán el 25 de noviembre en el CCAR, están siendo interpretadas por las cantantes de Guadalajara, Vanessa Jara y Estefanía Avilés. Pero nunca ha habido una producción a gran escala y nunca se ha contado con un reparto local.
Sello del premio People’s Choice «Lo mejor de Chapala». Foto: Cortesía.
Patrick O’Heffernan.- Por segundo año consecutivo, Semanario Laguna, el principal periódico en español y el semanario de mayor tiraje en la Ribera de Chapala, fue galardonado con el premio «Best of Chapala People’s Choice». Su publicación hermana en inglés, Lakeside News, ganó el premio al sitio web o foro más valioso en su primera participación en el concurso.
Los premios anuales «Lo Mejor de Chapala» son otorgados en base a una encuesta patrocinada por ImagenMX, con el propósito de reconocer las prácticas comerciales y productos sobresalientes, y proporcionar información valiosa a los visitantes, residentes y futuros residentes, sobre la base de las aportaciones de la comunidad del Lago de Chapala.
Cualquier persona puede votar en la encuesta y la votación para los premios finales se lleva a cabo durante agosto, septiembre y octubre de cada año. Los participantes con más votos en cada categoría son designados ganadores de esa categoría y se les otorga el codiciado sello «Lo Mejor de Chapala» que pueden poner en sus sitios digitales, oficinas y productos.
Semanario Laguna obtuvo el mayor número de votos en la categoría de Calidad de Vida: El medio de comunicación más valioso, y Lakeside News, obtuvo su premio en la categoría Calidad de vida: Sitio web o foro más útil. El Semanario Laguna lleva publicando durante 13 años y ha ganado el premio los dos últimos. Lakeside News fue creada por Semanario Laguna hace poco menos de dos años y ganó el premio en su primer intento.
Ambas publicaciones están dedicadas al principio de ser, no sólo grandes organizaciones de noticias, sino buenos ciudadanos de la Ribera. Trabajan para aumentar el entendimiento y la cooperación entre las comunidades mexicana y expatriada y para ello, publican historias escritas por los reporteros mexicanos, tanto en inglés como en español.
Juntos, Semanario Laguna y Lakeside News son uno de los mayores donantes de la zona a causas cívicas, suscribiendo eventos para Cruz Roja, Mama Cleo’s Home for Boys, La Cochera Cultural, Lake Chapala Society, Lakeside Little Theater, el Centro Regional de Estudios Musicales (CREM) y más. Durante los dos últimos años, Semanario Laguna y Lakeside News han organizado y ayudado a financiar las celebraciones del Día de los Muertos en Ajijic. Este compromiso cívico se refleja en los premios.
Bache en calle Revolución, en su cruce con la Carretera Chapala-Jocotepec. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tan solo seis meses pasaron para volver a ver baches en la calle Revolución, al oriente de Ajijic, tras una remodelación con piedra ahogada en concreto, los cuales se dijo, mantendrían la superficie uniforme. Usuarios de Ajijic reportaron mediante redes sociales el deterioro de la calle.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Niños participantes del pasado desfile de día de la Revolución en 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras varios intentos fallidos de despejar las calles de vehículos para desfiles, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, comentó que para el 20 de noviembre, actuarán con grúa para liberar las vialidades, mientras dure el contingente.
Macías Arceo señaló que en ocasiones anteriores, pese a que se circuló una notificación puerta por puerta, donde se le pedía a los vecinos que retiraran sus carros, en varios casos se hizo caso omiso, como sucedió el pasado 31 de octubre, con la procesión de la Virgen del Rosario.
«La gente me ha dicho que ya actuemos, que usemos la grúa en estos casos», aseguró el funcionario, anticipando que en esta ocasión ya solicitó una unidad de vialidad, para que en este desfile del Día de la Revolución, acudan con una grúa.
Este año se va a volver a enviar la circular para las personas que viven en las calles por las que pasa el desfile y no dudarán en retirar vehículos que no acaten el exhorto.
«No quisiéramos llegar a esta situación de retirar casos, para evitar malos entendidos y disgustos. Mejor, apoyen retirando sus vehículos, y evitemos el conflicto. No nos cuesta. Sabemos nuestras tradiciones y desfiles, y podemos participar de esa manera», concluyó Maximiano Macías.
Por otro lado, agregó que ya se encuentran en el proceso de enviar invitaciones a las instituciones educativas que participarán en el desfile. Será el lunes 20 de noviembre, y el lugar de reunión será el de siempre, al cruce entre las calles Camino Real y Revolución, punto conocido como «los carriles», a las 09:00 horas.
Las calles que siguen el recorrido son Constitución-Ocampo, hasta la calle Álvaro Obregón, y regresará por Hidalgo, hasta culminar en la plaza principal.
Paseo peatonal Colón de fines de semana y días festivos, donde, a pesar de la señalética del lugar, se estacionan automóviles. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La peatonalización de la zona centro de Ajijic aún se ve lejana, ya que según compartió la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcántar Espinoza, no ha habido un gran avance en el proyecto Zona 30 para aplicar en las calles del Pueblo Mágico.
«No se ha avanzado en el tema. La Secretaría de Turismo hizo un diagnóstico en cuestión de movilidad, que todavía falta que entreguen», dijo Griselda, que además agregó que este diagnóstico no es un veredicto final, sino que se considera a las autoridades municipales para evaluar la funcionalidad que pueda tener en Ajijic.
Actualmente, Ajijic solo cuenta con un andador peatonal, que está ubicado en calle Colón, donde se impide que se estacionen automóviles del lado izquierdo de la calle, para que puedan circular las personas, aunque este se ha visto descuidado, y cada fin de semana hay autos estacionados, pese a los conos viales y los letreros de no estacionar.
Por unos meses también hubo un andador completamente peatonal de fines de semana llamado Paseo Peatonal Parroquia, aunque este no fue constante y terminó siendo deshabilitado, siendo uno de los motivos las quejas por parte de vecinos y comercios de la zona por la falta de estacionamiento y de orden en el paseo.
La directora de Turismo señaló que sí tienen la intención de evaluar y aplicar de manera realista el diagnóstico, aunque por el momento seguirán con el Andador Colón. «De alguna manera ha funcionado», concluyó.
Zona 30 se anunció en Ajijic a finales de julio, cuando autoridades estatales asistieron a hacer la entrega del programa de manejos de residuos, en el Pueblo Mágico. En Jalisco, hay Zona 30 en la cabecera de Tlajomulco de Zúñiga y la zona centro de Guadalajara.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala