Performance de danza flamenca corrió a cargo de Leonor Zertuche.
Redacción (Ajijic, Jalisco).-Ante un lleno total y enmarcada con música, gastronomía, lectura de poesía y venta de piezas de arte, es como se inauguró la exposición Sin Barreras, en el restaurante Jardín de Ninnete, la tarde del miércoles 26 de febrero.
Obras de artistas locales como Antonio y Jesús López Vega, Daniel Palma, Isidro Xillonxóchitl, Nadina de Nada, Churro, además de poetas y músicos, se reunieron para convivir con amantes del arte, en una amena velada (que terminó pasada la medianoche), donde se vendió arte y se bebió vino, además de que se ofrecieron ricas tapas.
Isidro Xillonxóchitl trabajó en los detalles de su última pieza sobre el lienzo.
“La idea es realizar este tipo de encuentros entre artista y el público en general, cada tres meses”, explicó el propietario del Jardin de Ninnete, Óscar Pérez Nafarrate, quien inauguró la muestra de arte, con su esposa, Leonor Zertuche, que esa tarde presentó un performance, acompañada de músicos radicados en la ribera.
Nadina de Nada recitó poesía de su autoría.
La muestra también contó con la presencia de artistas como Isidro Xillonxóchitl y Jorge Eduardo Beltrán (Churro) quienes trabajaban en los detalles de sus últimas piezas sobre el lienzo.
Jorge Eduardo Beltrán (Churro) convivió con las personas que acudieron a la exhibición.
La tarde concluyó con una velada de rock a cargo de la banda: Bad Hombres, quienes con su temas musicales convirtieron el ambiente en una divertida fiesta para los presentes.
El saxofonista Derek Brown se presentará en Ajijic y dará una Master Class en Guadalajara.
Redacción.- El innovador y reconocido saxofonista estadounidense Derek Brown se presentará por primera vez en México y ha elegido al pintoresco pueblo de Ajijic para hacer su debut en tierra azteca.
Derek Brown ha llamado “BEATBoX SAX” a su particular estilo de tocar, ya que combina varias técnicas extendidas, efectos de percusión y, a veces, elementos vocales.
Será el Auditorio de la Ribera el que recibirá al talentoso músico que cuenta en su trayectoria musical dos álbumes como solista: BEATBoX SAX (2016) y FiftyFifty (2018). La presentación se realizará el 12 de marzo a partir de las 5:00 pm, con un costo de entrada de 450 pesos por persona.
Un día antes del concierto en tierras ribereñas, el 11 de marzo, el virtuoso saxofonista dará una Master Class a las 6:00pm en Sociedad Nacional Music Shop Guadalajara, ubicada en Avenida Hidalgo 1095, zona centro. El costo es de 300 pesos el día del acontecimiento.
Para saber:
Derek Brown creció en el suroeste de Michigan y se graduó en Hope College con una licenciatura en jazz y música clásica. Obtuvo su maestría en estudios de jazz en el Conservatorio de Música de la Universidad de Cincinnati. Al igual, fue director de saxofón en la universidad Abilene Christian de 2008 a 2014. En 2014, se mudó a Chicago, IL, momento que comenzó su carrera como solista, de acuerdo a datos sobre su trayectoria encontrados en el internet.
Agéndalo:
Fecha: 12 de marzo
Hora: 5:00pm
Lugar: Auditorio de la Ribera.
Costo: 450 pesos.
Más información en INFO@RAYVELVET.COM / t: 333-1506-940 33-15-66-41-47
Segundo lugar de la categoría de Fotografía.
Redacción.- Más de 120 piezas de 70 creadores componen la exhibición “The Judge Show”, que organiza la asociación Ajijic Society and Arts (ASA) y que permanecerá hasta el tres de marzo en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic (CCA).
La exposición abrió con un cocktail de bienvenida en lleno total, en el que la mayoría de los espectadores fueron personas de la comunidad extranjera quienes pudieron apreciar las expresiones artísticas vigentes.
La exposición abrió con un cocktail de bienvenida con un lleno total.
Por 37 años, el Judge Show ha impulsado la creación de los talentos locales -destacando la participación de extranjeros radicados en la ribera del lago de Chapala- donde se premian las distintas técnicas como lo son la fotografía, escultura, joyería, oleos, acrílicos, acuarela, pastel, entre otros.
Redacción.- Con la intención de dar a conocer a la comunidad la rehabilitación a la que será sometido el Auditorio de la Ribera, autoridades de la Secretaría de Cultura (SC) Jalisco convocaron a una segunda reunión en el recinto cultural, este jueves 27 de febrero, a las 17:00 horas.
Sobre la remodelación del espacio dedicado a la cultura y las artes, se programan la ampliación de salones y modificación de los frentes para hacerlos más accesibles y estéticos. “El complejo donde se ubica este auditorio sería una Estación Cultural”, explicó en un comunicado la Secretaría de Cultura (SC) Jalisco.
En el mismo comunicado se informó sobre la reunión de la directora de Planeación, Vinculación y Desarrollo Sectorial del Gobierno del Estado, Denisse Corona García, con los promotores culturales de la ribera, a quienes explicó sobre los planes de descentralización que tiene el Gobierno del Estado, pues busca traer una oferta cultural de calidad a los municipios, para lo que se requiere de instalaciones dignas, motivo por el que se inyectarán recursos al Auditorio de la Ribera y otros espacios en otros municipios del Estado.
“Cultura Cardinal es un proyecto de descentralización cultural y el Auditorio de la Ribera tiene todo el potencial de proyectar oferta cultural a toda la región. A las instalaciones les hace falta mantenimiento y mejoramiento en la oferta de servicios y eso es en lo que estaremos trabajando. Queremos socializar con ustedes este proyecto y aclarar qué va a suceder”, sentenció Denisse Corona García.
Para saber:
El año pasado, la directora de Cultura de Jalisco, Giovana Jarpersen presentó el proyecto “Cultura Cardinal” a miembros de la comunidad ribereña.
Photo: Archivo.
Redacción. – Each February, the Art Society of Ajijic offers an opportunity for local artists and craftspeople to let the public see and buy their work in a unique two-day event. Over the past eight years this event has grown beyond Ajijic and now includes surrounding towns. This weekend the Ajijic Society of the Arts’ 9th Annual Studio Art Walk will visit over 30 locations throughout Lakeside and art walkers will have the opportunity to meet close to 100 artists in mixed media, oils, acrylics, photography, sculpture, jewelry, handicrafts and more.
Some artists in the Art Walk will be displaying their work in their own studios, while others will be hosted by other artists, art collectors in their homes, or business such as restaurants, with some locations featuring several artists. A full-color. 50-peso catalogue of the artists serves as the ticket to Art Walk. The catalogue also includes a map of the Art Walk locations and photos of art on display. The Art Walk takes place Saturday, Feb. 22 and Sunday Feb 23 and runs from 10 am to 4 pm each day.
Funds raised will go to support the Lake Chapala Society’s (LCS) Children’s Art Program founded in 1954 by Neill James. The Program has helped thousands of Mexican children explore their creative talents and has produced many well-known local artists and has helped position Ajijic as a center for art. The legacy of this program can be seen in the lives and paintings of its many famous graduates whose murals now adorn public buildings and beautify villages in the area.
ASA Art Walk Catalogues are available at the Lake Chapala Society, the Art Connection in Centro Laguna Mall, Superlake Market, Diane Pearl Colecciones, Ken Gosh Galleries and the LCS Café.
Luz Preciado y su esposo, el creador Thomas Mutschlechner, se mudarán a Austria. Foto: cortesía.
Redacción.- Una venta de arte marcará la despedida de dos estimados creadores plásticos de Ajijic, quienes pondrán a subastar varias obras en un acontecimiento enmarcado por un ambiente de música y un cóctel de bienvenida.
Dado que, por motivos personales, la artista de Ajijic Luz Preciado y su esposo, el creador Thomas Mutschlechner, se mudarán a Austria, llevarán a cabo el remate de su obra artística, compuesta por impresiones, postales, tazas y pinturas originales.
Obra plástica de Luz Preciado, de la serie “Sin Tabúes”. Foto: archivo.
“Amenazo con volver, pero quiero agradecer a las personas que me apoyaron, a los colegas artistas que estuvieron conmigo siempre, me ayudaron a crecer a mejorar; a toda la gente que compró mi obra, valoró mi trabajo -tanto mexicanos como extranjeros-. Espero volver a pintar en la ribera”, sentenció vía telefónica, Luz Preciado.
La fiesta de despedida, ambientada con su música de Los Bad Hombres y el Tequila Último Pecado, se llevará a cabo el 16 febrero de 3:00 pm a 8:00 pm, en el domicilio: La Bandera núm. 69, en San Antonio Tlayacapan.
Ven, apoya y despide a dos estimados pintores de la ribera.
Logotipo de Tequila Último Pecado, patrocinador de la fiesta de arte.
Hasta el momento, se han pintado 274 de los 604 postes que hay en la localidad.
Miguel Cerna.- De las calles a las aulas. Luego de un año pintando postes en la localidad de San Juan Cosalá, el proyecto “Colores Que Dan Vida” avanzará a una segunda etapa en la que se plantea la enseñanza formal de artes gráficas.
Con maestros profesionales, que instruirán desde el dibujo hasta las diferentes técnicas para la pintura, durante tres años de estudio, buscarán perfilar a los niños y niñas de la comunidad a desarrollarse de manera profesional en las artes a futuro.
“Esto es para que ellos puedan aspirar en un futuro, en un lapso de tres años, a una carrera universitaria o que busquen alguna beca en escuelas de Artes Plásticas; en este caso, se está haciendo un contacto en el Instituto Cultural Cabañas, que es la idea, enviarlos de aquí para allá”, comentó Kany García Villalobos, fundadora del proyecto.
El artista plástico y escultor, Isidro Xilonzóchitl Carena -conocido como “El Chivo” o “Xilotl”-, otro de los fundadores de “Colores Que Dan Vida”, consideró que la oportunidad de recibir una educación artística formal a temprana edad permitirá cambiar la realidad de la mayoría de los 20 niños que integrarán la primera generación, pues algunos provienen de hogares con problemas de adicciones y falta de atención y cariño.
“Gracias al proyecto ahora son niños tomados en cuenta que saben que valen muchos y que tienen mucho que aportar a su comunidad; y que estoy seguro que más de alguno va a dejar toda esa idea mal formulada de una familia con problemas y de alguna forma se va a sanar”, apuntó.
Fue precisamente el pasado cuatro de febrero, cuando se cumplió un año de que, con un carretón cargado de pintura y alrededor de 60 niños y niñas, salieron a las calles de San Juan Cosalá para darle vida a los postes; hasta el momento, han decorado 274 de los 604 que hay en su comunidad.
Tal ha sido el impacto de la iniciativa, que ahora algunas de las calles son identificadas por la temática pintada antes que por su nombre, como la calle Picasso, de La Lotería, de Las Flores, Las Danzas, los Animales, Los Juegos Tradicionales, entre otras.
Aunque los impulsores reconocieron que la segunda etapa del proyecto será compleja, buscarán sembrar la semilla para que, algún día, su localidad tenga una escuela formal de arte que propicie el desarrollo comunitario y el compromiso de los diferentes sectores de la sociedad.
El único requisito para formar parte de esta nueva escuela -que comenzará el próximo 22 de febrero y será sabatina-, es que los niños participen durante un año pintado postes, por lo que las inscripciones siguen abiertas.
Las salidas para las pintas se realizan todos los jueves a las 16:00 horas, para integrarse se requiere una copia de la CURP, el nombre del tutor del menor y la utilización de ropa para pintar.
¡Tú puedes ayudar!
Para comenzar con la siguiente etapa de “Colores Que dan Vida” los organizadores solicitan la donación de:
– Pinturas acrílicas (tanto los colores primarios como extras).
– Pinceles
– Papel profesional (cartulina grano grueso o fabriano)
– Lápices para dibujo.
– Lápices de color.
– Godetes.
– Cinta de papel.
– Sacapuntas.
– Tijeras de punta redonda.
– Pegamento.
En la actualidad, alrededor de 40 niños acuden al Programa de Arte para Niños del Lake Chapala Society.
Redacción (Ajijic, Jal).- Con altas y bajas el taller de Arte para Niños de Lake Chapala Society (LCS), fundado hace 68 años por la fallecida Neil James, ha logrado subsistir y dar fe del nacimiento de reconocidos artistas locales.
Sin embargo, durante los últimos meses, la asistencia de niños se ha visto mermada debido a que muchos acuden al catecismo en el mismo horario, lo que les impide llegar al taller artistico.
“Nuestro número de estudiantes ha bajado, porque muchos de los niños quieren venir a la clase pero tienen que ir a prepararse a la Primera Comunión”, aseguró el maestro Javier Zaragoza, quien fue de la primera generación de alumnos y hoy tiene 20 años impartiendo clase en el programa. “Pero de todas maneras, no deja de haber artistas”, remató el entrevistado.
El taller de arte ha sido tan importante para la comunidad de Ajijic, que -a la fecha- el artista plástico estima que más del 90 por ciento de los talentos en la ribera han salido de dicho programa.
Artistas voluntarios y alumnos del Programa de Arte para Niños.
Javier Zaragoza añadió que, a pesar de que no todos los niños serán artistas cuando salen del taller, los conocimientos adquiridos les servirá en su formación académica, ya sea para estudiar una licenciatura, una ingeniería o un oficio, por lo que invita a toda la juventud a asistir cada sábado.
En la actualidad, el programa recibe a alrededor de 40 alumnos de manera gratuita y regular (anteriormente, recibía hasta 120 alumnos), todos los sábados, de los cuales la mayoría son de Ajijic, mientras el resto provienen de San Antonio, Chapala y San Juan Cosalá.
Los instructores, que apoyan al programa como voluntarios, afirman que muchos de los estudiantes al ver a artistas como Jesús y Antonio López Vega, Javier Ramos, Efrén González, se dan cuenta que sí se puede vivir del arte.
Para finalizar, Danielle Page, quien ha estado al frente del programa durante 10 años, explicó que el mismo es atractivo para los niños, porque la clase y todos los materiales que utilizan son gratis -como lápices, crayones, acuarelas, acrílicos, óleos, entre otros-.
Desde hace 68 años, el Programa de Arte para Niños de Lake Chapala Society ha forjado grandes talentos, quienes gracias a su fundadora Neil James, han generado un mercado para el arte en la delegación.
Page recordó, que se han llegado a contar hasta con 140 estudiantes durante los cursos de verano, que se imparten durante la última semana del mes de julio.
Es por ello que Danielle extiende la invitación a todas las familias de la ribera para que lleven a sus niños de manera gratuita al programa de arte, los días sábado de 10:00 de la mañana a 12:00 de la tarde.
Para saber:
Lake Chapala Society (donde se imparte el taller de arte) tiene su dirección en calle 16 de septiembre, en la zona centro de Ajijic.
Rigoberto can be found on most Sunday mornings in the Ajijic plaza with his sculptures for sale.
Patrick O’Heffernan (Ajijic).- Rigoberto is a young sculptor from Ajijic who works mostly in volcanic stone from local quarries and with the cantera stone from other parts of Latin America. He likes volcanic and cantera stone because it is ideal for the highly detailed carving and cutting that characterizes his work and the fact that it lasts for centuries. It also exhibits different colors which he considers in his work. “Almost all of my rocks are volcanic and the minerals in them can change the color so I am always looking at the color of the rock” he says of his process.
His carvings focus on mythical animals and human-animal forms as well as abstract shapes that often incorporate Aztec and other indigenous designs. “Animals are part of my imagination as are the traditions of Mexico. I think about the history of Mexico when I work, and about the gods of the early people. I am still learning about the many Aztec gods,” he says of his fantasy shapes.
His family is one of the Charro/Charrería leaders in Ajijic, as his grandfather founded the Ajijic Bullring and his sister, Erika Robledo, trains future female riders at the Escaramuza Pedigogica Las Portranquita Ajijic. But he decided to take another path. “ I like art. I like the charro and charrería of my grandfather and father and family but I just liked different things,” he says. But he actually trained as an engineer before turning to sculpture.
He sometimes sees the final sculpture in the rock, but usually it reveals itself as he cleans and examines the stone. He often sketches out what he is planning and explores photographs of animals and gods and designs first. “I draw a picture of what I am going to do to get the proportions right. Unlike clay or painting, you cannot add back in when you do sculpture,” he explains.
Rigoberto can be found on most Sunday mornings in the Ajijic plaza with his sculptures for sale. He will take commissions, but he won’t accept payment in advance – if you like what he does, you can pay for it, if not you don’t have to buy it. He also sells his sculptures in local galleries and as part of art collective shows at La Cocherrá Cultúra in Ajijic, including the Sangre Viva art festival Jan 31, and at events like the Mexican National Chili Cookoff this year at the Tobolandia Water Park. He can be reached through his Facebook page or at rignavrob@gmail.com.
Foto: Archivo.
Redacción (Ajijic, Jal).- “Artistas de Ajijic” será la exposición que se inaugurará el primero de febrero y que busca reunir fondos para la manutención Centro Cultural Ajijic (CCA).
La exposición colectiva se dio a conocer mediante una convocatoria dirigida a los artistas de la localidad, por parte del director del CCA, Alejandro Martínez.
Dicho escrito solicita a los artistas una aportación del 25 por ciento del valor de la obra, más 200 pesos por cada artista que desee participar.
Los creadores podrán presentar hasta dos piezas para la muestra de tema libre, en la técnica que deseen entre pintura, escultura o fotografía.
La recepción de obra se realizará en las instalaciones del CCA, del 27 al 30 de enero y la obra se montará el día 31 del mismo mes.
Para cualquier duda o aclaración, llamar al 766 23 73.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala