Para Andrés Fabián es importante que visitantes y locales se lleven un “pedacito de Ajijic”
Redacción.- “Lo importante es que la gente pueda llevarse un pedacito de Ajijic”, es lo que piensa Andrés Fabián Granado Barajas, quien desde hace poco más de un año se ha dedicado a recolectar y tallar las piedras de su población para convertirlas en collares, aretes o hasta esculturas para que turistas y locales las lleven consigo.
“Me gusta de todo lo natural de aquí de Ajijic, para que los turistas se lleven algo del pueblo”, señala el joven que el pasado 20 de diciembre, exhibió por dos días en el Centro Cultural Ajijic (CCA) sus creaciones, que van desde 60 hasta 300 pesos, ya que al entrevistado no le gusta dar caro “para que la gente se los lleve, para no tenerlos amontonados”, dijo a este medio.
Andrés comenzó con su afición por la piedras y minerales desde la adolescencia; sin embargo, hasta hace un año se enfocó no sólo en ir a recolectarlas al cerro o al lago si no de tallarlas y de alguna manera “darles vida” a las agatas rojas, cuarzos minerales y obsidiana -que son las rocas más comunes-. Ha llegado a utilizar para sus artículos hasta piedras del empedrado para darles formas de corazón o gota.
“Nada más es ir a buscar, voy en la calle veo alguna que me guste -y para darles forma- uso un grillo, una lija de agua y una pulidora”, sentenció el joven que hace sus creaciones por pasatiempo o diversión, pues aún no vive de ello, no obstante sueña en un futuro hacer una galería, aunque prefiere un museo para que la gente conozca “el material natural” que tiene el pueblo que lo vio nacer.
Pese a la gran cantidad de turistas que visitan el pueblo, son los Hijos Ausentes (ajijitecos radicados en U.S.A) sus mayores clientes, quienes por internet le piden mediante su página de Facebook que les envíe artículos.
«He mandado mucho a Estados Unidos porque las personas quieren traer algo de aquí -Ajijic-”, dijo el inquieto joven de 36 años, quien hace aproximadamente cinco años también publicó un libro titulado “La Luna Pintada de Azul”, donde recopila pensamientos y fotografías de Ajijic.
Al finalizar, se le preguntó “¿te gustaría ser escultor?” Andrés contestó: “alguna día, algún día, pero me gustaría enfocarme más en lo pequeño para que la gente se lo pueda llevar y traer siempre, que traigan un colguije o piedras con ellos, ya que una escultura siempre la dejan en su casa.”
El apunte:
Los interesados en obtener una pieza, pueden llamar al 33-14-65-44-46 o pedirla al Facebook de Andrés Fabián.
Póster de espectáculo a presentarse este sábado en Ajijic.
Redacción. – El vínculo entre Bailarina y Tenor, que representan a una pareja en los más diversos momentos de una relación fraternal u amorosa, es parte de la oferta cultural del concierto Escénico-Coreográfico ASTURIANA, que se presentará en el Auditorio de la Ribera de Ajijic, el próximo sábado 11 de enero, a las 18:00 horas.
La Asturiana, que cuenta con la participación de la bailarina: Argelia García, el guitarrista Eddie Lara y el tenor Jorge Taddeo, es la puesta en escena encargada de abrir las actividades vinculadas a los XXV años de la asociación artística multidisciplinaria Concerttante, promotora del espectáculo que tiene un costo de entrada de 200 pesos.
El programa incluirá una retrospectiva inglesa con tres de sus más importantes compositores: Dowland, Purcell y Britten y cerrará con una visita a la música española a través de un homenaje al compositor Manuel de Falla que abrirá la puerta al ciclo de las siete Canciones Populares Españolas. Entre las cuales destaca ASTURIANA, misma que da nombre a este espectáculo.
La dirección artística está a cargo del tenor Jorge Taddeo y el desarrollo coreográfico se debe a la bailarina Argelia García, quien ha estado asesorada especialmente por Triana Maciel, actual directora de la Compañía: Las Cabales, y por Lucy Arce, directora del Ballet de Cámara de Jalisco.
Agenda:
Nombre del espectáculo: Asturiana.
Lugar: Auditorio de la Ribera en Ajijic.
Fecha: 11 de enero| 6:00 pm.
Costo: 200 pesos entrada.
Letras de San Antonio Tlayacapan en la plaza principal pueden ser apreciadas también por la noche, ya que cuentan con iluminación. Foto: Cortesía.
Diego Ochoa.- El presidente del Consejo de Participación Ciudadana Responsable (COPACIR), Diego Castro Morales, encabezó la entrega de reconocimientos a las personas que construyeron las letras de la delegación de San Antonio Tlayacapan.
Por cuestiones laborales ni el delegado de la población, Ramiro Rentería, ni el diseñador de las letras, Juan Aguayo, llegaron al acontecimiento que estuvo enmarcado en una austera ceremonia del 30 de diciembre, en la plaza principal, donde fueron colocadas.
El delegado de la población, Ramiro Rentería (extrema derecha de la foto) y el diseñador, Juan Aguayo (al centro) durante la primera inauguración en la plaza principal.
Fue, Eva Rosario Litzo -quien trabajó en la oficina regional de Turismo- la encargada de la gestión, ante el Presidente del Comité Técnico y representante de la Ribera de Chapala del Fideicomiso de Turismo (FIDETUR), Alfonso Álvarez del Castillo Arámbula, del proyecto turístico que costó alrededor de 100 mil pesos.
Los arquitectos Mauricio Martínez y Bárbara Castro participaron tanto en la tipografía como en el tamaño de letra y aclararon que buscaron enfatizar Tlayacapan sobre el nombre de San Antonio.
El presidente del COPACIR, Diego Castro, se tomó la foto con los arquitectos y personas que estuvieron durante la ceremonia. Foto: Cortesía.
En entrevista telefónica para Semanario Laguna, el diseñador Juan Aguayo explicó la simbología: “Decidí hacerlo así para que se vea único y original y salir de lo ordinario y los típicos colores que usan para las otras letras como las de Chapala o Ajijic”.
Cada palabra tiene un color y simbología específica: SAN utiliza el color azul, referenciando a el lago y las montañas; ANTONIO tiene el verde, haciendo alusión a toda la naturaleza que hay en el malecón; Tlayacapan tiene el color rosa, ya que éste representa a las fiestas patronales.
La torre que está en la escuela, el maíz, calabaza, ejote y chayote como los productos que más se cultivan, además de los edificios más representativos como la parroquia y la delegación y una guitarra -pues San Antonio es conocido por la cantidad de músicos y agrupaciones-, son aspectos enmarcados en las letras.
Orlando Valencia, habitante de San Antonio, opinó que eran una necesidad colocarlas, ya que varios turistas desconocen el nombre de la localidad: “Le dan color a la plaza y al pueblo; ya la mayoría de los pueblos tenían sus letras menos San Antonio”, señaló el entrevistado.
Foto: Archivo.
Redacción.– El Centro Cultural Ajijic, necesita de voluntarios para el cuidado de las diversas obras que se exponen en el recinto. Actualmente, el Centro Cultural de Ajijic no cuenta con personal suficiente para encargarse del resguardo de la obra expuesta, según se lee en un comunicado de la institución.
El espacio cultural solicita a los prestadores de este servicio dos horas por turno. Los días y horas son: lunes a viernes, de 12:00 pm a 6:00 pm. Sábados, de 10:00 am a 7:00 pm. Domingos, de 10:00 am a 2:00 pm.
En el comunicado, también se expresa la importancia de que la sociedad civil se involucre con el apoyo a las actividades artísticas.
Para más información, puede contactarse con “Amigos del Centro Cultural de Ajijic” al número 331-837-9466 o al (376) 766- 2373.
El Centro Cultural de Ajijic es un espacio que alberga murales de diferentes artistas -en su mayoría son oriundos de Ajijic-. En el CCA se llevan a cabo varias actividades para el desarrollo artístico, cultural y de bienestar físico para la comunidad, además de ser promotor de las bellas artes y decorativas, por lo que una de sus principales actividades es fungir como galería. Tiene una alta demanda en el medio artístico y la obra expuesta es muy importante, por lo cual necesita estar custodiada, a la vez que disponible y así ser apreciada a diario por los visitantes.
Miguel Cerna.- Con un concierto de fin de año en la Casa de Cultura de Jocotepec, los estudiantes de música del Núcleo ECOS de Zapotitán de Hidalgo deleitaron a los jocotepenses con un variado repertorio.
Pese a que la escuela sufrió un cierre temporal en mayo pasado -por daños estructurales en el inmueble en el que reciben las clases- y aunque sí afectó el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes, su director Pedro Flores Corona consideró que lograron desempeñarse con éxito en el recital que se ofreció el pasado 9 de diciembre.
“Yo creo que la actitud de los chicos se impuso sobre las situaciones que hubo, que tuvieron su riesgo en su momento y se pudieron solucionar. Si afectó, costó sacar el concierto, pero su actitud se impuso ante todas estas situaciones y al final yo creo que el resultado fue satisfactorio para nosotros como personal de ECOS y para el auditorio”, comentó en entrevista.
Por poco más de una hora y media, los 20 estudiantes de las modalidades de coro, guitarra y flauta de pico, así como ensambles, presentaron cerca de 20 piezas musicales, en idiomas como japonés, italiano e inglés.
Así también, se interpretaron canciones mexicanas que estaban en el olvido, como “El Andariego” de Álvaro Carrillo y “El Pobre Cisne” de Abelardo Pulido; además de que se contó con la participación del coro de la Secundaria Benito Juárez de dicha localidad.
Aunque el Núcleo ECOS tiene como finalidad el aprendizaje formal de la música, Pedro Flores aseguró que también se desarrollan otras habilidades -como las cognitivas, psicomotoras, emotivas-, por lo que aprovechó para invitar a todos los niños, niñas y adolescentes de entre los 6 y los 16 años a integrarse.
La velada que se extendió pasadas las 20:00 horas culminó con una ovacionada reacción de parte de los cerca de 50 asistentes con la interpretación de canción identitaria del municipio: “Mi Jocotepec” de José Vaca Flores.
Este fue el segundo concierto de la escuela de música instalada en la delegación en mayo de 2018.
Redacción.– Con tan sólo seis y 14 años de edad, Samantha y Dayra estan haciendo historia para Chapala al obtener el primero y el tercer sitio en el primer Campeonato Nacional Volaree Circus, realizado el nueve de noviembre en Monterrey, Nuevo León.
La pequeña de seis años, Samanta González obtuvo el primer puesto al representar con orgullo a Jalisco, mientras que Dayra Ricalde -de 14 años- logró el tercer sitio de la competencia dentro de la categoría danza área en telas.
Con este resultado, las danzantes tienen la oportunidad de representar al país en el Elevate Aerial Champion Ship Latinoamérica, que se realizará en Santiago de Chile, en junio del año 2020.
Las participantes son integrantes de Fénix Dance de Chapala; además de Samantha y Dayra, también participaron Jazmín Magallanes, de 19 años, quien obtuvo el cuarto lugar; mientras que Abril Musiño de 14 años, obtuvo el séptimo lugar al competir con 17 concursantes de todo el país.
Redacción.– Fue la Cochera Cultural en Ajijic el lugar ideal para que el arte y el periodismo se unieran, con el fin de ayudar a éste último ser independiente. La primera subasta “Por un Periodismo Independiente”, se realizó el nueve de noviembre, llenando el espacio dedicado a la cultura con obras de artistas y creadores de la región, además de coleccionistas y compradores.
El acontecimiento dio inicio a las cuatro de la tarde, hora en la que los asistentes pudieron apreciar la obra y disfrutar de margaritas o cervezas; cuarenta y cinco minutos después, la subasta dio inicio. Los asistentes contaban con sus paletas numeradas y se encontraban listos para adquirir las obras de su agrado.
Subasta laguna 2019.
El martillo sonó por primera vez en la subasta luego de salir a exhibición la segunda pieza, una obra del pintor Ernesto Barba, titulada “Frida Kalho”, realizada con carboncillo y con hoja de oro sobre papel.
Al salir la primera obra, los asistentes comenzaron a pujar; pinturas, esculturas y fotografías eran adquiridas y el martillo no paraba de sonar. Entre las fotos que más destacaron se encontraba “Te amo Amy”, fotografía de Arturo Ortega que fue de las más ofertadas por los asistentes.
La intención de la subasta fue recaudar fondos en beneficio a la mejora de la calidad de los trabajos periodísticos en la Ribera de Chapala, como la adquisición de equipo, cobertura de nómina y pagos en impresión.
La subasta logró reunir poco más de 100 mil pesos por venta de obras, de esto, algunos artistas realizaron donaciones que fueron desde el 30 hasta el 100 por ciento del valor de la pieza, recurso que será destinado al apoyo del proyecto periodístico.
Será durante la siguiente semana cuando se tengan las cifras exactas de lo recaudado, mismas que serán publicadas en la edición 400 de este semanario.
Parte del equipo de Semanario Laguna.
Entre los artistas partícipes de la primera subasta se encuentran: Daniel Palma (escultor), Xill Fessenden (fotógrafa), Isidro “Xilotl” (Pintor), Antonio López Vega (pintor), Dionicio Morales (pintor), Luis Pinedo (gráfico), Jesús López Vega (pintor), Noel González (escultor), Chelo (pintor), Balo Pulido (pintor), D. Arturo Ortega (fotógrafo), María Di Paola (fotógrafa), Nadina De Nada (pintora), Sergio Cuevas Corona (pintor), Santiago Baeza (escultor), Antonio Loza Hetch (escultor), Luz Preciado (pintora), Thomas Mutschlechner (pintor) Simón Velázquez (fotógrafo), Cathy Chalvignac (pintora), Ernesto Barba (pintor), Lázaro Luna (Escultor) Sarah Alafandi (pintora), Jazmín Stengel (fotógrafa) y Farid (fotógrafo).
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Con ofrendas de agua, flores y una ceremonia al estilo prehispánico, se inauguró la escultura de Tláloc del artista plástico Antonio López Vega, luego de tres meses de trabajo para conservar la pieza que se instaló en el 2012.
En la inauguración a la que acudieron autoridades de la Comunidad Indígena, así como del Centro Cultural Ajijic (CCA), habitantes de la delegación -entre extranjeros y niños de primaria- presenciaron la ceremonia que duró alrededor de 20 minutos.
Durante el acontecimiento, López Vega destacó la importancia que tiene el agua a nivel mundial y adelantó que las próximas guerras serían por el vital líquido, por lo cual exhortó a los presentes a cuidar del agua como del lago de Chapala, pues Tláloc representa ese líquido celestial.
Cabe recordar que el tronco del que se elaboró Tláloc, se trataba de un tronco de madera de mango que el artista encontró a la orilla del lago y que después esculpió para colocarlo en la plaza del pueblo.
Con el tiempo la madera de la escultura empezó a deteriorarse debido a los insectos y a la inclemencia del tiempo, por lo que López Vega decidió trabajar en el rescate de la escultura, misma que fue talada en más de 20 partes de las que se hizo un molde en fibra de vidrio que luego fueron ensambladas para conservar los detalles y dimensiones de la pieza original.
El proceso de rescate de la escultura tuvo un costo de alrededor de 70 mil pesos, por lo que el artista plástico ha tenido que vender obra de su autoría para poder pagar, más necesita el apoyo de la comunidad para poder cubrir los gastos.
Interesados en brindar apoyo llamar al 3311161962.
Redacción. – La primera subasta de arte de Semanario Laguna llegará a La Cochera Cultural en Ajijic, el nueve de noviembre, con la participación de más de 20 artistas de la ribera y con obras que serán del gusto de los asistentes.
La finalidad del evento es recaudar fondos para la perpetuación del periodismo independiente, de manera que este medio de comunicación no dependa de ninguna institución gubernamental para su financiamiento.
Una de las obras que se subastarán en la Cochera Cultural el nueve de noviembre. Autor de la pieza: Jesús López Vega.
En la subasta se podrán adquirir piezas fotográficas, pinturas y trabajos plásticos. Dentro de los artistas participantes se encuentran Daniel Palma, Jesús López Vega, Nadina de Nada, Antonio López Vega, entre otros artistas destacados y nuevos talentos.
La subasta contará con bar y degustaciones, así como música y lo mejor del arte de la Ribera de Chapala. La cita es el sábado nueve de noviembre, de cuatro de la tarde a ocho de la noche, en La Cochera Cultural -ubicada en Javier Mina número 49, en Ajijic.
«Semanario Laguna es muy importante porque mantiene vivo el ideal del periodismo sincero, preciso e imparcial en un momento en que los periódicos en los Estados Unidos están bajo ataque y cierre», señaló Teya Ryan, la ex Vicepresidente Ejecutiva y Gerente General de la cadena CNN, en su visita a las oficinas de Semanario Laguna en la población de Ajijic, con la intención de ver cómo se recopilan las noticias locales en México. Le impresionó no solo la calidad de los informes, sino también su independencia.
«Lo que haces aquí», dijo a unos de los reporteros de Laguna, «no solo es un excelente reportaje sino vital para el periodismo independiente en todas partes».
Artistas confirmados:
1.- Daniel Palma (escultor).
3.- Isidro “Xilotl” (Pintor).
3.-Antonio López Vega. (pintor).
4.- Dionicio Morales. (pintor).
5.- Luis Pinedo (gráfico).
6.- Jesús López Vega (pintor).
7.- Noel González (escultor).
8.- Chelo (pintor).
9.- Balo Pulido (pintor).
10.- D. Arturo Ortega (fotógrafo).
11.- María Di Paola (fotógrafa).
12.- Nadina De Nada (pintora).
13.- Sergio Cuevas Corona (pintor).
14.- Santiago Baeza (escultor).
15.- Antonio Loza Hetch (escultor).
16.- Luz Preciado (pintora).
17.- Thomas Mutschlechner (pintor).
18.- Simón Velázquez (fotógrafo).
19.- Cathy Chalvignac (pintora).
20.- Ernesto Barba (pintor).
Nuevos talentos:
1.- Sarah Alafandi (pintora).
2.- Jazmín Stengel (fotógrafa).
3.- Farid. (fotógrafo).
Redacción. – El mes de noviembre llegó con arte en Ajijic, ya que “Imagina” tendrá su inauguración este viernes primero a las cuatro de la tarde en el Centro Cultural Ajijic, prometiendo un gran show para los asistentes.
La inauguración del primero de noviembre será de cuatro a seis de la tarde, mientras que los días dos y 14 de noviembre, se contará con recibimiento personalizado de 10 de la mañana a tres de la tarde.
Ajijic Society of the Arts (ASA) es una organización de membresía para artistas que trabajan en todos los medios artísticos en el área del lago Chapala de Jalisco, México. Establecida en 1986, la sociedad alienta a artistas de todos los niveles a desarrollar sus talentos, ofreciendo eventos para exhibir su trabajo.
Foto: Cortesía.
Parte del mandato de ASA es contribuir a la comunidad, por lo que participan en el Programa de Arte para Niños de la Sociedad Lake Chapala, y patrocinando su Campamento de Arte anual de verano, para ayudar a fomentar la próxima generación de artistas de Lakeside.
IMAGINA
Fecha: 01 de noviembre | 4 – 6 pm
Lugar: Centro Cultural Ajijic
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala