Leonardo González.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Los seleccionados de la convocatoria para la realización de la ruta del mural y un tótem con el nombre de la delegación, ya se encuentran trabajando en sus proyectos que tendrán que ser entregados antes de la primera quincena de septiembre.
Jesús Eduardo López.
De las 13 propuestas recibidas para murales, cinco habitantes originarios de Ajijic, resultaron ganadores. Se trata de Leonardo González -hijo del pintor Efrén González-, Jesús Eduardo López -hijo del pintor Jesús López Vega-, Miguel Ángel Márquez, Francisco José Pérez y Orlando Solano.
Los creadores, quienes tuvieron que buscar su propio muro donde plasmar su creación, recibieron 10 mil para los materiales y más una gratificación de 20 mil pesos cada uno -al término de sus trabajos-.
Miguel Ángel Márquez.
Orlando Solano.
Alejandro Márquez.
En cuanto al tótem, solo hubo un participante, por lo que resultó premiado. Éste estará a cargo de Alejandro Márquez, quien recibirá 60 mil pesos para completar su proyecto. Acerca de la entrega del dinero, en está categoría no hay información.
Francisco José Pérez.
“El Verdadero Origen del Ser Humano” es una obra realizada en acrílico con dimensiones de seis metros por dos, terminada en agosto del 2021.
Jazmin Stengel (Chapala).-Chincue, se lee en lo que parece la firma del mural ubicado en el departamento 27 del barrio La Purísima, en la cabecera municipal de Chapala. José Luis Tinajero Hernández, es su autor, y hasta el momento, es su obra pictórica de mayor tamaño, la cual ha tardado casi un año en terminar, ya que la ha realizado en sesiones interrumpidas y durante la pandemia. La ha titulado: “El Verdadero Origen del Ser Humano”.
José Luis Tinajero Hernández, alias “Chincue”, es taquero por las mañanas y por las tardes aprovecha para estudiar y pintar.
Ya en el patio, realizamos la entrevista, nos sentamos al lado del lavabo, el cual está cubierto con algunos de los diminutos árboles, esos que llaman bonsáis; destapamos las bebidas y brindamos por el primer mural de Chincue, quien con una enorme sonrisa, daba las últimas pinceladas a una escena de la obra, mientras que el brillo de sus ojos contaba con anterioridad lo que habría de plasmar con pintura.
“Con este mural he descubierto quién soy, ¡Es mi estilo!”, expresó Chincue, mientras compartía un poco acerca de la historia de su vida, pues recordó que fue a los nueve años que sintió por primera vez esa punzada de curiosidad por las artes, mientras observaba a sus tíos tatuar.
Sin embargo, y a pesar de su interés, la vida lo llevó por otros caminos; hasta hace 10 años, que por azares del destino, Pepe, entró a trabajar en un estudio de tatuajes en Chapala, lugar donde ha pasado gran parte de su vida. Allí fue donde aprendió y comenzó a desarrollar su gusto por las artes plásticas.
De líneas sencillas a rostros complejos, de copias a originales, ha sido la evolución de Chincue, quien es autodidacta, lo cual le ha permitido experimentar con diferentes materiales y texturas, pero en cada obra siempre se asegura de “plasmar un pedacito de mí”.
Ahora, sentado y con un cigarrillo en la mano, el artífice observaba su última creación, nosotros a Chincue. “Este mural representa el verdadero origen del ser humano”, sonrió, sin añadir palabra, pues es la pintura la que debe platicar al espectador. Una buena obra no tiene por qué ser explicada. Nunca lo dijo, pero quiero asumir que lo pensó.
“Quiero que conozcan mi creación, representa mi manera de ver la vida. No siempre es lo que nos han dicho”, señaló Chincue, frente a su primer mural: “El Verdadero Origen del Ser Humano”.
“No sabía quién era hasta que me encontré pintando”, dijo llevándose el cigarrillo a la boca. Sus gustos literarios están marcados por el esoterismo, la búsqueda de la verdad, la sabiduría y el verdadero origen del ser humano, como él mismo lo describe en su pintura que es un reflejo abstracto de su filosofía.
Chincue ha participado en exposiciones colectivas en la ribera de Chapala junto a destacados pintores como: Cathy Chalvignac, Salvador Ortiz y Ricky Granna, entre otros.
“Me gusta leer y la curiosidad por lo desconocido me lleva a seguir indagando entre libros”, dijo Chincue; la literatura lo transporta a universos alternos donde se inspira para seguir creando, es por eso que sus obras están cargadas de emociones que han surgido de sus descubrimientos a través de estos treinta y nueve años. “Mi obra expresa mi manera de ver la vida”, concluyó José, antes de tomar un trago a su bebida.
“La vida no siempre es lo que nos han dicho. Le agradezco profundamente a Edgardo Cedeño por abrirme las puertas de su casa y brindarme un espacio donde expresar mis emociones, plasmar lo que realmente soy, en este mural, como en cada una de mis obras, dejo un pedacito de mí. Gracias amigo” , expresó José Luis Tinajero Hernández, alias “Chincue”.
Chincue, cerró su día, tranquilamente se puso de pie, apagó el cigarrillo y se despidió deseando que siempre tengamos una mente creativa, pero ante todo tiempo para seguir expresando lo que somos.
Para contactar al artista llame al: Cel.: 33 1301 0084 / Fb: @josécreativo (José Creativo) E Mail: arte_creativo81@hotmail.com
“Human” es otra obra de Chincue. Técnica: óleo.
El pintor de Ajijic, José Durán durante la inauguración del mural “Manos de la Verdad”.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El mural “Manos de la Verdad”, realizado por el pintor de Ajijic José Duran, fue develado este jueves 12 de agosto, en una ceremonia a la que llegaron locales y extranjeros.
La pintura cuenta, a través de imágenes, la vida misma y sus procesos, según explicó el pintor, quien añadió que el mural en acrílico se barnizará en los próximos días, para que tenga una vida de hasta 10 años.
Momentos antes de la develación de la pintura, se ambientó con algo de música.
“Por su ubicación, el sol no pega mucho, además con el barniz que se le pondrá, podrá estar protegido de las inclemencias del clima”, puntualizó José Durán, quien reveló que la creación fue patrocinada por un individuo que prefiere mantenerse en el anonimato.
José Durán –quien cuenta con varios murales en la delegación, tanto en sitios públicos como en domicilios particulares- aprovechó para exhortar a los pintores que se unan al proyecto y busquen patrocinadores y espacios para poder llenar las calles Parroquia e Hidalgo de murales
“Hay pintores amigos y compañeros muy buenos en Ajijic, ojalá pudiesen sumarse a este proyecto”, agregó.
En la ceremonia se ofrecieron cervezas, refrescos y cemitas de trigo.
Pie de foto: Centro Cultural González Gallo.
Redacción.- Nudalia, entramando historias, es una apuesta por explorar los caminos más nuevos y experimentales del macramé para crear las piezas que forman parte de una exposición en torno al arte textil contemporáneo. Esta muestra, que arribó al Museo de las Artes Populares (MAP) hace unos meses, ahora va a itinerar al Centro Cultural González Gallo en Chapala.
Este espacio, que forma parte de Museos, exposiciones y galerías de Jalisco (MEG), recibirá 13 obras de las artistas Larissa Meléndez, Diana Nájera e Ixchel Yué, quienes trabajan las fibras, nudo tras nudo, para sorprender a quienes contemplan.
El arte textil es un género en sí mismo. Las obras no son propiamente decorativas o utilitarias, son piezas artísticas que entran en diálogo con quienes las admiran, para así detonar experiencias sensibles diversas en cada espectador.
Obras monumentales de extraordinaria delicadeza, hilos, pigmentos y materia orgánica arriban a un espacio de excepcional belleza, como lo es el Centro Cultural González Gallo, que albergará esta exposición imperdible. No sólo porque brinda la oportunidad de apreciar el arte textil contemporáneo, sino porque ofrece la posibilidad de descubrir un entramado de significados capaces de anudarse con las infinitas formas de percepción de quien la visite.
Para saber más: Larissa Meléndez es originaria de Chihuahua, en 2016 descubre su pasión por moldear fibras y da vida a Raké, proyecto donde ha explorado, principalmente, el arte del macramé. Su trabajo ha sido exhibido en distintas latitudes, desde la Riviera Maya hasta Nueva York, y en medios digitales e impresos como AD México y Design Hunter. Aunque en su estilo ha predominado lo bohemio y geométrico, no teme explorar nuevas posibilidades con los textiles.
Lugar: Centro Cultural González Gallo (Calle González Gallo #1500, Chapala centro)
Fecha: inauguración 8 de agosto de 2021
Hora: 12:30 P.M.
Idea del mural completo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El pintor de Ajijic, José Duran, compartió el significado de su mural Las Constantes de las Verdades, que se ubica al poniente de Ajijic, cerca de la plazoleta de las Seis Esquinas, por la calle Hidalgo.31
Las imágenes, explica, están enmarcadas por el lago de Chapala. El dar y el recibir está representado por manos pintadas al centro. Arriba de ellas, hay tres espigas de trigo que simbolizan el alimento; debajo de las manos, está plasmado el corazón -que significa Cristo- y el fuego que emana, es la energía de la madre tierra. José Durán, compartió que los elementos descritos, le dan el título a la pintura.
El entrevistado detalló y señaló que sobre uno de los brazos de la mano, se observa una telaraña junto con un colibrí que está subiendo una hebra, hacia una nube y posteriormente baja como una culebra, que representa el ciclo del agua. Es decir, la telaraña recoge el rocío, el colibrí la sube a la nube que cuando se cargue de agua bajará, eso representa la serpiente, que son constantes de la naturaleza.
De forma horizontal, explicó el pintor, se tiene otra constante: un pesebre en forma de cruz, que representa el inicio de la vida, junto con los sembradíos de trigo. Del lado derecho, hay una cruz que representa la muerte de Cristo y de la humanidad. Finalmente, las manos de la parte superior, representan que todo esto es la creación del hombre por Dios, explicó José Durán.
El creador plástico declaró -la semana pasada- a Laguna, que le gustaría que las calles Parroquia e Hidalgo, se convirtieran en el Camino de los murales y que distintos artistas se unieran a esta iniciativa.
“Constantes de las Verdades” de José Duran, en la calle Hidalgo, donde propone llenar la calle de murales.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El pintor originario de Ajijic, José Duran, tras plasmar su más reciente obra “Constantes de las Verdades”, en el muro ubicado al final de la calle Hidalgo -donde topa con la plazoleta de las Seis Esquinas-, propone a los artistas de la delegación de Ajijic a unirse y crear la “Calle de los Murales”.
“La calle Hidalgo está llena de murales, desde los de las primarias que ahí se ubican, hasta el de la delegación, y los que están cercanos a Constante de las Verdades. Ojalá con esta propuesta se pueda llenar de color, desde la plaza hasta las Seis Esquinas”, comentó José Durán, quien añadió que si se realiza la iniciativa, le gustaría que se involucrara gente de todas las edades, desde niños, hasta pintores reconocidos.
El entrevistado señaló que son bienvenidos los pintores que quieran colaborar. Añadió que la gente que fue aceptada en la convocatoria del ayuntamiento, para realizar murales en distintas partes del pueblo, pudiera colocar ahí sus proyectos. Al igual, pidió a la gente cooperación, para los permisos del embellecimiento de sus fachadas.
Sobre “Constantes de las Verdades”, el pintor dijo que se trata de una colaboración con un extranjero, la cual está llena de simbolismo acerca de la creación desde la idiosincracia hispana como anglosajona.
Momento de la revelación del mural.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Frente a la escuela Primaria “Marcos Castellanos”, en el centro de Ajijic, Efrén González dirigió un colorido evento con bailes y música para develar la reciente renovación de su mural –el cual tiene 20 años- plasmado en las paredes de la institución educativa.
Durante las tres horas del evento, este fue amenizado por la música y los bailables, sumado a las anécdotas contadas por Efrén, agradeciendo en múltiples ocasiones a los asistentes y las muestras de apoyo por parte de sus amigos y colaboradores.
El festejo tuvo lugar en la calle parroquia, fuera de la primaria Marcos Castellanos, en el centro de Ajijic.
“Es un honor dedicarle unas palabras a uno de los mejores artistas, y le dije a Efrén, no se necesitan palabras, tus obras y tu vida hablan de ti. Desde niño, ha sido revolucionario, un niño distinguido por sus talentos y un hombre sentimental. En Ajijic todos nos conocemos y tu éxito nos hace felices a todos”, fueron las palabras dedicadas por Oscar España.
También, el presidente electo, Alejandro Aguirre Curiel, asistió al escenario a dedicarle unas palabras con las que reconoció su éxito, le agradeció la invitación y, además, le recordó que se propone apoyar a los artistas de Ajijic.
Entre los elementos que hay en el mural, Efrén explicó que esta el día y la noche, también las cascadas del Tepalo, personas en su vida cotidiana y su relación de dependencia con el lago, un pintor, naturaleza, peces, perros, aves, ollitas prehispánicas, un cráneo dedicado a un niño fallecido, una serpiente -representando el nacimiento de una tromba- y la madre naturaleza representada por su mujer, que refleja un balance entre la tecnología y el entorno natural.
Un mariachi y bailables fueron parte de la tarde.
Además, el artista de Ajijic comentó: “Hubo un señor que se me acercó y me dijo ‘¡Qué chingón está tu mural!’ Representa la vida y a todos nosotros, y a la vuelta está plasmada la muerte, que me pareció una visión y un entendimiento tan certero, y se debe considerar que es algo que no pensé, ni planeé”.
Los grupos musicales que amenizaron el evento fueron el Mariachi Real de Axixic y el grupo de música prehispánica “Huehuecuicatl”, y el ballet folclórico de Axixic -de Andrea Mariscal-, además se tuvo apoyo de los jóvenes de la carrera técnica de preparación de alimentos y bebidas del plantel de Centro de Estudios en Aguas Continentales (CETAC) Ajijic.
Photo: Eukarya. Print by Daniel Acosta
Patrick O’Heffernan Ajijic JAL. Prolific Mexican artist and printmaker Daniel Acosta will be honored at the opening of “Resiliencia”, an extensive exposition of Mexican artists at the Centro de Cultural, in Ajijic, Saturday.
Acosta, Born in Mexico, has trained in fine art both in his home country and in eastern Europe, where he studied animation, print-making, and portraiture. He has enjoyed successful solo and group shows in his home country, as well as exhibiting in the US, eastern Europe, and Tokyo. This show will be the first at the Centro de Cultura in Ajijic to honor him.
Co-sponsored by the University of Guadalajara and the Graphics Center, it will feature prints, paintings and graphics, Twenty eight artists will be represented, including Acosta. The exposition will run through July 15. The Center is located on the Plaza in Ajijic .
“Mi lindo Ajijic”, creado por el artista Bruno Mariscal con ayuda de su hijo Bruno Mariscal Jr.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Luego del nombramiento de Pueblo Mágico a la delegación de Ajijic, un grupo de jóvenes han comenzado a plasmar sus creaciones en los muros de diferentes fachadas del pueblo; los creadores compartieron a Laguna su experiencia durante el proceso creativo.
En las últimas semanas, dos creaciones que llamaron la atención fueron “Zayaca en chinga” -ubicada en la calle Niños Héroes, al cruce con Ocampo y creado por Orlando Solano Alvares, conocido como “Ántrax»- y un xoloitzcuintle con penacho, en un campo de cempasúchil -obra ubicada en Juárez al cruce con Zaragoza y creado por José Emmanuel Real Gómez-.
“Zayaca en chinga”, creado por el joven artista Orlando “Ántrax” Solano Álvarez.
Orlando “Ántrax” compartió que sus inicios en la creación vienen de tiempo como estudiante de secundaria, cuando gustaba de hacer creativos graffitis -aunque no bien vistos por la comunidad-. Señaló que fue hasta hace poco cuando retomó el entusiasmo por realizar trabajos “en grande”, siendo así como nació “Sayaca en chinga”, obra a la que le impregnó su estilo y fue inspirada en sus participaciones en el carnaval.
José Emmanuel, quien viene de una familia de músicos, aseveró que desde su hogar se le inculcó el amor y apreciación a cualquier tipo de arte, y que su creación refleja las tradiciones y elementos mexicanos -como lo es el perro xoloitzcuintle, el penacho de Moctezuma y un sembradío de la flor de cempasúchil-. Su inspiración surgió del deseo de dejar huella y, junto a sus compañeros Nico Terriquez y Carolina del Toro, promover el arte y la paz.
De la mano de José Emmanuel Real, xoloitzcuintle con penacho en campo de cempasúchil.
Los dos jóvenes artistas, aseguraron querer seguir llenando las paredes del pueblo con sus creaciones. Orlando expuso que el apoyo y el agrado de las personas hacia su obra más reciente, lo motivaron a seguir creando a partir del mismo estilo de pintura. Mientras que José, compartió que ha terminado ya cuatro murales y que, gracias a los patrocinadores -que tienen él y su equipo- podrá realizar más.
Ambos jóvenes alientan a los nuevos creadores a no desanimarse, creer en su talento y a promover la cultura, en cualquier tipo de arte; además, recomiendan las calles de la delegación como lienzo, ya que es un lugar donde la gente se presta para brindar sus espacios para ser decorados.
Las calles del centro de Ajijic, cada vez se llenan más de color.
Si una cosa caracteriza a Ajijic, son sus diversas obras de arte en las calles, que captan la atención tanto de turistas y locales. Bruno Mariscal -quien, además de contar con múltiples creaciones en las calles del poblado, es perteneciente a las primeras generaciones de artistas de Ajijic- comentó que le llena de orgullo saber que en las tierras ajijitecas aún nacen creadores talentosos, sobre todo, que su hijo sigue por el mismo camino, pues ha colaborado en diferentes proyectos artísticos. Bruno -hijo- señala sentirse contento con que jóvenes de su generación sigan interesados en el arte.
Obras de ocho artistas locales y extranjeros se mantendrán en exposición durante la temporada vacacional en la Casa de Cultura Jocotepec.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Con la quinta edición de la Exposición Internacional de Arte pretenden animar nuevamente las instalaciones de la Casa de Cultura en Jocotepec.
A un año del aviso del cierre de espacios culturales -como medida preventiva ante la contingencia por el nuevo coronavirus-, los artistas locales ven nuevamente abiertas las puertas de este tipo de recintos, aunque con restricciones respecto al uso.
Sin una inauguración oficial para evitar aglomeraciones, se dio inicio a la quinta entrega de la Exposición Internacional de Arte que reúne a 8 artistas extranjeros y locales, dedicados a representar con diferentes técnicas y estilos, entre las que destacan pinturas al óleo, acuarelas, esculturas y productos artesanales con diferentes materiales.
La mayoría de los participantes son estadounidenses radicados en Chapala y Ajijic; sin embargo, la exposición también cuenta con las creaciones de artistas de Jocotepec, siendo Eduardo Xilonzochitl ‘El Chile de Joco’ uno de ellos.
Con artículos sencillos como postales y llaveros hasta las obras más detalladas, los precios varían entre los 20 pesos y 30 mil pesos, siendo el 10 por ciento de las ventas destinado al apoyo de los artistas mediante materia prima, equipación para las instalaciones y apoyo monetario.
La exposición estará abierta al público hasta el 16 de abril, sin cerrar sus puertas durante el periodo vacacional. “Que la gente venga, que vuelva a habitar el espacio de la Casa de Cultura. Ya estamos a un año de que comenzó la pandemia y de que se encontraron cerradas las instalaciones, hasta que la Secretaría de Cultura autorizó la reapertura. El arte y la cultura son para compartirse. El arte no es solo del artista, el arte es para todos”, comentó Noe Reynoso, encargado de la dirección de Arte, Cultura y Tradición.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala