Los menores fueron localizados en Chapala tras un recorrido de vigilancia. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- Tres menores de edad, de origen estadounidense, con Alerta Amber fueron localizados y entregados a las autoridades de su país, por oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado.
Mientras se hacía un recorrido de vigilancia por el municipio de Chapala, los policías estatales se percataron que una camioneta, blanca, tipo pick up, conducida por una pareja, no tenía matrícula de circulación y que en la caja viajaban tres niños pequeños, sin las respectivas medidas de seguridad.
Los oficiales le solicitaron a la pareja que detuviera su marcha y tras pedirles que se identificaran, estos informaron que eran ciudadanos estadounidenses y proporcionaron sus nombres, Miguel y Briana “H”, así como de los menores Morrison, de 4, Adam, de 7, y Eric, de 9, por lo que al ser verificados en las bases de datos arrojó que los pequeños tenían Alerta Amber en Estados Unidos y los adultos eran requeridos por las autoridades de este país, por la sustracción de los niños.
De acuerdo a los protocolos de esta Secretaría, los menores fueron atendidos por el personal especializado de la Unidad Policial de Atención en Crisis y entregados a las autoridades estadounidenses para su respectivo traslado, así como la pareja que fue puesta a disposición de los representantes consulares.
Tramo de la obra frente a la plaza principal de Chapala, carril poniente. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Será hasta finales de año cuando se termine la rehabilitación de la primera etapa de la avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal de Chapala; llevan poco más de dos meses en los trabajos.
Se espera que la primera etapa del lado poniente finalice a más tardar el 15 de diciembre, informó el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.

Tramo de la obra frente al ayuntamiento de Chapala, carril poniente. Foto: J. Stengel.
Y es que la obra estaba prevista para terminarse entre septiembre y principios de octubre, de acuerdo a lo informado en el inicio de los trabajos el cuatro de agosto, por el ingeniero Diego Flores de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Las piezas arqueológicas que se encontraron frente al edificio del Ayuntamiento de Chapala (por donde pasa una parte de la avenida Francisco I. Madero) detuvieron la rehabilitación por casi un mes, excusó Diego Flores en una entrevista telefónica.
Aunque los objetos son de los que comúnmente se encuentran en el área como vasijas, cántaros, lagrimales o búcaros (que son pequeños recipientes que los nativos arrojaban al lago como ofrenda), puntas de flecha de obsidiana, algunos tepalcates (trastos de barro) entre otros; el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) detuvo los trabajos hasta recuperar las piezas y estar seguros de que nada con más relevancia pudiera sufrir daños, acotó el entrevistado.
Respecto al retraso, Aguirre Curiel comentó “yo no la veo lenta”, ya que según sus observaciones los trabajadores implementaron una base de casi dos metros de profundidad. Esto debido a que las tierras de Chapala son mucho más húmedas que las de otros municipios, explicó el primer edil a este medio.
Alejandro Von Düben en un café durante la entrevista con Semanario Laguna. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Concientizar a la juventud con sus escritos y novelas es el objetivo que tiene el chapalense Jorge Alejandro von Düben Padilla.
El escritor con varias obras en su haber se dedica principalmente a la poesía, sin embargo, las situaciones sociales de fuerte impacto le llevaron a añadir un sentido de conciencia a sus textos. Como hizo en el concurso “Universo de Letras 2022” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cual ganó con la novela juvenil: “Clara como un Fantasma”, que habla del impacto que tuvo una joven que fue testigo de una desaparición forzada.
Dicha novela se escribió en cuatro semanas, pero hay otras que requieren una investigación más extensa por parte de von Düben. Es por eso que ya planea una historia del problema renal que sufren poblaciones de la Ribera de Chapala, y la contaminación del lago. Otro escrito que proyecta es acerca de la migración, aunque también espera trabajar temas como el abuso sexual infantil.
Alejandro von Düben de 34 años de edad, ha trabajado con diferentes organizaciones altruistas. Así es como en una ocasión viajó a Oaxaca para instruir a niños de bajos recursos en el área de literatura.
“Empezó a interesarme no sólo escribir sobre eso, sino también transmitir y hacer un diálogo con las personas que lo viven”, apuntó.
Hasta el momento, Alejandro von Düben publicó los títulos Dar a Luz, Poemas de la Noche Insomnia, 20 Poemas para Construir una Casa y Palabras Como de Otro Mundo, en su mayoría dirigidas a un público infantil y juvenil. El último de ellos, Clara como un Fantasma, se presentará a finales de noviembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Algunos de los premios que ha recibido en poesía son: Los Juegos Florales de Zapotlán; el Nacional de Poesía Francisco González, en León Guanajuato; Alas de Lagartija; y los concursos de Poesía Infantil, tanto nacional como internacional. En cuentos ha ganado el premio José Alfredo Vázquez del 2015 y este año ganó “Clara como un Fantasma” en el concurso Universo de Letras.
Alejandro von Düben, aunque tiene apellido sueco, es de padres mexicanos y habita de manera temporal en Ciudad Guzmán donde labora. Visita con regularidad a su familia quienes desde hace años viven en Ajijic.
Dolores Ilsa Picazo Tripp, es una de las exponentes de la conferencia. Foto: cortesía.
Jazmín Stengel.- El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el 19 de octubre, será conmemorado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Chapala) con una conferencia para la prevención de la enfermedad.
En la conferencia personal médico estará disponible para realizar los exámenes preventivos, además se darán citas para mastografías a realizarse los días 3, 4 y 7 de noviembre.
En la reunión se va a concientizar a mujeres sobre la importancia de examinarse con regularidad para detectar el cáncer de mama en sus primeras etapas, antes de que este sea mortal.
Dolores Ilsa Picazo Tripp, una de las ponentes en la conferencia, es autora del libro “Odine y su otra vida: el poder femenino de la Magia”, con el cual ganó popularidad como especialista sobre temas feministas, entre ellos la tasa de cáncer de mama que existe en Jalisco. El director del Centro de Salud de Chapala y Servicios Médicos Municipales, el médico José de Jesús González Rodríguez, es otro de los ponentes.
Según declaraciones del Secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, 588 mujeres murieron en Jalisco en el 2021 a causa de esta enfermedad. Dicho año se registraron en total 700 casos.
El 19 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. En México se conmemora desde el 2006.
Una de las personas de la población de Ajijic beneficiada con silla de ruedas. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Al menos 20 sillas de ruedas para personas de escasos recursos de Chapala y Poncitlán fueron entregadas por el Club Rotario “Chapala Sunrise Rotary Club» el 29 de septiembre en una ceremonia realizada en la zona restaurantera de la cabecera municipal.
Los rotarios lograron traer a Chapala 180 mil pesos para comprar sillas de ruedas equipadas con llantas todo terreno, bomba de aire, brazos desmontables y un mejor agarre, además de una manta para cubrirse las piernas. Hasta el momento se han repartido 60 sillas de ruedas en total, 20 en cada ocasión, mencionó la organizadora, Susan Lindenmann.
Lindenmann es la encargada de hacer la selección de beneficiarios. La intención es ayudar al ciudadano común que no recibe apoyo de otros programas o instituciones como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), consultorios o asociaciones, especificó Susan.
Xavier Alejandro Ramírez, director administrativo de la clínica Go Health en Chapala y presidente de la asociación Go Health Mx. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- A cinco meses de su inauguración en Chapala, la clínica de hemodiálisis Go Health duplicó su capacidad para atender enfermos renales. De tres máquinas para el tratamiento con que contaban inicialmente, han pasado a seis, lo que les permitirá atender a cerca de un centenar de pacientes a la semana.
Actualmente la clínica atiende de 18 a 23 pacientes semanalmente de los municipios Poncitlán, Jocotepec y Chapala, a partir de esta semana se activarán tres máquinas más para poder apoyar a un mayor número de la población afectada, explicó el director administrativo, Xavier Alejandro Ramírez.

Suman tres máquinas hemodializadoras a la clínica Go Health de Chapala. Foto: J. Stengel.
Hasta el momento, el 70 por ciento de los pacientes que fueron atendidos en Go Health están bajo el apoyo de la asociación Go Health Mx, de la cual Xavier Alejandro Ramírez también es presidente, y financian las instalaciones en Chapala mediante donaciones de particulares.
El Gobierno Municipal de Chapala, a pesar de haber prometido durante la inauguración del establecimiento, el 2 de mayo pasado, hacerse cargo de una tercera parte de los tratamientos, estas promesas “están en la congeladora”, afirmó Xavier, quien en los últimos dos meses ya no tuvo el tiempo para seguir insistiendo.
Por su parte, la asociación espera el próximo año convertirse en Donatario Autorizado para poder recibir donativos de empresas socialmente responsables y buscar de esta manera ingresos que permitan bajar las cuotas para los pacientes. Por ahora, el presupuesto es limitado, a lo que los pacientes son sometidos a un estudio socioeconómico para evaluar el nivel de apoyo.
Cada hemodiálisis tiene un costo mínimo de alrededor de mil 70 pesos. Este precio se da cuando los filtros de sangre son capaces de reutilizarse, sin embargo, si el paciente no cuenta con la alimentación correcta, la máquina rechaza el proceso. Por lo que el paciente debe adquirir filtros nuevos, que a su vez elevan el costo a mil 585 pesos. Además, el tratamiento debe llevarse a cabo durante tres horas, tres veces a la semana, agregó Ramírez.
La enfermedad incapacita completamente al afectado y se manifiesta en su mayoría entre hombres, por lo que causa bajas económicas y desestabilidad en los núcleos familiares. Es decir, el 98 por ciento de los enfermos deja de trabajar y la persona que está a sus cuidados de manera permanente también. “Así que son dos sueldos menos en la familia», expresó el entrevistado.
Xavier Alejandro se dijo consciente de las consecuencias sociales que la enfermedad conlleva y, por eso, su sueño a lograr en la Clínica Go Health de Chapala, es contar el capital suficiente para poder otorgar los tratamientos de manera gratuita. También destacó que ninguna institución mexicana lleva un registro real sobre los casos de insuficiencia renal en el estado, ni en la zona de mayor riesgo a orilla del Lago de Chapala.
Aun así, los expertos saben que la tendencia de enfermos renales va en aumento. Por lo que Xaviel Ramírez intentará coordinarse con el Gobierno del Estado de Jalisco para iniciar un censo que refleje un número más preciso de la situación actual en la región. En mayo de este año la nefróloga, Angela María Soto Cruz, calculó alrededor de mil 126 enfermos renales solo en el municipio de Chapala, pero “se sabe que hay más”, afirmó.
La asociación Go Health Mx, por medio de la clínica se limita a ofrecer hemodiálisis y las consultas de especialidad que se requieran como nefrología, medicina interna, nutrición, o psicología pero Xavier canaliza a los pacientes con otras asociaciones que gestionan trasplantes y el tratamiento posterior como la del conocido rapero Mike Jones.
La Clinica Go Health se encuentra en el número 303 de la avenida Hidalgo en la cabecera municipal de Chapala y tiene horarios de atención de las 7:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde, de lunes a sábado.
Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Más de 50 carteles, 20 trabajos libres, 6 simposios, charlas, conferencias magistrales y más actividades relacionadas con la genética, es lo que se estará presentando en el Congreso Nacional de Genética “Genética y sociedad: 120 años”, que se desarrollará del 25 al 28 de octubre teniendo a Chapala como sede.
El congreso se realizará en las instalaciones del Hotel Montecarlo, donde se contarán con conferencias magistrales, que serán presentadas por profesores e investigadores expertos en temas de genética, como en el área de biotecnología, fitomejoramiento, ciencias pecuarias, vacunas, fitosanidad, cáncer, enfermedades raras, citogenética, biología sintética, genética microbiana, toxicología, evolución y ciencia y tecnología.
El Congreso Nacional de Genética “Genética y sociedad: 120 años”, es organizado por Investigadores de La Sociedad Mexicana de Genética A.C. en conjunto con la Universidad de Guadalajara, el Instituto Tecnológico de Tlajomulco, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente y el Consejo Regulador del Tequila A.C.
A este congreso pueden asistir investigadores y estudiantes de Bachillerato, así como integrantes de universidades públicas y privadas, Institutos de Investigación, organizaciones no gubernamentales y el público en general.

El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel y el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- El Embajador de la Unión Europea (UE) en México, Gautier Mignot, fue el invitado del alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante su gira por Chapala realizada el 25 de septiembre.
El embajador de la UE estuvo acompañado de entonces titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) de Jalisco, Sergio Graf Montero, quienes invitaron al alcalde de Chapala a que participe en debates sobre la aplicación de un plan regional de movilidad y logística que impulse estrategias para reducir las emisiones asociadas al transporte.
Durante la visita por el municipio, el diplomático de origen francés conoció algunos de los entornos naturales del lugar y en el aspecto cultural, visitó la antigua estación del ferrocarril, hoy Centro Cultural González Gallo (CCGG) y el Ajijic Museo de Arte, inaugurado hace algunos meses.
Mignot llegó a Jalisco para acudir a un seminario sobre el lanzamiento de la iniciativa Metro Resilience Guadalajara. El evento contó con la presencia de representantes estatales y municipales así como de Barcelona, España, quienes participaron en acciones de cooperación para la sustentabilidad social, del medio ambiente y económica, diseñada para fortalecer la gobernanza urbana.
Tanto el tren ligero de la zona metropolitana de Guadalajara como el metro de la ciudad española han recibido cada una alrededor de dos millones de euros de la UE para concretar metas comunes en este sentido.
El Embajador Gautier Mignot asumió funciones como Jefe de Delegación de la Unión Europea en México el 14 de abril de 2021. Cuenta con una trayectoria de 26 años en el servicio diplomático francés.
Con información de Guadalajara Reporter.
Así luce el lirio en el Lago de Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Personal del Ayuntamiento de Chapala comenzó a sacar a mano el lirio del lago en la zona que abarca el malecón de Chapala.
En cálculos rápidos de algunos trabajadores, los últimos días han sacado lo que cabe en dos camiones de volteo, platicó Daniel, uno de los ocho que sacan la planta en la zona. Y es que durante esta temporada es común que se acumule el lirio debido a que entra por el río Lerma.

Hasta el momento los trabajadores del malecón de Chapala han llenado dos camiones de volteo con lirio de la laguna. Foto: Jazmín Stengel.
“El lirio que está en la Laguna de Chapala es un invasor que provoca serios problemas en grandes cantidades», explicó el director del Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Eduardo Juárez. Esta planta, principalmente, absorbe nutrientes, evapora el agua, contamina en grandes cantidades y rompen redes de pescadores convirtiéndola en una plaga, señaló el académico.
El entrevistado añadió que aunque, en pequeñas cantidades puede servir como cunero para las crías de los pescados, (en grandes cantidades llega a asfixiarlos), proteger el desarrollo de los mismos, así como facilitar la caza a algunas especies, este no se recomienda en el Lago de Chapala. La flora endémica del lugar y apta para el ecosistema acuático es el potamogeton. Lo ideal es que la cantidad del lirio sea muy pequeña para que el ecosistema se mantenga sano.
Por otro lado, los lirios que son extraídos del lago, eran utilizados como carbono orgánico en las ladrilleras del municipio, agregó el biólogo. Sin embargo, esta costumbre ha cambiado, hoy en día los camiones de volteo vacían el lirio acumulado en los panteones para que este se vuelva abono para las plantas, también hay quienes hacen té con las hojas, explicó el trabajador Daniel, mientras vaciaba su carretilla.
Durante este temporal, el lago de Chapala ha perdido dos centímetros de los 79 ganados, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Se encuentra al 72.15 por ciento de su capacidad en una cota de 95.86.
Presbítero Francisco Sanabria Enciso de 83 años de edad. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel / Domingo M. Flores.- El Presbítero Misionero de Guadalupe, Francisco Sanabria Enciso, regresó a la comunidad que le vio nacer para celebrar sus 55 años de sacerdocio.
Una Misa de Acción de Gracias en la Capilla del Carmen en Chapala el 24 de septiembre al mediodía, en compañía de cerca de 100 feligreses, familiares y amigos, enmarcaron la celebración del misionero de 83 años que tuvo que dejar su lugar de origen para recorrer países como como Cuba ó continentes tan lejanos como África durante 35 años con la intención de amparar a las personas más necesitadas.

El Presbítero Francisco Sanabria Enciso durante la misa de Acción de Gracias por haber cumplido 55 años de sacerdocio. Foto: J. Stengel.
“Ayudar a la gente, no solo espiritual, sino también material y moralmente”, comentó en exclusiva para Laguna, tras la celebración.
El padre Francisco confesó que el realizar escuelas en las zonas más necesitadas de África para darle a los niños la oportunidad de un futuro mejor, es algo que le llenó el alma. Por otro lado, erradicar las enfermedades y ofrecer apoyo moral a los enfermos y familiares también fue parte de su labor como misionero.
El presbítero que pasó la mayor parte de su vida en el extanjero, arribó a Kenia, un país de África Oriental, en 1994 aproximadamente y permaneció 23 años en el lugar. Antes de eso estuvo 12 años en misiones en Cuba, sin embargo, ahí el gobierno les complicaba su labor, según comentó el entrevistado.
El primer reto al que uno se enfrentó como misionero fue el idioma, expresó durante la homilía, como sacerdote tuvo que aprender el dialecto de cada tribu a la que asistió en el país africano. En una de las tribus los niños solían tenerle miedo, ya que fue la primera vez que un hombre blanco convivió con ellos, recordó quien ha convertido a cientos de personas al cristianismo a lo largo de sus 55 años de sacerdocio y continúa haciéndolo.

El padre Sanabria Enciso firmó “autógrafos” a los feligreses tras la misa de Acción de Gracias. Foto: J. Stengel.
Uno de esos ejemplos fue el día que el padre Francisco bautizó a 110 personas en una sola ceremonia, ese mismo día una mujer dio a luz durante la danza que los africanos realizan para dar paso al acto religioso. O el caso de un señor, quien quería ser bautizado junto a sus cinco esposas, aunque debido a las normas católicas fue imposible otorgarle el sacramento.
El padre Francisco Sanabria, quien aún celebra misas en un retiro de Guadalajara desde hace cinco años, platicó que su mayor orgullo fue haber logrado que muchos jóvenes cubanos y africanos continuaran sus estudios en los seminarios. Hace 20 años, en su primera misa de Acción de Gracias lo acompañaron 12 de sus jóvenes en calidad de sacerdotes ya recibidos. Hoy día, Sanabria perdió la cuenta de cuántos han seguido su camino.
“En Chapala hay muchos sacerdotes pero pocos han decidido ser misioneros”, expresó.
El Presbítero Francisco Sanabria Enciso nació en 1939 en Chapala, Jalisco. De pequeño estudió la primaria en la escuela parroquial de San Francisco de Asís, fue acólito de la misa y estuvo muy relacionado con los grupos eclesiásticos de su localidad. Se graduó del Seminario Menor de Misiones en Guadalajara en 1967 aproximadamente para ser enviado a la parroquia San Francisco de Asís en su pueblo natal.
Estuvo 12 años en misiones en Cuba y en 1994 fue enviado a Kenia, África para continuar con su labor social. A causa de un cáncer en la cadera que le impide la movilidad, el padre Francisco fue enviado a la Casa Sacerdotal San José en 2017, donde hasta el momento permanece.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala