Entre aplausos, el personal de la clínica así como la familia de Juan Rafael Durán Barajas develaron el nuevo nombre de la Clínica y de manera posterior, se hizo un recorrido por las instalaciones. Foto: Gobierno de Chapala.
Arturo Ortega.- En un acto público, se develó el nuevo nombre de la clínica municipal de Chapala que a partir del miércoles 30 de agosto lleva por nombre doctor Juan Rafael Durán Barajas.
Juan Rafael Durán Pantoja en nombre de la familia del homenajeado, agradeció el reconocimiento hacia su padre a la vez que recordó quién era Juan Rafael Durán Barajas a quien describió como un médico apasionado que amaba su profesión y lo demostraba ayudando a la gente que lo necesitaba y la gente le agradecía con comida a manera de muestras de cariño hacia su persona y conforme a sus posibilidades.
“Mi señor padre era reconocido como el médico de los pobres por la misma gente… ve con el doctor y no te va a cobrar y como tenía farmacia pues también les proveía, cuando era necesario y las condiciones lo permitía de la medicina”, recordó con orgullo su hijo Juan Rafael y familiares presentes.
Juan Rafael hijo también agradeció a su hermano, Juan Manuel Durán Pantoja quien le puso el nombre de su padre a su fundación con la que se ha apoyado a miles de personas con medicinas, juguetes, enseres domésticos, construcción, estudio, entre otras que recuerdan el altruismo de Juan Rafael Durán Barajas.
Durante su discurso, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reconoció la labor social del médico homenajeado, en beneficio de la comunidad y aunque lo conoció poco en persona dijo: “sé la labor que hacía, sé que era una persona que se entregaba y ayudaba porque, aparte de ser de los pocos médicos que tenía Chapala, todos recurrían a él y él siempre amablemente los atendía”.
El primer edil de Chapala agregó que después de la pandemia por coronavirus una de las principales necesidades ha sido reforzar la salud, por lo que durante la administración dijo que se han invertido 4 millones de pesos y se comprometió a seguir mejorando este sector.
También recordó que uno de los compromisos de su administración fue mejorar los servicios de salud por lo que a propuesta de él, el cabildo aprobó la donación en comodato de un terreno de casi 8 mil metros para la construcción de una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y se firmó un convenio con el que la institución dona casi el 80 por ciento de los medicamentos que se emplean en la clínica municipal.
Es así que el alcalde reconoció el trabajo del personal, así como de los donadores y administradores, quienes han hecho de la clínica un lugar que brinda atención a las personas de Chapala y otros municipios durante las 24 horas de todos los días.
Luego de estas palabras, entre aplausos, el personal de la clínica así como la familia de Juan Rafael Durán Barajas para develaron el nuevo nombre de la Clínica con un corte de listón y de manera posterior, se hizo un recorrido por las instalaciones en donde se habilitó un laboratorio de estudios, el área de rayos X que fue posible equipar gracias a las donaciones de la comunidad extranjera y que funcionará en días posteriores.
Actualmente la clínica municipal se prepara para ofrecer servicios a partir del 15 de septiembre de medicina interna, cardiología, oftalmología, cirugía general, urología, medicina física y rehabilitación, traumatología, ortopedia, ginecología, pediatría y servicio de laboratorio de análisis y próximamente el servicio de rayos x, informó su director, Paul Arrayga González.
El alcalde agregó que aunque ya se cuenta con el equipo para dar servicio de diálisis para los enfermos renales, aun faltan permisos de COFEPRIS.
La clínica municipal cuenta con alrededor de 3 mil derechohabientes representados por los trabajadores del Ayuntamiento y sus familias, pero también atiende a la comunidad de escasos recursos de Chapala y municipios circunvecinos.
Tan solo de enero a agosto del presente año, se han brindado 3 mil 777 particulares, se han otorgado 1 mil 454 apoyos, se han realizado 13 mil 778 consultas a derecho habiente, 243 en traumatología y 540 en cardiología.
Autoridades de la Clínica Municipal y el alcalde, José Miguel Gómez, durante la entrega del equipo. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- La Clínica Municipal de Jocotepec cuenta con nuevo equipo para su área de urgencias, con la adquisición de materiales por poco más de 250 mil pesos, con el fin de tener una mejor respuesta a la hora de salvar vidas.
La entrega se realizó el 25 de enero, dotando a la clínica de un desfibrilador bifásico portátil, con valor de 136 mil 578 pesos; dos tanques de oxígeno con carro regulador, cánula y humidificador que costaron 17 mil 629 pesos; un aspirador quirúrgico continuo e intermitente de 15 mil 80 pesos; un videolaringoscopio valuado en 30 mil 875 pesos; cuatro mochilas botiquín y cuatro uniformes completos para paramédicos, con un costo de 31 mil 923 pesos.
Parte del equipo médico para el área de urgencias. Foto: Cortesía.
También se realizó la instalación de ocho bancas metálicas para la espera de las personas que tienen a algún familiar en atención. En total se destinaron 251 mil 209 pesos con recursos provenientes del municipio. A decir de autoridades, las adquisiciones fueron realizadas a precios menores de los que se pueden conseguir regularmente en el mercado.
“Fueron equipos para poder fortalecer a los paramédicos y poder tener equipo de resucitación, desfibrilador, sillas también, parte de infraestructura se pintó, con eso creo que nos va a garantizar y mejorar todavía más y se convierte Jocotepec en la unidad médico municipal más equipada en toda la ribera y yo creo del estado es de las más equipadas”, dijo el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, durante entrevista.
También se realizó una intervención en la imagen de la clínica, con renovación de pintura en exteriores e interiores.
Xavier Alejandro Ramírez, director administrativo de la clínica Go Health en Chapala y presidente de la asociación Go Health Mx. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- A cinco meses de su inauguración en Chapala, la clínica de hemodiálisis Go Health duplicó su capacidad para atender enfermos renales. De tres máquinas para el tratamiento con que contaban inicialmente, han pasado a seis, lo que les permitirá atender a cerca de un centenar de pacientes a la semana.
Actualmente la clínica atiende de 18 a 23 pacientes semanalmente de los municipios Poncitlán, Jocotepec y Chapala, a partir de esta semana se activarán tres máquinas más para poder apoyar a un mayor número de la población afectada, explicó el director administrativo, Xavier Alejandro Ramírez.
Suman tres máquinas hemodializadoras a la clínica Go Health de Chapala. Foto: J. Stengel.
Hasta el momento, el 70 por ciento de los pacientes que fueron atendidos en Go Health están bajo el apoyo de la asociación Go Health Mx, de la cual Xavier Alejandro Ramírez también es presidente, y financian las instalaciones en Chapala mediante donaciones de particulares.
El Gobierno Municipal de Chapala, a pesar de haber prometido durante la inauguración del establecimiento, el 2 de mayo pasado, hacerse cargo de una tercera parte de los tratamientos, estas promesas “están en la congeladora”, afirmó Xavier, quien en los últimos dos meses ya no tuvo el tiempo para seguir insistiendo.
Por su parte, la asociación espera el próximo año convertirse en Donatario Autorizado para poder recibir donativos de empresas socialmente responsables y buscar de esta manera ingresos que permitan bajar las cuotas para los pacientes. Por ahora, el presupuesto es limitado, a lo que los pacientes son sometidos a un estudio socioeconómico para evaluar el nivel de apoyo.
Cada hemodiálisis tiene un costo mínimo de alrededor de mil 70 pesos. Este precio se da cuando los filtros de sangre son capaces de reutilizarse, sin embargo, si el paciente no cuenta con la alimentación correcta, la máquina rechaza el proceso. Por lo que el paciente debe adquirir filtros nuevos, que a su vez elevan el costo a mil 585 pesos. Además, el tratamiento debe llevarse a cabo durante tres horas, tres veces a la semana, agregó Ramírez.
La enfermedad incapacita completamente al afectado y se manifiesta en su mayoría entre hombres, por lo que causa bajas económicas y desestabilidad en los núcleos familiares. Es decir, el 98 por ciento de los enfermos deja de trabajar y la persona que está a sus cuidados de manera permanente también. “Así que son dos sueldos menos en la familia», expresó el entrevistado.
Xavier Alejandro se dijo consciente de las consecuencias sociales que la enfermedad conlleva y, por eso, su sueño a lograr en la Clínica Go Health de Chapala, es contar el capital suficiente para poder otorgar los tratamientos de manera gratuita. También destacó que ninguna institución mexicana lleva un registro real sobre los casos de insuficiencia renal en el estado, ni en la zona de mayor riesgo a orilla del Lago de Chapala.
Aun así, los expertos saben que la tendencia de enfermos renales va en aumento. Por lo que Xaviel Ramírez intentará coordinarse con el Gobierno del Estado de Jalisco para iniciar un censo que refleje un número más preciso de la situación actual en la región. En mayo de este año la nefróloga, Angela María Soto Cruz, calculó alrededor de mil 126 enfermos renales solo en el municipio de Chapala, pero “se sabe que hay más”, afirmó.
La asociación Go Health Mx, por medio de la clínica se limita a ofrecer hemodiálisis y las consultas de especialidad que se requieran como nefrología, medicina interna, nutrición, o psicología pero Xavier canaliza a los pacientes con otras asociaciones que gestionan trasplantes y el tratamiento posterior como la del conocido rapero Mike Jones.
La Clinica Go Health se encuentra en el número 303 de la avenida Hidalgo en la cabecera municipal de Chapala y tiene horarios de atención de las 7:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde, de lunes a sábado.
Fachada de la nueva clínica de hemodiálisis en Chapala, ubicada en el número 303 de la avenida Hidalgo. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Las hemodiálisis sólo son comparables a las quimioterapias, sin embargo, estas acompañan al paciente toda su vida. Es por eso que la fundación Go Health Mx instaló una clínica de hemodiálisis especializada para las personas que padecen Insuficiencia Renal Crónica (IRC), en la cabecera municipal de Chapala.
Las instalaciones que se encuentran en el número 303 de la avenida Hidalgo, abrieron sus puertas el pasado lunes 2 de mayo, con capacidad para realizar dos mil 800 tratamientos por año y la esperanza de economizar y facilitar los tratamientos a los enfermos renales ribereños. Ya que la zona es uno de los puntos rojos a nivel mundial con mayor incidencia de enfermedad renal.
Máquinas de hemodiálisis, en la unidad de Chapala se encuentran tres de estas. Foto: Jazmín Stengel.
La primera ventaja para los pacientes es la distancia, ya que se pretende sea un ahorro en tiempo y gastos de viáticos. Mientras que la segunda es el presupuesto, mil 250 pesos por tratamiento, además los gastos de este pretenden ser pagados entre la asociación civil, el Gobierno de Chapala y el paciente en partes iguales del total, es decir 416 pesos cada parte.
Esta fue la promesa que el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curie, presentó para los ciudadanos del municipio, sin embargo, el contrato de convenio de colaboración con la fundación Go Health Mx aún no está listo. Los interesados provenientes de otros municipios pasarán por un examen socioeconómico para evaluar el porcentaje de ayuda que la fundación puede ofrecer.
Los registros se llevan a cabo en la recepción del hospital, con horario de atención de las 8:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde, los días lunes, miércoles y viernes. Se espera que en poco tiempo este mantenga sus puertas abiertas toda la semana, sin embargo, los días de servicio se irán aumentando conforme la demanda del servicio.
Centro de purificación, los tanques azules son filtros químicos y de carbono, en el blanco se almacena en agua limpia. Foto: Jazmín Stengel.
Los costos anuales de hemodiálisis llegan a sumar hasta 260 mil pesos por persona, tomando en cuenta 1.2 tratamientos de tres horas a la semana, según datos del Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS), en el 2019. Por lo que es recomendable lograr un trasplante de riñón en los primeros dos años tras la detección del problema, antes de que este se vuelva crónico. Sin embargo, la falta de riñones en los bancos de órganos de donación es evidente en México.
Hoy en día, se tienen registrados mil 26 casos de insuficiencia renal sólo en el municipio de Chapala, y se sabe que aún hay más. Por lo que el personal de la clínica pretende apoyarse en los servicios médicos municipales para llevar a cabo un censo que permita identificar a los enfermos aún sin diagnosticar.
Además, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, prometió implementar un laboratorio químico donde los pacientes puedan realizar sus exámenes mensuales a bajo costo. Al igual que comenzar una serie de convenios con los hospitales privados de la zona para que los pacientes de bajos recursos también sean atendidos.
La doctora Ángela María Soto Cruz, especialista en nefrología, conversando con el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la inauguración de la clínica de hemodiálisis. Foto: Jazmín Stengel.
En Jalisco, “los números son fríos”, exclamó Ángela María Soto Cruz especialista en nefrología en la nueva clínica de Chapala. Y es que, la entidad se posicionó en el 2019 como el primer lugar internacional con más casos de insuficiencia renal registrados, superando incluso a países enteros, con casi siete mil casos hasta el último censo, más del diez por ciento de todo el país.
Esto preocupó a los especialistas en nefrología, ya que muchos de estos casos fueron detectados en niños, jóvenes y adolescentes que a su temprana edad ya son dependientes de las máquinas dializadoras. El 51.4 por ciento de los casos en el estado, terminan en defunciones según estudios de la Universidad de Guadalajara en el 2019.
A pesar de que las estadísticas mundiales marcan que una de cada diez personas sufre de insuficiencia renal; en la ribera del Lago de Chapala el promedio se eleva hasta tres de cada diez habitantes. Las comunidades más afectadas se encuentran aledaños a la cuenca del Río Santiago, como Mezcala, San Pedro Itzicán, San Juan Tecomatlán, Agua Caliente, entre otras.
Los habitantes de dichas localidades también serán beneficiados por la fundación Go Health Mx en la clínica especializada de Chapala, indicaron las autoridades a cargo de la misma.
Los tratamientos de diálisis y hemodiálisis constan de conectar al paciente de manera intravenosa a una máquina que funge como riñón artificial. Es decir, se limpia la sangre de los riñones mezclándola con agua completamente purificada. Las instalaciones en Chapala también cuentan con los debidos filtros químicos y de carbono, así como una luz ultravioleta para eliminar todas las micropartículas que puedan dañar el organismo de los pacientes.
Los derechohabientes tendrán que seguir acudiendo a sus consultas y por sus medicamentos a la Clínica de Medicina Familiar 3, en Guadalajara, en tanto resuelven el lugar que el Ayuntamiento facilitará para las atenciones médicas.
Redacción. – Luego de casi dos años sin contar con atención en Chapala, los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) Delegación Jalisco, ya cuenta con un médico en la cabecera municipal; sin embargo, aún no hay un consultorio para brindar atención médica.
Es por ello que el secretario general de la Sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elpidio Yáñez Rubio, buscó al alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, para solicitarle un espacio para las atenciones médicas.
La reunión se llevó a cabo el pasado 3 de marzo y fue positiva, pues el Ayuntamiento accedió a buscar un espacio, de tres opciones que cuentan, será en los próximos días cuando sean evaluados por las autoridades municipales para restablecer los servicios médicos para los derechohabientes del ISSSTE.
Y es que luego de 21 años en los que César Flavio Ibarra Soltero brindó este servicio a los derechohabientes de Chapala y municipios circunvecinos, Elpidio Yáñez reconoció la falta de un hospital para brindar estas atenciones por lo que se comprometió a realizar un censo de derechohabientes y en base a ello, determinar si la construcción de una clínica es viable.
La atención médica para los afiliados al ISSSTE se dejó de brindar desde el mes de julio del 2020 y por lo pronto, los derechohabientes acuden a sus consultas y por sus medicamentos a la Clínica de Medicina Familiar 3, en Guadalajara.
Personal médico, paramédicos y miembros de protección civil y bomberos le dan la despedida a la urna con las cenizas del doctor Rafael.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Familiares, personal médico, el cuerpo de Protección Civil y Bomberos e integrantes del Ayuntamiento de Jocotepec homenajearon la entrega y servicio que en vida dio el doctor Rafael Gómez Rodríguez. El 16 de febrero las cenizas del “doctor Rafa” -como lo conocían sus allegados- fueron llevadas a las instalaciones de la Clínica Jocotepec para despedirlas.
La urna con las cenizas ingresó con personal médico a los lados, mientras de fondo sonaba la canción “Vive” del cantante Napoleón, momento que erizó la piel de los presentes en el homenaje.
La hija del doctor Rafael, Andrea Gómez Machuca, se mostró conmovida por las muestras de cariño que los asistentes al homenaje mostraron a ella y a su familia en esta etapa de pérdida, pues cómo hizo mención en el homenaje, su padre estaría orgulloso de ver todos esos rostros que él ya consideraba familia.
“Gracias a todos ustedes, que poco a poco se convirtieron en compadres, tíos, sobrinos, que se convirtieron en una familia para mi papá. Que lo acogieron en este lugar y que siempre le mostraron todo su cariño estando él en vida”, agradeció al personal del nosocomio, Andrea Gómez.
Altar realizado por el personal del nosocomio en honor al doctor Rafael Gómez Rodríguez.
En tanto, el Gobierno de Jocotepec anunció que la clínica llevará el nombre del doctor. “Se partió la vida por su pueblo, no dobló y dio una muestra de la vocación y servicio, y eso fue morir en la raya en su vocación, en su convicción y en su pasión que fue la medicina; y merece el doctor que esta unidad que él tanto amó lleve honrosamente su nombre.” dijo el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
Fue así como en la cuarta sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento -el pasado miércoles 17 de febrero-, de manera unánime, los ediles aprobaron el nombramiento del nosocomio en honor al fallecido Director de Servicios Médicos. Se realizará una placa conmemorativa con el nombre del doctor, colocada en las instalaciones del nosocomio del municipio en los próximos días.
Gómez Ródriguez fue ganador de múltiples reconocimientos, destacando entre ellos el recientemente otorgado, en el año 2019, en la Ciudad de México, por parte de la Universidad Autónoma de México (UNAM): el doctorado Honoris Causa por su trayectoria profesional y personal como Médico Cirujano y Partero. Además de ser miembro de múltiples agrupaciones en pro de la salud, como la asociación “Unidos por Zapotitán de Hidalgo”, en la que desempeñó el puesto de Vicepresidente; así mismo fue miembro activo y delegado en el Colegio de Médicos de la Ribera de Chapala desde enero del 2011.
Fue en el 2006 cuando el doctor Rafael Gómez ingresó a la clínica municipal para formar parte del personal médico, como doctor general; en el 2018 tomó la dirección de Servicios Médicos del nosocomio, puesto que desempeñó hasta el día de su partida.
Gómez Rodríguez fue hospitalizado a mediados del mes de enero por síntomas claros de Covid- 19, unas semanas después perdería la batalla contra la enfermedad a los 56 años. Fue el miércoles 10 de febrero cuando se reportó el deceso.
Rafael Gómez Rodríguez contrajo nupcias con María Georgina Machuca Machuca, originaria de la delegación de Zapotitán de Hidalgo, con quien años más tarde formó una familia con sus tres hijos, Andrea, Ivan Rafael y Alan Uriel Gómez Machuca.
El personal de la Clínica Municipal de Jocotepec, ubicada en Matamoros Sur 330, no cuenta con equipo especial para tratar a contagiados por Covid-19.
Berenice Barragán.- Debido al incremento de casos de Covid-19, la clínica municipal de Jocotepec está al borde del colapso. De acuerdo con el director del nosocomio, el médico Rafael Gómez Rodríguez, la clínica sólo cuenta con cuatro camas para tratar a pacientes de Covid-19; sin embargo, hay días en que han llegado hasta seis enfermos.
Aunado a esto, en lo que va de la pandemia, se han contagiado de coronavirus ocho médicos, por lo que se han visto en la necesidad de contratar nuevo personal para hacer frente al problema. A decir del entrevistado, la falta de equipo de protección adecuado provocó los contagios.
Gómez Rodríguez explicó que aunque se cuenta con una unidad móvil para el traslado de pacientes Covid-19 y el personal que la maneja dispone del equipo especial (overoles, gafas, guantes, mascarillas, etc) para tratar a los contagiados, los que atienden de manera presencial el nosocomio, son los más vulnerables, pues sólo se les brinda -a falta de recursos económicos- una mascarilla (cubre bocas) para su protección.
El médico indicó que pese a la carga de trabajo por la pandemia, no se ha dejado sin atención médica a los que acuden por causas ajenas al coronavirus, no obstante, pese que la clínica municipal de Jocotepec es un hospital de primer nivel, debido a la demanda no se descarta en un futuro convertirlo en “Hospital COVID”.
Y es que a decir del entrevistado, en semanas anteriores a la activación del “Botón de Emergencia”, de cada 10 personas en el municipio que se realizaban la prueba, 7 daban positivo a coronavirus. Ahora con las restricciones que van del 16 al 31 de enero, los contagios han tenido un descenso, pues en los últimos días, de 10 que se hacían la prueba, sólo cuatro salían positivos. Lo que significa que los contagios descendieron un 28 por ciento.
Para finalizar, el médico Rafael Gómez Rodríguez, enfatizó en que para frenar los contagios es necesario quedarse en casa, pues el sólo uso del cubrebocas no es la solución “Seguir los protocolos señalados por las autoridades frenará los contagios. El cubrebocas no es la solución. La solución es no estarnos contaminando en la calle”, sentenció.
Para saber:
Hasta el corte del jueves 20 de enero, los casos activos por coronavirus en Jocotepec sumaban un total de 315, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Anterior a la aplicación del Botón de Emergencia se presentaron hasta tres defunciones cada 24 horas en el municipio ribereño, esto de acuerdo a lo expresado por el director de la clínica municipal de Jocotepec.
Son al menos 500 kilogramos de basura peligrosa almacenados desde agosto.
Miguel Cerna.- Desde hace cinco meses los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI), generados en la Unidad Médica Municipal, no han sido recolectados debido a la falta una empresa especializada en el tema.
El corte contractual con la compañía con la que anteriormente se trabajaba, provocó la acumulación de los residuos de la clínica desde el mes de agosto, por lo que a la fecha el volumen de la basura supera los 500 kilogramos, según informó su director Rafael Gómez Rodríguez.
“Se recolectó hasta agosto del año pasado, el problema fue de ese tiempo para acá, porque con la empresa que venía no había un contrato escrito, no había algo que me dijera quién es y como yo no manejo los dineros, pues nada más me dijeron en tesorería: ‘esta empresa no tiene contrato, no tiene la razón social’, ni modo de estarle prestando a alguien que no tiene la razón social”, explicó.
Pese a que el nuevo convenio para la recolección y disposición de los RPBI de la clínica se acordó con la firma “Mutua” desde octubre, será hasta principios del mes de febrero cuando se reestablecerá el servicio para procesar la media tonelada de desechos que, en su mayoría, corresponden a sangre, orina, excremento y saliva.
En la Clínica también se observó la acumulación de basura común.
De acuerdo con los datos oficiales, el promedio de este tipo de basura -que pueden causar efecto nocivos a la salud y al ambiente-, por mes en la unidad, alcanza los 150 kilogramos, con un costo de recolección de 15 pesos por kilo; es decir, que mensualmente el municipio paga poco más de 2 mil pesos.
En un recorrido realizado por Laguna en la Unidad Médica, además de constatar la acumulación de los residuos peligrosos -almacenados en un pequeño cuarto detrás del edificio principal-, también se observó la presencia de otro tipo de basura, como la común, así como colchones y restos de muebles.
Sumado a la falta de una empresa especializada en la materia, Gómez Rodríguez comentó que el Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente, S.A. de C.V. (GIRRSA) -empresa a la que fue concesionado el servicio de recolección de basura- se niega a recoger la basura catalogada como “común”, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002.
En la Clínica también se observó la acumulación de basura común.
“Aquí estamos haciendo malabares, separamos aquí, separamos acá, separamos lo menos que pueda tener contacto con la gente y el problema es que la empresa de la basura que está contratada por el Ayuntamiento es privada; todas las venoclisis, lo que son las tripitas, los plásticos de jeringas sin agujas es basura común, de acuerdo con la norma oficial de salud, no se las llevan”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala