Esperanza Anaya Cervantes rindiendo protesta como edil de Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Tras una larga discusión entre regidores durante la sesión de Cabildo del 28 de junio, sobre quién sucedería a la regidora María Isabel Mendoza Rodriguez de la bancada del partido Hagamos, después de solicitar un permiso por razones personales; fue Esperanza Anaya Cervantes, quien rindió protesta como nueva titular del puesto el pasado 20 de julio.
La polémica entre los ediles surgió tras la filtración de un oficio del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC), donde se dio a conocer la opinión de Anaya Cervantes, al sugerir que debería ser el ex candidato a la alcaldía de Chapala del partido Hagamos, Juan de Dios García Velasco, quien debiera asumir la regiduría en sustitución de María Isabel Mendoza; pero el cargo se definió bajo el argumento de la equidad de género.
“Con tristeza pero haré lo que se pueda”, aseguró Anaya Cervantes, quien agregó que de ser su decisión hubiera cedido su lugar a Juan de Dios. «Yo no soy quien debería estar aquí», expresó la nueva regidora después de rendir protesta en su primera sesión de cabildo.
A pesar de no haber deseado la posición en la que ahora se encuentra, Esperanza busca aprovechar la oportunidad para explotar su gusto por ayudar a la comunidad. «El otro día fuimos a dar una vuelta por las afueras y se me partía el alma al ver tanta gente necesitada», comentó.
La nueva regidora lleva más de 22 años repartiendo las despensas del banco diosesano, en su casa, en el barrio del Tepehua, en la cabecera municipal de Chapala, de donde es originaria.
Desde hace 11 años, Esperanza y su familia organizan una posada el domingo antes del 24 de diciembre, con el afán de cobijar a los pequeños. Y, «como los viejos también son niños» desde hace cuatro años se incluye a adultos mayores en los paquetes de regalos. Ahora, son más de 750 beneficiados.
Esperanza Anaya, ha sido ama de casa toda su vida y comerciante de una tiendita junto a su familia. Siempre ha mantenido la solidaridad por ayudar a los demás dentro de lo que puede. Y, aunque le gusta la política, es la primera vez que puede meterse de lleno en ella.
Durante la visita de la virgen se pescaron 250 kilos de pescado para el dore que se ofreció como comida a los feligreses. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- La pesca ilegal en tiempos de veda y la introducción de nuevas especies como la lobina al Lago de Chapala, han reducido considerablemente la producción de ejemplares nativos como el bagre, la carpa y el charal.
El presidente de la Unión de Pescadores y Trabajadores de Chapala, José Luis Morales Gutiérrez, calculó que la pesca de dichos ejemplares nativos ha bajado más del noventa por ciento
“Hoy en día cada pescador saca de tres a seis kilos de pescado diarios, quien tuvo suerte roza los 10 kilogramos”, comentó Morales Gutiérrez. En años anteriores, los pescadores entrevistados recuerdan haber llegado a pescar hasta 40 o 50 kilos por día.
De acuerdo con los consultados, la pesca en tiempos de veda disminuye los ejemplares de la especie, ya que los sacan del lecho lacustre antes de desovar. El problema se agravó desde que el Gobierno de Jalisco retiró los navíos de la Policía del Estado que vigilaban esta práctica ilícita, acotó Morales Gutiérrez.
El Presidente de la Unión de Pescadores denunció que la lobina fue sembrada en el año 2016 con el afán de implementar la pesca deportiva en el Lago de Chapala. Las consecuencias de introducir esta especie se están viendo reflejadas seis años después, pues los ejemplares de tres kilogramos o más que se pescan, llevan dentro pescados enteros de todas las especies, aseguró.
«Hasta se comen entre ellas», exclamó Jose Luis Aceves, otro integrante de la misma cooperativa. Y es que, esta especie es un depredador carnívoro que se alimenta de las carpas, tilapias, bagres y charales, entre otros animales.
Se supone que este año volverá a haber una siembra de 2 millones de crías de tilapia, en los cuatro criaderos que se encuentran dentro del Lago de Chapala, según el conocimiento de Morales Gutierrez, más el Gobierno del Estado aún no ha proporcionado información oficial al respecto.
Las consecuencias de la escasez se reflejan en los precios. Años atrás el pescador vendía la pieza de tilapia en solo tres pesos, ahora se paga en mínimo 18. En tiempos de pre pandemia se pescaba hasta media tonelada, este año solo fueron 250 kilogramos.
La rectora del CUOP, Elizabeth Gutiérrez Rodríguez, saludando a una de las egresadas de licenciatura durante el acto académico de graduación.
Redacción.- Fueron 47 los alumnos de educación preescolar, primaria, secundaria y licenciatura del Campus Universitario Octavio Paz (CUOP) los que se graduaron en un acto académico que se realizó en las instalaciones del hotel HS Hotsson Smart de Chapala.

Alumnos de licenciatura lanzaron sus birretes como un ritual para llegar a lo más alto en su vida académica y profesional.
Durante su discurso, la rectora del CUOP, Elizabeth Gutiérrez Rodríguez, reconoció el esfuerzo de los padres, esposas y esposos de familia, quienes apoyaron a los alumnos a concluir sus estudios.
“Quiero que los graduados desde preescolar hasta licenciatura se paren, porque ahora les vamos a dar un aplauso a las personas que estuvieron atrás de nosotros, porque si no fuera por ellos, no estuviéramos aquí”, pidió a los alumnos Gutiérrez Rodríguez.
La rectora adelantó que el 20 de mayo del 2023 el CUOP cumplirá 20 años y lo celebrará “con bombo y platillo por toda la Ribera de Chapala”. Además, reconoció a los docentes del plantel y recordó a los padres, que la educación que se imparte en su institución es con integridad y valores.

Grupo de graduados de preescolar, primaria y secundaria.
“Se dice muy fácil: 20 años de creación, pero no es nada sencillo. Cada ciclo nos enfrentamos a situaciones difíciles donde tenemos que aprender, pero aprender de manera inmediata como el ciclo que acaba de concluir”, concluyó al respecto la rectora, antes de clausurar el ciclo escolar 2021 – 2022.
Para celebrar la graduación, se realizó una misa en la parroquia de San Francisco de Asís, el miércoles 13 de julio, mientras que el acto académico tuvo lugar en un espacio para pocos asistentes, debido a las indicaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en tiempos de pandemia por Covid-19.

Durante su discurso la Rectora del CUOP adelantó que el 20 de mayo del 2023 el CUOP cumplirá 20 años y lo celebrará “con bombo y platillo por toda la Ribera de Chapala”.
Gutiérrez Rodríguez invitó a los alumnos a que concluyan su educación básica y a contrarrestar los altos índices de deserción registrados en los años de la pandemia, e informó que el CUOP tiene la opción de regularizar sus estudios a quienes no concluyeron e invitó a los padres a buscar apoyos en su institución educativa, que cuenta con becas y dos reconocimientos oficiales REBOE.
El CUOP cuenta con centros educativos en Ajijic, Ameca, Zapotlanejo, La Barca, Cabo San Lucas, Quintana Roo y próximamente abrirá un plantel en Tepic, Nayarit.
Foto: Luis Mancera McCormick.
Alrededor de 19 alumnos de nivel bachillerato del Instituto Terranova de Ajijic, se graduaron durante un acto académico que se celebró el 11 de julio. Alumnos de preescolar, primaria y secundaria también realizaron sus ceremonias de graduación, del 11 al 14 de julio en las instalaciones del plantel.
El Instituto Terranova se funda en 2005 por el Profr. José Blum, quien identificó la imperiosa necesidad que había en la Ribera de Chapala de un espacio formativo que naturalmente estuviera comprometido con la calidad en la enseñanza integral pero sobre todo que enfatizara los principios que hacen al ser verdaderamente humano.
El instituto se encuentra en Río Papaloapan 19, Rancho del Oro, Ajijic, Jalisco y cuenta como número de contacto el 376 766 2401.
José de Jesús G fue detenido recientemente en calles de la colonia La Cristianía. Foto ilustrativa: Cortesía.
Redacción.- Elementos de la Fiscalía del Estado de Jalisco (FE) detuvieron a un hombre en Chapala por contar con una orden de aprehensión por el delito de violencia familiar al presuntamente haber golpeado a su esposa e hija.
Se trata de José de Jesús G., quien fue aprehendido en la colonia La Cristianía, ya que se le relaciona con los hechos registrados en el 2017, cuando llegó a su domicilio y golpeó a su hija así como a su esposa.
Tras las investigaciones se solicitó el mandato judicial emitido por el Juez de Control y Juicio Oral del Quinto Distrito con sede en Chapala, en contra José de Jesús G. quien recientemente fue localizado por los agentes investigadores.
La persona detenida será tratada como inocente en tanto no se emita una sentencia en su contra.
La Policía Municipal de Chapala será la responsable de atender los reportes en caso de agresión o acoso. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmin Stengel. -Aunque aún no entra en vigor la norma para que el acoso callejero en el municipio de Chapala sea considerado una falta administrativa, las víctimas pueden reportar las agresiones al 911 o con Seguridad Pública Municipal, y será el Juez Municipal en turno, quien determine la sanción del acusado, informó en entrevista el Juez Municipal Fausto Alejandro Alcocer Arraya.
La propuesta, la cual se realizó en el cabildo de Chapala, el 28 de junio (hace más de 15 días), necesita ser publicada en la Gaceta Municipal, indicó Alcocer Arraya; pero se desconoce cuándo se divulgará dicha Gaceta, la cual debe hacerse una vez por año.
Si una persona es víctima de chiflidos, piropos, ofensas o agresión sexual, ya sea fisica o verbal, en la vía pública, bastará una llamada a Seguridad Pública Municipal o el 911 para que las autoridades retengan al agresor, dio a conocer el Juez, Alcocer Arraya.
La sanción puede ser una multa económica o hasta 36 horas de retención en la misma comisaría. En casos de agresión excesiva, acoso sexual u hostigamiento, los involucrados son derivados al Ministerio Público para levantar la denuncia pertinente, acotó.
El hecho de que un agresor después de ser sancionado reincida molestando a la víctima, se considera hostigamiento. Asimismo, las agresiones sexuales físicas, solicitud de favores sexuales o el contacto involuntario están penalizados, dijo.
Los detalles técnicos para sancionar al acusado a nivel municipal o en dado caso para derivarse al Ministerio Público, aún están en el proceso de planeación, es decir, aún no están definidos, finalizó.
Las comisiones de Derechos Humanos, Seguridad Pública y Protección a la Mujer, analizarán sus respectivos reglamentos para proponer las modificaciones a los regidores, mismos que consideran los cambios durante una sesión de cabildo.
De esta manera se logrará modificar el Reglamento de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Chapala, y después se publicará de manera oficial en la Gaceta Municipal. Hasta entonces, el acoso callejero podrá considerarse por las autoridades municipales como una falta administrativa, señaló el Juez municipal.
Según información de la Comisaría Municipal, en la actualidad los jóvenes entre los 20 a 30 años de edad son quienes más casos de violencia de género registran en el municipio.
Los retrasos en la recolección de basura se deben principalmente a la falta de mantenimiento de las unidades recolectoras: Foto D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- El mal servicio que la empresa recolectora de basura Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente S.A, de C.V (GIRRSA) presta al municipio de Chapala, tiene molestos a gran parte de los habitantes. Sin embargo, los costos han aumentado más de 300 mil pesos mensuales en el último año por la concesión y disposición final de los residuos.
La cabecera y las delegaciones producen alrededor de 60 toneladas de basura al día, el Ayuntamiento de Chapala paga 620 pesos por cada tonelada a la empresa, lo que da un aproximado de 37 mil 200 pesos diarios.
Los costos del vertedero GEN suman otros 272 pesos por tonelada, es decir, 16 mil 300 pesos más por día. Al mes son casi 1.2 millones de pesos para GIRRSA y medio millón para GEN.

Existe una gran cantidad de quejas sobre el servicio entre la población, las principales son de vecinos que viven en los barrios altos de Chapala, como el San Miguel, Santa María, Tepehua, entre otros. Foto: Cortesía.
A pesar de que el servicio de recolección es cada vez peor, según la percepción de los ciudadanos, los precios son más altos. Y es que, en el mes de julio de 2021, Laguna publicó que el gasto mensual por el servicio de recolección aún era de 850 mil pesos. Es decir, la empresa GIRRSA antes cobraba al municipio 448 pesos con 44 centavos por tonelada de basura, 171.5 pesos menos que ahora.
Sin embargo, existe una gran cantidad de quejas sobre el servicio entre la población. Las principales son de vecinos que viven en los barrios altos de Chapala: como el San Miguel, Santa María, Tepehua, entre otros. Aunque en la Purísima, en Guadalupe y en el fraccionamiento Las Redes también se llegan a ver grandes aglomeraciones de basura en la calle.
En el barrio San Miguel el camión recolector de basura tarda hasta tres días en llegar los fines de semana, aseguró Paco, uno de los vecinos que también suele recoger los desperdicios de la calle después de que los perros hacen su «festín». Otros vecinos aseguraron que esta situación comienza a crear focos de infección desde su punto de vista.
Las fallas en el servicio de recolección se deben en gran medida a la falta de mantenimiento que la empresa GIRRSA ha dado a sus unidades de transporte. Según se reporta al Ayuntamiento de Chapala, en ocasiones faltan hasta cinco camiones de los diez que solían tener.
Por su parte el Gobierno de Jocotepec, municipio vecino que padece la misma problemática con la misma empresa, inició formalmente el procedimiento legal para revocar la concesión de recolección y disposición final de la basura. «Esto no solo es para meter presión, quedará como antecedente», afirmó el alcalde, José Miguel Gómez López, mediante un video publicado en sus redes sociales.
Gómez López dio un plazo de 15 días a la empresa GIRRSA para restablecer el servicio de recolección en el municipio de Jocotepec, de no ser así, pasará el proceso, más no se retirarán los cargos. De revocarse la concesión, se abrirá la convocatoria para establecer a otra empresa o que el municipio mismo se haga cargo de dicha labor.
Cabe recordar que en Chapala, fue Javier Degollado González quien firmó el convenio con GIRRSA, el cual entró en vigencia el 8 de febrero del 2018, cuando fungía como alcalde de Chapala.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, realizó la entrega de tres unidades para mejora de los servicios municipales.
Redacción. – El Ayuntamiento de Chapala realizó la entrega de un camión de bomberos, un camión con canasta y una ambulancia a las dependencias de Protección Civil y Bomberos, la dirección de Alumbrado Público y a los Servicios Médicos Municipales del municipio.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre, destacó la importancia de la gestión y adquisición del carro de bomberos y las otras unidades, durante la mañana del 14 de julio en la plazoleta, frente al edificio de la alcaldía.

La adquisición del carro de bomberos es para rescates de alturas de edificios de hasta seis niveles.
“El gobierno municipal siempre buscará acceder a un equipamiento más sofisticado que atienda puntualmente a las exigencias de un municipio con las características del nuestro, tan grande y tan diverso”, mencionó el alcalde durante su discurso.
El director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, detalló que la unidad se trata de un camión de bomberos para seis tripulantes, marca Esparta del año 1992, con un contenedor con capacidad para 3 mil litros de agua, una escala de 75 pies de altura, para alcanzar edificios de hasta seis niveles, poder rescatar personas y extinguir incendios.
El carro de bomberos especial para rescates en alturas, se obtuvo de un particular del estado de California en el mes de marzo y se suma a las dos unidades de gran tamaño que cuenta la corporación para hacer frente a los rescates e incendios del municipio.
Por otra parte, el Gobierno del Estado a través del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) de Jalisco, hizo la entrega, en el mes de junio, de una ambulancia que se encuentra equipada y lista para dar servicio de urgencias básicas y se suma a las tres ambulancias con las que cuenta el municipio para dar atención prehospitalaria a los habitantes del municipio.
Finalmente, también se realizó la entrega de un camión con canastilla que brindará mantenimiento al alumbrado público del municipio.
El sobreviviente tuvo que ser trasladado de gravedad a un nosocomio. Foto: Guardia Nocturna (captura de pantalla).
Redacción.- Un vehículo de carga pesada impactó una motocicleta donde viajaban dos tripulantes, sobre la carretera a Chapala al cruce con la carretera a El Salto.
En el accidente ocurrido está madrugada del 18 de julio, el conductor falleció y su acompañante fue trasladado de gravedad a servicios médicos.
El conductor del tráiler se dio a la fuga.
Colectivo Guerreras de Chapala durante la marcha por los desaparecidos en el 2020. Foto: Manuel Jacobo.
Jazmín Stengel.- Los regidores de Chapala aprobaron la creación del Grupo de Búsqueda de Personas en el Municipio de Chapala, el cual tendrá al subdirector de Seguridad Pública Municipal, Gabriel Serna Sánchez, como coordinador.
Durante la última sesión de cabildo de Chapala realizada el 28 de junio, se aprobó el acuerdo con el gobierno estatal para unirse a la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco y al Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas a nivel federal, conformada en su mayoría por voluntarios.
En el municipio ya existe un colectivo organizado con el nombre de “Guerreras de Chapala”, que se dedica a buscar personas desaparecidas en la zona, sin embargo, en esta nueva asociación, las familias estarán apoyadas por la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado.
Además, los elementos de Seguridad Pública del municipio actualmente reciben otra capacitación, en este caso para asistir al grupo de búsqueda en sus labores de campo. Las autoridades a nivel estatal y nacional también deben estar en la disposición de ayudar en caso de que la situación lo requiera.
Por otro lado, el grupo servirá para mantener un registro de las personas que están bajo búsqueda de sus familiares. Es decir, el coordinador del grupo, Serna Sánchez debe informar al Registro Nacional de Detenciones cada caso y la situación en que actualmente se encuentra.
Hasta finales del 2021, la cantidad de desaparecidos y no localizados ascendía a 307 personas en Chapala. Sin embargo, en Fiscalía solo se tienen registrados 157 desaparecidos desde el 2016, más los reportes generados en los últimos meses. Según el conocimiento del presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, las últimas dos personas que fueron privadas de su libertad, regresaron con vida a su casa.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala