The makeshift dwelling was left in ashes.
A makeshift house built on the side of a stream was left in ashes after it caught fire at noon on Friday, May 20, with no injuries reported in the incident.
At the site, located in the neighborhood of La Purísima, Chapala Public Safety, Civil Protection and Firefighters were present and worked to extinguish the blaze. Only material damages were reported.
Translated by Christalle Dalsted
Accident on May 19, a truck transporting materials was hit by bus 722 when braking abruptly in San Juan Cosalá.
Jazmín Stengel (Chapala).- «Expensive and dangerous», this is how the buses in Chapala were described by some residents of the municipality. The lack of care on the part of the drivers has caused a series of accidents, especially on the Chapala-Jocotepec highway.
Most of the accidents have occurred because the drivers of Autotransportes Chapala-Guadalajara stop in the highway lane instead of pulling over to allow passengers to board and alight.
This situation led more than one driver of private cars traveling behind a bus to crash into the bus. This was the experience of Juan, a tortilla delivery man who was traveling in his Nissan NP van, and at the end of last year crashed into the back of a bus in San Juan Cosalá, for not being able to brake in time.
On May 19, in the same town, the event was repeated in front of the ‘Colegio Gustavo Díaz Ordaz’ elementary school with another Nissan pickup, this time belonging to a construction company, which crashed into the bumper of the 722 bus after braking abruptly.
The section of the entrance to Ajijic after the La Floresta subdivision is another of the points pointed out by the complainants. Bus drivers take the parallel road to avoid traffic, however, on many occasions it is too narrow and results in minor accidents against parked cars or those leaving the parking lot.
Another witness said that, when giving way to the state patrol cars at the La Montaña in the downtown area of Ajijic racing with their sirens on about a month ago, the bus coming behind the patrols tried to pass at high speed and came face to face with the bus approaching from the front; Álvaro the witness said he was lucky to have been saved.
A video was also circulated on social networks on April 4 showing the fall of a woman who was trying to get out of the rear door of bus number 06, when the bus abruptly started up, causing her to fall to the ground and injuring her. Other popular complaints are the high speed and abruptness with which drivers drive, «play racing» or running stop lights.
The director of Mobility in Chapala, Moisés Ochoa Urquieta, said that he had called the company Autotransportes de Chapala’s attention for not parking the buses at the stops, however, he also excused the drivers when they do not have a place to park. So far there have been no municipal infractions against the company’s units, the official said.
In the municipality of Chapala, accidents involving buses «are not alarming», said Ochoa Urquieta, since they have been minimal and not serious; so far there have only been material losses.
Translated by Kerry Watson
Players of the national team applauding their triumph in the River Plate classic against Jocotepec.
Jazmín Stengel (Chapala).- The Chapala men’s team qualified as undefeated to go to the Round Of 16 after eight games in the group stage of the competition, after Valle de Juárez lost their last game by default, giving Chapala a 3-0 lead in the Copa Jalisco tournament.
Chapala managed to stay at the top of Group 5 Southeast during the first two months of the tournament, with only a draw against neighboring Jocotepec on match day 5, during the River Classic, which Chapala won on penalty kicks 4-3.
At the end of the group stage, Chapala managed to accumulate 17 points in six games, 16 goals for and only two against, a difference of 14 goals in total. They were followed by Concepción de Buenos Aires in second place and their biggest rival, Jocotepec, in third place.
The draw to kick off the Copa Jalisco 2022 playoffs among the 32 qualified teams will take place in Tlajomulco de Zúñiga on June 1 at 7:00 p.m. in the multi-purpose hall.
Chapala Women’s National Team: Chapala was given a rest
The Chapala women’s national team had to rest this week from the fifth day of the Jalisco Cup season, in order to gather strength to face their next rival, Mazamitla, as visitors.
Mazamitla only managed to accumulate three points in four games played, only one of them won and three lost, conceding 17 goals against and only five in favor, which makes a difference of minus 12 goals.
Meanwhile, Chapala is in third place in the Group 5 Southeast table with twice as many points scored (six), which translates into nine goals conceded and nine goals scored, so there is no goal difference.
The first time the two teams faced each other this season ended with a single goal in favor of Chapala as the home team. The next meeting will be at the Mazamitla U.D. municipal field next Sunday, May 29, at 12:00 pm.
Translated by Patrick O’Heffernan
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel durante la sesión de la conformación del COPLADEMUN y la develación de los proyectos a realizarse durante el 2022 con inversiones del FAIS.
Redacción. – Más de 13 millones 778 mil pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) se invertirán en 13 proyectos para las poblaciones de Ajijic, Atotonilquillo y la cabecera municipal para el 2022.
Los detalles de las obras y montos de presupuesto se dieron a conocer durante la reunión del Comité para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) llevada a cabo en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) de Chapala, el martes 31 de mayo.
De esta manera, las obras para la cabecera municipal se centrarán en las calles Miguel Martínez, Zaragoza y Pípila, donde se llevarán a cabo obras de construcción y mantenimiento de las mismas.
La arquitecta María del Carmen Corona detalló las obras que se llevarán a cabo en el municipio a través del FAIS, iniciando con la calle Miguel Martínez de la cabecera municipal, donde se trabajará para la instalación de líneas de agua potable, alcantarillado y la construcción de un colector.
Al igual, se planea la instalación de líneas de drenaje en la calle Zaragoza, la construcción de empedrado ahogado en cemento, banquetas y guarniciones en la zona norte de la cabecera municipal.
En la misma cabecera municipal también se planea la construcción de empedrado ahogado en cemento, banquetas y machuelos para la calle Pípila, además de la rehabilitación de algunas otras calles.
En el Pueblo Mágico de Ajijic, se contará con tres proyectos. El primero, es la rehabilitación de la plazoleta de las 6 esquinas en Ajijic con un monto aproximado a los 652 mil pesos, además de la instalación de piso firme para las viviendas más necesitadas.
De la misma manera se planea la construcción de cruces peatonales en los cruces de las calles Juárez y Ángel Flores, Zaragoza y Juárez, Juárez y Ocampo, Hidalgo y Juárez, Constitución y Marcos Castellanos, Constitución y Aldama, Guadalupe Victoria y Aldama, Hidalgo y Álvaro Obregón, además del cruce de las calles Zaragoza y Hermenegildo Galeana.
Finalmente, la delegación de Atotonilquillo contará con un presupuesto de medio millón de pesos para la rehabilitación y mantenimiento de calles y banquetas.
Durante la reunión el alcalde de Chapala tomó protesta a 24 de los 32 integrantes del COPLADEMUN para el periodo 2021 – 2024 y que se conformó por integrantes de las autoridades municipales, ciudadanos, empresarios, representantes de instituciones educativas, comunidades indígenas, entre otros.
Eduardo Ulises G. fue detenido y permanecerá en prisión preventiva oficiosa durante un año. Foto ilustrativa: El Sol de Toluca.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del Distrito V con sede en Chapala, logró la captura de Eduardo Ulises G., probable responsable de una agresión a balazos que sufrió un hombre en el municipio de El Salto; ya fue vinculado.
La Fiscalía informó mediante un boletín de prensa que dicho sujeto enfrenta un proceso penal por los delitos de disparo de arma de fuego y ataque peligroso, por lo que a solicitud del agente del Ministerio Público deberá permanecer en prisión preventiva oficiosa durante un año, como medida cautelar.
Según las pesquisas realizadas el pasado cinco de mayo, aproximadamente a las 13:30 horas, el ahora imputado en compañía de otros dos hombres, viajaban en un automotor Chevrolet pickup, tipo S10 en color azul, con el cual interceptaron a un masculino quien conducía un vehículo Jeep Liberty en color azul, en la calle Girasoles de la colonia Las Pintas, en El Salto.
Acto seguido, Eduardo Ulises G. y otro sujeto, presuntamente le realizaron disparos con una pistola al hombre de la Jeep, quien para salvaguardar su integridad, logró escapar del sitio corriendo, dejando abandonada la unidad que tripulaba con daños por proyectiles de arma de fuego en la tapa trasera y el cristal medallón.
Mediante los trabajos realizados por el agente del Ministerio Público y de la Policía de Investigación pertenecientes al Distrito V, se lograron reunir datos de prueba contra Eduardo Ulises G. que acreditaron su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de disparo de arma de fuego y ataque peligroso, por lo que se solicitó una orden de aprehensión en su contra y fue capturado.
La contaminación del río Santiago ha afectado a los pobladores de la zona, denunció el colectivo Un Santo de Vida A.C. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió recomendaciones por haber ocultado por casi 10 años los resultados de un estudio sobre los problemas de salud de menores de edad en la cuenca del Río Santiago.
La dependencia señaló que fue la Comisión Estatal del Agua (CEA), la Secretaría de Salud Jalisco, y el OPD Servicios de Salud Jalisco quienes violaron los derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica; a la protección de la salud; al medio ambiente sano; y a los derechos de acceso en materia medioambiental.
Debido a que por casi 10 años, desde mediados de la administración del Gobernador Emilio González Márquez y toda la de Aristóteles Sandoval, se ocultó e ignoró el estudio.
La denuncia ante la CEDHJ que propició la recomendación fue realizada en 2019 por el grupo ambientalista Un Salto de Vida A.C. Dicha organización dijo que durante un recorrido auspiciado por el gobierno del estado ese mismo año se dio a conocer la existencia de un estudio realizado entre 2009 y 2010 por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) sobre el fallido proyecto de la presa de Arcediano.
Asimismo, Alan Carmona, integrante de esta agrupación señaló que, pese a que el estudio fue revelado a inicios de 2020, el actual Gobierno de Jalisco tampoco ha atendido los graves problemas de contaminación industrial en el Río Santiago.
La recomendación de la CEDH fue presentada el pasado lunes seis de junio, donde se detallan las acciones que deben seguir tanto los alcaldes como los legisladores e instituciones gubernamentales.
Las peticiones fueron dirigidas a once instancias estatales y federales con la finalidad de resarcir los daños ocasionados a las personas residentes de las poblaciones aledañas a la cuenca.
Con información de Milenio y Líder Informativo.
Elementos de la Capitanía de Puerto de Chapala, así como autoridades municipales y prestadores de servicios conmemoraron el Día de la Marina con un acto cívico donde se recitó poesía y se pidió trabajar en equipo por el bienestar del municipio ribereño.. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Con poesía y un reconocimiento para los navegantes de las aguas nacionales por ser aliados para la vigilancia y la seguridad en la Ribera se celebró el 80 aniversario de la conmemoración del Día de la Marina en Chapala, el 1 de junio.
Los presentes, además de recordar las fechas históricas más importantes del Lago de Chapala ofrecieron un arreglo de flores como ofrenda para los navegantes en cumplimiento del deber. “Para nosotros es el Mar Chapalico, hemos navegado en sus aguas y aventurado en su en oleaje”, reconoció uno de los presentes.
El excapitán del puerto en Chapala, Luis Jorge Ochoa Ochoa recitó la poesía “Mar Cruel” de Gustavo Rueda Medina en conmemoración del 80 aniversario de los marinos, a un costado del Salate de Felisa, en el malecón de Chapala.
“La Marina Armada de México ha sido y es para los mexicanos, no nada más la garantía de la soberanía nacional en nuestras aguas, sino motivo de orgullo y de profundo respeto”, reconoció el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Para concluir la conmemoración los marinos, ofrecieron una ofrenda floral por los compañeros acaecidos en el Lago de Chapala, la cual fue puesta a disposición de la corriente lacustre frente al faro.
La capitanía de puerto en Chapala tiene más de veinticinco años en el municipio ribereño.
El Jetta fue recuperado pasado el mediodía del seis de junio. Foto: cortesía.
Redacción.- Un automóvil robado días atrás en el municipio de #Chapala fue recuperado durante un recorrido de inspección y vigilancia por parte de la policía municipal.
El Jettta (de modelo atrasado) fue recuperado sobre la avenida Ramón Corona, el seis de junio, alrededor de la una de la tarde.
Además, se detuvo a dos masculinos y una fémina, a quienes se les encontró polvo blanco y herramienta que manifiestan utilizar para quitar las piezas de los vehículos.
El Ministerio Público Eduardo De la Torre Gil ordenó su detención y traslado a las instalaciones del Ministerio Público Chapala, elaborando IPH y la cadena de custodia del vehículo y polvo blanco.
Fotografía: Cortesía.
Jazmín Stengel.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres aprobó la segunda etapa del programa estatal Barrios de Paz para Chapala, con un presupuesto de un millón 254 mil pesos, para el 2022. Se espera arrancar el 15 de julio.
El programa que implementa acciones de prevención de la violencia de género, enfocadas en el abuso sexual infantil, violencia sexual, comunitario y masculinidades no violentas, se subdivide en tres ejes, cada uno de ellos con un presupuesto anual de 418 mil pesos, para cubrir los gastos de folletos, psicólogos, trabajadores sociales y asesores jurídicos.
El primer eje de la segunda etapa del programa, vertiente B; Apertura, denominado Educando para la Igualdad (EPI) se enfoca a menores desde los primeros años de vida hasta los 14 años de edad, impartiendo pláticas y talleres en las escuelas de educación básica hasta nivel secundaria.
El Centro Especializado para la Erradicación de las Conductas Violentas hacia las mujeres, es otro de los ejes. Este se dedica a reeducar a individuos violentos para que logren identificar y controlar sus actitudes y reacciones hacia otras personas con el apoyo de un psicólogo. Esta vertiente está enfocada a jóvenes de 15 a 18 años de edad.
El tercero de los ejes, Nos Movemos Seguras, tiene como objetivo formar una red comunitaria entre las mujeres del municipio, para que estas se alerten y apoyen mutuamente, y así rescatar espacios públicos donde ellas puedan moverse libremente. Similar al contacto mantienen los colectivos feministas en la ribera.
Entre las propuestas pendientes, se planea crear una red municipal de mujeres para rescatar espacios públicos más seguros, alertarse y cuidarse mutuamente.
“Para prevenir hay que reeducar, y es que al repartir los folletos del Violentómetro y Acosómetro muchas mujeres han ‘abierto los ojos’, y se motivan a tomar cartas en el asunto cuando la situación es de gravedad o alejarse de la misma, antes de que lo sea”, informó el asesor jurídico del Instituto de la Mujer, Diego Muñoz.
(De Izq. a Der.) Araceli Kopiloff, Katja Kohl, creadoras de Negocios Mágicos Ajijic, y Maximiano Macías Arceo, el encargado de despacho. Foto: Max Macías Arceo.
Sofía Medeles.– Dos diseñadoras y habitantes de Ajijic, decidieron iniciar un proyecto para apoyar a los pequeños negocios de Ajijic a mejorar su imagen, para estar a acorde con el nombramiento de Pueblo Mágico.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que las creadoras de la iniciativa “Negocios Mágicos Ajijic”, Araceli Kopiloff y Katja Kohl se acercaron a hablar con él, para mostrarle el proyecto, el cual aceptó gustoso, ya que es un apoyo para los pequeños negocios del poblado.
Este proyecto consiste en hacer una renovación de la imagen de los negocios, dando una aspecto más colorido y llamativo, y ofrecieron este servicio por el mínimo costo posible; siendo el primero beneficiado la taquería “El Paisa”, ubicados sobre la carretera al poniente de Ajijic. La remodelación iniciará el 1 de junio y se prevé la reapertura para el día 3 de junio por la noche.
Katja Kohl aseguró que, buscan que los locales tengan la idea de que el diseño está al alcance de todos, y uno de sus objetivos principales es que la delegación, por medio de sus negocios, cuente con características visuales llamativas.
Por su parte, Araceli aseveró que su meta sería mejorar al menos diez negocios por año, y agradeció el apoyo de Max; además, espera que la iniciativa llegue al presidente de Chapala, para que el Gobierno Municipal la respalde.
Ambas, comentaron que pronto abrirán otra convocatoria para que los negocios puedan aspirar a este tipo de apoyo. Las actualizaciones se podrán consultar por medio de la página en Facebook “Negocios Mágicos Ajijic”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala