Ingreso del vertedero de la empresa PASA, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.- El ayuntamiento de Chapala firmó contrato por seis meses con la empresa Promotora Ambiental de la Laguna S.A. de C.V. (PASA) para continuar tirando la basura en su relleno sanitario, informó el tesorero municipal, Alan Christian López Castillo.
“Hay una muy buena comunicación con la empresa, ellos nos han permitido o nos han dado prórrogas para la firma del contrato, hubo una reunión con ellos vía zoom y el acuerdo es nuevamente renovar por seis meses más. Ellos van a preparar una propuesta formal en cuanto a números, para ya sentarnos en las mesas de negociación pero obviamente buscando que el municipio negocie a la baja”, explicó el tesorero en una rueda de prensa.
También explicó que este año se presentó un aumento mayor al que se había previsto y que se estima haya un incremento para este 2025 que es lo que se busca negociar y sea la mejor opción para el municipio.
El Ayuntamiento de Chapala había buscado una prórroga para continuar tirando la basura en el relleno sanitario de la empresa PASA, luego de que expirara el contrato de prestación de servicios el 25 de junio.
El municipio de Chapala, que tan solo en su cabecera municipal produce más de 45 toneladas de basura diarias, firmó el contrato de prestación de servicios en el 2009, durante la administración 2007-2009 presidida por Gerardo Degollado González.
Durante ese periodo, el municipio no tenía dónde tirar sus desechos y aunque el ayuntamiento había adquirido en el 2006 un terreno de 39 mil metros cuadrados, en el lugar denominado El Cuije para utilizarlo como vertedero controlado, con el aval de un dictamen emitido por Gobierno del Estado, hubo oposición de los ejidatarios.
Por años, el municipio tiró sus desechos en un basurero que se ubicaba en el libramiento de Ajijic, propiedad de la Comunidad Agraria de Chapala, quienes en el 2005 clausuraron de manera definitiva el lugar, luego de varias prórrogas otorgadas al Ayuntamiento.
Degollado González, en su momento, llegó a mencionar que nadie quería un basurero a un lado de su casa, por los malos olores y contaminación que éstos generan; sin embargo PASA, que había iniciado operaciones en el 2007, fue la opción para que Chapala pudiera llegar un acuerdo con la empresa en el 2009, por un periodo de 15 años.
Vista del Lago de Chapala.
Estefanía Romero López.- Del 25 de octubre al 20 de diciembre, el lago de Chapala ha perdido 15 centímetros, es decir 2.07 por ciento de su nivel.
Sin embargo, tras la sequía que lo afectó en el primer semestre del año, el Lago de Chapala cierra el 2024 con mejoría en su nivel de almacenamiento y se ubica al 58.7 % de su capacidad, lo que representa un aumento en comparación con lo registrado hace un año cuando estaba solo al 47. 1 %.
En la actualidad el lago se ubica en la cota 95.05 metros, con el 58.7 por ciento de su capacidad, equivalentes a 4 mil 773.02 millones de metros cúbicos.
El lago había registrado su nivel más alto el 25 de octubre, en el cual se encontraba en la cota 95.2 metros, con el 62.93 por ciento de su capacidad, equivalentes a 4 mil 969.56 millones de metros cúbicos.
El nivel más crítico del lago en la última década fue el 22 de junio, cuando el lago se encontraba en su punto más bajo, al registrar el 36.32 por ciento de su capacidad y empezó su recuperación gradual a partir de las primeras lluvias.
El lago de Chapala bajó durante la temporada de sequía a solo 35.3 % de su capacidad, tocando los registros más bajos en los últimos años. .
Momento del corte de listón en la inauguración de la primera casa de día para el adulto mayor en Atotonilquillo, la mañana del 20 de diciembre. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- Con un corte de listón y alrededor de 60 adultos mayores ya registrados, se inauguró la primera Casa de Día para el Adulto Mayor en la delegación de Atotonilquillo.
Durante su discurso emitido la mañana del 20 de diciembre, la presidenta del Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia (DIF) Chapala, Erika Eryn Torres Herrera, reconoció el apoyo del Ayuntamiento, del DIF Jalisco así como del Ejido de Atotonilquillo para que la Casa de Día fuera posible.
Cuatro de las 20 integrantes de un grupo de baile folclórico que está conformado por adultas mayores y que se presentaron en la inauguración de La Casa de Día para el adulto mayor en Atotonilquillo. Foto: Cortesía.
“Estos espacios permiten que todos nuestros adultos mayores tengan un lugar donde convivir, donde desarrollar todas sus capacidades, en donde puedan venir y platicar sus situaciones, sus problemas y precisamente esa misma cercanía nos permite darle la atención y darles los servicios que ellos más requieren”, explicó Torres Herrera durante la inauguración, quien a su vez, extendió la invitación para que acudan los adultos mayores de la delegación y formar parte de las diversas actividades con las que contará el recinto.
“Es una gran alegría y satisfacción que nos tocó esta primera Casa de Día, estamos contentos y muy agradecidos. Si las puertas están abiertas, hay que invitar a todos los adultos mayores, no porque seamos mayores hay que dejarnos de amistades ni quedarnos encerrados en nuestra casa”, expresó la embajadora del adulto mayor, María Teresa Dávila.
La Casa de Día cuenta con comedor, cocina, espacios para hacer ejercicio, yoga, baile, una biblioteca, un salón para diversos tipos de actividades, equipo médico, material didáctico y cajero automático.
Para hacer esto posible, contó con el apoyo del estado con una cantidad de 500 mil pesos para el equipamiento de la casa, además de 240 mil pesos y mano de obra del Gobierno Municipal. Se pretende dar atención a alrededor de 700 adultos mayores según la directora del DIF Chapala, María Eugenia Real Serrano.
Momento en el que la presidenta del DIF Chapala, Erika Erin Torres Herrera, agradece la asistencia de todos los presentes a esta inauguración de la Casa del Adulto Mayor en Atotonilquillo. Foto: Cortesía.
Para esta inauguración se contó con una bendición de la casa, una exhibición de danza folclórica protagonizada por un grupo de bailarinas adultas mayores, participaciones de canto, así como de música.
“Esta mañana estamos llenos de alegría porque somos muy afortunados en esta delegación, de verdad agradecerle al presidente y a nuestra presidenta del DIF”, expresó la síndica Lilia Alvarado Macías, quien es originaria de Atotonilquillo.
Entre los presentes estuvieron el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; la presidenta del DIF, Erika Eryn Torres Herrera; los regidores que integran el cabildo de Chapala; el tesorero municipal, Alan Cristian López Castillo; la embajadora del adulto mayor, María Teresa Dávila Dydusiak; la síndica Lilia Alvarado Macías; la directora del DIF Chapala, María Eugenia Real Serrano; así como representantes del DIF Jalisco.
La Casa de Día se ubica en el mercado municipal de la delegación, en la calle Juárez, entre Mariano Ángeles y Emiliano Zapata.
Show de pirotécnica que duró alrededor de cinco minutos en la celebración de año nuevo para recibir el 2025 en el malecón de Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Con la presentación del grupo musical “The Factory Show», un espectáculo de fuegos artificiales y alrededor de tres mil personas, fue como se celebró el Año Nuevo 2025 en el malecón de la cabecera municipal de Chapala el 31 de diciembre.
Familia chapalense que celebró el año nuevo con bebidas, botana y asador, en el malecón de Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
Las cientos de familias que acudieron al malecón de Chapala para su cena familiar, llevaron sus mesas, sillas, fogatas, asadores, juegos de mesa y hasta hubo quienes recibieron el año en pijama.
Los chapalenses bailaron por alrededor de cuatro horas en la cual pudieron disfrutar música de varios géneros como salsa, cumbia, rock en español, entre otros.
El conteo regresivo al unísono de los presentes culminó con un show de pirotecnia que duró alrededor de cinco minutos y con abrazos dieron la bienvenida al 2025, en punto de las 12 de la noche.
El festejo comenzó a las diez de la noche con el espectáculo musical y terminó cerca de las dos y media de la mañana sin ninguna eventualidad y con saldo blanco.
Centro Cultural Antigua Presidencia en Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Se convoca a la comunidad artística del municipio de Chapala a la primera exposición colectiva benéfica titulada “Corazón Arte”, la cual donará un porcentaje de las ventas a la casa hogar para niños Mama Cleo’s Boy Home.
La temática de la muestra será la representación de un corazón en cualquier técnica, enviando una fotografía de la obra, nombre del autor, título, técnica y dimensiones a cultura@chapala.gob.mx, ajijic.cc@gmail.com o al WhatsApp 33 1719 3331. Como fecha límite para inscribirse se tiene el primero de febrero del 2025 a las ocho de la noche.
La exposición estará disponible del 13 de febrero al 16 de marzo del 2025 y la obra no se podrá retirar antes de la fecha estipulada. Todos los participantes, recibirán un diploma de reconocimiento de la dirección de Cultura del Gobierno de Chapala.
Esta exposición está organizada en colaboración de la dirección de Cultura, el Centro Cultural de Ajijic y Mosaico Cultural de Jorge Calva, que fue quien propuso la exposición con causa.
La escultura de Pepe Guízar fue removida de la avenida Francisco I. Madero el 24 de enero. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- La escultura del compositor Pepe Guízar regresará el próximo año una vez que se decida si será colocada sobre el ingreso a la cabecera o en el malecón, aseguró el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
“Se va a poner entrando el año, se está analizando si se pone en el ingreso a Chapala o en el malecón, pero tenemos que hacer un estudio para ver dónde quedará mejor”, explicó.
Informó que no se ha puesto ya que aún no están terminados los trabajos en el arco del ingreso. “Nos falta terminar esa parte del arco y donde inició la obra, se van a cambiar esos muros de cemento y se va a poner un camellón”.
La escultura de Pepe Guízar fue removida de la avenida Francisco I. Madero en su cruce con la avenida que lleva su nombre el pasado 24 de enero, para dar continuidad a los trabajos de rehabilitación que se realizaban en esta vía.
La figura, que fue esculpida en bronce por el escultor Miguel Miramontes y que se encontraba en el ingreso de Chapala desde hace 21 años, tuvo que ser retirada con todo y pedestal.
En la misma semana que fue removida, el alcalde Alejandro Aguirre declaró que la escultura del reconocido compositor jalisciense, autor de renombradas canciones como “Chapala” y “Guadalajara”, sería reinstalada en donde comienza la avenida Pepe Guízar, decisión que hasta la fecha no ha sido concretada, con la posibilidad de que se reinstale en el malecón.
Michelle Fridman, Secretaria de Turismo designada en el Estado de Jalisco para el periodo 2024-2030, acompañada por el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. Foto: Cortesia.
Estefanía Romero López.- La nueva Secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman, visitó Chapala el martes 17 de diciembre para platicar sobre el vocacionamiento del municipio, sus atractivos, lo que se ha realizado en materia turística y los proyectos de interés.
Su recorrido comenzó visitando la Presidencia Municipal donde el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, la recibió en su oficina. Durante su encuentro se dieron tiempo para visitar espacios emblemáticos de Chapala y de Ajijic como los malecones y el Centro Cultural Ajijic (CCA) del Pueblo Mágico.
La Secretaria de Turismo designada en el Estado de Jalisco, Michelle Fridman probando una nieve de tequila en el malecón de Chapala. Foto: Instagram.
Comió en un restaurante de Ajijic, probó los charales, la nieve de tequila, los dulces típicos y la salsa Chapala. Se quedó hasta ver el atardecer y al retirarse dijo que quedaba enamorada de Chapala, ya que es un municipio con mucho potencial y que será considerado en los proyectos estratégicos del Gobierno del Estado, según información de la dirección de Comunicación Social.
Fridman se comprometió a realizar una nueva visita a principios del próximo año para dar seguimiento a los proyectos de mayor trascendencia turística en el municipio y acordó que se potenciará más el turismo de la Ribera de Chapala a través de una estrategia integral de difusión.
“La diversidad que hay de culturas con tantos extranjeros que sin duda imprimen su huella y logran este lugar tan mágico entre la laguna, el folclor más la influencia de tantas diferentes culturas que viven aquí”, comentó Fridman sobre su visita.
También grabó videos promocionales de nuestro municipio, acompañada de dos influencers, uno de ellos, Alejandro Jacott Grill.
Previo a la visita, el alcalde informó que la nueva Secretaria de Turismo tomó posesión del cargo el 6 de diciembre y estuvo ejerciendo el mismo cargo en el estado de Yucatán.
Alejandro Aguirre comentó que entre los proyectos pendientes está el programa para la renovación de banquetas, cruces peatonales, señalización, cableado subterráneo en el primer cuadro de Ajijic, además de la renovación del malecón de Chapala.
El alcalde compartió que se espera llevar a cabo estos proyectos a través de los 100 millones de pesos que el Gobierno del Estado ha considerado para Pueblos Mágicos, esperando que con la visita de la Secretaria de Turismo puedan concretarse los proyectos antes mencionados.
Iz. Nathalie Desplas directora de planeación turística del gobierno de México, el chef Jorge Orozco y el director de turismo del municipio de Chapala, Juan Macías en la Ciudad de México. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- Con planes de promover el turismo de Chapala y crear alianzas, el director de Turismo municipal, Juan Macías viajó a la Ciudad de México durante los primeros días de diciembre para reunirse con la Secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora y Nathalie Desplas, directora de planeación turística del gobierno federal.
En dicha reunión se tocaron varios temas, entre ellos la importancia de Chapala como destino turístico y se abrió la posibilidad de una visita por parte de Rodríguez Zamora en su próxima gira de trabajo por Jalisco.
Macías comentó que uno de los temas que se hablaron fue la amplia oferta gastronómica de la zona y se abrió la invitación para que Chapala participe en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se llevará a cabo en Madrid, España, en enero del 2025 dentro del pabellón de México.
“En la Casa México en Madrid, España, dentro del marco de FITUR 2025 el Chef Jorge Orozco, que tiene su restaurante en San Antonio Tlayacapan en conjunto con la Sectur Federal, CANIRAC Nacional y la Asociación Mexicana de Hoteles de México, realizarán un cóctel con platillos típicos mexicanos con la finalidad de impulsar y promover restaurantes y hoteles íconos mexicanos; en el cual se invitó a Chapala a tener una participación activa en dicho Cóctel”, explicó Macías.
También explicó que se le hizo la invitación personal a Rodríguez Zamora a inaugurar VID FORUM, la Feria del Vino en la Ribera de Chapala en su quinto aniversario que se llevará a cabo los días 8 y 9 de febrero del 2025.
En cuanto a la reunión con Nathalie Desplas, se abordó el tema de promoción turística para Chapala y la participación del municipio en Punto México (espacio destinado a la difusión del turismo nacional) con sede en Secretaria de Turismo federal (SECTUR).
Brigada de fumigación en San Juan Cosalá. Foto: Archivo SSJ
Armando Esquivel.- El dengue comienza a dejar en paz a Jocotepec al no presentar nuevos contagios durante el último reporte semanal de autoridades, estando con 130 casos en el año y a días de concluir el 2024.
Es en el más reciente informe de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) -correspondiente a la semana epidemiológica número 48 que abarca del 24 al 30 de noviembre del 2024-, dónde se marca el alto a los contagios por dengue en Jocotepec, que durante el último bimestre incrementó considerablemente.
Chapala se ha mantenido con 52 casos, pues por tercera semana consecutiva se ha visto libre de afecciones causadas por la picadura del mosquito transmisor, mientras que Tuxcueca sumó su quinta semana a salvo del dengue.
En todo Jalisco se presentan 18 mil 943 casos en lo que va el año, de los cuales 885 son contagios recientes, mientras que la cifra de fallecidos se mantiene en 27.
La Coordinadora del CUChapala, Patricia Rosas en una conferencia llevada a cabo el lunes 9 de diciembre en las instalaciones de la Preparatoria Regional de Chapala.Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- A pesar de que el Centro Universitario de Chapala (CUChapala), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), tiene confirmadas siete nuevas carreras, aunado a las dos con las que ya contaba; fueron solamente alrededor de 35 aspirantes que presentaron examen de admisión para el calendario 2025B.
La nueva oferta académica para el 2025 contará con las licenciaturas en Ciudades Sostenibles, Negocios Sostenibles, Gestión de industrias Creativas, Psicología de la Salud y Bienestar, Enfermería y Gerontología, así como Ingenieras en Desarrollo de Software, Animación y Tecnologías Creativas y Robótica y automatización.
La organización modular se manejara diferente a otras universidades de esta red ya que de las 16 semanas del semestre se trabajará en tres bloques de cinco semanas, cuatro de avance en la carrera elegida, seguida por una semana para la formación integral en las áreas de las artes, cultura y humanidades.
La última semana del semestre será para las presentaciones públicas de los resultados. La duración de las carreras será de seis semestres (con excepción del área médica), con seis unidades de aprendizaje en cada ciclo.
En cuanto a dónde se impartirán las clases, ya sea donde actualmente se encuentra el módulo universitario en la cabecera municipal por la calle Niños Héroes o si se usarán las instalaciones de la nueva casa pastoral en el antiguo edificio del Colegio Chapala, sobre la calle 5 de Mayo, no se ha definido hasta tener el número exacto de alumnos para cada carrera.
La zona de influencia que el centro universitario busca abarcar de 24 municipios, de los cuales 21 pertenecen al estado de Jalisco y tres de Michoacán, de los cuales 11 de ellos están a menos de 60 minutos de distancia.
Se estima que las instalaciones que fueron donadas a la Universidad de Guadalajara del predio que ocupaba el Chapala Media Park, ubicado al noroeste de la cabecera municipal, estén listas para agosto del 2025.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala