Manifestantes en el ingreso del Instituto Tecnológico Superior de Chapala el viernes 6 de diciembre. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- Luego de una semana de manifestaciones por parte de los profesores sindicalizados, regresaron los relojes checadores al Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Jalisco “Mario Molina Pasquel y Enríquez”, por lo que el personal que labora en la institución ya podrán marcar sus asistencias como lo venían haciendo de manera regular.
Fue el 2 de diciembre que los profesores fueron recibidos con la sorpresa de que no podían checar su asistencia, por lo cual el Sindicato de Trabajadores del Instituto Tecnológico, emitió un comunicado rechazando profundamente dicha decisión por parte del Gobierno del Estado y solicitaron la intervención por parte de las autoridades competentes.
Los maestros creyeron que se trataba de una acción por parte de las autoridades estatales para justificar los despidos de quienes no comprobaran su asistencia a sus lugares de trabajo, lo cual los orilló a que se manifestaran al ingreso de la institución educativa, sobre la carretera del libramiento de Ajijic, como una medida para ser escuchados.
Sin embargo, desactivar los relojes checadores no ha sido la única irregularidad que se les ha presentado, ya que a los profesores de confianza y a los de asignaturas que aún no cuentan con su base, hace dos meses se les pidió que firmaran un contrato que tendría vigencia hasta el cinco de diciembre.
“El semestre en sí termina hasta el 31 de diciembre, por qué le vas a cortar el semestre a un profesor que tiene que estar ahorita a estas alturas pasando calificaciones y haciendo las últimas evaluaciones, además se merecen que se les paguen sus vacaciones”, explicó el representante sindical, Ricardo Villanueva Cárdenas.
A pesar de la presión continua por firmar estos contratos, ningún profesor del plantel de Chapala lo ha hecho, ya que están respaldados y aconsejados por el sindicato.
En cuanto a la tranquilidad de los profesores de lo que viene o se espera entrando el año, Villanueva Cárdenas comentó lo siguiente:
“Hay una sensación de que van a venir con ideas que no creo que generen calma entre los trabajadores, pero hasta ahorita lo único que podemos hacer es especular. El simple hecho de haber tomado esa medida no da un buen augurio para la relación de un clima laboral tranquilo y más enfocado en ver que mejoramos, a estar más enfocados en ver que vamos a tener que defendernos, pues creo que empezamos con el pie izquierdo con las autoridades. Por el momento se resolvió nuestra inconformidad, pero una sensación extraña, porque esta gente no viene con un plan para mejorar la educación, si no como que vienen a ver cómo acomodo a todos mis amigos”, declaró Villanueva Cárdenas en una entrevista para Semanario Laguna.
El reloj para registrar la asistencia de los trabajadores del Instituto Tecnológico de Chapala fue reactivado el lunes 9 de diciembre y sin una postura oficial por parte de las autoridades estatales respecto al tema.
Encendido del árbol navideño y fuegos artificiales llevado a cabo el 10 de diciembre en la plazoleta ubicada en frente de la presidencia municipal de Chapala. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- Con un desfile, bailables, el encendido del árbol, nevadas y fuegos artificiales, Chapala inició el festival “Mágica Navidad en el Lago” en la plazoleta frente al edificio del Ayuntamiento, sobre la avenida Francisco I. Madero el martes 10 de diciembre.
Familias disfrutando de la nevada en frente de la presidencia municipal en el primer día de eventos navideños por parte del Gobierno de Chapala. Foto: Cortesía.
El festival que se realizará del 10 al 22 de diciembre y llegará a diferentes poblaciones del municipio, comenzó por la avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal, a la altura del campo de fútbol Juan Rayo, alrededor de las siete de la tarde.
Filas de niños y sus padres afuera de la casa de Santa en la plazoleta en Chapala para tomarse una foto con Santa Claus y pedirle lo que desean de regalos. Foto: Estefanía Romero López.
El desfile contó con la participación de carros alegóricos por parte de Protección Civil y Bomberos, grupos folclóricos, escuelas e instituciones privadas, tuvo una duración de alrededor de hora y media y fue presenciado por cientos de personas, en su mayoría del municipio.
Una gran cantidad de niños a lo largo del recorrido de este desfile mostraron su entusiasmo y alegría atrapando tanto dulces como pelotas que fueron lanzadas por los diferentes carros alegóricos.
Al concluir el desfile, se realizó el encendido del árbol en el foro navideño con un conteo en cuenta regresiva que fue encabezado por parte del presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curriel, acompañado por su familia y seguido por fuegos artificiales.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre y su familia encabezaron la inauguración del festival “Mágica Navidad en el Lago”. Foto: Cortesía.
La velada contó con una muestra folclórica encabezada por el Ballet Folclórico San Antonio, de la maestra María Guadalupe Camarena y el Ballet Ixtlacateotl bajo la dirección de Carlos Rayo. Posteriormente se realizó un videomapping en el edificio de la presidencia municipal, concluyendo de esta manera los eventos de la noche.
El programa de actividades del festival “Mágica Navidad ” contará con presentaciones musicales, folclóricas, ballets, serenatas y nevadas artificiales que se presentarán en la cabecera municipal así como en sus diferentes delegaciones del 13 al 22 de diciembre. Las nevadas serán los viernes, sábado y domingo de las 8 a las 9 de la noche.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en fechas decembrinas los accidentes con el uso de pirotecnia se multiplican por tres en comparación con el resto del año. Foto: Internet.
Estefanía Romero López.- El Gobierno de Chapala lanzó un programa llamado “Pirotecnia Cero”, que establece que queda prohibido el comercio, uso, almacenamiento y quema de productos elaborados a base de pólvora.
El director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, explicó que estarán revisando en los tianguis y comercios con recorridos de supervisión. De ser encontrado producto que no esté acreditado legalmente para su venta, será incautado y se realizará una sanción económica.
Salazar Guerrero también comentó que el año pasado se atendieron un aproximado de 15 reportes y se realizaron recorridos de los cuales se aseguraron 52 kilogramos de producto a base de pólvora que no estaba acreditado para su venta legal.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los accidentes con el uso de pirotecnia en temporada decembrina se multiplican por tres en comparación con el resto del año.
Entre 2003 y 2021, el organismo federal contabilizó 124 personas lesionadas y 25 fallecidas en hechos donde hubo artefactos con pólvora en Jalisco, con lo que el Estado se ubicó en el cuarto lugar nacional en incidentes de este tipo.
En Chapala durante el 2023 no se tiene registro municipal de accidentes ni lesionados por el uso de productos elaborados con pólvora, sin embargo se recomienda a los padres de familia mantener vigilados a los menores de edad para evitar el uso y contraer un posible percance.
Los reportes de venta de productos elaborados con pólvora se pueden denunciar al 376 766 5252.
La presidenta Claudia Sheinbaum en una de sus conferencias mañaneras. Foto: Cortesia
Patrick O’Heffernan.- Tanto los periódicos estadounidenses como los mexicanos han informado sobre los aranceles que Estados Unidos impondrá a México. La Ribera de Chapala no está exenta. Esta zona forma parte de las exportaciones mexicanas de bayas por valor de 5 mil millones de dólares al año, por lo que un arancel sobre las bayas podría perjudicar a la Ribera a corto plazo. Sin embargo, a largo plazo, podría impulsar a los productores locales a ampliar los mercados asiáticos y europeos y, lo que es más importante, a desarrollar un mercado nacional considerable.
Otra noticia de actualidad es el acuerdo entre los asesores de Trump para llevar a cabo una «invasión suave» de México con bombas o personal de Operaciones Especiales (ver nuestra historia en lakesidenewschapala.com). Mientras Trump se ha mostrado tajante y ambiguo sobre el uso del ejército estadounidense dentro de México, el gobierno mexicano lo ha descartado de plano. AMLO dijo rotundamente que no, y la presidenta Sheinbaum ha respaldado enérgicamente su rechazo al rechazar la asistencia y cooperación militar estadounidense.
Esto es importante para la Ribera porque las operaciones militares estadounidenses dentro de México podrían provocar una animadversión generalizada hacia los ciudadanos estadounidenses que viven en México. Eso podría socavar 50 años de trabajo que comenzó la filántropa de Ajijic, Neill James, para unir a las dos comunidades.
Pero, ¿hasta qué punto es probable? La mayoría de las declaraciones del Congreso han sido cautelosas o se han opuesto a la intervención militar. Mientras que los nominados de Trump para Secretarios de Defensa y Estado han expresado su apoyo a la idea, el nominado de Defensa, Pete Hegseth, está en terreno inestable, y el nominado de Estado, Marco Rubio, ha dicho: «Sólo habría despliegue militar con la cooperación del gobierno mexicano», lo que por ahora no está sucediendo.
Entonces, ¿en qué punto nos encontramos a menos de 50 días de una presidencia de Trump? Creo que la presidenta Sheinbaum y su administración están jugando todas las cartas correctas. Mientras el Primer Ministro de Canadá, Trudeau, voló a Mar-a-Lago para besarle el anillo a Trump, Sheinbaum ha sido firme pero diplomática. E inteligente.
Ha reunido a un equipo experimentado, algunos con experiencia previa en Trump, y ha desarrollado posiciones para adelantarse a Trump y al ciclo de noticias. Trazó líneas rojas y luego dijo: «Hablemos». Numerosos funcionarios, incluida Sheinbaum, han afirmado que habrá represalias arancelarias a pesar de que perjudicará a ambas economías, posiblemente a México más que a Estados Unidos.
Cuando Trump trató de tergiversar sus palabras sobre inmigración de su llamada telefónica, ella lo contradijo públicamente y señaló que el consumo de drogas en Estados Unidos es un problema de salud de ese país.
Mi opinión como politólogo es que las amenazas arancelarias de Trump derivarán en una renegociación del UCMCA con aranceles simbólicos: Trump declarará la victoria y los negocios continuarán.
No se producirá una acción militar en México. Trump afirmará que la amenaza obligó a México a sentarse a la mesa de negociaciones, que es donde Sheinbaum quiere estar de todos modos. Seguirá adelante con planes de deportación, pero estos se verán estancados por los desafíos legales y la oposición política, obligando a Trump a confiar en las operaciones fotográficas de soldados en la frontera y un campo de deportación en Texas para declarar la victoria.
Esto puede sonar color de rosa, pero creo que las señales están ahí. Dos nominados de Trump han abandonado y otros dos se tambalean. Trump ha firmado el acuerdo para dejar que el FBI investigue a sus nominados para la confirmación del Senado, por lo que no hará rodar al Senado. México contraatacó duramente contra el uso militar y los aranceles y no ha habido ni un pitido de Trump. El Partido Republicano se ha quedado con una mayoría de cinco escaños en la Cámara de Representantes: sólo tres republicanos honestos pueden torpedear los proyectos de ley de Trump. Las filtraciones de que Musk y Ramaswamy quieren ir a por la Seguridad Social y Medicare, a pesar de las promesas de Trump, desataron una reacción bipartidista. Y así sucesivamente.
¿Qué podemos hacer en la Ribera de Chapala?
Seguir las noticias, expresar nuestro apoyo a México y, si es necesario, aumentar el trabajo voluntario para ayudar a los mexicanos deportados. Y comer más bayas.
El alcalde de Chapala durante su participación en el marco del foro “Migrantes Jubilados” dentro de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega. – El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, estimó que el municipio cuenta de manera regular con un aproximado de entre 10 mil y 15 mil extranjeros de diferentes nacionalidades que radican de manera permanente en el municipio; esto lo compartió en el marco del foro “Migrantes Jubilados” dentro de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
Aguirre Curiel explicó que la mayoría de los extranjeros radicados en el municipio son jubilados de Estados Unidos y Canadá, siendo unos de los principales atractivos el clima, el entorno natural, la gastronomía, la tranquilidad y las tradiciones.
“Hay información de que el Comité de Extranjeros más grande se encuentra en Ajijic, incluye a habitantes de San Miguel de Allende, pero el comité se encuentra en Ajijic, es un destino popular porque buscan disfrutar de un clima cálido y una vida más tranquila y un costo de vida más accesible”, informó el alcalde durante el foro realizado el 3 de diciembre en las instalaciones del espacio de convenciones Expo Guadalajara.
El ex embajador de México en Irlanda, Carlos García de Alba, al participar en el foro indicó que la red de consulados de Estados Unidos en el país es la más grande que tienen en el mundo debido al número de ciudadanos que viven en México, ya sea de forma definitiva o temporal.
“La estimación gruesa es que no hay menos de dos millones de estadounidenses viviendo permanentemente en México, tal vez sean más, pero no hay un registro obligatorio, sin embargo ese es el tamaño del reto que tenemos de entender más y mejor a estos jubilados, a estos residentes extranjeros en México”, indicó el ex embajador.
Dentro de este contexto, dijo que Jalisco fue la primera sede de la migración de jubilados estadounidenses principalmente en Ajijic, en el municipio de Chapala y de ahí poco a poco han decidió vivir en otras ciudades como Puerto Vallarta, Mérida, Tulum, entre otras, aunque también hay de otras partes de como de Canadá y europeos.
En su participación la vicecónsul de Estados Unidos en Guadalajara, Deborah Vélez compartió que se estima que de manera conjunta en los estados de Jalisco, Colima, Nayarit y Aguascalientes habitan más de medio millón de extranjeros.
La diplomática agregó: “Tenemos sobre 200 años de relaciones diplomáticas con México y además de nuestra cercanía física, tenemos la Embajada Central de la Ciudad de México, pero también tenemos nueve consulados y nueve agencias consuladas, así que casi 20 oficinas en las que damos servicios”, concluyó.
Fichas de búsqueda de personas desaparecidas. Foto: Cortesía.
Redacción.- El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, sostuvo el 9 de diciembre un encuentro con colectivos, madres buscadoras, académicos e investigadores se escucharon propuestas para abordar la desaparición de personas en el estado; entre las agrupaciones se encontraban miembros de Guerreras Unidas de Chapala.
El Gobernador instruyó que, de inmediato, sesionen las mesas de trabajo para definir prioridades presupuestarias destinadas a fortalecer áreas clave como la Comisión Estatal de Búsqueda, la Fiscalía Especial y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses; la propuesta inicial es de 20 millones de pesos.
En este encuentro las y los asistentes compartieron inquietudes y plantearon iniciativas para fortalecer las acciones de localización y apoyo a las y los familiares.
El mandatario expresó su firme compromiso para atender de manera integral esta problemática y reiteró que el primer paso es aceptarla y trabajar de la mano con la ciudadanía organizada, academia y los tres niveles de gobierno.
“Eso está completamente aceptado por esta Administración y reconociendo el problema ahora tenemos que enfrentarlo y solucionarlo”, afirmó Lemus Navarro.
Anunció que se realizó la propuesta de una partida inicial de 20 millones de pesos para cubrir necesidades urgentes de transporte y estadía, invitando a los colectivos a revisar y enriquecer este planteamiento.
En este diálogo participaron colectivos de la metrópoli y el interior del estado como FUNDEJ, Entre Cielo y Tierra Oficial, Luz de Esperanza, Por Amor a Ellxs, Madres Buscadoras de Jalisco, Madres Buscadoras (En búsqueda de ti y de todos), Jóvenes Buscadores de Jalisco, y Huellas de Amor.
También asistieron integrantes de Hasta encontrarlos Lagos de Moreno, Guerreras Unidas de Chapala, Guerreras Buscadoras de Jalisco, Altos Sur Jalisco, Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros, Buscando Corazones en Jalisco, Buscando a Nuestros Tesoros Lagos de Moreno, Alas de libertad, 1 = a todos Tlajomulco, 1 = a todos San Juan de los Lagos y madres buscadoras independientes.
Martha Leticia García Cruz, integrante del colectivo Entre el Cielo y la Tierra Oficial, destacó la importancia de mantener una relación cercana y abierta con las autoridades, solicitando que estas reuniones continúen para garantizar el seguimiento de los compromisos adquiridos.
“Que gobierne (Pablo Lemus) para todo el estado. Gracias que nos pueda seguir poniendo atención a las familias”, agregó.
Verenice Ortega Olayo durante el maratón, el cual dedicó a su esposo por su 30 aniversario. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Obteniendo un tercer lugar en su primer maratón, Verenice Ortega Olayo, de Corredores Unidos de Ajijic, fue como debutó en las carreras de resistencia. Ella dedicó esta victoria a su esposo, con quien cumplía su aniversario número 30.
La competencia fue el pasado 24 de noviembre en la ciudad de Guadalajara y se trató del Maratón Internacional de Guadalajara, que se corre en la zona centro de la urbe. Verenice participó en la categoría femenil de 45 a 49 años, finalizando en tercer lugar con un tiempo de 3 horas con 56 minutos y 39 segundos.
«Maratón, una palabra que conlleva desafío, disciplina, constancia, cansancio, un cambio de vida y enfocarse al 100% en el reto que decidiste. El proceso solo tu lo vives, y sabes lo que te costó, y el tiempo que dedicaste para ello. Rafael Barajas Hermosillo, tu conocimiento, motivación, paciencia y dedicación han sido muy importantes para este logro y nunca rendirnos, gracias por tu tiempo. Gracias a mi familia y a la familia Corredores Unidos Ajijic, a mi esposo, por su apoyo en todos los sentidos. Este logro es de todos nosotros”, compartió Verenice a Semanario Laguna.
Motocicletas estacionadas en la calle Hidalgo en Ajijic. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Será hasta el 31 de enero del 2025 el plazo que tendrán los motociclistas para tener los requisitos de sus motos en orden, de lo contrario los vehículos motorizados serán incautados por medio de operativos que empezaran a partir del primero de febrero, explicó el director de Movilidad del municipio de Chapala, Pedro Valdivia.
El operativo Cero Tolerancia-Salvando Vidas, establece el uso de casco, placas, tarjeta de circulación, licencia y mantener las luces encendidas en todo momento para los motociclistas. También queda estrictamente prohibido que los menores de 16 años conduzcan, llevar niños en brazos, ni menores que no alcancen los posa pies, así como rebasar por la derecha.
En una entrevista con quien estuvo en la Comisaría Vial en el estado de Jalisco, antes de desempeñarse como titular de Movilidad de Chapala, comentó su percepción de las necesidades más importantes en el municipio.
“Estoy viendo los puntos más importantes que necesita la comunidad de Chapala y sus delegaciones, que en este caso la prioridad es la seguridad del peatón ante los vehículos automotores y ciclistas. El primer problema que se atacó o se está atacando desde que llegó su servidor, es que se regularicen las motocicletas”, declaró Valdivia.
Cabe recordar que en el mes de agosto se llevó a cabo un operativo en el cual se consignaron 31 motocicletas. De los 31 casos, 28 de estos no contaban con los documentos requeridos, es decir, licencia, tarjeta de circulación y seguro, 17 estaban circulando sin placa, 25 no tenían equipo de protección y tres eran menores de edad.
Actualmente la dirección de Movilidad cuenta con 22 elementos y uno de los proyectos de Valdivia será incrementar el número de personal, aunque no aclaró cuántos más serían necesarios. También busca brindarles más apoyo y mejorar la calidad de vida tanto laboral como personal de los elementos bajo su cargo.
El director también informó que para estas fechas decembrinas los operativos serán constantes, teniendo presencia total de elementos de vialidad en la vía pública para evitar conglomeraciones de vehículos, agilizar el tráfico y cuidar a los peatones.
Daniela Guadalupe Barajas Gutiérrez de 27 años de edad, originaria de Chapala, en una de sus competencias. Foto: Cortesía
Estefanía Romero López.- La multipremiada bailarina Daniela Guadalupe Barajas Gutiérrez de 27 años de edad y originaria de Chapala, volvió a ganar el primer lugar en la competencia de danza Kamani Ilikai, que se realizó en Puerto Vallarta del 15 al 17 de noviembre.
“Siempre siento mucha emoción aunque nervios también, es una explosión de emociones. Antes de salir al escenario le pongo una intención a mi danza y agradezco a Dios y mi cuerpo por permitirme hacer lo que me gusta, rezo un padre nuestro y solo dejo que mi cuerpo fluya”, comentó Daniela en una entrevista telefónica.
Para Daniela, ésta no ha sido su primera medalla de oro, ya que el año pasado participó en la competencia “Te Ori Ora” donde ganó el primer lugar en categoría avanzada y overall, que es la puntuación más alta de la competencia.
Esto le permitió obtener un vuelo a la isla de Tahití, de donde es originaria la danza y allí volvió a participar obteniendo el primer lugar en su categoría en la competencia Arioi. Para estas competencias Daniela ha participado contra 30 o más bailarinas nacionales, así como internacionales.
Daniela comenzó a bailar a los 7 años de edad y comenta que le llamó la atención por ser una cultura y música completamente diferente, así como el tipo de vestuarios que usaban, ella era bailarina de folclórico y en una presentación que tuvo vio que había más estilos de danza, entre ellos el tahitiano y desde ahí supo que era el baile que quería practicar.
Sus padres son Berenice y José Abel, ambos originarios de Chapala, es la única mujer y la de en medio de dos hermanos llamados Antonio y Alberto. Actualmente es auxiliar de enfermería y tiene su propio estudio de danza donde comparte sus conocimientos con nuevas generaciones de diferentes municipios de la Ribera.
Su maestra actual es Conny Medina, una bailarina mexicana muy reconocida en la comunidad polinesia y diferentes maestros que vienen de la isla de Tahití a impartir seminarios.
“Mis planes a corto plazo es poder obtener el pase al mundial para representar a mi municipio y a México en la isla de Tahití donde se concentran las mejores bailarinas del mundo, Francia, Japón, Chile, México y muchos más”.
Momento del encendido de la iluminación navideña del Campus Universitario Octavio Paz. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con una colorida iluminación y decoraciones navideñas, es como el Campus Universitario Octavio Paz (CUOP), con sede en Ajijic, inició con la temporada navideña. El encendido fue el pasado lunes 2 de diciembre, ante los ojos de decenas de niños, estudiantes, padres de familia, que además se tomaron fotos con personajes navideños que estuvieron durante el encendido.
Además, en esta temporada navideña, del 2 al 16 de diciembre, el plantel cuenta con una dinámica, que consiste en ir a tomarse una fotografía con la decoración navideña, subirla a redes sociales y etiquetar al Campus Universitario Octavio Paz y asistir al plantel, ubicado en Carretera Chapala-Jocotepec #530 en horario de oficina, es decir, de 8:00 a 2:30 de la tarde, para recibir un regalo sorpresa. Por otro lado, se acerca su feria navideña, el próximo 17 de diciembre a partir de las 5:00 p.m., donde además de la venta navideña, habrá espectáculos por los alumnos, inflables, juegos y más.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala