Redacción. – Resultó un éxito la carrera familiar campo traviesa Zona Fitness, que contó con la participaron 120 corredores. La salida se dio minutos después de las 8:30 de la mañana, el pasado tres de agosto, a las afueras del Coliseo Municipal Benito Juárez.
El ganador de la carrera fue Alberto Arrayga Jiménez, integrante del Club de Atletismo “Guepardos”, con un tiempo de 20 minutos y 42 segundos en la categoría Libre de 19 a 39 años. En segundo lugar, llegó Guillermo Cabrera, mientras que Cristian Alberto obtuvo el tercer lugar.
En la Categoría Libre, en rama femenil, Martha Leticia Barragán obtuvo el mejor tiempo al registrar 27 minutos, mientras que en segundo lugar fue para Epifanía Martínez, mientras que el tercero fue para Martha López.
Los participantes corrieron por avenida Madero y calle Miguel Martínez, para llegar a la Presa de Coco y después regresar al coliseo.
Foto: Gilberto Padilla.
En la categoría Juvenil 14 a 18 años, Eduardo Enciso Jiménez, obtuvo el sitio de honor con un tiempo de 22 minutos y 33 segundos, mientras que el segundo lugar fue para Sergio de la Cruz, quedando en tercero Emanuel Morales.
La rama Juvenil Femenil, el primer lugar lo obtuvo Itzel Ramírez Amezcua, finalizar con un tiempo de 27 minutos y 25 segundos, mientras que el segundo lugar se lo quedó Mayte González, dejando el tercer sitio para Wendi Ramírez.
La categoría Master fue para Sergio Moreno Martínez, al registrar un tiempo de 22 minutos y 33 segundos. Rafael Barajas Hermosillo, obtuvo el segundo lugar, mientras que Ernesto López, alias “Tito”, se quedó con el tercero.
En la categoría Master Femenil, Adriana Rameño, fue quien obtuvo mejor tiempo, con 28 minutos y 57 segundos, seguida de Guadalupe Torres e Iliana Delgadillo.
Los ganadores obtuvieron premios en efectivo y reconocimientos por parte de los organizadores.
Información: Gilberto Padilla.
Iván Ochoa | Chapala, Jalisco. – Para Galilea Velázquez Murillo, originaria del pueblo de Silos -del municipio de Tlajomulco de Zúñiga-, y quien en la actualidad juega en el equipo femenil de Charales, “salir del clóset” fue más sencillo de lo que creía, pues antes de hacerlo público ya contaba con el apoyo de sus papás y amigos.
A los 15 años, Galy ya estaba consciente de lo que quería en su vida, sin embargo, prevalecía el temor sobre la reacción de sus padres y familiares; pese a los obstáculos sociales que creía tenía que afrontar, siempre tuvo presente que lo primordial era estar bien consigo misma.
“Qué van a decir, cómo van a reaccionar (…). Prefería estar bien conmigo misma que con los demás, primero sentirme mejor yo”, manifestó sin dejar de soltar unas lágrimas pues, pese la aceptación social en su entorno por su preferencia sexual, la auto aceptación no fue sencilla pues le tocó conocer casos de odio hacia personas con su misma orientación.
Afortunadamente para Galy, no todos piensan igual, ya que sus padres le dieron todo el apoyo, aunque sin dejar de reprocharle la falta de confianza:
“Fue un golpe duro, pero porque no confió en mí, a pesar de que yo le di la confianza, de que yo hablé con ella y le dije. Sí sentí feo en ese aspecto, pero ha evolucionado mucho en eso con ella”, expresó con mucha firmeza su madre Marisela Murillo López de 46 años. “Yo también me siento mal porque nunca me dio la confianza”, abonó su padre, José Luis Velázquez Ruiz de 54 años.
Y es que, para sus padres, de educación conservadora, no fue fácil su infancia: su madre fue etiquetada por su familia como machorra por jugar “con cosas de niños”, mientras que su padre tuvo que lidiar con muchas adversidades para salir avante con su plan de vida.
Galilea fue parte de la generación subcampeona de la Selección Femenil de Chapala, en enero del 2018. Foto: Luilli Barón.
A pesar de la aceptación de sus progenitores, cuando el resto de los familiares se dieron cuenta de su orientación, hicieron bromas que llegaron a ser tan incómodas al punto de hacerla llorar. “Hay cosas que uno quiere decir, pero no le salen, a veces quiero dar confianza, pero a veces es difícil”, reveló.
Galy no tardó en descubrir a qué le iba dedicar su tiempo libre: el futbol. Y fue así cómo se adentró a un nuevo mundo en el que ya marcó camino, tanto en suelo local como en el municipio de Chapala, con los equipos de la Selección Femenil (SFC) y con el propio Charales, aunque para lograrlo, no dudó en enfrentar a sus rivales rostro a rostro.
Hasta hace unos meses, decidió hacer pública su relación sentimental con su ex pareja, aunque aún con miedo de compartirlo a cualquiera porque asegura que faltaba madurar en todos los sentidos, incluyendo las creencias de sus padres que practican la religión católica, pero para la familia Velázquez Murillo no ha sido una barrera.
“Como la iglesia no los acepta (la comunidad LGBT) y yo soy católica, mis decisiones ya son otra cosa y no voy a dejar las cosas que le gustan a ella y aparte no voy a cambiarme de religión por eso; yo soy católica y voy a seguir siendo católica hasta que Dios me lleve”, aseveró su madre Marisela Murillo López.
Redacción. – Desagradable sorpresa se llevaron algunos miembros de la Orquesta Típica de Chapala al descubrir que su casa de ensayos fue saqueada, pues varios instrumentos desaparecieron.
Entre las piezas robadas se encuentran un par de congas, una autoharp, un requinto, varios violines, un charango y un salterio.
“Reconocemos siempre hasta el sonido”, señaló el director de la orquesta para advertir que los instrumentos son fáciles de localizar, además, pidió a los músicos de la zona que no compren instrumentos de dudosa procedencia.
Los ladrones se llevaron también un reconocimiento de metal. Los integrantes de la orquesta piden, a la sociedad en general, ayuda para localizar los instrumentos mediante cualquier tipo de información que se pueda brindar a las autoridades.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Pese a que la ley que prohíbe el uso de popotes y bolsas de plástico entrará en vigor hasta el 2020, Chapala ya trabaja y se encuentra realizando los apercibimientos, desde este año, a negocios locales para fomentar el no uso de estos contaminantes.
Según el Director de Ecología del Municipio de Chapala, José Guadalupe Jaime Ibáñez, durante el mes de julio comenzaron a trabajar en el tema: “Aquí en Chapala ya nos hemos estado adelantando a visitar a los principales negocios como restaurantes, tiendas y taquerías”.
Todas las advertencias se han realizado durante la mañana y hasta el momento no se han acercado a los negocios de venta nocturna debido a que no se ajustan con los horarios de oficina, pero se contempla que en su momento se visitarán de igual forma.
Además, les están brindando información acerca del por qué es importante ya no usarlos y de igual manera se les explica que a partir de enero del 2020 se podrán cobrar multas por el uso de desechables plásticos.
Se está invitando a optar por los desechables biodegradables y en muchos casos a promover una cultura donde los materiales a usar sean de uso prolongado.
Las bolsas plásticas han ido perdiendo terreno en los comercios.
Sin embargo, la no existencia de distribuidoras de productos biodegradables se ha convertido en un obstáculo para el avance del proyecto, además de que los productos amigables con el medio ambiente son más caros.
El entrevistado, lamentó el hecho de que una de las pocas distribuidoras que se habían asentado en el municipio, sobre la calle Pepe Guízar, tuvieran que cerrar sus puertas.
Jaime Ibáñez indica que los ciudadanos al igual que la mayoría de comerciantes “sí están de acuerdo” con esta ley, por lo que están trabajando con los proveedores que tenían en sus bodegas diversos desechables y que deberán salir antes del año 2020 porque se pueden quedar con su producto y generar pérdidas económicas.
Pese que la aprobación de la “Ley Antipopote” fue en septiembre de 2018, se indicó que los municipio deberían de modificar los reglamentos municipales en 180 días (seis meses), eso no pasó y apenas se están realizando, por lo que en Chapala, la regidora Lilia Alvarado ya contempla el tema.
Según el Director de Ecología, José Guadalupe, será en el Consejo Municipal de Ecología donde se estipulará la multa y quedará registrada en la Ley de Ingresos del municipio de Chapala.
Por el momento, diversas empresas como son Wal-Mart y diversos comercios pequeños están usando productos biodegradables, mismos que fueron supervisados por la Dirección de Ecología y resultó que “sí es biodegradable”.
Pero también existen negocios -como Surtidor de la Ribera- en donde se ofrecen bolsas reutilizables de tela, a un costo de hasta ocho pesos. Aunque diversos usuarios se han quejado porque no cuentan con estacionamiento y al no prestar los carros y sin bolsas es difícil comprar su mercancía para la semana.
En cuanto a los negocios pequeños, algunos ya ofrecen bolsas de papel y cartón; pero en el caso de algunos puestos de comida, se ofrecen platos de papel y popotes biodegradables como lo están haciendo hasta ahora algunos comerciantes del Mercado Municipal de Chapala.
Finalmente, la Dirección de Ecología también está planeado fomentar el uso de detergentes biodegradables en lavanderías y dejarlo estipulado en el nuevo reglamento.
Para saber:
La modificación a la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, fue aprobada en septiembre de 2018 con 34 votos a favor.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Para el inicio de cursos en agosto del 2019 y enero del 2020, sólo ochenta siete alumnos no alcanzaron a ingresar a la Preparatoria Regional de Chapala y sus módulos en Ixtlahuacán de los Membrillos y Mezcala, de un total de 849 jóvenes que hicieron trámites.
Mientras que 347 ingresarán en el calendario “A”, es decir en el próximo mes de agosto de este 2019, 405 ingresarán hasta el mes de enero o en el calendario “A”.
Según los datos, fue el módulo de Mezcala el que no tuvo algún rechazado, el 100 por ciento de los aspirantes ingresaron; mientras que el módulo de Ixtlahuacán obtuvo el 91.37 por ciento de ingresos, es decir, tuvo 17 rechazados de 197 aspirantes.
La preparatoria en Chapala fue la que más rechazados tuvo, pues de 520 aspirantes, 70 se quedaron sin un lugar dentro de la institución, lo que se traduce a un 86.54 por ciento de aceptados, siendo un porcentaje alto comparado con otros centros que tuvieron un ingreso del 80 por ciento.
Para los 87 jóvenes que no lograr ingresar, el coordinador de la Escuela Preparatoria de Chapala, informó que pueden acudir a instituciones como son el CONALEP, centro con el que tienen un convenio y se le puede entregar una carta visa para respetar el puntaje obtenido en la Universidad de Guadalajara y así no hacer otra evaluación para ingresar.
De igual forma, si no quedaron en lista y desean ingresar a la Universidad de Guadalajara, pueden acudir a la sede de Jocotepec, preparatoria que tiene cupo, al igual que el módulo de Mezcala.
Además, Arturo Castro Pantoja, Secretario de la Preparatoria de Chapala, señaló que diversos alumnos deciden no ingresar a CONALEP porque piensan que su documentación no será aceptada en sus estudios de licenciatura, sin embargo, aseguró que los documentos son válidos y se mantiene un acuerdo entre las dos casas de estudios.
SEDE | SOLICITUDES | ADMITIDOS CAL. B” | % | ADMITIDOS CAL “A” | % | ADMITIDOS TOTAL | % |
ESC. PREP. REG. CHAPALA | 520 | 225 | 43.27 | 225 | 43.27 | 450 | 86.54 |
MÓDULO IXTLAHUACAN | 197 | 90 | 45.69 | 90 | 45.69 | 180 | 91.37 |
MODULO MEZCALA | 132 | 90 | 68.18 | 42 | 31.82 | 132 | 100.00 |
Pie de foto: Rector de la UdeG y autoridades locales.
Redacción. – El módulo universitario que se planea para Chapala podría contar con áreas académicas enfocadas a la salud; según declaraciones de Ricardo Villanueva Lomelí, rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en su visita al municipio ribereño.
“El tema de gerontología, por ejemplo, podría ser una oferta pertinente; la gran cantidad extranjeros que se vienen a retirar a Chapala, una oferta geriátrica”, expuso el rector a medios de comunicación, aunque también apuntó que son propuestas que se deben de analizar.
Fue el 29 de julio cuando Ricardo Villanueva asistió a la sesión de cabildo del Ayuntamiento de Chapala, donde se realizó la oficialización de la donación del terreno para uso de la Universidad de Guadalajara, el cual cuenta con 20 hectáreas de un predio conocido como “La Parras”, alrededor del fraccionamiento Brisas de Chapala.
En la sesión de cabildo se agradeció al señor Rafael Guzmán, quien realizó la donación al Ayuntamiento para la futura casa de estudios.
Las gestiones para, lo que entonces se pretendía un Centro Universitario, que concluyó en un Módulo Universitario (mismo que posiblemente dependerá del Centro Universitario de Tonalá), iniciaron en la pasada administración; inclusive hasta fue colocada la primera piedra en presencia del ahora regidor y en ese entonces presidente de Chapala, Javier Degollado y del anterior rector y actual diputado, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla.
El proyecto universitario buscará beneficiar a más de 4 mil estudiantes.
Fotografía: Dinorah M. Palmeros
Redacción. – Durante el fin de semana lluvioso en la Ribera de Chapala, el vaso lacustre más grande de México recuperó seis centímetros, según información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Lo que va del temporal, el Lago de Chapala ha ganado alrededor de 20 centímetros por lo que, hasta el momento, se encuentra al 74 por ciento de su capacidad total.
Iván Ochoa | Chapala, Jalisco.- El selectivo de Chapala puso de fiesta al público en las gradas del Campo Municipal “Juan Rayo”, al golear 4-0 a su similar de Ayotlán y así, conseguir su pase a los 8vos de final de la Copa Jalisco.
Muy temprano, el representativo de Chapala adelantó líneas, apretó la salida del rival, cerró los espacios y desde luego que la posesión de la pelota ya estaba en su poder.
Fue entonces que al 5’, cuando Ricardo Vázquez buscó el error del arquero en la salida y, como sí el destino lo quisiera recompensar por su recorrido, robó la pelota y solo tuvo que ceder la misma a Hugo López para empujarla y poner la ventaja global.
Chapala era dueño y señor del partido; no permitía al rival ceder la iniciativa ni mucho menos que tomaran la pelota. Poco después reprodujeron la tónica de apretar la salida, en donde recuperaron para Juan Diego Ibarra, quien condujo con mucha soberbia y sacó un disparo fuerte para poner el 2-0.
10 minutos y el poder ofensivo de Chapala los dejaba con una cómoda ventaja. Pero antes de pretender olvidarse de las hostilidades, siguieron apretando al rival. Bien dicen que presionar la salida obliga al error y fue como una mano dentro del área grande sentenció la pena máxima a favor de Chapala, donde Juan Diego definió con mucha frialdad para el 3-0.
Ya estaba definido el encuentro, y no exactamente por la amplia ventaja que tenían, más bien porqué Ayotlán no descifraba el plan del rival y no hacía nada por romper su plan de juego. Les costó y hasta minutos después un nuevo despliegue ofensivo hizo a Ibarra imprimir potencia en sus piernas y justo en la salida del guardameta globeó la pelota para a completar su hat-trick y aseverar la humillación.
Ya no cayeron más anotaciones, pero eso no significaba que hayan bajado las revoluciones de los chapalenses pues, al contrario, apretaban más que nunca al rival, pero la única diferencia es que el rival puso mayor resistencia y por ende los embates eran menores. Medio tiempo y el marcador era un claro reflejo de su superioridad en la cancha.
Ya para el complemento, la visita veía más espacios por las bandas por recorrer y los iba a aprovechar a base de velocidad, pero en todo momento la zaga de Chapala estuvo atenta a cada uno de los servicios del rival. Sin embargo, para tener esos recorridos tuvieron que abrirse y por tal motivo, los ribereños tenía más espacios para hacer los despliegues ofensivos sin llevar mayor peligro.
Ayotlán ya era más. Sus avances llevaban mayor esencia de peligro y con mayor claridad y fue justo al 20’ cuando Julio Rendón Vázquez puso el descuento para la visita, que a simple vista era merecidos porque estaban arriesgando más de la cuenta para recortar distancias. Pero sería lo único porque con ello, el juez central daba finalizado el encuentro.
Fin del partido: Chapala 4, Ayotlán 0, 5-2 el global. Amplia superioridad tanto en lo técnico como en lo táctico. Iván Guízar, técnico del equipo, los estudió muy bien en el juego de ida y lo esclareció en la vuelta.
Será Zapotlán el Grande el rival para los 8vos de final con horarios aún por definir, pero lo que sí queda claro es que hicieron valer la localía y por hoy ya son uno de los mejores 16 equipos del estado.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El Tribunal de Justicia Administrativa pidió al Ayuntamiento de Chapala otorgar facilidades al personal de la empresa de parquímetros “Mk Ideas Tech y Commers”, con el fin de supervisar el estado que resguardan las máquinas colocadas en el centro del municipio.
Por tal motivo, el Ayuntamiento otorgó las credenciales para que el pasado martes 23 de julio, la empresa de los parquímetros revisara el estado en que se encuentran, pues las máquinas están en suspensión y no se pueden mover.
La supervisión que se realiza tiene como objetivo que el Ayuntamiento pague los daños que se han generado, porque “al parecer unas ya están muy vandalizadas y otras que se quisieron desprender de las bases”, explicó el apoderado legal del Ayuntamiento, Isaac Alberto Trejo Gracián.
Los resultados de daños y perjuicios se presentarán mediante un estudio como el resultado del análisis técnico. El Síndico Municipal, Isaac Alberto, dijo que el pago por daños “es a petición de la empresa, y habrán de hacer sus manifestaciones y nosotros las propias”.
Además, el tribunal también pidió al municipio que exhiban los documentos de las zonas que incluye la concesión porque no tiene muy claro los lugares que abarcan.
El proceso legal que sostiene el Ayuntamiento de Chapala con la empresa de parquímetros “Mk Ideas Tech y Commers” tiene dos juicos, un primero ya cuenta con una sentencia y ejecución, sin embargo, este se mantiene con un amparo. Con este dictamen, la empresa busca la concesión y condenó a un pago de más de 44 millones de pesos.
Los resultados de daños y perjuicios en las máquinas de parquímetros se presentarán mediante un estudio como el resultado del análisis técnico.
Esto significa que el Ayuntamiento, de momento, se ha salvado de pagar esta sentencia millonaria, aunque no se descarta que una nueva resolución pudiera terminar en la retribución de una nueva suma.
Mientras que el segundo juicio, es el que está surgiendo efecto actualmente y con él se busca la reinstalación de los parquímetros. Por tal motivo el Síndico Municipal dijo que “no podemos ser condenados a pagar una concesión y por otro lado a ser obligados a que se reinstalen”
La empresa de parquímetros tenía instaladas máquinas por la Avenida Francisco I. Madero, además de la calle Ramón Corona en la cabecera municipal de Chapala, gracias a un contrato de concesión dado durante la administración del ahora diputado local, Jesús Cabrera a la mencionada empresa.
Pese a ser del mismo partido, en la siguiente administración (2012-2015), el alcalde Panista Joaquín Huerta, por presión de los ciudadanos, denunció a la empresa y calificó de “leonino” el contrato firmado y la administración (2010-2012).
Al arribo de la administración 2015-2018, se intentó llegar a un acuerdo con la empresa de parquímetros, pero al no aceptar las condiciones del Ayuntamiento, la firma denunció el pago de más de 40 millones de pesos por incumplimiento de contrato.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Casa por casa, el programa Médico de Barrio, llegará a todas las colonias del municipio de Chapala, por lo que piden a los pobladores que abran las puertas al personal de Secretaría de Salud.
En total, son seis equipos multidisciplinarios conformados por médicos, enfermeras, trabajadoras sociales y diversos especialistas para la atención y detección de diversas enfermedades en el municipio.
Los 56 trabajadores del programa estarán llevando a cabo distintas labores para la prevención y cuidado de la salud en las casas del municipio, durante un mínimo tres meses, en un horario de las 9:30 de la mañana hasta las 15:00 horas.
Pese a que el proyecto estará sujeto a las contingencias que puedan presentarse en el estado de Jalisco, se enfocarán las labores hacia la localización de enfermedades crónico-degenerativas.
Así también, se trabajará en un censo sobre la cantidad de enfermos renales y de otros padecimientos originados por la contaminación de la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago y cuya incidencia, según algunas referencias, es bastante alta.
Aunque eso no es todo, pues de igual forma participarán en la detección de violencia contra las mujeres, los niños y los adultos mayores, por lo que, en caso de descubrir algún tipo de agresión entre los residentes de los domicilios visitados, se procederá a denunciar ante el Ministerio Público del municipio de Chapala.
En el caso de los enfermos crónicos, como los afectados por la contaminación de las aguas, se llevará un seguimiento y de, ser necesario, serán trasladados a hospitales para su debida atención.
Los trabajos de las brigadas comenzaron en la Agencia Municipal de Presa Corona y estarán en la localidad de Atotonilquillo, desde el 26 de julio al 9 de agosto, con la participación de 46 trabajadores, se espera que a partir del primero de agosto se integre el resto. Posteriormente, visitarán la localidad de Santa Cruz de la Soledad, del 12 de agosto al 19 del mismo mes.
En la localidad de San Nicolás, estarán del 19 de agosto al 23 del mismo mes; la delegación de San Antonio Tlayacapan será atendida a partir del 26 de agosto al 6 de septiembre.
Ajijic será atendida desde el 9 de septiembre al 20 del mismo mes, mientras que la cabecera municipal recibirá el programa a partir del 23 de septiembre hasta el 11 de octubre.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala