Publirreportaje por Manuel Jacobo.- Si estás en la Ribera de Chapala y quieres sentir la brisa del lago acompañada de unos mariscos o una parrillada al son de salsa, cumbia, bachata, ranchera o de banda, deja que la brújula de tu paladar te conduzca hasta el restaurant-bar-café Perla Negra. Hoy nosotros lo hicimos como lo han realizado algunos 300 visitantes de los 5 mil que ingresan a Chapala.
En una tarde nublada y de clima cálido, Teresa Valenciana, administradora del restaurant, nos comenta los cambios y procesos por los que ha pasado el sitio. Sus afamados días cuando formaba parte del Beer Garden —en el que cantaba Mike Laure—, a la par nos muestra las transformaciones que ha sufrido hasta llegar a tener su identidad propia: El Perla Negra.
Los ahora pioneros en crear un buffet sin perder su especialidad: los mariscos y la parrillada, nos muestran la cantina con la que cuentan. Los meseros no paran, parecen caminar a ritmo de la música y las personas que se encuentran en el barco pirata (el restaurant), parecen no preocuparse por el tiempo en que se tarda en servirse la comida. Eso es lo que menos parece importarles ya que la espera es amena por los ritmos de cumbia y la vista privilegiada que tiene el lugar, la mejor vista al lago, a la Ribera y a la pupila.
Mientras “Tere” nos comenta que cuentan con el mejor sazón gracias a su cocinera, por nuestro costado pasan los meseros con distintos platillos; pueden ser parte de sus especialidades: camarones hawaianos, coco loco, costa azul, tamarindo, en salsa de mango o bien una piña caribeña —rellena de camarón, pulpo, surimi y queso gratinado—, o bien una brocheta.
Mientras los músicos descansan, una familia que festejaba se retiró. No pasaron ni tres minutos, y el lugar ya estaba limpio y dispuesto para recibir más comensales. Media hora y la música regresa, y con ella otros comensales. Algunos parecen terminar sus alimentos y no dudan en comenzar a bailar, la pista es suya, hoy sólo una pareja parece hacerlo.
Mike es el encargado de poner el ritmo en el lugar, sin embargo, no es lo único que proporciona al lugar. Cualquier día puede ser el ideal para que Mike y su hermano Carlos inviten al grupo de comensales salseros, sí salseros, de los que bailan salsa, para que ellos disfruten, coman y realicen su rueda de casino -coreografías, exhibiciones y clases de salsa-: “la gente ni baila por verlos, hasta ni comen”, gracias a su ritmo tropical que tanto los distingue.
Perla Negra está cambiando. Antes Mike Laure, ahora Mike y su ritmo tropical y versátil, para él los cambios han sido grandes “antes venían, comían y se iban; ahora llegan comen y hacen sobremesa y coctelería para disfrutar de la música.
Al salir del Perla Negra, te despide una vista impresionante al lago y al bajar los primeros escalones te das cuenta que has llegado a la playa y que el viaje terminó, mientras de la mente brota la idea de volver a subir al barco.
Julia Alejandra García Morando (Chapala, Jal.).- Chapala ya tiene Reina de las Fiestas Patrias: Itzel del Río Martínez, de 20 años, quien resultó electa en el certamen que se llevó a cabo en la plaza principal de Chapala la noche del 12 de septiembre.
Paola Nayeli Cholcolatl Ramírez fue elegida princesa y Elidia Yaneth Castañeda Barajas señorita simpatía. El certamen calificó belleza, desenvolvimiento, carisma y seguridad al presentarse en una pasarela de traje típico y vestido de noche.
Así, durante el acontecimiento, familiares y amigos de las cuatro candidatas a Reina de las Fiestas Patrias apoyaban a su favorita entre gritos, porras y matracas.
Por su parte, Itzel, reina electa y estudiante en educación preescolar, quien en ediciones pasadas expresó a este medio encontrarse preocupada por la seguridad de la mujer y el rescate de la cultura mediante la promoción del baile típico, agradeció a su mamá por todo el apoyo brindado durante los comicios, así como a sus amigos y a la gente que le apoyo.
La princesa Nayeli resaltó haber encontrado amigas durante el certamen y agradecer a sus amigos y familiares que la acompañaron. Eliecer Yaneth, señorita fotogenia, y Ana Paulina Ponce de igual forma manifestaron su alegría por haber participado y llevarse una bonita experiencia.
Esta tradición, que tenía tres años sin realizarse, albergó en el centro del municipio a quienes se interesan en el rescate de las tradiciones.
Fotos: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La delegación de Cruz Roja Chapala recibió una purificadora de agua con valor de 100 mil pesos como parte de un donativo realizado por un extranjero y la comercializadora Pisa de México SA de CV.
Jerry D. Fields quiso apoyar a la Cruz Roja con un equipo que pudiera aprovechar la Institución, por lo que buscaron a la empresa E Water, del grupo Pisa, quien les brindó un amplio descuento en la adquisición del equipo.
La máquina cuenta con capacidad para purificar 200 garrafones de 20 litros en 8 horas, lo que significará un ahorro semanal para Cruz Roja de 480 pesos por el consumo de agua embotellada.
La purificadora de la marca tapatía E Water es un equipo de filtración que trabaja a través de osmosis inversa; quita los metales pesados al agua, ofreciendo una calidad comparable con cualquiera de las marcas más prestigiadas que se comercializan en México, explicó el técnico de la empresa Gamaliel Ramírez Bárcenas.
El presidente general de Pisa de México en Guadalajara, Paul Ramírez Jiménez, justificó el donativo argumentando que una institución como Cruz Roja se lo merece, por el servicio que presta a la comunidad de la ribera de Chapala.
La máquina requiere de mantenimiento preventivo que se realiza cada año para cambiar filtros, pulidores entre otras cosas que serán cubiertos por la empresa a través de un técnico capacitado.
La presidente de Cruz Roja, Yolanda Martínez Llamas, informó que el personal ha recibido tres horas de capacitación para operar la máquina y se encuentra en espera de más horas de capacitación por parte de la empresa.
El director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala, Felipe Pérez Robles, fue reconocido por la instalación de la red de agua potable que alimentará a la purificadora. Por su parte, el funcionario se comprometió con la presidente a apoyar a la institución médica en temas de agua potable y alcantarillado.
Martínez Llamas aprovecho la ocasión para informar a los medios que SIMAPA y el Ayuntamiento de Chapala han apoyado con la negociación de 66 mil pesos por concepto de adeudo por el servicio de agua potable y alcantarillado.
Luego del corte de listón inaugural, la presidente de Cruz Roja entregó un reconocimiento por el donativo al presidente general de Pisa y se comprometió a entregar de manera personal su reconocimiento a Jerry D. Fields.
Fotos: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Fueron más de 60 obras las que presentó el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González, en su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión de 130 millones —de 270 millones que formaban el presupuesto para el municipio, y sin contar los 11 millones extras que bajó la diputada Martha Covarrubias— se realizó el trabajo de un año fructífero para Chapala.
Pese a los problemas a que se enfrentó la administración como el rechazo de programas, fue el mismo presidente quien se encargó de hacer que regresaran a Chapala los programas como hábitat y Sedatu, recursos con los que se han realizado obras como las escalinatas en el barrio de San Miguel en la cabecera municipal.
En el acontecimiento con más de mil 500 personas, se explicó la reingeniería que realizó el alcalde al entrar su administración: una fue el regreso de la jornada laboral, instaurando sus ocho horas diarias de trabajo, y la otra el acomodo del personal dentro de las obras para hacer rendir el dinero y ya no tener que pagar a trabajadores extras.
Javier comentó que en su primer año de mandato le hizo frente a las deudas, laudos y juicios jurídicos, los cuales estaban endeudando más al municipio.
La deuda con Banobras, que supera los 28 millones, se redujo, ya que la cuenta pública estaba en la banca privada y se gestionó para la banca pública lo que permitió gran ahorro de recursos.
Durante su discurso, dio a conocer que el abogado que contrató la pasada administración para defenderlos de juicios como Led Lumina y parquímetros, demandó al mismo por una suma de 260 millones y que probablemente terminará en 4 millones.
La deuda con la empresa LED Lumina que tiene concesionada la iluminación del municipio, mantiene una demanda de 330 millones, así como los parquímetros con una deuda de 20 millones y que actualmente asciende a 88 millones.
Fueron 80 millones de deudas al banco; Laudos, una deuda de 38 millones que se logró reducir a 16; pensiones del estado, una deuda de 11 millones; Aguinaldos, de los 11 millones, queda un millón 100 mil pesos; IMSS, una deuda 12 millones, a esto se puede juntar la deuda de la Comisión Estatal del Agua y la Conagua.
Otro de los sectores que destacó el informe fue la paz social que se vive en el municipio, en el que señaló la adquisición de vehículos para seguridad pública, con lo cual suman un total de 14 unidades de dos que habían recibido de la administración pasada.
Aunque el alcalde señaló la marca turística “Chapala está de moda”, y la confianza de los turistas, “la gente ve dos cosas: una que es seguro y la otra que es la limpieza”. Fue hasta esta misma semana que se presentaron los camiones compactadores de basura y que se tardará hasta un mes y medio en regularizarse el servicio.
En este rubro señaló que la inversión privada se busca crecer y se pretende una inversión de 380 millones en la creación de tres nuevos hoteles, así como la ampliación de cuatro más.
Dentro del informe se dio a conocer que serán siete millones de pesos los que estarán destinados para retirar el lirio y la maleza del Lago de Chapala, mismos que serán otorgados a través del Estado.
En el discurso fueron mencionadas las distintas personalidades que asistieron, entre los que prevalecían los funcionario pertenecientes al Partido Revolucionario Institucional, tales como: Gerardo Fabián Pantoja Ramírez, Sergio Martí, Francisco Gómez, así como el mismo jefe del Gabinete del Gobierno del Estado Netzahualcóyotl Ornelas, quien felicitó al presidente municipal por sus logros y señaló su dominio del tema gracias a que el discurso se ofreció sin ser leído, lo cual le mostraba el dominio y amplio conocimiento de las obras realizadas.
La recuperación de la laguna beneficia a pescadores y zona restaurantera Foto: Hugo Zamora.
Por Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco). – Un informe de parte del Organismo de la Cuenca Lerma-Santiago-Pacifico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advierte sobre la positiva recuperación de nueve centímetros en lo que va del mes de septiembre, por lo que el vaso lacustre llegó a 91 centímetros en lo que va del temporal de lluvias, para situarse al 61 por ciento de su capacidad total.
En tanto, la laguna del lago de Chapala rebasó ya más del 50% de su almacenamiento total, tras las lluvias ocasionadas en las últimas fechas, gracias a un buen temporal, por lo que advierte por nuevas lluvias por la baja presión en el noreste de, occidente y centro de México.
La recuperación del Lago de Chapara beneficia tanto a la zona restaurantera del lugar, conocida “Piedra Barrenada” por la asistencia de turistas, como a pescadores de la zona, ya que obtiene más beneficio en el área de la pesca, los cuales venden para el sustento de sus familias, señaló un pescador de la zona.
Advierte, además, de un canal de baja presión localizado en el noreste, el occidente y centro de México, que en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacifico y el Golfo de México, así como la onda tropical numero 27, que se localiza al sur del litoral del Océano Pacifico, originarán tormentas fuertes en parte de la república mexicana, entre ellos el estado de Jalisco.
El organismo advierte,sobre la onda tropical numero 27, que se localiza al sur del litoral del Océano Pacifico, originarán tormentas fuertes en parte de la república mexicana, entre ellos el estado de Jalisco. Por lo que se espera que el vaso lacustre siga subiendo.
Dentro de la ciencia de la odontología existen áreas de especialización oral. La ortodoncia es la rama encargada de la corrección y alineamiento de los dientes dentro del arco dentario.
El acomodo correcto de los dientes no sólo es con un propósito estético; los dientes chuecos y la mala oclusión, impiden una buena higiene oral favoreciendo la aparición de caries, enfermedad periodontal, complicaciones a nivel de la articulación temporo-mandibular, tensión y contractura de los músculos circundantes resultando en dolores de cabeza y cuello…
Obviamente al tener los dientes chuecos se compromete la apariencia y además pueden presentarse otras complicaciones a nivel sistémico, como se mencionó antes.
El mal acomodo de los dientes puede generar en la persona baja autoestima, actitudes antisociales, algunos son víctimas de acoso (bullying), apodos y sobrenombres…
El ortodoncista debe basarse en la historia clínica, el examen dental, estudio radiográfico completo (periaplicales, aletas de mordida, panorámica) y modelos de yeso; para poder obtener un diagnóstico adecuado y hacer la planeación del tratamiento personalizado.
El tratamiento ortodóntico incluye desde aparatos fijos como los bracketts (frenos), que son cuadritos metálicos adheridos a la superficie dental con resina, que soportan un alambre y ligas plásticas, sujetos a bandas metálicas cementadas a una muela de cada cuadrante.
Aparatos removibles como el Invisalign que es un acetato transparente que se ajusta a la forma de los dientes, retenedores y expansores de acrílico, arcos faciales…
El tiempo en promedio de un tratamiento de ortodoncia puede durar hasta 36 meses, sin embargo cada caso y cada paciente son diferentes.
Este periodo de tiempo abarca desde la preparación previa en donde es necesario eliminar la caries existente, extracción de premolares y muelas del juicio, de ser requerido…
No hay límite de edad para comenzar el tratamiento, pero la etapa en la adolescencia es la ideal.
Tenga en cuenta de que esto, es una inversión a largo plazo y por su salud dental, acuda a sus citas y sea cuidadoso con los aparatos que le coloquen.
Salga de dudas y pregunte todo lo que desea. Su dentista puede ensenarle fotos de casos de otros pacientes para que tenga una idea más clara de los cambios y de cómo son los aparatos.
Dientes sanos en boca limpia equivalen a una mejor salud en general.
¡Cuídese!
Fotos: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Más de 600 integrantes de 18 bandas de guerra de Jalisco, Nayarit y Michoacán desfilaron en la Cuarta Exhibición de Bandas de Guerra celebrada en la cabecera municipal durante la mañana del 10 de septiembre.
El sonido marcial de los tambores y cornetas desfilaron a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero, a partir de las 9:15 horas, partiendo de las instalaciones del Coliseo Benito Juárez y culminó en el auditorio al aire libre ubicado en la zona comercial del malecón.
Ante el director nacional de la Escuela Nacional de Instructores de Banda de Guerra (ENIBG), Francisco Javier Peñaloza, las 18 bandas escolares y libres realizaron una demostración de entre 5 y 7 minutos de duración.
Durante los enfrentamientos entre los cabos de caja y corneta, la cabo corneta Jazmín Alejandra González Guzmán, de la Normal de Jalisco, destacó como la mejor, mientras que la caja o tambor para el mejor cabo de caja se lo llevó la Banda de Guerra de la población de Cerro Gordo.
A pesar de las múltiples bandas de guerra que se cuentan en el municipio, Chapala sólo estuvo representada por la banda de guerra San Francisco de Asís, como parte organizadora del encuentro y la banda de guerra de la primaria Encarnación Rosas.
Las bandas de guerra de Tlaquepaque, Tonalá, Guadalajara, Tala, Ocotlán, Puerto Vallarta, Zayula, Compostela, Colima, Michoacán, entre otros, concluyeron con un convivio en el Parque de la Cristianía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal) El alcalde Javier Degollado, junto al director del Sistema municipal de agua potable y alcantarillado (Simapa), Felipe Pérez, dio inicio con la perforación del pozo número nueve, ubicado a un costado del arroyo salado y con la rehabilitación o mantenimiento del pozo número cuatro ubicado en la colonia Plaza de Toros; 10 mil habitantes se verán beneficiados con la perforación y serán 3 mil con la rehabilitación.
La perforación del pozo será de 200 a 220 metros, tendrá un diámetro de 12 pulgadas, se equipará con una bomba de 6 a 8 pulgadas y se pretende extraer 36 litros de agua por segundo.
El alcalde Javier Degollado extendió un agradecimiento a la familia Alcántar que fue quien donó el predio de 200 metros para realizar dicha obra. Por su parte, Felipe Pérez, dio a conocer el tope de gastos que tiene asignada la dependencia y que supera los 4 millones 200 mil pesos.
Sin embargo, al concluir la obra tendrán que experimentar la creación de una red de 300 metros para llegar a la red existente en el pozo nueve y que servirá para llevar agua de buena calidad a las colonias Guadalupe, Lomas Cuatas, San Juditas, Electricistas, Hacienda la Labor y Ceinjure, beneficiando a 10 mil habitantes aproximadamente.
La rehabilitación del pozo cuatro (uno de los más antiguos) fue inaugurada de forma simultánea. El director de Simpa, acompañado de vecinos de la colonia, mencionó los trabajos que se realizaron: “16 horas de servicio aromático, se desolvó dándole una profundidad de 151 metros, se chifonió, se lavó el pozo, se le construyó un desarenador a la columna y después de estos trabajos se le instaló un equipo de bombeo para aforarlo y ver qué tanto se había rehabilitado el pozo”.
La obra tuvo un costo de casi 300 mil pesos; sin embargo, los beneficios son muchos: antes se obtenían 3 litros de agua por segundo, ahora se obtiene 11, lo cual ayuda con el desabasto que se tenía en la colonia Plaza de Toros.
Sobre el desabasto que se sufría, Felipe comentó: “El pozo daba el servicio en esta zona donde se tenía el servicio tandeado. Una zona se la daban por la mañana y otra por la tarde. Teníamos problemas en la calle Emiliano Zapata, Josefa Ortiz de Domínguez, en la calle Francisco Villa se asentaba más los problemas sobre todo en las partes altas. Hoy en día les estamos dando agua doce horas continuas a toda la colonia”.
En la colonia Plaza de Toros el desabasto era grande, las calles que menciona el titular de Simapa sufrían de desabasto de las 8 horas que tenían el servicio, a veces únicamente les llegaban dos horas de agua.
Aunque la escasez los enseñó a ahorrar el agua en Chapala, el consumo de agua sigue siendo alto. Un aproximado de entre 200 y 250 litros por persona al día es lo que se gasta, atendiendo sus actividades diarias como lo son: el aseo personal, idas al baño, lavado de manos entre otras.
A principios de siglo sólo había en Chapala el Hotel Arzapalo. Antes, sólo existía para pasar la noche una casa de huéspedes, le llamaban “doña Trini”. El hotel lo había construido don Ignacio Arzapalo con un proyecto del arquitecto de Alba. Sin duda, don Ignacio Arzapalo fue un personaje importante en la promoción inicial y el desarrollo posterior de la villa de Chapala.
Su hotelito lo había inaugurado en 1898, y sólo tenía treinta y seis cuartos. Nos podemos imaginar que siempre, en temporada de vacaciones estaba a reventar, tanto en semana Santa y Pascua como en los meses de julio y agosto. Así que, en vista del éxito que le significo el negocio de la hotelería y que, de alguna manera, lo mantenía entretenido, decidió don Ignacio, en el año de 1905, pedirle a su amigo, el arquitecto Guillermo de Alba, que construyera uno nuevo, al lado del otro, pero más moderno y con más cuartos, sobre la misma calle del Muelle. Así pudo triplicar su capacidad de camas y seguir dando el servicio de diligencias que salía todos los días rumbo a Guadalajara. El hotel estaba listo para 1907 y se le conocía como Hotel Palmera. Sugería un lugar tropical y ocupaba lo que es hoy el Hotel Nido y una pequeña tienda de blancos al lado.
En su inauguración, contaba el Palmera con noventa y seis cuartos. Tenía dos pisos y un bar conocido como el Beer Garden.
Compra toda la propiedad don Aurelio González Hermosillo, y para 1906 ya está instalado en su nueva villa, en una enorme y bella casa estilo italiano, construida y diseñada por Ángel Corsi.
“Mi abuelo le compró todos los terrenos, desde la punta del cerro hasta la punta de la laguna. Todo eso se lo compró al señor Crow”, comenta su nieta, Lorenza González Hermosillo de Martínez, “Se llamaba, a principios de siglo, la colonia ‘Hermosillo’”.
“Comienza a hacer una villa y hacer la jardinería y siembra las palmeras. A mi abuelo le gustaba mucho la cuestión italiana, entonces, se trajo muchas cosas de terracota de Italia. Era una casa muy bonita”. Contratan en Europa a un arquitecto italiano, Ángel Corsi que, entre otras cosas, es el primero que trae los laureles de la India a la ribera. Él los cargo en unas latas alcoholeras, las siembran y resultan que se dan en Chapala y en toda la ribera, verdaderamente, de maravilla.
Archivo histórico de Chapala.
Director: Rogelio Ochoa
En el municipio de Chapala, encontrarás lugares de esparcimiento con buen servicio, buena música y peculiar gastronomía. ¡Vive la ribera!
Texto y foto: Motocicleta, Turismo y Cultura.
In the city of Chapala. Here you can find recreational places with good services, along with good music and food. Enjoy the Ribera.
Text and photograph: Motorcycle, Tourism and Culture.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala