José Antonio Flores Plascencia
“Dictadura” se le denomina cuando un grupo o una persona se apoderan del destino político de un país. Aquí, en los municipios de Chapala y Jocotepec, lo dejamos en cacicazgos que también se apoderan de la vida política, social y es a través de sus comercios, llanteras, ferreterías, restaurantes, abarroteras o la renta de sus casas como oficinas. Ésa es la clave para poderse despachar el presupuesto municipal. Se han adueñado de las decisiones partidistas por años y no hay más que darle una vuelta a la página de nuestras tristes historias gubernamentales de pueblo, y han hecho de la democracia una caricatura aldeana, los responsables tienen nombre y apellido y usted amable lector le pondrá el nombre.
La transparencia en estos dos municipios la confunden con tran(za)pariencia. Nunca publican quiénes son los proveedores, bueno, suben facturas a la página web como una vez en Chapala (no es en esta administración) de empresas de municipios lejanos como Lagos de Moreno que vinieron hacer un trabajo con una retroexcavadora por 28 mil pesos. El regidor Nicolás que publicó la factura dijo que había otras tantas más y que eran falsas.
Es evidente que obras públicas, agua potable y demás consumibles serán para el negocio de los caciques de la región o el amigo de un político. Apellidos sobran y su forma de operar es la misma. En Chapala ganan y las compras son en las ferreterías o en el negocio de materiales para construcción; si es para la comida de los policías, el restaurante de algún cacique que funge como funcionario se llevará una tajada por más de 6 millones que se gastan en el trienio sólo en ese rubro.
Otra de las formas de operar es la de rentar sus casas para oficinas, como sucedió en la administración de priistas y panistas en Joco, y uno de los personajes conocidos hizo el comentario “Éste ya anda metido ahí con los naranjas, de seguro les va a rentar su casa para oficinas”, antes de que llegaran a ocupar la presidencia lo comenté con uno de los actuales funcionarios, y volvimos a platicarlo días antes de la sesión de cabildo donde se aprobó la renta de las nuevas oficinas del Ayuntamiento.
Entre gitanos no se leen las cartas, así versa el dicho, y es cierto entre los caciques que hacen la política en Chapala y Jocotepec, llevando un mensaje de cambio cada tres años, que no es otra cosa que el gatopardismo, “hacer el cambio para seguir igual”.
En conclusión, el presupuesto de los ayuntamientos se los reparten las familias que han gobernado por años, y son ellas las responsables del endeudamiento, así como nosotros al seguir votando por ellos.
Dayana Estefanía Cisneros fue coronada como Miss Gay 2016. Foto: cortesía
Redacción (Ajijic, Jal.).- Por segundo año consecutivo, el título de Miss Gay se quedó en el pintoresco pueblo de Ajijic. Dayana Estefanía Cisneros (Pablo Valdivia Salazar) se coronó como Reina Miss Gay 2016, en una noche llena de glamour, en una discoteca de la zona centro el sábado 20 de agosto.
Al suceso organizado por el comité de Fiestas Patrias Ajijic llegaron poco más de doscientas personas, quienes vieron desfilar a la representante de Jocotepec, San Juan Cosalá, Ajijic y Chapala en vestidos de gala, además de su presentación musical, donde dieron revuelo a la creatividad, rayando en espectáculos propios del mundo drag queen.
El acontecimiento que se realiza para juntar fondos para las Fiestas Patrias, duró hasta pasada la medianoche y estuvo amenizado por la música de “Sonidero Chiko Che”.
Galería Miss Gay 2016
Miss Gay 2015 acompañada de dos de las candidatas a Miss Gay 2016.
Candidatas a Miss Gay 2016: De izquierda a derecha, Alexis Alejandrina, candidata de San Juan Cosalá y al fondo Vianey Ornelas de Jocotepec.
La candidata Vianey Ornelas de Jocotepec realzando su espectáculo en el certamen Miss Gay 2016.
Dayana Estefanía Cisneros (Pablo Valdivia Salazar), de Ajijic fue coronada como Miss Gay 2016.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Los más de 40 años que tiene la red de drenaje en la cabecera municipal ha provocado que sus tuberías se desgasten, debido a que son tuberías de concreto y que en diversos puntos de Chapala tienen daños. La falta de una red y obras para aguas pluviales es casi absoluta.
Aunque la red de drenaje ha tenido intervenciones paulatinas o integrales, “hay tuberías donde por la misma fricción del agua, las tuberías tienden a desgastarse, se van deslavando, entonces en una gran parte del municipio contamos con tubería ya obsoletas”.
Aunque Felipe Pérez, director de Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), considera que la red debe tener un cambio debido a los problemas que enfrenta, sabe que hacer la obra sería casi imposible debido a la falta de recursos y el alto costo que ésta implica, y, de hacerse, se necesitaría apoyo federal, estatal y municipal.
“El plan de desarrollo municipal menciona que iremos haciendo el cambio de manera progresiva y programada, sustituyendo esas tuberías tanto de agua potable como de drenaje”, comentó Felipe. A decir de este trabajo progresivo, sería una solución prolongada.
Por el momento, la red de drenaje se está cambiando conforme a las obras que se vayan realizando. Una de las áreas que muestran problemas actualmente es el mercado. “No lo hemos cambiado (se refiere a un problema de drenaje que tiene varios días sin ser tratada), porque se va a remodelar la calle y obviamente debemos entrar con agua y drenaje”.
“Y donde no tenemos puntos críticos vamos a tratar, si no hay un proyecto integral, veremos para tratar de entrar nosotros por lo menos con el drenaje, aunque el agua no se cambie ahorita”.
El colapso de la red de drenaje se presenta cada año con el temporal de lluvias debido a que el municipio no cuenta con una red de aguas pluviales. “La red de drenaje está diseñada para captar el agua residual, pero no el agua pluvial”, lo que provoca los colapsos.
Uno de los problemas que se presentan es que las familias tienen conectadas sus aguas pluviales a la red de drenaje, y como el sistema no está diseñado para tal cosa, provoca el colapso en la calle González Gallo y Miguel Martínez.
Entre las alternativas, se debe considerar “la posibilidad de hablar con los habitantes para hacerles, exigirles, que el agua pluvial debe ir a la calle y que ésta pueda llegar a un arroyo o al lago a través de la calle.
El municipio cuenta con dos alcantarillados, uno sobre la calle Ramón Corona y otro en parque de La Cristianía; sin embargo, la gravedad y ubicación geográfica tanto de Chapala como de sus comunidades las hace tener un cauce natural lo cual les permite llegar a los arroyos, los cuales desembocan al lago.
La solución a corto tiempo fue presentada al alcalde Javier Degollado debido a que forma parte del comité del SIMAPA. La propuesta de hacer un bypass, un sistema que permite hacer una salida al agua cuando alcanzó un máximo, y que una vez que éste salga permitirá que la red de drenaje no colapse, sin embargo no se ha presentado la propuesta frente a cabildo.
Aun así, Chapala no es el único que cuenta con este problema. El poblado de Santa Cruz de la Soledad también tiene un problema con el colector que se encuentra sobre la calle Lázaro Cárdenas, lo cual provoca el derrame.
Aunado a todo esto, se encuentra Riberas del Pilar, que no cuenta con red de drenaje, colonia que necesita de un presupuesto de 120 millones de pesos, lo que significa dejar sin presupuesto a SIMAPA durante tres años.
A esto debemos sumar los asentamientos irregulares que se han presentado en distintos puntos del municipio, tales como Atotonilquillo, donde el municipio les brinda servicio de agua por ser un derecho humano, pese que el ayuntamiento no se vería obligado por su estatus de irregular, mas no cuentan con servicio de red de drenaje, y sería un problema que implicaría un gasto enorme para poder hacer la red debidamente.
Por el momento, Chapala seguirá con su red de drenaje obsoleta y tendrá que estar atento a los reportes ciudadanos que permiten para poder atender anormalidades. La creación de una red de alcantarillado para ayudar a la salida de agua como sucede cada temporal de lluvias.
Directora del DIF Chapala, Irma Yolanda Hernández Guzmán; la presidente del DIF, Elizabeth Guzmán de Degollado; el pintor Javier Zaragoza y el alcalde de Chapala, Javier Degollado González en la entrega del reconocimiento en el Centro Cultural.
Domingo Márquez (Chapala, Jal).- En el marco de la «Jornada Cultural y Deportiva para el Bienestar del Adulto Mayor», el pintor José Javier Zaragoza Castillo recibió por parte del alcalde de Chapala Javier Degollado, la medalla del «Adulto Mayor Distinguido» en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
En el suceso realizado el 26 de agosto participaron los seis grupos de adultos mayores de las delegaciones, quienes forman parte de los clubes de la tercera edad promovidos por el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chapala.
El club, Estrella Reluciente » de San Antonio Tlayacapan; «Recordando el Ayer, es Volver a Vivir» de Atotonilquillo; «Nuevo Sol, Fuerza y Unión» de Santa Cruz de la Soledad; «Otoño Dorado» de San Nicolás de Ibarra y «Alegre Primavera» de la cabecera municipal de Chapala, dieron vida al acontecimiento que antecedía la celebración del Día del Adulto Mayor, el 28 de agosto.
El grupo de DIF Ajijic, «Luceros de la Mañana».
El pintor formado artisticamente en Ajijic, Javier Zaragoza es autor de diversos murales. Tiene uno en el exterior de la delegación Ajijic, pueblo donde creció y se formó; en la cabecera municipal de Chapala tiene uno en la Avenida Hidalgo; en los muros de la Parroquia de Santo Santiago Apóstol en Ixtlahuacán de los Membrillos, pueblo donde nació, tiene otros murales más.
Una parte del mural en la Avenida Hidalgo en la cabecera municipal de Chapala.
En el acontecimiento también se dio a conocer que el municipio ribereño tendrá representación con cinco disciplinas culturales y deportivas en la etapa regional 5 sureste de Chapala.
Competirán en Baile Regional, Atotonilquillo y en canto, Santa Cruz de la Soledad; las dos delegaciones defenderán su primer lugar. En lo deportivo, los chapalenses mostrarán su talento en la tabla ritmica, el cachibol y el atletismo. En estas últimas dos disciplinas habrá categoría varonil y femenil.
Portada de Laguna 234. Edición impresa.
Por que no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
Editor.- Se desbordará de belleza chapalense el certamen de “Señorita Fiestas Patrias 2016”. Son cuatro candidatas de Chapala, cuatro de Ajijic, cinco de Atotonilquillo, una de San Antonio Tlayacapan, una de Riberas del Pilar, dos de San Nicolás de Ibarra y dos de Santa Cruz de la Soledad.
Además, la “falta de vehículos en buenas condiciones ocasiona retraso en recolección de basura en Chapala”. La falta de camiones, que la gente saque la basura a deshoras y perros callejeros que rompan bolsas dan mal aspecto al municipio.
También en esta edición: se presentan más casos de dengue de los que Secretaría de Salud reconoce. Entérate de cuántos casos tienen registrados el Centro de Salud, tan sólo en Ajijic.
Después de más de 10 años de no haberse realizado, el certamen “La Flor Más Bella del Ejido” regresa a Jocotepec. Nosotros te contamos los detalles. Además, Jocotepec está listo para el primer informe de gobierno de Héctor Manuel Haro. Te decimos la fecha y los por menores.
Comienzan preparativos de remodelación de la plaza de San Antonio. Será a partir del 19 de septiembre cuando comenzarán los trabajos correspondientes, esto para no interferir con los festejos patrios.
Esta semana presentamos la nota “No se aprovecharán al máximo recursos aprobados para enfermos renales en San Pedro Itzican”. Únicamente tres enfermos, de los once considerados graves, aprovecharán el recurso.
El 22 de agosto fue el Día del Bombero, el director de Protección Civil y Bomberos aprovechó para presentar su informe de actividades. Dijo que cubiertas unas necesidades, aún hay otras actividades pendientes, entre las que se encuentra la creación del sistema de emergencias 911 y la apertura de una unidad de bomberos en el poblado de Atotonilquillo.
En Jocotepec, Reconocen a bomberos Ayuntamiento y población. Dieron a conocer que Bomberos y Protección Civil de Jocotepec está compuesto por 15 elementos de base y 20 voluntarios.
En la edición impresa también conoce quién es el nuevo MIss Gay Ajijic 2016. Tenemos fotos de las ganadoras y las que se fueron a casa sin su corona.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 234. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 27 de agosto. Sólo 10 pesos. Corréle por que se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Salida de la cabecera municipal de Chapala, carretera Chapala-Guadalajara. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Chapala recibe cada fin de semana de 3 mil a 5 mil vehículos, según el comandante Vargas, lo que se traduce a 20 mil visitantes por semana – si viajan 4 personas por vehículo-. Esto representa un problema para el municipio debido a que cuenta con dos calles para ingresar y salir: Francisco I. Madero y carretera a Jocotepec.
Debido a que Chapala es uno de los destinos turísticos más cercanos a la ciudad de Guadalajara se hace atractivo, por lo cual la mayoría de visitantes provienen de la ciudad que tiene más coches que árboles —dos por familia—, Guadalajara.
Lo primero que experimenta un visitante al llegar a la cabecera municipal Chapala es la falta de un lugar adecuado para estacionar su automóvil, esto debido a que la cabecera municipal sólo cuenta con un estacionamiento en el área de Acapulquito, el estacionamiento sobre el malecón y los escasos espacios en la avenida Francisco I. Madero y calles aledañas.
Esto sin contar el tráfico, uso y factores internos que provocan que se cuenten con menos espacios. Por un lado, tenemos a los vendedores ambulantes sobre la avenida Francisco I. Madero, quienes con sus puestos ocupan los lugares destinados como estacionamientos (a esto se agregan los vehículos de los vendedores que ocupan otro de los espacios, dos por vendedor, en algunos casos).
De no encontrar estacionamiento sobre la avenida, el visitante tendrá que buscar entre los espacios que dejan los vehículos de los vendedores del malecón, que son insuficientes para la cantidad de coches que llegan al área.
Acapulquito, así como las calles aledañas, suele ser insuficiente por lo que muchos habitantes, así como turistas, tienen que hacer uso de doble fila en la avenida principal, y de ser sorprendidos pasar a ser parte de las más de 200 infracciones que se cometen a diario sobre la Madero.
Más de 200 coches abandonados en vía pública de la cabecera municipal.
Avenida Francisco I. Madero. Foto. Manuel Jacobo.
Otro de los factores que se suman a la falta de espacios, es que se encuentran diversos autos en desuso sobre las calles aledañas, por lo que el presidente municipal, Javier Degollado a considerado el tema y ha comentado a habitantes de la zona centro la posibilidad de implementar un programa de apoyo para retirar los vehículos a un lugar donde serán remitidos o en su caso que sean llevados a un lugar para ser usados como chatarra, con autorización de sus dueños si así lo deciden.
Mientras que el comandante de vialidad de Chapala, José de Jesús Vargas Michelle, comenta que los dueños de vehículos deben ser conscientes y deben adquirir obligaciones: “No lo dejes en zonas prohibidas, no lo abandones; que no genere contaminación, zancudos, maleza, animales, todas esas cuestiones, por eso hay una ley que dice que un vehículo abandonado en vía pública será retirado por la secretaría correspondiente”.
Aún así, no sólo el centro de Chapala experimenta esta situación de coches abandonados, por lo que la secretaría de Vialidad ha trabajado apercibiendo a las familias para informar sobre la situación de sus coches y, en esta labor, han detectado a más de 200 coches abandonados en vía pública de la cabecera municipal. Debido a esto se deja a los visitantes sin espacios, por el ambulantaje, la falta de estacionamientos y el alto índice de coches abandonados.
Aunado a esto, se encuentran los conflictos de vialidad local, vehículos que se estacionan en lugares incorrectos sobre las calles del municipio. Como ejemplo, tenemos la calle Juárez, a la altura del mercado, donde los autos de los comerciantes se estacionan pese que no está permitido.
“La regla dice que en una calle de un sólo sentido nada al lado derecho. Es la regla, todo al lado izquierdo, o sólo que la autoridad lo permita o que la calle sea muy amplia”, comentó Vargas. Por esto, el mercado tiene problemas al invadir el espacio que está destinado al camión recolector de basura y al flujo vehicular, a esto debemos agregar los vendedores sobre las banquetas que no permiten que los peatones caminen libremente por las banquetas y tengan que esquivar los autos sobre la calle.
Otro de los problemas que el visitante debe experimentar es la fluidez a la hora de partir de la Ribera de Chapala, en la cual puede elegir sus dos opciones. Para lograr salir es un reto, 3 mil o 5 mil vehículos que regresan a la ciudad.
“En ajijic, para el problema de la acumulación de carros los sábados y domingos, nosotros pusimos un destello, nomás sábados y domingos. Te da fluidez, y con elementos en los semáforos para si un local quiere cruzar en su carro”, manifestó el comandante de Vialidad.
Pese que los destellos ayudan a descongestionar el tráfico los pobladores sufren molestias; sin embargo, un municipio que vive del turismo debe valorar la forma en que los turistas se sientan cómodos en su retiro, para asegurar que esos 20 mil carros regresen a dejar su derrama económica. En promedio, gastan entre 200 a 400 por persona, lo que se traduce a una derrama económica de 8 millones de pesos aproximadamente en la ribera de Chapala cada fin de semana.
Durante la presentación de la pulsera repelente de mosquitos.
Foto: cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de coadyuvar en la prevención de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti, como dengue, chikungunya y zika, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) entregará pulseras repelentes a las 13 regiones sanitarias del Estado para que sean distribuidas de manera gratuita a la población.
Las pulseras de citronela únicamente son una medida preventiva más en el combate contra el vector. Dicho aditamento no viene a sustituir las recomendaciones generales como el uso de repelentes comerciales, la eliminación en casa de cualquier reservorio de agua, el uso de manga larga, pantalón largo y calcetines.
“La citronela es un repelente natural que afecta al sistema de vuelo o neuro-navegación del mosquito, lo que le propicia en el insecto inestabilidad al volar”, se informó en la presentación de la pulsera.
“Vamos a empezar a entregar en todas las regiones sanitarias en donde estarán disponibles a través de los centros de salud y, de igual forma, se distribuirán cuando se realicen campañas de fumigación en las colonias. Es importante mencionar que a quien se sorprenda queriendo lucrar con las mismas, será sancionado”, recalcó el titular de la SSJ, Antonio Cruces Mada.
Cruces Mada reiteró que no se debe bajar la guardia con acciones desde casa como la eliminación de criaderos, lavar y tapar piletas y aljibes, voltear recipientes que puedan almacenar agua limpia y cambiar el agua de los floreros cada tercer día.
La representante de Autlán durante su coronación Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Foto: cortesía.
Redacción (Chapala, Jal.).- Adriana Mardueño Villaseñor de Autlán fue coronada la noche del 25 de agosto como Nuestra Belleza Jalisco 2016, y va rumbo a Nuestra Belleza México 2017.
Mardueño Villaseñor es modelo y estudia Relaciones Internacionales en la Universidad de Guadalajara (UDG). «Sigo sorprendida. Voy a trabajar muchísimo para ganar la corona nacional», escribió en su cuenta de facebook.
La chapalense Tania Morales Becerra de 18 años, no logró la corona, sin embargo formó parte de las 10 finalistas de Nuestra Belleza Jalisco 2016.
La joven originaria Atotonilquillo, delegación de Chapala, ganó el concurso Miss Chapala en enero, lo que le valió su boleto para representar al municipio en Nuestra Belleza Jalisco.
Fotos de la coronación de Nuestra Belleza Jalisco 2016, Adriana Mardueño Villaseñor.
Durante la madrugada del pasado lunes 15 de agosto, un comando armado ingresó a un lujoso restaurante ubicado en el municipio de Puerto Vallarta y secuestró a seis comensales, entre ellos, presumiblemente se encontraría Alfredo Guzmán Salazar, hijo de “El Chapo”. Esto según informaron autoridades judiciales de Jalisco y la federación.
La noticia a estas alturas ya ha dado la vuelta al mundo y se suma a otras muy malas noticias relacionadas con la inseguridad pública en puntos turísticos claves del país, como lo fue el caso reciente de la periodista chilena Mónica González, que fue virtualmente secuestrada junto con una de sus nietas en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, hace poco más de un mes.
La incapacidad del estado mexicano para contener la ola de violencia que azota desde hace ya varios años al país está golpeando severamente amplios sectores productivos de la nación, entre ellos el turístico. El caso de Acapulco, por estar situado en el ojo del huracán guerrerense, resulta ser el caso más crítico y evidente, pero no es el único ejemplo.
Quienes solemos seguir con atención las noticias relacionadas con el narcotráfico y el crimen organizado, podemos percibir que hoy hay un enrarecido y tenso clima, pues hay una evidente lucha tendiente al lógico reacomodo de fuerzas que implica la crisis interna de algunos cárteles y el ascenso de otros.
Mi primera preocupación al respecto es que, otra vez, la mala imagen de México ante otros países genere una significativa reducción del turismo, particularmente en la ribera de Chapala, pues ése sería un duro golpe a la economía de la región, justo en un momento en que se viven tiempos de bonanza, aún y cuando todavía no llega la ansiada “temporada alta”.
Lamentablemente, de seguir esta tendencia de una generalizada violencia en el país, foco de malas noticias y por lo tanto una mala imagen de este a nivel internacional, México podría perder el terreno ganado estos últimos años en materia de derrama económica generada por el turismo. De ser así, Chapala podría estar entre los sitios afectados.
Pero mi segunda preocupación, quizá mayor a la primera, es que esta actual crisis de violencia que estamos viviendo a nivel nacional, pudiera en un momento dado tener un desenlace local. La horrible historia de aquel 9 de mayo de 2012, en la que casi una treintena de inocentes fueron “levantados”, y ya no le sigo, todavía no se nos olvida.
Tragedias como aquella no sólo espantan al turismo, sino que espantan literalmente a todos. No sólo matan la economía, sino muchas cosas más, como la tranquilidad de la gente y hasta la vida social de los pueblos. Aquella macabra experiencia convirtió a Ajijic y San Antonio en pueblos fantasmas por mucho tiempo.
Lo que sucede a nivel nacional, hoy es inevitable. El gobierno federal nos está demostrando que el problema lo rebaza y que por lo tanto el sanguinario espectáculo que nos deja este duelo de cárteles seguirá siendo parte de nuestra vida cotidiana.
El caso de Puerto Vallarta, municipio también jalisciense e importante destino turístico así nos lo demuestra. Espero por lo menos que lo que sucedió en Vallarta sea lo más cercano. Que en toda la ribera tengamos apacibles y “aburridos” días en los meses por venir; que las noticias de violencia sean las que vemos por las noticias y que nos queden lo bastante lejos; que los hechos de violencia local solo sean generados por dos ex delegados que se sacaron la lengua haciendo cola para pagar el teléfono.
Foto: Twitter
Manuel Jacobo.- Comunidades Wixarikas, Nahuas, Tateikie, indígenas de Mezcala, San Pedro Itzican y al menos 10 triquis con residencia en Chapala, entre otros pueblos originarios de Jalisco, se hicieron presentes en el foro sobre los Derechos Indígenas en el Congreso del Estado. .
El foro sobre “La importancia del sujeto de derecho en la ley Estatal Indígena” realizado esta mañana fue convocado por la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado de Jalisco presidida por la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Fela Pelayo. La Diputada presentó ante el Congreso la iniciativa de reforma a la ley estatal indígena.
En el suceso hablaron sobre los derechos de los Indígenas, líderes como Gaudencio Mancilla de la comunidad nahua de Manantlán y Francisco López de la comunidad Tateikie.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala