Imagen de la clausura del Terra Sport 2024. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- El Instituto Terranova de Ajijic celebró la edición 2024 del Terra Sport con la participación de 12 instituciones de educación básica y bachillerato, las cuales participaron en cinco disciplinas: fútbol, básquetbol, voleibol, tenis y ajedrez, en sus ramas varonil y femenil.
Corte de listón de la apertura de inauguración del Terra Sport 2024. Foto: Instituto Terranova.
Las competencias se llevaron a cabo en las instalaciones del Instituto Terranova los días 18 y 19 de abril, logrando congregar a más de 1,200 alumnos de escuelas públicas y privadas de Jocotepec, Chapala y Tlajomulco.
Durante la inauguración, el director general, José Blum, emitió un breve mensaje en el que destacó el lema “mente sana en cuerpo sano” recordando la filosofía de la antigua Grecia, a la vez que dijo “vamos a cultivar todos los valores y todo lo que nos hace mejores personas, es lo que el deporte nos enseña y lo que hemos tratado de inculcarles desde la fundación del Terranova allá en el 2006 y que poco a poco se van viendo los frutos”, previo al juramento deportivo.
Durante la ceremonia también estuvieron presentes el alcalde interino de Chapala, Gamaliel de Jesús Soto Pérez; Karla Elizabeth Ibarra Valencia, delegada de la región sureste de la Secretaría de Educación Jalisco; el supervisor de la zona escolar 18 de secundarias, Cornelio Rodríguez Márquez; la supervisora de la zona 96 de primarias, Martha Inés Hernández Álvarez y el director de la Preparatoria Regional de Chapala, Fernando Riveros Magaña, por mencionar a algunos.
Más de 1,200 alumnos de 12 instituciones educativas y padres de familia participaron en la edición 2024 de Terra Sport 2024. Foto: D. Arturo Ortega.
En su discurso, el alcalde interino felicitó al Instituto Terranova como anfitrión a la vez que le reconoció el esfuerzo para llevar a cabo este encuentro interescolary a los alumnos dijo: “esto los va ir forjando para que aprendan a convivir con otras personas que apenas conocen” y agregó “esto no siempre se trata de ganar, se trata de competir, se trata de dar lo mejor de ustedes”.
El director administrativo del Instituto Terranova, Salvatore Blum instó a los alumnos de las diversas instituciones educativas a trabajar los valores en equipo además de no olvidar divertirse.
Entre las instituciones participantes estuvieron CETAC Jocotepec, Colegio Chapala, CONALEP Ajijic, Colegio Jocotepec, Colegio Decroly, Preparatoria Regional de Chapala, Secundaria Foránea 1, Instituto Internacional, Secundaria Foránea 75 de San Antonio Tlayacapan, Colegio Muralistas Mexicanos, Villa de los Niños y como anfitrión, el Instituto Terranova.
El candidato de Morena a la municipalidad de Chapala, Bebo García y la candidata a la gubernatura de Jalisco, Claudia Delgadillo, durante su visita a Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- La candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por la gubernatura de Jalisco, Claudia Delgadillo, se reunió el 19 de abril con el candidato a la municipalidad de Chapala, Juan De Dios “Bebo” García Velasco y se comprometió a cuidar el Lago de Chapala.
La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, ante decenas de simpatizantes reunidos en en “Jesús Pescador”, del malecón de Chapala, dio a conocer tres propuestas a favor del lago: medidas de protección y recarga contra sedimentos, contener las construcciones en zona federal e invertir en obras con impacto en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
“Evitaremos las invasiones que siguen expandiendo la mancha urbana. Además, realizaremos una modernización del acueducto a Chapala, que implica la detección de fugas reparación y control”, fueron los compromisos de Claudia Delgadillo, quien agregó que combatiría la corrupción y las fugas en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) del AMG.
En su cuenta de Facebook el candidato a la municipalidad de Chapala publicó la noche del 19 de abril que se efectuó la visita: “¡Gracias a todos los que nos acompañaron hoy para dar la bienvenida a nuestra próxima gobernadora y amiga Claudia Delgadillo! Su compromiso con Chapala nos llena de esperanza. Juntos construiremos un mejor lugar.”
Durante la visita, también estuvieron presentes José Guadalupe Buenrostro, candidato a la diputación local y Toño de Jesús Ramírez, candidato a la diputación federal por el Distrito 17.
Los candidatos Alejandro Aguirre y Luis Aguirre Lang (centro), compartieron sus propuestas para generar mayores oportunidades para empresarios y emprendedores del municipio en el malecón de Ajijic. Foto D. Arturo Ortega.
Redacción.- El candidato municipal de la alianza conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, se reunió con empresarios y emprendedores de Chapala para dar a conocer su propuesta para generar una mayor derrama económica para el periodo 2024 -2026.
El candidato tuvo un primer encuentro con los empresarios el 19 de abril, en el Chulavista Country Club de San Antonio Tlayacapan, donde aseguró que es un reto contar con un negocio en Chapala y aseguró que el gobierno tiene que caminar en el mismo sentido que el sector empresarial para generar las condiciones y exista el empleo que los ciudadanos necesitan.
El candidato por la municipalidad de Chapala, Alejandro Aguirre, compartió sus propuestas con empresarios y jóvenes emprendedores del municipio. Foto: D. Arturo Ortega.
En este sentido, compartió que apostarle a la educación y a la imagen urbana han sido factores clave en la generación de oportunidades para los habitantes del municipio y otras latitudes.
“Con esto capacitamos a nuestro personal, capacitamos a los habitantes de Chapala y podemos darles otro nivel de educación y entre más capacitemos a nuestra gente vamos a bajar los índices de inseguridad y vamos a generar otro tipo de colaboradores para nuestros negocios y nuestras empresas y que tengamos personal calificado”, externó Alejandro Aguirre Curiel.
En lo que respecta al cambio de imagen urbana, Alejandro Aguirre destacó la obra de la avenida Francisco I. Madero, que tuvo un costo de 150 millones de pesos, así como las obras complementarias, como el equipo para el video mapping y la pantalla de agua en el malecón de Chapala, cuyo propósito es generar atractivos turísticos para que los visitantes se queden en el municipio y que a su vez generen una mayor derrama económica, aunque reconoció que falta un proyecto para el malecón.
El candidato de la alianza “Fuerza y Corazón por Chapala”, agregó que el arreglo de las vialidades ha sido otro factor importante para que el municipio sea más atractivo, destacando el arreglo de la calle Allen Lloyd en San Antonio Tlayacapan como una vía alterna para disminuir el tráfico, así como la calle Ocampo en Ajijic, a la que se le colocó huella de adoquín, quedando pendiente la calle Jesús García como otra ruta alterna para los que vienen del libramiento, arreglar las banquetas en la delegación de Ajijic y hacer una ciclovía para que los alumnos puedan llegar al CONALEP, al Instituto Tecnológico Superior y a la Centro Universitario de Chapala, que se ubicará en las inmediaciones de lo que fuera el Media Park.
En un segundo encuentro realizado el 24 abril en el malecón de Ajijic, donde acudieron jóvenes emprendedores, compartió que al igual que el candidato a la diputación federal por el distrito 17, Luis Aguirre Lang, habrá que apostarle a las pequeñas empresas y los negocios familiares para generar crecimiento, a su vez que criticó al gobierno federal por no generar apoyos a empresas, ni generar oportunidades, por lo que instó a los presentes a votar por los candidatos de la coalición PAN, PRI, PRD.
“Tenemos que seguir apostándole primero a la educación de nuestros jóvenes para ser una ciudad competitiva, que tengamos jóvenes preparados y talentos que puedan resolver el crecimiento que tiene nuestro municipio y seguir apoyando la vocación que tiene Chapala que es la vocación turística y seguir embelleciendo nuestras zonas turísticas como lo que hicimos hasta el momento en Chapala, cambiar toda la imagen urbana con una obra incluyente donde conectamos toda la ciclovía desde Ajijic hasta Chapala y ahora embellecer los malecones. Lo que sigue, nuestras vialidades siguen viendo esas arterias como la que hicimos en la calle Lloyd que son calles que van a bajar la carga de tráfico en nuestro municipio y también los estacionamientos, tenemos que buscar estacionamientos para todas las delegaciones”, concluyó en entrevista Alejandro Aguirre Curiel.
El plan se presentó el Día Internacional de la Madre Tierra, en las instalaciones del ITESO, Guadalajara. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- La organización para la conservación del medio ambiente, Instituto Corazón de la Tierra, en colaboración con la Universidad Jesuita de Guadalajara ITESO, presentaron el “Plan de Acción para la Cuenca Lerma-Chapala, 2024-2034” para sanear la cuenca del Lago de Chapala en 10 años, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra.
El plan integra 114 líneas de acción que tienen como propósito atender las causas de la compleja problemática que afecta a ríos y lagos de la cuenca Lerma-Chapala, incluyendo Pátzcuaro, Cuitzeo, Yuriria y Chapala entre otros que conforman las 19 subcuencas que componen la zona de captación.
Dicho plan está diseñado como un instrumento que fortalezca la gobernanza, involucrando tanto a instituciones de gobierno como a sectores de la cuenca, atendiendo aspectos de información, participación, instituciones, políticas de manejo, tecnología y financiamiento, a partir de una Visión de Cuenca que considere las características y complejidades de la misma.
El Plan de Acción se construyó a partir de los insumos obtenidos del Simposio Internacional y Foro Público Cuenca Lerma-Chapala, Soluciones para un Territorio en Crisis, que se llevó a cabo del 22 al 24 de marzo del 2023, en una colaboración entre el Instituto Corazón de la Tierra y el Seminario Permanente en Estudios del Agua el ITESO, con apoyo de instituciones de México y Alemania.
En este foro participaron 80 expertos nacionales y de Alemania, Brasil, Colombia, España, Filipinas y Japón, un conjunto de especialistas en temas de manejo de cuencas y cuerpos de agua, restauración ecológica, gobernanza y financiamiento de proyectos, entre otros temas; además de 77 integrantes de sectores interesados como agricultores, ganaderos, pescadores, prestadores de servicios turísticos y organizaciones civiles, entre otros.
Excavación del segundo pozo de agua en San Nicolas de Ibarra. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Tras varios intentos de diferentes administraciones, se dio con la fuente de agua para abastecer la parte superior de la delegación de San Nicolás de Ibarra. La perforación del nuevo pozo de agua inició a principios de este mes.
Con una inversión de un millón 200 mil pesos, el pozo de 200 metros de profundidad se ubica en construcción sobre la brecha que lleva a Atotonilquillo, con el fin de abastecer la telesecundaria y la parte superior de la población, denominada “zona de crecimiento”, informó el encargado de despacho César Gabriel Ramírez Campanero.
El proyecto, además de abastecer con líquido vital a cerca de la mitad de la población, también implementará el servicio de drenaje para las zonas conocidas como El Nopal y El Limón, agregó el entrevistado.
Mientras que el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado SIMAPA Chapala, Antonio Monreal dijo estar estudiando las pendientes necesarias para hacer realidad la petición de los ciudadanos.
El segundo pozo de agua en San Nicolas de Ibarra se intentó realizar en diferentes ocasiones durante administraciones pasadas, sin embargo no se había logrado extraer agua con éxito.
En esta ocasión, el equipo de ingeniería del SIMAPA en Chapala realizó una serie de estudios previos para corroborar la existencia de un manto acuífero subterráneo en la zona.
Por su parte el alcalde interino Gamaliel de Jesús Soto Pérez estimó que la perforación del pozo quedaría concluida en el mes de mayo para iniciar con el equipamiento del mismo.
La AC, BioTU llevó actividades interactivas pláticas y conferencias para los alumnos del instituto Terranova. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – Con dinámicas interactivas, pláticas y conferencias sobre el cuidado del medio ambiente, el Instituto Terranova conmemoró el Día Internacional de la Madre Tierra, el 22 de abril.
Las actividades dirigidas a los alumnos de educación básica y bachillerato incluyeron juegos interactivos para los grados menores, mientras que para los grados superiores se proyectó un video y conferencia que tuvo alrededor de una hora de duración.
Emilio Bernal Maza, director de Educción e Innovación de la Asociación Civil (AC) BioTU, dedicada a la enseñanza de prácticas sustentables y amigables con el medio ambiente, para escuelas y empresas, habló del objetivo de las actividades realizadas con los alumnos:
“La idea general es que se reconecten con su propia naturaleza, que reconozcan a la Tierra como madre y también que nosotros tenemos que cuidarla para que nos retribuya con los servicios que nos da”, comentó el representante de la AC que tiene su sede en la cabecera municipal de Jocotepec.
El Día Internacional de la Madre Tierra fue establecido en 2009 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución A/RES/63/278. La Resolución fue presentada por Bolivia y respaldada por más de 50 estados miembros.
Alejandro Aguirre junto a líderes del PRI. Foto: Cortesía.
Redacción. – El candidato de la coalición Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionarios Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro de Jesús Aguirre Curiel se reunió con líderes y simpatizantes priístas para estrechar lazos en favor de la coalición “Fuerza y Corazón por México” en Chapala.
Aguirre Curiel se hizo acompañar de la candidata a la diputación local por el distrito 17, Esmeralda Magaña, con quienes compartió un diálogo de unión y fraternidad, rumbo a las elecciones del dos de junio.
A la reunión acudieron alrededor de 40 personas. Foto: Cortesía.
En entrevista, Aguirre Curiel expresó respecto a la reunión: “a este torrente de fuerza y energía azul se une el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y también el Partido de la Revolución Democrática (PRD), a los cuales les doy una bienvenida y sobre todo, me honro en encabezar esta candidatura con el respaldo de estos tres partidos políticos que estoy seguro que en cada uno de ellos existen hombres y mujeres valiosos; hombres y mujeres que han permanecido en sus partidos y que han sido de un solo ideal que no han estado brincando de un partido a otro, buscando intereses personales, es por eso que me da mucho gusto formar parte de esta coalición, creo que es una fórmula importante para nuestro municipio y nuestro país”.
Mapa turístico del Lago de Chapala y sus localidades en el parque La Milagrosa de Chapala. Foto: J.Stengel.
Redacción.- Los mapas son un documento que permiten a los usuarios ubicar la posición de un lugar específico; sin embargo, en el mapa turístico colocado en el parque La Milagrosa, en la cabecera municipal de Chapala, la población de La Barca se encuentra al poniente, en lugar del oriente como es correcto, mientras que Jocotepec al oriente cuando debería estar al poniente del lago.
El mapa que fue colocado hace semanas en la entrada al parque La Milagrosa en la cabecera municipal de Chapala está mal instalado y puede desorientar a las personas que desconocen la zona.
Es decir, el mapa está plasmado con un efecto espejo, la carretera a Mazamitla se muestra en dirección a Guadalajara, mientras que Jocotepec está señalado donde se encuentra el municipio de La Barca.
“El mapa debió de haberse colocado dando la espalda al cerro, no al lago”, expresó uno de los entrevistados. Ya que si la carta se gira de esa manera, la orientación de los señalamientos sería correcta, observó Semanario Laguna.
Durante nuestra visita al parque La Milagrosa no encontramos visitantes que guiaran su recorrido basados en esta señalética turística, sin embargo, a las personas locales que fueron entrevistadas les tomó un par de minutos comprender el mapa.
“Si tiene errores y ya lo estamos revisando”, expresó el delegado de turismo en la Ribera de Chapala a nivel estatal, Francisco Cuevas, quien espera que en los próximos 15 días la estructura sea reemplazada o en su caso reubicada.
Vista del incendio que asoló los límites de Ixtlahuacán de los Membrillos y Chapala, desde la carretera Chapala-Guadalajara. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Lo que inició como una quema de maleza de un terreno para la siembra, se salió de control y consumió 120 hectáreas de los cerros de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos.
A menos de tres semanas del último incendio que devastó más de 500 hectáreas, un nuevo siniestro sorprendió a los habitantes y al cuerpo de Bomberos y Protección Civil de distintas corporaciones.
Bomberos de Jalisco y otras corporaciones sumaron 70 elementos para sofocar el fuego. Foto: Armando Esquivel.
El reporte del incendio se recibió a las 11:45 de la mañana del miércoles 17 de abril por parte del personal del Centro Integral de Justicia Regional (CEINJURE) en la agencia municipal de Hacienda de la Labor, ubicada al noreste de la cabecera municipal.
De inmediato, elementos de Protección Civil y Bomberos de Chapala acudieron al lugar para apagar el fuego; sin embargo, éste se extendió logrando alcanzar el cerro conocido como La Piedrera, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Fueron 70 elementos de corporaciones de Chapala, Ixtlahuacán, SEMADET, Protección Civil y Bomberos de Jalisco, AIPROMADES y voluntarios quienes lograron sofocar el incendio a las doce de la noche, después de 12 horas de arduo trabajo.
El incendio fue sofocado luego de 12 horas de arduo trabajo por parte de los brigadistas que atendieron la emergencia. Foto: Armando Esquivel.
El director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Rodríguez, informó que al menos nueve viviendas estuvieron en riesgo por la maleza que circundaba los predios, pero no hubo daños materiales ni humanos.
El alcalde interino de Chapala, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, reconoció el esfuerzo de los bomberos e instó a la población a inscribirse en el calendario de quemas controladas a través de las direcciones de Protección Civil y Bomberos de Chapala o Ecología para evitar que se siga consumiendo el área forestal de los cerros.
Hasta el 18 de abril ciudadanos de Ixtlahuacán de los Membrillos informaron que el incendio se había reactivado pero las pruebas ofrecidas no fueron contundentes. Se desconoce si ya se ha identificado al perpetrador de este incendio, así como la sanción a la que se pudiera hacer acreedor.
Luis Aguirre Lang y los candidatos a las municipalidades de los nueve municipios que integran el distrito 17 por parte del PAN, PRI, PRD firmaron el compromiso para la conformación de ‘El Corredor Productivo Jalisco 17’. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El candidato a la diputación federal por el Distrito 17 de la coalición PAN, PRI y PRD, Luis Aguirre Lang, presentó su propuesta “Corredor Productivo Jalisco 17” para impulsar a nivel internacional la inversión de empresas y exportación de productos a través del vocacionamiento de los nueve municipios que integran dicho distrito.
El candidato a la diputación federal por el Distrito 17 de la coalición PAN, PRI, PRD, Luis Aguirre Lang firmó a manera de compromiso la propuesta ‘El Corredor Productivo Jalisco 17’. Foto: D. Arturo Ortega.
“El Corredor Productivo Jalisco 17 es una marca distrital que tiene el potencial de conectarse mejor con la zona metropolitana de la ciudad de Guadalajara, la segunda ciudad más grande de México, y con otros países desde su conectividad geoestratégica con el puerto de Manzanillo, el Macro libramiento de Guadalajara que conecta con el centro del país y el Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo y Costilla”, explicó el candidato a la diputación federal durante una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Guadalajara el 17 de abril.
Esta propuesta pretende mejorar la vida de 409 mil habitantes del distrito ribereño incrementando las ventas de los distintos productores y prestadores de servicios a través de la vinculación cadenas de tiendas de autoservicio con presencia en la zona occidente de México; o bien, participar en el sector exportador indirectamente si su producto se usa en la fabricación de bienes que se embarquen al exterior.
Aguirre Lang destacó que el Corredor Productivo Jalisco 17 cuenta con la vocación de algunos sectores como la industria de manufactura, logística y almacenaje, bebidas y alimentos, agroindustria, la fabricación de productos metálicos, la industria mueblera y el turismo.
El candidato dijo que para consolidar este proyecto es necesario realizar acciones y regulaciones que promuevan el crecimiento de las empresas ya instaladas y la llegada de nuevas inversiones que se fomentarán a través de sus propuestas legislativas en caso de alcanzar la diputación federal.
El candidato a la diputación federal por el Distrito 17 de la coalición PAN, PRI, PRD, Luis Aguirre Lang firmó a manera de compromiso la propuesta ‘El Corredor Productivo Jalisco 17’. Foto: D. Arturo Ortega.
En este sentido propuso una agenda federal para lo municipal, para promover políticas de género, cuidado al medio ambiente, energías limpias, transparencia y rendición de cuentas, sustentabilidad hídrica, movilidad urbana, fomento al empleo, mejora educativa, entre otros.
El candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México habló de una “marca distrital” o marca ciudad que será una herramienta para influir en la percepción global sobre la región 17, con el objetivo de generar condiciones que impulse el desarrollo económico y social.
“Una marca ciudad que promueva la economía puede enfocarse en resaltar los aspectos empresariales, comerciales e industriales de una ciudad. Un ejemplo de esto es la marca ciudad ‘Dubái: El Centro del Comercio Mundial’. Esta marca resalta la posición de Dubái como un centro económico global, promoviendo su infraestructura moderna, su ambiente favorable para los negocios, sus zonas francas y su papel como punto de encuentro para el comercio internacional”, ejemplificó quien nunca se había postulado para un cargo de elección popular.
La propuesta presentada en un hotel de la zona centro de la capital de Jalisco fue firmada a manera de compromiso por Aguirre Lang, además de los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco a la las alcaldías de Ocotlán, Norma Navarro Gutiérrez; Poncitlán, Arturo Salcedo Ibarrola; Chapala, Alejandro Aguirre Curiel; Jocotepec, Fabián Olmedo Navarro; Ixtlahuacán de los Membrillos, Heriberto García Murillo; Acatlán de Juárez, René Frías Luquín; Zacoalco de Torres, René Arenas Gutiérrez; Villa Corona, María Copado Anzaldo, con la ausencia de Techaluta de Montenegro.
El candidato a la diputación federal por el Distrito 17, Luis Aguirre Lang explicó que su propuesta pretende detonar la economía de los nueve municipios que integran el distrito ribereño. Foto: D. Arturo Ortega.
El documento firmado de manera textual dice lo siguiente:
“Por primera vez una agenda federal para lo municipal es una iniciativa que promoverá la cohesión social de los 9 municipios del Distrito Federal 17 a la luz del desarrollo de ‘Corredor Productivo Jalisco 17’, que potencializará las vocaciones regionales, desde la promoción de un fondo regional municipal que aplique en criterios unificados para el desarrollo sostenible.”
“Buscaremos avanzar con una participación federal representada desde las comisiones legislativas de Economía, Comercio y Competitividad; Desarrollo Social; Medio Ambiente; Federalismo y Desarrollo Municipal; Hacienda y Presupuesto; Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento.”
“Estar comunicados desde hoy por siempre, alcaldes y el Diputado Federal garantiza una escucha activa para solucionar los retos de la región.”
“1.- Los candidatos a presidentes municipales, nos comprometemos a promover desde cada Ayuntamiento, la unificación de criterios y las prioridades regionales, para que el “Corredor Productivo Jalisco 17”, genere oportunidades de prosperidad.”
“2.- Gestionaremos las condiciones políticas, económicas y sociales para que las iniciativas planteadas sean desarrolladas en cada municipio.”
“3.- Mantendremos una comunicación activa y permanente con nuestro representante federal del Distrito 17, a efectos de que el interés municipal de cada uno de nosotros, oriente con claridad la vocación productiva y social de la región”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala