Sara Yolotzin Mariscal Márquez. Foto: CUOP.
Redacción.- La alumna de segundo de secundaria del Centro Universitario Octavio Paz (CUOP), Sara Yolotzin Mariscal Márquez, ganó el primer lugar de la Olimpiada de Matemáticas de la Ribera de Chapala en su 13 edición.
La Olimpiada de Matemáticas se realizó el 19 de octubre en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Chapala Mario Molina y contó con la participación de 13 alumnos de bachillerato y secundaria de la institución.
Además del primer lugar obtenido por Sara, el CUOP obtuvo cuatro terceros lugares adjudicados a Jacob Campoy Salinas, Diego Abraham Cervantes Benites, Azul Abigail Castillo García y Leonardo Gibrán Cervantes Benites.
Los alumnos fueron preparados para participar en la Olimpiada por los profesores, Ayde Elizabeth Rico Hernández y profesor Axel Ruiz.
Los reconocimientos serán entregados a los alumnos ganadores en un acto protocolario que se realizará el 23 de noviembre a las 11:00 horas, en las instalaciones de la Preparatoria Regional de Chapala.
Alumnos y profesores del CUOP que participaron en la Olimpiada de Matemáticas de la Ribera. Foto: CUOP.
Elena Oetling Ramirez, durante su última competición en Santiago de Chile, el 3 de noviembre. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- La velerista chapalense, Elena Oetling Ramírez, aseguró su pase a los Juegos Olímpicos de París, que se realizarán del 26 de julio al 11 de agosto del 2024, tras quedar en el sexto lugar, durante los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile, el pasado 3 de noviembre.
“Definitivamente no fueron los Juegos Panamericanos para los que trabajé. Estoy decepcionada y triste del resultado, pero así es el deporte”, publicó la velerista en redes sociales. La multipremiada deportista se colocó en el sexto lugar de su categoría, con 55 puntos en contra, 42 más que el primer lugar. La puntuación le permitió calificar a los olímpicos.
“Estoy super feliz, emocionada y motivada con la calificación, super agradecida por mi equipo que cree en mí, incluso en los días difíciles. Gracias a todo el ejercicio de este sueño que ahora es una realidad”, señaló en redes la deportista.
Por el momento, a Elena no le queda de otra más que “analizar, ver las cosas con perspectiva, ajustar y seguir adelante”, como expresó también vía internet.
Las caracterizaciones de Catrinas y Catrines proliferaron en la muestra de altares de la avenida Francisco I. Madero. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El festival que conmemoró la tradición de Día de Muertos en la cabecera municipal de Chapala, Olas de Recuerdos 2023, cumplió con el objetivo de reunir los eventos culturales de los diferentes grupos sociales de la comunidad, en un solo festival. Del 31 de octubre al 4 de noviembre, logró reunir hasta cuatro mil 500 personas, según cifras oficiales.
Uno de los altares más llamativos en la exhibición de la calle 5 de Mayo, en la cabecera municipal de Chapala. Foto: J. Stengel.
El principal foco de atracción fue el Festival Vida y Muerte de la Preparatoria Regional de Chapala, el cual reunió hasta dos mil 500 personas, quienes presenciaron un concurso de altares, calaveras y lápidas, elaborados por los alumnos del plantel, a lo que se sumaron las múltiples muestras de altares que se encontraban a lo largo de la avenida Francisco I. Madero y la calle 5 de Mayo.
En los panteones, las tumbas fueron decoradas con adornos multicolores y música, así como la comida y bebida favoritas de los difuntos. Foto: J. Stengel.
En esta última, el 2 de noviembre, se colocaron los altares de muertos, en menor número que en años anteriores, pero haciendo presencia, tratando de rescatar una costumbre que lleva alrededor de 25 años realizándose, con la participación de los vecinos de la calle. En este punto, no se reportó aglomeración de gente.
Diversas escuelas de baile del municipio participaron en las presentaciones culturales del Festival Olas de Recuerdos. Foto: J. Stengel.
Un desfile de modas en el Centro Cultural González Gallo, presentaciones musicales junto al malecón de Chapala, concursos de gastronomía, así como artes y danzas tradicionales, fueron el conjunto de actividades culturales que los alumnos de diversas instituciones chapalenses presentaron a lo largo de los cinco días de festejo.
Durante dichas presentaciones, la dirección de Cultura Chapala reconoció a varios de los colaboradores, como lo fue el diseñador Paúl Medina y el cantautor Paco Padilla. Para cerrar con broche de oro, seis escuelas de baile chapalenses con 124 participantes, pusieron su granito de arena en la plaza principal, el 4 de noviembre. Todas fueron reconocidas.
Por otra parte, el panteón municipal de Chapala reunió cerca de dos mil visitantes, los cuales llenaron las tumbas de sus difuntos con coloridos adornos, a lo largo y ancho del cementerio. Además de degustar de comida o bebida junto a las tumbas, se podían escuchar canciones tradicionales, ya fuera mediante bocinas o tocadas en persona, que los familiares dedicaron a los que ya no están en vida.
Samantha de 5º de Primaria, participante de Spelling Bee. Foto: Instituto Internacional
Iyari Fortique de 8º.- El Spelling Bee es un emocionante evento de deletreo que llega a nuestra escuela. Está diseñado para mejorar nuestra pronunciación y escritura en inglés y en el que participarán estudiantes de 1ro a 9no grado.
El objetivo principal de este evento, es crear una actividad divertida que permita a los estudiantes practicar su vocabulario en inglés, mientras fomentamos una competencia sana. No se trata sólo de perfeccionar nuestro inglés, sino también de aprender a lidiar con la victoria y la derrota con alegría, apoyándonos mutuamente.
Alumnos de Bachillerato son los organizadores de nuestro Spelling Bee. Foto: Instituto Internacional
Queremos motivar a los alumnos a aprender de una manera diferente, estimulándolos a ser autodidactas y a seguir aprendiendo por sí mismos.
Hasta el momento, hemos trabajado en dos emocionantes retos: «Biomas y Ecosistemas» y «Salud y Bienestar». Cada mes, la competencia se basará en el vocabulario relacionado con los temas estudiados en nuestras clases.
En este mes, el evento es patrocinado por Nieves Arrañaga y nuestra Asociación de Padres de Familia (APF).
El Spelling Bee es una oportunidad para crecer, aprender y divertirse, mientras fortalecemos nuestras habilidades en inglés. Esperamos con entusiasmo ver a nuestros compañeros demostrar su destreza en el deletreo y aprender juntos en este emocionante evento.
Sigue nuestras redes sociales para vivir esta experiencia con nosotros.
Isaac Trejo Gracián, síndico de Chapala en la administración 2018-2021. y Jesús Cabrera Jiménez, exalcalde de Chapala 2010-2012. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel / D. Arturo Ortega.- Hay dos gallos naranjas. Tanto el exalcalde de Chapala, José de Jesús Cabrera Jiménez (2010-2012), como el exsíndico, Isaac Alberto Trejo Gracián (2018-2021), levantaron la mano como aspirantes para representar la candidatura del partido Movimiento Ciudadano (MC), en las próximas elecciones por la presidencia.
Chuy Cabrera, como es popularmente conocido, dio a conocer sus intereses de volver a presidir la alcaldía de Chapala, el 25 de octubre, durante una entrevista donde expresó que su “as bajo la manga”, es la experiencia que ha adquirido en puestos públicos a nivel estatal.
“Me considero una persona que le gusta hacer servicio público, la vida me ha dado la oportunidad de estar en diferentes espacios”, expresó el entrevistado. Además, Cabrera le apuesta a un acuerdo de unidad entre los precandidatos del partido, para los últimos días de noviembre ya tener un candidato.
También afirmó estar en diálogo con los demás interesados en contender por la presidencia de Chapala, el 2 de junio del 2024, bajo la bandera de MC.
Por su parte, el ex síndico municipal, Isaac Trejo, anunció su aspiración a la presidencia de Chapala el 3 de noviembre, en el segundo piso del restaurante La Palapa del Guayabo, acompañado de sus simpatizantes.
Durante el destape, Trejo afirmó querer refrescar la política local con gente nueva y capaz. “La importancia de estos espacios es para que, los que estamos convencidos de hacer un cambio, lo hagamos”, expresó el militante de MC. Su política promete tener como base “ayudar a la gente”, afirmó Trejo.
Para cerrar su discurso, Trejo Gracían invitó públicamente a Chuy Cabrera a unir fuerzas, para formar un solo equipo. «Que toda la experiencia que tiene Chuy sea un pilar para abrirle las puertas a gente nueva que quiera aportar en la vida política. ¡Juntos podemos hacer un verdadero cambio en Chapala!».
Jesús Cabrera se desempeñó en diferentes cargos públicos dentro del municipio de Chapala, como director o regidor durante diversas administraciones, hasta llegar a ser alcalde del 2010 al 2012, por el Partido Acción Nacional. En octubre del 2021, fue electo diputado local del distrito 17 y en la actualidad es director general de Desarrollo Económico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco.
Isaac Trejo inició su actividad política desde la preparatoria, dentro de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), donde fue coordinador de preparatorias en dos ocasiones, Consejero del Centro de la División de Estudios Jurídicos y Sociales del CUCiénega, así como vicepresidente de la carrera en Derecho. A nivel municipal, fue síndico durante la administración de Moisés Anaya Aguilar, del 2018 al 2021 y presidente interino el último año de gobierno.
El tiempo de registro de los candidatos de MC en Chapala será del 16 al 19 de noviembre; el candidato electo se dará a conocer hasta el 26 de enero y se elegirá a través del voto de los consejeros, en la Asamblea Electoral Estatal del partido, según la coordinadora municipal de MC Chapala, Rosa Elia Ruiz Gallegos.
El periodo de precampañas, se realizará del 25 de noviembre al 3 de enero, cuando los interesados se promuevan ante militancia y simpatizantes.
El salón de usos múltiples del Jardin de Niños, Manuel López Cotilla No. 45, fue el más afectado tras el incendio del 3 de noviembre. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El Jardín de Niños Manuel López Cotilla No. 45, de la cabecera municipal de Chapala, sufrió daños en el 80 por ciento de su edificio, luego del incendio que se registró la noche del viernes 3 de noviembre. La reparación se hará mediante donaciones y con mano de obra del gobierno municipal.
Aunque las causas del incendio son aún desconocidas, la mayor probabilidad es que un corto circuito haya sido el detonante del fuego. El plantel cuenta con 115 alumnos en el turno matutino, informó la directora, Diana Rivera Naranjo, quienes se ven afectados ante el siniestro.
La directora del preescolar, Diana Rivera Naranjo, frente a la fachada de la escuela. Foto: J. Stengel.
El incendio que fue reportado por la ciudadanía, comenzó aproximadamente a las 23:30 horas, en la esquina de la calle Paseo Ramón Corona y la avenida González Gallo y tuvo una duración de alrededor de 10 minutos.
A pesar de que el dictamen de Bomberos y Protección Civil de Chapala determinó inhabitable el inmueble, los daños solo fueron superficiales, explicó Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, director del cuerpo de emergencias. Si es que hubo daños estructurales en el área principal, estos serán visibles una vez realizada la limpieza.
Hasta el cierre de esta edición, no se contaba con un monto estimado de las pérdidas ocasionadas por el incendio, ni del costo para la restauración del edificio. Sin embargo, Rivera Naranjo se dijo consciente de que los pasos son “quitar, limpiar y volver a poner”.
La instalación eléctrica debe ser revisada y reinstalada por completo, según el informe de la directora, mientras que el material de cómputo, papelerías, entre otras herramientas de trabajo, resultaron intactas.
La sala de usos múltiples y pasillos fueron los más afectados, por lo que se necesita reparar desde el enjarre y pintura para que los menores puedan volver a disfrutar de sus instalaciones. Los tres salones que se encuentran en el interior, quedaron llenos de hollín en gran parte del techado.
Tres de las cinco aulas con las que cuenta el kinder, fueron afectadas por las llamas del incendio. Foto: J. Stengel.
El gobierno municipal de Chapala prometió regalar la mano de obra que se requiera, tanto en limpieza como para la restauración del plantel educativo, afirmó el director de educación municipal, Salvador Buenrostro.
Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) expidió un número de folio para dar seguimiento al caso. “Sin embargo, hay más escuelas necesitadas, por lo que suele ser tardado”, expresó Rivera Naranjo. A su vez, la directora busca los medios para agilizar las reparaciones, mediante donativos directos al plantel.
Estos donativos, pueden ser de manera económica o en especie, ya sea mediante la cuenta de banco oficial de Bancoppel, 10490547415, por medio de la clabe interbancaria que maneja el preescolar con número 137346104905474154, acudiendo directamente al plantel o mediante uno de sus eventos de beneficencia.
El primero de ellos se llevará a cabo con música mexicana, en el restaurante Evelia’s de Chapala, el 16 de noviembre, a partir de las 17:00 horas, con un costo mínimo de 100 pesos por persona y 150 con cena incluida, que consiste en pozole y agua fresca. El resto de los eventos se encuentran aún en planeación.
Mientras el plantel es rehabilitado, la semana de clases del 6 al 10 de noviembre, los alumnos trabajaron a distancia, realizando tareas desde su casa. En el caso de que las reparaciones excedieran las dos semanas de tiempo límite establecido por sus superiores, Rivera Naranjo se vería obligada a reanudar las clases en un inmueble prestado.
Vista del Lago de Chapala desde el malecón de Ajijic. Foto. D. Arturo Ortega.
Redacción.- Aún no termina el año y el Lago de Chapala ya ha perdido tres centímetros más de los que recuperó en el último temporal de lluvias.
En su corte del 5 de noviembre, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) registró el nivel del lago en la cota 94.24 metros (m), equivalente al 50 por ciento de su capacidad, con un volumen de 3948.05 milímetros cúbicos (mm3), lo que significa que perdió tres centímetros más de los que logró recuperar.
El vaso lacustre más grande de México perdió 1.47 metros, equivalentes a 1582.78 milímetros cúbicos en un año y su tendencia sigue a la baja, por lo que se ha considerado la peor recuperación de los últimos 20 años.
Este año, el lago llegó a su punto más bajo el 8 de julio, cuando se encontraba en la cota 94.27 metros sobre el nivel del mar, equivalente al 50.39 por ciento de su capacidad, mientras que su punto más alto se registró el 12 de septiembre, cuando el cuerpo de agua llegó a la cota 94.38 metros, alcanzando el 51.84 por ciento de su capacidad.
Durante el foro estuvieron presentes, la presidenta del Dif Chapala, Erika Eryn Torres Herrera: Rosa Ena Jabalera Arellano, embajadora del adulto mayor en la región cinco de Jalisco; la regidora, María de la O y tres pacientes. Foto J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Un grupo de mujeres chapalenses se armó de valor para compartir sus experiencias al combatir el cáncer, durante un foro organizado por el DIF Chapala, para concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana de la enfermedad. Además de la aceptación, es difícil obtener el apoyo necesario durante el proceso, coincidieron las mujeres.
Luz Angélica Flores Castellanos fue la primera participante. Para Angélica todo comenzó con una bola del tamaño de una canica bajo una de las axilas, que le llevó a una serie de estudios, hasta que se le detectó cáncer de mama.
“Me dijeron de golpe e iba sola, en ese momento no me quedó más que armarme de valor y encomendarme a Dios”, dijo Flores Castellanos, con la voz quebrada. Angélica cree fielmente que su fe en Dios y el apoyo de sus hijos le ayudaron a superar dicha enfermedad, mediante cirugía, radiaciones, vacunas y medicamentos.
Para María de la Cruz Paz García, originaria de San Antonio Tlayacapan, la historia comenzó con una colitis que no se podía solucionar, hasta que después de visitar a más de cinco médicos, una colonoscopia reveló los tumores cancerígenos.
Treinta radiaciones y cápsulas de quimioterapias de lunes a viernes y una cirugía, fue lo que ayudó a Paz García a poder caminar y hacer del baño nuevamente. María de la Cruz perdió parte de su intestino grueso y tuvo que drenarlo por medio de una bolsa durante siete meses, antes de su recolección.
La última expositora, quien fue presentada como “La Señora Chata” se enteró que tenía cáncer de mama al acompañar a una amiga al centro de salud para realizarse mastografías, 10 días después las trabajadoras sociales la visitaron en su hogar. Chata, por miedo a enfrentar la situación, en un principio se negó a hacer los estudios, sin embargo, tiempo después fue una necesidad vital.
Chata a diferencia de las demás, se centró más en la espiritualidad y utilizó un método psicoterapéutico que ayuda a perdonar aquello que provoca bloqueos energéticos y/o emocionales, lo que ella considera le ayudó a vencer el cáncer.
Por último, Rosa Ena Jabalera Arellano, embajadora del adulto mayor en la región cinco de Jalisco, invitó a la realización de este tipo de foros desde la muerte de su hermano mayor, a quien le fue detectado el cáncer en un estado avanzado, por lo que a la familia solo le quedo acompañarle en una muerte digna, expresó la embajadora. Razón por la que se dedica a crear conciencia en el público en general, de las causas y consecuencias de dicha enfermedad.
Todas las mujeres que expusieron sus casos personales coincidieron en lo difícil que es aceptar el ser portador de cáncer y después soportar las complicaciones que se tienen en el proceso médico, así como en el aspecto económico y sobre todo el recibir apoyo moral.
La recomendación en general para lectores y oyentes es la detección temprana del mismo, ya que eso les salvó la vida a las expositoras.
Infantes durante su primer partido de temporada. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Con ocho equipos arrancó la temporada de fútbol para mujeres y niños en Chapala. La intención es recuperar la actividad que se tenía antes de la pandemia, así como fomentar el deporte a los más pequeños.
La liga de fútbol infantil tardó un año de intentos para que los equipos se volvieran a registrar. Finalmente Francisco Gutiérrez, director del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), logró inaugurarla el domingo 22 de octubre. Las inscripciones continúan abiertas.
La mayoría de equipos pertenecen a la cabecera municipal, en donde se trabajó a través de los diferentes barrios para recuperar la pasión por el fútbol. Sin embargo, hay quienes acuden desde la población vecina de San Juan Cosalá, para evitar el traslado hasta las instalaciones en El Salto, Jalisco.
Para la infantil, se busca que los premios, además de las respectivas medallas y trofeos que se acostumbran entregar a los ganadores en ese tipo de competencias, estén relacionados con una experiencia única y educativa, como lo puede ser un viaje al Zoológico de Guadalajara, ejemplificó el director al frente del deporte en Chapala.
Por su parte, la liga femenil arrancó la segunda temporada pospandemia hace cinco semanas aproximadamente, también con ocho equipos, en este caso provenientes de la delegación de Mezcala, municipio de Poncitlán y la cabecera municipal de Chapala.
Francisco Gutiérrez, aclaró que el campo y los trofeos se dan de manera gratuita por parte de COMUDE, y depende de los equipos si quieren un premio extra en efectivo para los jugadores.
Karian Amaya, en el Centro Cultural González Gallo. Foto: Cultura Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Cultura de Jalisco y el OPD de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco, inauguraron el domingo 29 de octubre, la muestra “Desplazar el paisaje”, de la artista Karian Amaya, en el Centro Cultural González Gallo de Chapala.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala