Madres de familia recibiendo la beca a manos de Elizabeth Ibarra Valencia, delegada de Educación en la región de Jocotepec y el director de Educación en Chapala, Salvador Buenrostro. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- De las 954 Becas Jalisco que fueron destinadas a la región sureste del estado, 43 llegaron a manos de niños chapalenses; la entrega de los apoyos aconteció el 16 de octubre, en la instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia.
Las becas constan de dos entregas, la primera para cubrir los últimos meses del año con mil 200 pesos por estudiante y la segunda donde se calcula un apoyo de mil 800 pesos, para los meses de enero a junio, explicó Elizabeth Ibarra Valencia, delegada de Educación en la región, con sede en Jocotepec.
En todo el estado de Jalisco se entregaron un total de 56 mil becas, con un valor de 154 millones 500 mil pesos. En total a Chapala, tras su evaluación previa, le fueron destinados 118 mil 600 pesos, repartidos en 43 alumnos.
La última visita del Rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, se realizó el martes 17 de octubre. Foto: Gobierno de Chapala.
Arturo Ortega.- El rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, se reunió con el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, para ver las alternativas de terreno e iniciar la construcción del módulo del Centro Universitario de Chapala (CUChapala).
En entrevista, el alcalde informó que la visita se efectuó durante la mañana del 17 de octubre: “estuvo aquí en presidencia para ver las opciones y las alternativas que tenemos para que ya pueda iniciar el módulo de manera presencial”.
El predio de 20 hectáreas ubicado en Brisas de Chapala, al norte de la cabecera municipal y donado por el Ayuntamiento a la UdeG, en administraciones pasadas para la construcción del módulo, aún carece de un camino y servicios básicos, condiciones indispensables para el inicio de la construcción.
Al respecto y sin dar muchos detalles, el alcalde dijo: “ya tiene un presupuesto para construir el terreno y están buscando, en conjunto con el Gobierno del Estado, algunos terrenos que tiene Pensiones del Estado para ver si pueden acelerar el módulo universitario”.
Hasta el momento, se desconoce si ya se cuenta con terrenos viables para adelantar la construcción del módulo del CUChapala, el cual inició clases con 55 alumnos en las carreras de enfermería y gerontología, de manera provisional, en el módulo administrativo que el Ayuntamiento de Chapala ocupaba sobre la calle Niños Héroes.
Durante la conferencia de prensa estuvieron presentes el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; el director de Cultura, Jesús Escamilla; el secretario de la Preparatoria Regional de Chapala, Arturo Castro; la directora de la secundaria Foránea No. 1, Astrid González; el presidente del Patronato de Día de Muertos en Ajijic, Domingo Márquez Flores y el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo. El altar fue realizado por Rogelio Ochoa, en honor al ex presidente, Mario Rosales Anaya. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Tanto la cabecera municipal, como el Pueblo Mágico de Ajijic, contarán con festivales de Día de Muertos aún más grandes que el año pasado, esto con la intención de dar espacio a las personas e instituciones que desean participar, así como sorprender a las que nos visitan. El presidente municipal de Chapala informó que esperan recibir cerca de 10 mil turistas.
En la cabecera el festival “Vida y Muerte” que por lo regular duraba dos días, este año se amplió al doble. La inauguración se llevará a cabo con un desfile de modas por parte del diseñador Paúl Medina, el 1 de noviembre a las 18:00 horas, aunque no se ha definido el lugar.
Acto seguido, alumnos de la Preparatoria Regional de Chapala realizarán una serie de presentaciones sorpresa, frente a la Fuente de los Pescadores, en el malecón de Chapala. El primero de noviembre la noche cierra con “El Cascar de la Huesuda” de Carlos Rayo y un concierto de Paco Padilla.
El 2 de noviembre, el tradicional concurso de altares que suele ser exclusivo de la Preparatoria Regional de Chapala, tomará en cuenta a instituciones externas durante la calificación del jurado, la exposición de altares estará abierta al público sobre la avenida Francisco I. Madero, entre Hidalgo y el Paseo Ramón Corona, de las 15:00 a las 22:00 horas.
Los vecinos de la calle 5 de Mayo, donde inició la tradición de exhibir los altares de muertos hace 26 años, volverán a participar en el festival, a partir de las 15:00.
A las 19:00 horas, el Gobierno Municipal develará una placa en honor al primer director municipal de Cultura en Chapala, Luis López Terríquez, en la sala de exhibiciones que se encuentra dentro del Centro Cultural Antigua Presidencia y que será bautizada en su nombre. Durante el acto, se podrán admirar obras del creador, acompañadas por el Trío Rayito y Julia de música mexicana y bailes folclóricos.
De manera simultánea, se encenderán las velas del altar municipal, en honor al ex presidente Mario Rosales Anaya, dentro del ayuntamiento, cuyo periodo como alcalde fue de 1980 a 1982.
Al siguiente día, las muestras de la cultura mexicana darán inicio a las 17:00 horas en la Plazoleta de la Hermandad, con presentaciones de Charrería, artes visuales, literatura y teatro, por parte de los talleres que cursan alumnos de la secundaria Foránea No. 1 José Vasconcelos.
La clausura del evento “Bailando con la Calaca” se llevará a cabo el 4 de noviembre, en la plaza principal, con una serie de bailes tradicionales mexicanos, interpretados por diferentes escuelas de baile en el municipio.
En el Pueblo Mágico de Ajijic, el festival “Axixic Vive”, también busca duplicar sus dimensiones. La exhibición de altares de muertos se podrá observar desde la plaza principal del pueblo, calle Colón-Morelos hasta el malecón. En donde se espera establecer un segundo escenario para presentaciones musicales culturales.
Los dos Muros de los Muertos, frente a la parroquia de San Andrés y en el Ajijic Museo del Arte, realizados por el artista Efrén González, serán iluminados por cientos de veladores, en honor a los que vuelven ese día. Concursos de Xoloitzcuintles y corredores de comida mexicana, también se encontrarán dentro de los parámetros del festival.
Debido a que las vialidades principales de ambas localidades estarán cerradas al paso de los vehículos durante las festividades, se recomienda revisar la señalética de vías alternas.
Presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, junto a Maximiano Macías Arceo y Denisse Michelle Ibarra en la zona centro-sur de Ajijic. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.– En sustitución del Miércoles Contigo, arrancó en Ajijic el Día Contigo, un ejercicio en el que el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, recorrió el barrio de San Miguel Arcángel, acompañado de autoridades y funcionarios.
Según compartió el presidente durante una entrevista con los medios, esta dinámica es para no esperar a que la gente se acerque a las autoridades, sino ir a los barrios, colonias, calles e incluso domicilios, de las diferentes zonas del municipio.
Alejandro Aguirre Curiel conversando con una de las habitantes del barrio de San Miguel Arcángel. Foto: Arturo Ortega.
«Es una nueva manera del Miércoles Contigo, creo que es una dinámica que me sirve mucho para saber cuál es el trabajo que hacen los directores, porque a veces me confío, pero no hay alumbrado, no se hace bacheo, entonces mejor salir», comentó Aguirre Curiel.
El Día Contigo inició en la delegación de Ajijic, dónde caminaron por calles como Colón, Juárez y Emiliano Zapata, hasta llegar al barrio de San Miguel. La visita tuvo una duración de más de dos horas, y según comentó el presidente, acompañado de la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, entre otros funcionarios, revisaron problemáticas relacionadas con el alumbrado, banquetas, recolección de basura, vehículos abandonados, etcétera.
Aguirre Curiel compartió que lo que más se percibió en esta visita, fue la necesidad de bacheo, vehículos abandonados, e incluso algunos apoyos en cuestiones sociales, como despensas. «Creo que hay muchas familias con muchos niños, o que las abuelitas dependen de ellos. También es un trabajo social el que se está haciendo. Estuvo desarrollo social, para ver desde atenciones médicas, apoyos con despensas, y obviamente servicios públicos».
Además del presidente municipal, la regidora y el encargado de despacho de Ajijic, estuvieron funcionarios como el encargado de SIMAPA Ajijic, Timoteo Aldana Pérez; el coordinador de desarrollo urbano, Antonio Urzúa Gracián; el director de cultura, Jesús Escamilla; el jefe de gabinete, Joaquín Huerta Barrios; y la directora de atención ciudadana, Paola de Watterlot. Aún no se ha anunciado la siguiente edición de esta dinámica.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, junto a Erika Eryn Torres Herrera y Alejandro Barbosa, presidente de la asociación Nariz Roja. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- La campaña de recaudación para la Asociación Civil Nariz Roja inició con un partido amistoso en Chapala, entre los veteranos del Chivas AFEG y A. Santo, para obtener los primeros 30 mil pesos, de los 1.5 millones que se tienen como meta hasta el 2 de diciembre.
La inauguración arrancó con el enfrentamiento de un grupo de veteranos del club de Guadalajara contra un selectivo de Chapala, el domingo 15 de octubre en punto de las 12:00 horas, en el campo municipal J. Juan Rayo. Las Chivas AFEG se enfrentaron al A. Santos a las 16:00 y entre ambos partidos se realizó la primera etapa de recolección para Nariz Roja.
Jugadores veteranos de Chivas AFEG contra A. Santos. Foto: Cortesía.
A pesar de que, hasta el cierre de esta edición se desconoce si la organización llegó a la meta en su primera etapa. Al siguiente día se anunció la distribución de 50 alcancías de recaudación en todo el municipio de Chapala. Además, se presentó la facilidad de realizar transferencias bancarias deducibles de impuestos.
Ambas modalidades se pueden realizar desde la fecha y hasta el 1 de diciembre en las instalaciones del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia, DIF Chapala. El 2 de diciembre, a partir de las 09:00, en el malecón de la cabecera municipal, se llevará a cabo la clausura de la campaña, punto en el cual se tendrán estilistas para quien desee dejar su cabello en donación, además de hacer el conteo en altavoz.
En la actualidad, la asociación tapatía Nariz Roja, atiende a 37 pacientes de cáncer con residencia en el municipio de Chapala, 30 son mujeres y siete infantes. Estos, reciben medicamento específico, según su tratamiento, así como alimentación, hospedaje y educación, según lo requiera el caso, especificó Alejandro Barbosa, presidente de la asociación, durante una conferencia de prensa del 16 de octubre.
Nariz Roja, recibe a todo tipo de pacientes con cáncer que provengan del servicio público, especificó Barbosa. A aquellos que reciben servicio del sector privado, se les limita el apoyo. La manera en que un ciudadano puede solicitar el respaldo de la asociación, es por medio de las redes sociales, o comunicándose al teléfono, 33 3331 0241. La documentación es especificada por personal de Nariz Roja.
Alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, rindiendo protesta al cargo de presidente del Consejo Administrativo de Aipromades. Foto: Gobierno de Chapala.
Jazmín Stengel/D. Arturo Ortega.- El Alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, rindió protesta como presidente del Consejo de Administración de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (AIPROMADES) del Lago de Chapala, el pasado 18 de octubre, en Ayotlán, Jalisco.
En entrevista ante medios de comunicación, el alcalde habló de las primeras acciones como presidente del Consejo Administrativo: “me voy a reunir con Fernanda (María Fernanda Román Lara), la directora, para ver la agenda. Ella tendrá que presentar su informe del año 2022. Voy a participar con ella para ver primero qué es lo que tienen pendiente, qué es lo que hicieron este año y junto con ella agendar algunas acciones”.
El munícipe destacó que lo más importante de la reunión de la toma de protesta fueron los presupuestos: “recordemos que para poder dar resultados, necesitamos que los municipios aporten lo que les corresponde”.
Autoridades de Atotonilco el Alto, Ayotlán, Chapala, Degollado, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jamay, Jocotepec, Juanacatlán, La Barca, La Manzanilla de la Paz, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán el Alto, Tototlán, Tuxcueca y Zapotlán del Rey. Foto: Gobierno de Chapala.
En este sentido, Aguirre Curiel agregó que algunos alcaldes comentaron que con anterioridad la AIPROMADES recibía presupuesto de la federación, sin embargo, esto ya no es así, lo que ha generado inquietud entre los representantes de los municipios, para saber qué fondos se van a manejar y qué acciones van a ejercer. “Para todo se necesitan recursos”, expresó el ahora presidente de AIPROMADES.
Entre los puntos acordados en esa primera reunión fue que cada alcalde presente un proyecto en el que haga ver sus necesidades, para luego buscar al representante de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), Jorge Israel García Ochoa, para ver qué presupuesto se puede gestionar en el estado, a parte de lo que aporten los municipios, “para tener una bolsa, para que podamos resolver”, externó Aguirre Curiel.
El munícipe de Chapala aseguró que más del 50 por ciento de los 16 municipios no ha depositado su respectiva aportación y hay años pendientes por cubrir de varias administraciones.
Los municipios que integran la asociación deben aportar el uno por ciento al millar de cada una de las aportaciones; es decir, a Chapala le corresponden cerca de 200 mil pesos anuales, de los cuales aún se deben los años 2019 y 2020.
Con este recurso y la gestión ante otras entidades gubernamentales, se busca que AIPROMADES sea un organismo con fondos que pueda accionar.
Para finalizar, Alejandro Aguirre adelantó que se está buscando otro domicilio para que sea sede de la AIPROMADES y que se ajuste al presupuesto con el que se cuenta, ya que el Ayuntamiento de Chapala no tiene un espacio para ello.
En la actualidad, la AIPROMADES se ubica en la calle De las Redes 129, en el fraccionamiento Las Redes, ubicado al noreste de la cabecera municipal de Chapala y se fundó el 20 de mayo del 2010, en ese entonces conformado por 10 municipios colindantes al Lago de Chapala.
(Izq. a der.) Alicia Medeles Córdova, directora del Instituto de la Mujer; Erika Eryn Torres Herrera, presidenta de DIF Chapala; Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, alcalde de Chapala; Rosa Ena Jabalera Arellano, embajadora del adulto mayor Región 5; y María Eugenia Real Serrano, funcionaria de DIF Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, el Instituto de la Mujer en Chapala anunció una campaña de mastografías, un foro de testimonios y asesoría respecto a la enfermedad, como parte de las actividades en el mes rosa.
Las mujeres mayores de 40 años que deseen realizarse una revisión de mamas, necesitan hacer cita mediante el Instituto Municipal de la Mujer y acudir a la misma con la copia de su credencial de elector y Clave Unica de Registro de Población (CURP).
El 27 de octubre a las 11:00 horas, en el Centro Cultural Antigua Presidencia, se realizará un foro convocado por Rosa Ena Jabalera Arellano, actual embajadora del adulto mayor, en la Región Sanitaria IV Ciénega-La Barca, en el cual se expondrán las experiencias, tanto de mujeres como de hombres que han padecido y sobrevivido a dicha enfermedad, con el fin de crear conciencia entre la sociedad misma.
Las sesiones de asesoría se pueden encontrar tanto en el Instituto de la Mujer, como en el DIF Chapala, donde se muestra la manera más básica de autoexaminación. Sin embargo, a partir de los 40 años de edad se recomienda hacer una mastografía de manera periódica.
A pesar de que los hombres también sufren de cáncer de mama aunque con menos probabilidad, estos aún no han sido detectados en el municipio de Chapala, ya que, las mastografías que en el móvil se realizan, son exclusivamente para mujeres de 40 a 69 años de edad, explicó la directora del Instituto de la Mujer, Alicia Medeles Córdova.
“El cáncer de mama, si se detecta a tiempo, se puede tratar”, expresó el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante una conferencia de prensa, el 18 de octubre. El primer edil aprovechó la ocasión para enviar un mensaje a la comunidad masculina que aún es escéptica sobre el tema, a tomar conciencia de la situación y apoyar a quienes lo requieran.
Durante la tarde-noche del 19 de octubre, tanto el Ayuntamiento de Chapala como el Centro Cultural Antigua Presidencia, se iluminaron de color rosa en conmemoración al Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama.
La directora del Instituto de la Mujer en Chapala destacó mil 117 beneficiarias del programa, en las tres campañas de mastografía que se realizaron en la cabecera municipal y sus delegaciones, desde que empezó la administración en el 2021, hasta la fecha.
También se informó de un gasto de 1.7 millones de pesos en mastografías, atención y transporte para las pacientes de cáncer de mama durante los últimos dos años. La siguiente visita del mastógrafo móvil será del 6 al 8 de noviembre, en la cabecera municipal y sus delegaciones.
Imagen de una lápida en el cementerio de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmin Stengel.- La implementación de espacios para colocar urnas y depurar los espacios existentes en los panteones, son algunas de las soluciones que planea el Gobierno de Chapala, ante la falta de espacios en los cementerios de la cabecera municipal y Ajijic.
Tras una década con complicaciones en los espacios para sepultar a los difuntos, el Gobierno de Chapala planea realizar un estudio en el cementerio de la cabecera, con la intención de localizar los predios abandonados y de ser posible reutilizarlos, anunció el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Hace un año, el cementerio municipal contaba con menos de diez espacios libres, aunque la falta de los mismos fue registrada desde el 2017.
En el año 2021 el cabildo de Chapala aprobó un nuevo terreno en la delegación de Ajijic para extender el panteón. El terreno de 500 metros que se encuentra rumbo a La Canacinta fue amparado por la escritura pública 13263 por el licenciado Luis Valdéz Anguiano, Notario Público número 46 y destinado a ser cementerio público municipal. El terreno aún no se utiliza como tal.
La ampliación no ha avanzado debido a que el predio será adaptado al nuevo prototipo de infraestructura para cementerios en el municipio, que incluye un área de columbarios. Es decir, en el cual se pueden colocar y mantener urnas de cenizas individuales de manera vertical, según compartió el alcalde de Chapala.
La administración de los columbarios será similar a los predios, por medio del ayuntamiento de Chapala y su precio se determinará una vez que los costos de inversión y mantenimiento sean establecidos. Por el momento, el proyecto aún está en la etapa de maquetación, expuso Aguirre Curiel.
A pesar de que en el año 2017, se intentó establecer un convenio con la empresa Cremaciones de Chapala para instalar un crematorio en el cementerio municipal de la cabecera, no se concretó la propuesta.
Los panteones más afectados por el sobrecupo en el municipio, son la cabecera municipal, Ajijic, San Antonio Tlayacapan y San Nicolás de Ibarra. Atotonilquillo y Santa Cruz de la Soledad aún tienen espacios disponibles. Las agencias municipales de Presa Corona, Hacienda de la labor y Riberas del Pilar carecen de este servicio.
José Luis De Lara Oliveros durante el reconocimiento como segundo lugar de la categoría Máster 40, en el IFBB North American Championship 2023. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Tras cinco años de descanso, el chapalense José Luis de Lara Oliveros, volvió a las competencias de fisiculturismo en busca de su carnet profesional. En su primer intento por clasificar, obtuvo un segundo y tercer lugar durante el IFBB North American Championship 2023.
De Lara Oliveros ganó el Mr. Jalisco absoluto en el 2016 y es hasta el momento, el único chapalense en lograr el título, según la Federación Nacional de Fisicoculturismo y Fitness A.C. Sin embargo, tras cinco años sin participar en las competencias habituales, José Luis preparó su cuerpo para buscar el pase rumbo a Mr. Olympia.
José Luis De Lara Oliveros con los dos trofeos y medallas obtenidos durante el IFBB North American Championship 2023. Foto: Cortesía
North American Championship 2023 fue su primer intento por calificar a las grandes ligas dentro de la Federación Internacional de Fisicoculturismo (IFBB por sus siglas en inglés, International Federatión of BodyBuilding and Fitness) el 7 y 8 de octubre en la Ciudad de México.
En dicha competencia el chapalense de 41 años de edad logró el segundo puesto, dentro de su categoría Máster de 40 a 50 años de edad y el tercero en la categoría Libre sobre los 90 kilogramos.
A pesar de su destacada participación en una competencia internacional, de Lara Olivares necesita obtener el primer puesto de la categoría Libre 90 kilos y más, para acreditarse como profesional entre fisicoculturistas, la llamada Pro Card, explicó mediante una llamada telefónica.
“Los profesionales no pueden permitir errores”, expresó de Lara. Es decir, el entrenamiento físico y mental se debe aplicar al cien por ciento, ya que el culturismo pretende mejorar los músculos de los atletas.
Por el momento, José Luis continúa su preparación corporal desde casa, ya que hasta el cierre de esta edición, está pendiente la cita con su preparador físico para pautar las estrategias del próximo año.
Una vez que José Luis de Lara obtenga su Pro Card, comenzará a acumular puntos en diferentes competencias internacionales, hasta llegar al Mr. Olympia, que es “la cima de este deporte”, afirmó el chapalense.
Maquinaria trabajando en la obra sobre la calle Miguel Martínez. Foto J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Comenzó la segunda fase de la rehabilitación de la calle Miguel Martínez, en la cabecera municipal de Chapala. La obra se extiende desde su cruce con calle Zaragoza, hasta la avenida González Gallo y costará cerca de cuatro millones de pesos.
Al igual que la primera fase, se cambiarán las redes hidrosanitarias para introducir tubería cuatro pulgadas más grande, descargas y tomas de agua nuevas. Así como, empedrado y ahorcado en cemento, aseguró el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
“Se pretende que sea otra arteria de Chapala”, explicó Aguirre Curiel, el objetivo es desahogar el tráfico entre las avenidas principales Francisco I. Madero y González Gallo, ya sea para entrar o salir de la cabecera municipal.
Los gastos de dicho proyecto calculados en cuatro millones de pesos forman parte del último presupuesto destinado a Chapala, por parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala