Francisco Cuevas Martínez, actual delegado de Turismo en el Lago de Chapala y los diez municipios que le rodean. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel. – El nuevo delegado de turismo regional desde el 5 de diciembre del 2022, Francisco Cuevas Martínez, tiene la visión de integrar a los prestadores de servicios de los diez municipios, mediante señalética, promoción y capacitación de personal de servicios turísticos, aseguró el entrevistado en exclusiva para Semanario Laguna.
Con más de 12 años de experiencia al frente de servicios turísticos, Cuevas Martínez, espera incrementar el turismo nacional e internacional en todos los poblados de la Ribera de Chapala. El primer paso es capacitar a los prestadores de servicios en la Academia Turística de Jalisco, donde se imparten más de 100 cursos al respecto.
Desde el inicio de su gestión, Martínez Cuevas ya tuvo acercamiento con restauranteros y hoteleros de Chapala, Jocotepec, Tizapán, Tuxcueca e Ixtlahuacán de los Membrillos. Los primeros cursos de profesionalización para la atención a comensales, como altos estándares de calidad en habitaciones de hotel, se llevaron a cabo del 15 al 17 de mayo y del 22 al 25 del mismo mes.
Reorganizar la señalética de los municipios mediante el programa estatal Rutas de Jalisco, ayudará a indicar dónde se encuentran los atractivos turísticos de cada población, es otra de las metas que Cuevas Martínez espera cumplir para unificar la Ribera de Chapala como un solo atractivo turístico a nivel nacional e internacional.
Nueva folletería y páginas de internet gubernamentales también son parte del proyecto promocional, agregó el entrevistado. El objetivo es contar con catálogo digital donde se puedan comparar y contratar los diferentes servicios que se ofrecen alrededor del vaso lacustre más grande de México.
“La ciclovía y el senderismo son atractivos que están de moda”, consideró Cuevas Martínez, por lo que se propuso darles especial promoción. Al igual que los servicios de bienestar como las aguas termales y spas.
Dentro del lago también se espera señalar las zonas de riesgo, con el afán de evitar accidentes. Además, Cuevas Martínez planea crear conciencia de cuidado al ecosistema entre locales y turistas, “tenemos que lanzar el llamado para preservar el lago”, afirmó.
“Tenemos un gran potencial para llevar la ribera de Chapala a otro nivel turístico”, concluyó la entrevista Cuevas Martínez, desde su oficina en La Vela del malecón de Chapala.
Francisco Cuevas Martínez, tiene 43 años de edad, 12 de ellos al frente de un restaurante en Manzanillo Colima. Durante ese tiempo fue presidente de la Confederación Patronal de la República Méxicana, La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y el club de Skal International 665 en Manzanillo y Costalegre.
“Ya tengo heredado lo que es la sangre turistera, soy la tercera generación en eso”. En la actualidad, además de su cargo público como delegado de turismo regional, es miembro del Club Skal International 344, y está a cargo del negocio familiar desde hace un año y medio, uno de los hoteles spa con aguas termales, en San Juan Cosalá, en el municipio de Jocotepec.
Calle Zaragoza tras la remodelación. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Durante el Miércoles Contigo, los funcionarios públicos inauguraron la calle Zaragoza de la cabecera municipal de Chapala, tras su remodelación del tramo entre la Avenida Pepe Guízar y la calle Venustiano Carranza, al norte de la cabecera municipal.
La obra, que costó cerca de 4.3 millones de pesos, fue financiada mediante el programa federal Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) e incluyó el cambio de los conductos hidrosanitarios y empedrado ahogado en cemento.
El proyecto comenzó su construcción el 11 de octubre y concluyó en el mes de febrero, tres meses después de lo planeado. Otros tres meses más tarde, el 24 de mayo fue inaugurada.
La línea de agua potable fue sustituida por una de tres pulgadas más grande, lo que generó un gasto superior al medio millón de pesos, mientras que la tubería de drenaje ahora es de 12 pulgadas tras la remodelación, esto costó casi nueve millones de pesos.
Tomas domiciliarias, cajas de válvulas y piezas especiales también fueron reemplazados, según el informe entregado a los medios de comunicación. Los otros 2.8 millones de pesos fueron destinados a los dos mil 500 metros cuadrados de empedrado ahogado en cemento, guarniciones, banquetas, rampas y señalamientos.
Originalmente, al proyecto que abarcó de la avenida Pepe Guízar, al cruce con la calle Venustiano Carranza, se le destinó la cantidad de tres millones 775 mil 712 pesos, y costó cuatro millones 302 mil 186 pesos, poco más de medio millón más de lo planeado. No obstante, el capital federal alcanzó para evitar utilizar dinero municipal en la obra.
El Puente de Las Pintas será desmantelado para su reconstrucción. Foto: La Crónica Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través del centro SICT Jalisco, anunció el cierre al tráfico por hasta tres horas en la carretera Chapala-Guadalajara, durante la madrugada del jueves primero de junio, debido a la desmantelación de un puente peatonal.
El cierre de los carriles con sentido al municipio de Chapala iniciará a partir del primer minuto, hasta las 3:00 horas del jueves primero de junio, para poder retirar trabes del puente peatonal que se ubica en el kilómetro 7 mil 800 del tramo carretero, a la altura de Las Pintas.
El motivo de la desmantelación del puente, el cual será reconstruido, obedece al daño a la infraestructura ocasionado por el impacto de un tráiler, acontecido en el mes de septiembre del 2022, cuando la SICT determinó que no podía seguir en uso.
Aunque aun no se ha especificado la fecha, espera que también se cierre el carril rumbo a Guadalajara en los próximos días para el retiro de más partes del puente en cuestión.
La reconstrucción del puente de Las Pintas se erigirá en dos partes con acero y concreto. Contará con 21 metros de largo y será puesto en funcionamiento a más tardar en el mes de noviembre.
Arath Hernández posando con la estatuilla, “Forjadores de México, Jalisco 2023”, durante la alfombra roja de la entrega del reconocimiento. Foto: Facebook.
Arturo Ortega.- El chapalense, Ramón Arath Hernández Ayala, de 18 años de edad, ha recibido el reconocimiento “Forjadores de México, Jalisco 2023” por segunda ocasión consecutiva, a la vez que se le ha distinguido como el más joven en recibir este galardón en su categoría de jóvenes en ascenso, mérito educativo y liderazgo juvenil.
“Recibí el Galardón Forjadores de México, en la Gran Gala, en el hotel Hotsson Smart en la expo, en donde tuve la oportunidad de saludar a personalidades de diversos sectores que han contribuido en la consolidación de nuestro país”, compartió Arath Hernández en sus redes sociales, donde agregó: “Cabe mencionar que recibí un merecimiento y mención especial por ser la persona más joven que recibió el galardón y por ser mi segunda ocasión como galardonado”.
La fundación Cultural Forjadores de México A.C. celebró su edición 31, convocando a líderes empresariales y sociales que contribuyen al desarrollo de México y sus diversos sectores, en el hotel Hotsson Smart de la Expo Guadalajara, el viernes 5 de mayo, lo que representó, la tercera ocasión que se entrega la estatuilla de un torso masculino, en Jalisco.
Hernández Ayala, quien es estudiante de medicina en la Universidad de Guadalajara (UdeG), desde niño ha participado en olimpiadas de matemáticas y ortografía, pero también ha ganado en los rubros de química, comunicación, filosofía, biología, lengua española y modelos de la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU).
Arath tiene un programa radial llamado “Motívate y cambia tu vida”, en Radio Apóstol y se ha destacado como ensayista con trabajos como “El acabose de la sociedad por el desarrollo económico” y “Cambiando el mundo, solucionando mis problemas”, expuestos en foros latinoamericanos. También tiene varios ensayos filosóficos publicados en la revista “Redes Universitarias” de la UdeG y es partícipe de diversas causas sociales de su comunidad.
El ayuntamiento de Chapala realizó un homenaje en el que se le entregó un reconocimiento, el jueves 18 de mayo, en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia, tras haber recibido la distinción nacional.
“El día de hoy le entregamos un reconocimiento por su destacada participación en el XXXl Galardón Forjadores de México 2023, en su categoría de jóvenes en ascenso, mérito educativo y liderazgo juvenil”, escribió el Gobierno de Chapala en redes sociales.
Por su parte, Arath Hernández agradeció a las autoridades municipales el reconocimiento y compartiría de igual manera en redes: «La juventud, la academia y la política han sido y serán los temas de mi vida, ya que los jóvenes no somos el futuro, somos el presente de la sociedad y construiremos el futuro”.
El Galardón Forjadores de México se ha consolidado como el mejor, más exclusivo y completo reconocimiento VIP de México. Consiste en una estatuilla original de autor con certificado de autenticidad, una medalla conmemorativa y un reconocimiento con la fotografía del galardonado intervenida al óleo.
La distinción se ha entregado en los Estados de Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Oaxaca, Michoacán, Baja California y Puebla.
En la entrega estuvo presente el director de Educación de Chapala, Salvador Alejandro Ruíz Buenrostro, entre otras autoridades municipales. Gobierno de Chapala
Redacción.- Nueve alumnos de educación primaria de Chapala recibieron el 19 de mayo las “Becas Jalisco”, un programa estatal que brinda apoyo para que los estudiantes puedan concluir sus estudios.
Las becas consisten en un pago único de mil 800 pesos para los solicitantes del periodo enero-junio y un pago único de mil 200 pesos para los del periodo septiembre-diciembre. La próxima convocatoria está programada para llevarse a cabo en agosto de 2023. Para obtener más información sobre el programa y la documentación requerida, se puede acceder al siguiente enlace: http://sistemas.sej.jalisco.gob.mx/becasjalisco/documentacion.aspx
Arroyo San Marcos en el barrio La Purísima. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El gobierno municipal de Chapala rentará dos máquinas retroexcavadoras 360 a una empresa particular, para desazolvar los cauces del municipio. De acuerdo a autoridades, los gastos del programa ascienden a 240 mil pesos por un mes.
Cada máquina tendrá un costo de 120 mil pesos mensuales, que incluyen el combustible y al operador. Las dos retroexcavadoras trabajarán durante un mes en los puntos más críticos del municipio, explicó el director de la Unidad Bomberos y Protección Civil (UEPC) de Chapala, Antonio Lorenzo Salazar Guerrero.
En los más de 385 kilómetros cuadrados que tiene el municipio de Chapala se detectaron 87 puntos de riesgo por inundación, 10 de ellos son críticos, especificó Salazar Guerrero.
Los puntos más vulnerables se encuentran en el arroyo San Marcos, el más grande de la cabecera municipal, el arroyo “Grande” de Atotonilquillo, los arroyos Alebrijes y Alseseca en el Pueblo Mágico de Ajijic y otros con menor cantidad de agua en las comunidades de Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra.
Los cauces antes mencionados, albergan la mayoría de los 10 puntos más críticos y donde es indispensable el uso de maquinaria pesada para poder desazolvar el área. Los otros 77 puntos de riesgo, ya están siendo liberados o protegidos con ayuda del departamento de Obras Públicas, Servicios Generales, SIMAPA y Parques y Jardines, y el parque vehicular del ayuntamiento de Chapala.
Por su parte, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala, desazolvó las bocas de tormenta en el Paseo Ramón Corona, para evitar inundaciones en la principal zona turística de la cabecera municipal.
El sábado 27 de mayo, alumnos de distintas instituciones educativas, junto con autoridades, limpiarán una sección del arroyo San Marcos de Chapala, a partir de las 10:00 horas.
Presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y personal de su gabinete, atendiendo los reportes ciudadanos durante el último Miércoles Contigo. Foto: J. Stengel
Jazmín Stengel.- Bacheo, luminarias, topes y el arreglo del drenaje fueron las principales peticiones de los vecinos, hacia el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante el último Miércoles Contigo, en el Barrio Nuevo y Barrio de Guadalupe, de la cabecera municipal, el 24 de mayo.
Las 23 personas que registraron sus peticiones se enfocaron principalmente en la luminaria de la zona, en las calles aledañas al supermercado Soriana o al templo de Guadalupe. En esta última se encuentran un par de topes destruidos que los vecinos pidieron reconstruir.
La petición de implementar topes también se vio reflejada en los que viven dentro de las privadas de la zona y a la redonda de la secundaria foránea número uno, José Vasconcelos, informó la encargada de llevar el registro y directora de Atención Ciudadana, Paola de Watterlot.
A pesar de haberse remodelado la calle Zaragoza, entre Venustiano Carranza y la Avenida Pepe Guízar, los vecinos de otras calles como Canoas, Los maestros, María Dolores Vázquez y María de Jesús Hernández, por mencionar algunas, aún requieren bacheo. En Puerta de Hierro no hay calle, por lo que la petición derivó en la colocación de balastras.
El arreglo del drenaje en la zona para evitar el desborde de las aguas que desecha el rastro municipal a la calle, mismo que ya fue arreglado por personal del Sistema Municipal del Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), según reportó su director, Fernando Antonio Monreal Mendoza, a Atención Ciudadana.
El resto de peticiones abarcan medicamentos, estudios de sangre, apoyo alimenticio y material de construcción como láminas, los cuales fueron derivados a las dependencias correspondientes, para que el recurso sea gestionado de manera individual.
El objetivo es “acercarnos más a la gente”, explicó Watterlot, quien también atiende este tipo de reportes en su oficina, de lunes a viernes de las 09:00 a las 15:00 horas, en el edificio del Ayuntamiento de Chapala. “Hasta no ser solucionado, los reportes siguen en rojo”, aseguró la funcionaria pública.
Durante el Miércoles Contigo también se entregó una serie de despensas a algunos vecinos más, la cantidad de enseres repartidos no fue revelada.
Miércoles Contigo es un programa municipal en el que el alcalde de Chapala busca acercarse a la gente de los diferentes barrios y sus poblaciones, para escuchar las necesidades más sentidas de los habitantes, para gestionar sus soluciones.
La imagen tiene solo fines ilustrativos. Foto: Internet.
Redacción.- Agentes de Mandamientos Judiciales de la Fiscalía del Estado cumplimentaron una orden de aprehensión a José Armando J. por su probable responsabilidad en el robo a una maderería ubicada en el municipio de Chapala, en el año 2018.
Se pudo establecer que en aquella ocasión dicho sujeto en compañía de otra persona ingresaron al lugar y se apoderaron de objetos de valor con los que huyeron.
Es importante señalar que al detenido se le notificaron los derechos que le confiere la ley; también se le presume inocente y se le dará ese tratamiento durante las etapas del procedimiento judicial en tanto no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional.
Ricardo G. fue señalado como el agresor sexual de una adolescente. Foto: Fiscalía.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del Distrito V con sede en Chapala reunió datos de prueba para que Ricardo G., identificado como el probable abusador sexual de una adolescente en El Salto, con quien le une lazo de parentesco, fuera vinculado a proceso con prisión oficiosa.
Según las indagatorias y peritajes, se pudo confirmar que el 9 de mayo del presente año, por la madrugada, dicho sujeto ingresó a la habitación de la víctima y presuntamente la agredió sexualmente.
Se pudo establecer que ambos viven en el mismo domicilio, localizado en la colonia Fraccionamiento La Loma en El Salto.
El agente del Ministerio Público logró integrar una carpeta de investigación en la que acreditó la posible responsabilidad del individuo en la comisión de abuso sexual infantil agravado y corrupción de menores, por ello solicitó una orden de aprehensión en su contra.
Efectivos de la Policía de Investigación destacados en el Distrito V lo capturaron y presentaron ante un Juez de Control quien consideró que los datos de prueba aportados eran vastos y lo vinculó a proceso por los ilícitos ya citados, con un año de prisión oficiosa, como medida cautelar.
Elena Oetlin Ramírez se prepara para la edición 24 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Foto: Facebook.
Arturo Ortega.- La velerista de Chapala, Elena Oetlin Ramírez, se prepara para la edición 24 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, según lo dio a conocer a través de un video que publicó en su cuenta personal de redes sociales, donde se le ve en una sesión de entrenamiento, en un campamento en Halifax, Canadá.
“14 días super intensos, con frío, viento de todo, olas, corriente, de todo un poco, un increíble grupo de entrenamiento, siempre un gusto trabajar con gente profesional que tiene la misma visión, miso mindset y mismo empuje. Estoy segura que estamos más cerca del objetivo”, escribió Oetling Ramírez el 24 de mayo, a la vez que agregó: “¡Siguen unos días que me tienen super emocionada! Ya les estaré contando”.
La seleccionada olímpica de Tokio 2020 lidera la Selección Mexicana de Vela en la cual participarán 11 competidores quienes buscarán mejorar el medallero de tres preseas, dos de oro y una de plata, obtenidas en Barranquilla 2018 además de buscar el pase para los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, en las Clases ILCA 7, Sunfish y Snipe.
Oetling Ramírez y Mariana Guzmán se perfilan en la Clase ILCA 6, en donde la chapalense ya tiene la plaza a Santiago 2023, la cual consiguió en el mes de febrero al terminar entre las cinco mejores de su categoría en el US Open Sailing Series 2023 en Clearwater, Florida Estados Unidos.
La edición 24 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe se realizarán en San Salvador, El Salvador del 23 de junio al 8 de julio. Las pruebas de vela se han programado para realizarse del 24 de junio al primero de julio, en el Parque recreativo Ilpango.
En la edición del 2018 de los juegos Centroamericanos en Barraquilla, Elena Oetling consiguió el oro en su especialidad Láser Radial junto con Xavier Villegas en Fórmula Kite, mientras que Yanic Gentry consiguió plata en Láser.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala