Plaza de la comunidad de El Barro en Villa Corona. Foto: Contexto.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del Distrito V con sede en Chapala realiza trabajos de investigación desde la madrugada del 15 de enero en el municipio de Villa Corona, para esclarecer los hechos en los que un elemento de la Comisaría de Seguridad Pública falleció tras una agresión a balazos y un civil resultó lesionado.
De las diligencias que se han realizado hasta el momento, se desprendió que aproximadamente a las 00:05 minutos del día 15, dos elementos de la policía municipal solicitaron apoyo debido a detonaciones de arma de fuego en la plaza principal de la localidad El Barro, ubicada en la calle Donato Aguilera, de Villa Corona.
Cuando el cuerpo de seguridad arribó al lugar, los posibles agresores al percatarse de la presencia de las unidades oficiales huyeron a bordo de un vehículo en color blanco.
Luego de la agresión, el elemento de seguridad pública fue trasladado en ambulancia para recibir atención médica a un hospital, sin embargo, perdió la vida en el trayecto.
Respecto al masculino lesionado por la misma causa, de 23 años de edad, continúa recibiendo atención médica en un hospital.
Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala durante el desfile del 20 de noviembre. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Al menos tres personas sin vida, múltiples atenciones pre hospitalarias, detenciones, extravíos y desapariciones fue el saldo que dejó el operativo de seguridad realizado del 12 de diciembre al seis de enero en Chapala.
La primera defunción fue provocada por un agente de Vialidad de Chapala que, según testigos, al intentar rebasar a otro automóvil, arrolló a un menor de edad el 17 de diciembre en Ajijic, durante la última visita del Gobernador Enrique Alfaro Ramírez; el joven murió el 22 de diciembre tras cinco días hospitalizado.
La segunda defunción se registró el 23 de diciembre, cuando un empleado de una compañía de telecomunicaciones e internet se electrocutó cuando realizaba un servicio sobre la calle Colón, también en la delegación de Ajijic. A pesar de volver a la vida gracias al trabajo de los paramédicos que lo atendieron, falleció en las instalaciones de la Cruz Roja Chapala.
Las circunstancias en las que falleció el tercero de las víctimas se desconocen, pero sí está registrada en los resultados del informe del operativo Guadalupe-Reyes, dado a conocer a los medios de comunicación por la dirección de Comunicación Social.
A pesar de que en el informe solo aparece registrada una persona extraviada y localizada por Protección Civil y Bomberos, Laguna publicó la desaparición y localización de un joven en la cabecera municipal, así como la desaparición de Antonio Guadalupe Vega Bernardino, quien fue presuntamente privado de su libertad por sujetos armados, el 15 de diciembre, afuera de su domicilio.
Mejor conocido por sus vecinos como Toño Vega, él es un comerciante de San Antonio Tlayacapan, de 45 años de edad, propietario de una tienda de abarrotes en la delegación y continúa sin ser localizado hasta el cierre de esta edición.
Por parte de Seguridad Pública se registraron seis detenidos por robo calificado y 25 por faltas administrativas, en el informe oficial se omitieron los detalles al respecto. El reporte de violencia intrafamiliar o de género que está a cargo de la patrulla Codigo Violeta tampoco fue incluido en el mismo.
En lo que respecta a accidentes, se registraron dos derrapes de motociclistas, una volcadura y 16 choques, mientras que 57 fueron las atenciones prehospitalarias registradas durante todo el operativo.
En el tema de incendios: 14 pastizales ardieron en llamas, cuatro lotes baldíos, un árbol, un transformador y dos automóviles, todo controlado por el cuerpo de Protección Civil y Bomberos en Chapala.
En el informe oficial del operativo Guadalupe – Reyes 2022-2023 también registra el retiro de siete panales de abejas, dos rescate de fauna, seis revisiones mecánicas, dos fugas de gas, un dictámen de seguridad, una capacitación impartida, 20 prevenciones, 95 recorridos de ruta y 60 inspecciones.
El informe que presentaron los cuerpos de seguridad estatales y federales presentes durante el banderazo de salida el 19 de diciembre, en el malecón de Chapala, es desconocido.
Fachada del Bar El Gavilán cerrado desde el 30 de diciembre del 2022. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- La cantina chapalense Bar El Gavilán con más de 60 años de historia cerró sus puertas el 30 de diciembre del 2022, en vísperas de Año Nuevo. No obstante, su futuro aún es incierto, aclaró el hijo del actual propietario, Héctor Alcántar Espinoza.
Aunque los rumores de convertir el lugar en una pescadería son ciertos, la familia aún no toma la decisión de cómo será la siguiente etapa para una de las esquinas que por décadas albergó a quienes buscaban desahogar sus penas con una copa o pasar un buen rato; pues aún existe la posibilidad de que vuelva a abrir sus puertas como bar, destacó Alcantar Espinoza.
Clientes del Bar El Gavilán durante una noche de fiesta. Foto: J. Stengel.
Los hermanos actualmente a cargo del lugar, se reunirán el martes 10 de enero para debatir cuál será el futuro definitivo de este icónico espacio. Aunque el local se le pidió a la última dueña del negocio, Patricia Romero Pastor, a inicios del pasado septiembre, para instalar una pescadería en el mismo, no todos están de acuerdo con ello, explicó Héctor.
Álvaro Alcántar Beltrán, también conocido como ‘Callejas’ por la gente de Chapala, adquirió la propiedad ubicada en la esquina de las calles Cinco de mayo y López Cotilla en el año de 1971, tras una negociación con José ‘Pitillo’ Díaz, quien fundó el Bar El Gavilán 15 años antes.
“Llegaban clientes con más de 60 años de edad a platicarme que venían aquí a buscar a sus papás cuando eran niños… por lo que la cantina tiene entre los 60 y 70 años abierta”, calculó Romero Pastor, durante una entrevista en su nuevo establecimiento, ubicado en el número 227, sobre la Avenida Hidalgo.
El Callejas dejó la administración del lugar en el año 2007, después de 47 años a cargo, por cuestiones de salud. Desde ese entonces hubo dos dueños, la última de ellos, Patricia Romero Pastor originaria de Ajijic y quien se ha dedicado a trabajar en bares la mayor parte de su vida.
Paty estuvo al frente del Bar El Gavilán durante los últimos 10 años. “Sí pesaron” expresó con una mirada nostálgica la entrevistada, al recordar las anécdotas que vivió en una cantina donde convivieron políticos con pescadores, extranjeros y policías, ricos con pobres, mujeres y personas ajenas.
Testigo de las reconciliaciones y hasta las peleas, el Bar El Gavilán para muchos fue la icónica cantina mexicana de Chapala.
En los primeros meses de producción se lograron más de 2 mil ejemplares. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- El invernadero dentro de las instalaciones del Vivero Municipal se reactivó tras varios años sin uso, hasta el momento Joaquín Madrigal Arellano ingeniero agrónomo a cargo del mismo, logró reproducir más de dos mil ejemplares diferentes de flora común en la zona.
Para poder hacer más espacio en el área del invernadero, la dirección de Ecología regaló alrededor de 100 plantas por día en las instalaciones del ayuntamiento de Chapala, de junio a diciembre. En total se regalaron más de mil ejemplares.
Joaquín Madrigal recordó haber encontrado el invernadero en malas condiciones, por lo que se dedicó a reciclar y reutilizar los materiales y equipo existente. Ahora el establecimiento es capaz de albergar cerca de 2 mil ejemplares, los cuales se utilizaran en diferentes proyectos dentro del municipio.
Uno de los proyectos, del cual ya se comenzaron pruebas, es Sembrando Conciencia. Este concientiza a los habitantes de los beneficios que ofrece cada planta y a su vez, reforesta espacios públicos dentro de los diferentes barrios del municipio. Las escuelas también serán tomadas en cuenta dentro de este proyecto.
El agrónomo planea implementar talleres de huertos de traspatio en las escuelas que tengan un área libre disponible para sembrar algunas verduras o legumbres. Este mismo curso y el de lombricomposta estarán disponibles en las instalaciones del invernadero en un futuro próximo, anunció el funcionario durante entrevista.
Farmacia Viviente es otro de los proyectos, el cual se espera realizar en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social, (SADER). Este permite la elaboración de medicina natural a partir de plantas, como lo son las pastas, cremas, infusiones, tés, entre un sin fin de productos medicinales que se pueden realizar sin laboratorios químicos.
Semillas sin Fronteras, se basa en la germinación y reproducción de semillas de diferentes plantas. Por el momento el programa se encuentra activo con el fin de mantener las especies endémicas y más populares de la zona como, el tabachin enano, tabachin normal, jacaranda, sauce, guamúchil, entre otros. De los árboles fueron sembrados 100 ejemplares de cada especie.
En la cama de huertos actualmente cuenta con rábano, betabel, mostaza, brócoli, coliflor, zanahoria, perejil, cilantro, entre muchos otros y más que están por sembrarse. Las personas, barrios o escuelas que tengan interés en ser partícipes de alguno de estos proyectos o hacer uso de ellos, solo deben gestionarlos por medio de Ecología.
El servicio a la comunidad es totalmente gratuito y está subsidiado por el ayuntamiento de Chapala y Joaquín Madrigal quien dijo haber heredado el amor por la tierra, solo pide que se respete y mantenga la flora.
Vista del embarcadero desde el muelle del Pueblo Mágico de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Lago de Chapala inició el año 2023 con siete centímetros según datos publicados en la página web de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De esta manera, en la segunda semana del mes de enero, la temporada de estiaje mantiene al lago más grande de México al 66.25 por ciento de su capacidad y con una cota ubicada en los 95.44 metros.
Esto significa que el vaso lacustre mantiene un volumen de almacenamiento de 5231.62 milímetros cúbicos (Mm3).
Puedes consultar la ficha técnica en: https://www.ceajalisco.gob.mx/contenido/chapala/chapala/datos.php
Habitantes de Chapala realizan los pagos anuales de catastro. Los descuentos en el pago del impuesto predial y agua potable serán del 15 por ciento durante los meses de enero y febrero y del cinco por ciento, en marzo y abril. Foto: J. Stengel.
Redacción.- La dirección de Catastro y el Organismo Público Descentralizado (OPD), Sistema Municipal del Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) ofrece descuentos del 15 por ciento durante los meses de enero y febrero y del cinco por ciento, en marzo y abril. Solo SIMAPA ofrece hasta el 50 por ciento de descuento a adultos mayores, discapacitados y madres solteras o viudas. Los pagos pueden realizarse de manera presencial o digital.
En caso de realizar el pago de manera presencial el propietario debe acudir a las instalaciones del ayuntamiento de Chapala, en las cajas de Catastro o a las oficinas de SIMAPA de la delegación correspondiente.
Al acudir el contribuyente recibe una ficha numerada que le indica la espera para ser llamado a cajas, donde de manera personal los contribuyentes serán atendidos. La espera es de 20 minutos en promedio y en los primeros días del año acuden de 400 hasta 600 personas a pagar.
El método pago digital para Catastro es mediante la página oficial del Ayuntamiento chapala.gob.mx. El director de Catastro, José Barajas Gómez informó que durante los primeros dos días del mes de enero, se recaudaron 2.6 millones de pesos; de esta cifra, el 10 por ciento se vio reflejado mediante el portal de internet.
Los fraccionamientos y condominios tienen la opción de solicitar una caja móvil al número de teléfono (376) 5 80 00 con la finalidad de facilitar el pago de impuestos a la ciudadanía.
Para SIMAPA, el portal de internet simapa.gob.mx es federal e independiente al gobierno municipal, aunque también cuentan con la modalidad de transferencia. Para utilizar esta última plataforma, es necesario llamar a las oficinas (765 3108 o 756 7612) para solicitar el número de cuenta de banco al cual depositar y la cantidad a pagar, explicó el director del OPD, Fernando Antonio Monreal Mendoza en entrevista.
Este 2023 se espera una recaudación de 156 millones de pesos en impuestos municipales. El director de Catastro, pronostica una recaudación de 90 millones de pesos, mientras que SIMAPA, recaudará 66 millones, por lo que para incentivar el pago de los contribuyentes ofrecerán atractivos descuentos durante los primeros cuatro meses del año.
Los trabajos darán prioridad al tramo frente a la central camionera de Chapala, entre Francisco I. Madero y calle Juárez. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Las obras de las calles Miguel Martínez y Zaragoza, en la cabecera municipal de Chapala, se encuentran en su 90 por ciento, por lo que se espera que a finales de enero se abra al paso vehicular, según las estimaciones del director municipal de Obras Públicas, Juan Julio Novoa.
En ambas calles falta arreglar los machuelos, banquetas y colocar el empedrado vaciado en cemento, proceso que ya inició. Al tramo de la calle Miguel Martínez frente a la central camionera, se le dará prioridad, confirmó Novoa.
Las obras, que están a punto de ser terminadas, incluyeron el cambio de todas las redes hidrosanitarias, descargas y tomas de agua por unas nuevas, explicó el funcionario durante una llamada telefónica. El drenaje se aumentó en ambas calles con tubería de 4 pulgadas más grande.
Los trabajos comenzaron el 11 de octubre y se planeaba terminar a mediados de diciembre. Aún con los retrasos, los trabajadores de Obras Públicas están a días de terminar su labor, y esperaran los 28 días de fraguado necesario para soportar el paso vehicular.
Durante el desarrollo de los trabajos de obra, algunos vecinos se han quejado por el polvo que se provocó y la falta de agua durante el cambio de tomas, cabe señalar que al principio de la reparación y al final de la misma el paso no fue suspendido completamente, hasta que se vertió cemento fresco.
Frente a la fuente de los Pescadores y el malecón de Chapala alrededor de dos mil personas dieron la bienvenida al 2023. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
Jazmín Stengel.- El baile popular frente a la Fuente de los Pescadores con la Big Bang Orquesta Pancho Pantera dió un plus a los festejos de fin de año en la cabecera municipal, donde se reunieron cerca de dos mil chapalenses y turistas, según datos de Bomberos y Protección Civil.
Los presentes, quienes en su mayoría bajaron al malecón de Chapala tras la cena familiar, bailaron al ritmo de la música popular con bebida en mano. El festejo que comenzó a las nueve de la noche con el espectáculo de fuego y nieve artificial terminó cerca de las dos de la mañana.
La Big Band orquesta, Pancho Pantera amenizó la velada. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
El conteo regresivo al unísono y un espectáculo de luces pirotécnicas que pudo verse a kilómetros de distancia, dieron la bienvenida al 2023, en punto de las 12 de la noche.
Otros chapalenses optaron por reunirse en la calle alrededor de una fogata. Algunos vecinos repartieron cena en los diferentes barrios de la cabecera municipal y la mayoría recibieron el año con un brindis y un fuerte abrazo.
La Sala ALE cuenta con una alberca de pelotas entre sus juguetes terapéuticos. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, (Dif) Chapala, cuenta con la posibilidad de atender a infantes con discapacidad dentro de su nueva sala de Atención Lúdica Especializada (ALE), inaugurada en el marco del Día Internacional de la Niñez con Discapacidad, el tres de diciembre.
La sala cuenta con una tina de hidroterapia, una alberca de pelotas y otros juguetes para los infantes, que a su vez son utilizados para realizar las diversas terapias, explicó la presidenta del DIF, Erika Eryn Torres Herrera, durante una llamada telefónica y en la inauguración de la sala.
Terapia de lenguaje, atención a niños con dificultades de aprendizaje, terapia psicológica, atención a niños con síndrome de down y autismo, estimulación temprana, terapia física e hidroterapia, son los servicios básicos que se tendrán disponibles, explicó Torres Herrera.
Así luce la tina de hidroterapia infantil. Foto: J. Stengel.
El equipo requerido, más las modificaciones que se hicieron dentro del inmueble en el número 327 de la calle Degollado, generaron un gasto de 140 mil pesos aproximadamente, más el salario de los tres especialistas que por el momento atienden a los menores. Actualmente se encuentra una pedagoga, un psicólogo y una terapeuta física, laborando en el lugar.
Desde el día de la inauguración 30 de noviembre, hasta el 25 de diciembre, los especialistas habían realizado el diagnóstico de siete infantes, a los cuales se les dio cita en el mes de enero para comenzar su tratamiento. Se debe agendar cita.
“A todos se les atenderá, solo tendrán que esperar su turno”, agregó Torres Herrera, mientras explicaba que se implementó un número de teléfono exclusivo para el uso de la Sala ALE, 33 3467 0512.
Las personas que requieran el uso de estas ‘herramientas’, como lo describió Erika Torres, deberán comunicarse al número de teléfono: 33 3467 0512 para agendar la cita del menor.
En la primera cita la pedagoga realiza un pre diagnóstico del paciente, para definir cuál de los especialistas lo atenderá. Una vez identificadas las necesidades del menor, este es vuelto a diagnosticar por el especialista correspondiente, mismo que agenda la siguiente cita para comenzar con el tratamiento requerido, explicó la presidenta del Dif Chapala, Erika Eryn Torres Herrera.
Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presidente municipal de Chapala, externó que no habría elección de delegados a través de una conferencia de prensa virtual. Foto: Archivo.
Jazmín Stengel.- No habrá elección a delegados en el municipio de Chapala, tras casi 14 meses de la administración presidida por Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y a pesar de que esta fue una de sus promesas de campaña en el 2021, antes de ser electo.
La información fue dada a conocer durante una entrevista a través de videollamada a medios de comunicación, en la que el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre aseguró que el pueblo ya no quiere procesos políticos, “ahora quieren resultados”, dijo tras referirse a la omisión de este proceso de elección.
A principios de febrero del 2022, el alcalde prometió realizar las elecciones a delegados una vez transcurrida la pandemia. “Hasta el momento no se ha definido una fecha para el tema de la pandemia, pero en su momento, cuando pase la pandemia ya lo tocaremos, para ver si hay opciones o candidatos… ya veremos la postura del Gobierno Municipal”, expresó Aguirre Curiel en ese entonces.
El alcalde dijo que después de la pandemia “las condiciones cambiaron para todos”, además consideró que el proceso le quitaría “tiempo y cuestiones políticas” a estas alturas de la administración.
El presidente de Chapala también destacó que el encargado de despacho o delegado que no pueda cumplir con su responsabilidad será sustituido, para dar la oportunidad a otro ciudadano que cumpla con el perfil.
Así sucedió en la localidad de San Nicolás de Ibarra a inicios de diciembre, cuando Salvador Delgadillo Márquez fue removido del cargo, al departamento de Servicios Generales, y en su lugar, ingresó César Gabriel Ramírez Campanero, el actual encargado de despacho en la delegación.
En la delegación de Santa Cruz de la Soledad el despacho está a cargo de Marcelo Raygoza Martínez, mientras que en San Antonio Tlayacapan se encuentra Gustavo Aguayo de la Torre en el cargo. En la delegación de Ajijic el encargado de despacho es Maximiano Macías Arceo, mientras que en Atotonilquillo se encuentra Antonio Pérez González.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala