Ciudadanos de San Antonio Tlayacapan cortaron los alambres que impedían el libre tránsito. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Por considerar una clara invasión a zona federal y poner en riesgo a las personas, pobladores de San Antonio Tlayacapan quitaron postes y retiraron alambres de púas, que algún particular, colocó a la orilla del Lago de Chapala. Durante la acción realizada el 20 de mayo, los activistas fueron recibidos con insultos, gritos y hasta amenazas.
Personas de diversas edades se reunieron contra invasiones al Lago de Chapala. Foto: Armando Esquivel.
Fue el malecón de la delegación chapalense el lugar en el que los activistas, también conocidos como “tumba-rejas”, se dieron cita durante la tarde del viernes, contagiados de las acciones de sus vecinos, los ciudadanos de Ajijic y con el fin de poner alto a las invasiones. Poco a poco los inconformes fueron llegando, encontrándose mujeres, hombres y personas de la tercera edad, todos dispuestos a defender sus playas.
La primera actividad fue el retirar plásticos negros que cubrían la construcción de una barda ya terminada, misma en la que se encuentran sellos de clausura por parte del Gobierno de Chapala y en la cual una persona salió para videograbar a los inconformes, por lo que luego de un rato, decidieron caminar rumbo al este, donde encontraron varios postes con alambres sobre las orillas del Lago.
Los postes con alambres impedían el paso de las personas por la playa, mientras que algunos de los cercos han sido tragados poco a poco por el agua, por lo que no se pudieron remover. Los “tumba-rejas” se dijeron molestos ante el alambrado que particulares han colocado, pues el riesgo de que alguna persona ingrese al Lago y quede atorado en los alambres, es más que evidente, considerando las víctimas que ha dejado del vaso lacustre.
Fueron varios los metros de alambre removido. Foto: Armando Esquivel.
En una de las propiedades cercanas, dos hombres se asomaron desde su terraza para pegar de gritos a los ciudadanos que quitaban los postes. “Deja de hacer esas cosas, ¿qué no escuchaste?”, “esto es un delito”, “vamos a llamarle a la policía”, fue parte de lo que se escuchó gritar a los enfurecidos hombres, que al final no les quedó más que tomar fotografías y esperar a que los pobladores se retiraran.
Fueron alrededor de 15 postes los removidos, más el corte del alambre de púas, acción que ahora permite el libre tránsito de la ciudadanía por la orilla del Lago. Los “tumba-rejas” de San Antonio Tlayacapan dijeron que continuarán con sus actividades y seguirán en pie de lucha contra las invasiones en zona federal.
Restaurante en remodelación en el que se anuncia su próxima apertura. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El polémico restaurante ubicado en el muelle de Ajijic, que en las últimas semanas se ha visto personal trabajando para una próxima reapertura, aún no cuenta con las licencias necesarias para operar ni han tenido acercamiento con las autoridades de Chapala.
Esta información fue confirmada por el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien aseguró que no se le ha autorizado ningún giro comercial.
“Hasta el momento, no tengo conocimiento de que se hayan acercado, pero no cuentan con ninguna licencia”, descartando así una pronta apertura.
Contrario a esto, en las últimas tres semanas, ha habido actividad por parte de trabajadores realizando remodelaciones, junto a un gran cartel publicitario, que cuenta con información del restaurante, en el que se lee “próximamente”.
Estos movimientos han generado polémica entre los ajijitecos y causando opiniones contrarias, entre quienes no están de acuerdo ni con el restaurante, ni con el recinto, y quienes lo ven como una fuente de trabajo, atractivo turístico, y que estaría mejor ocupado, que abandonado.
El edificio que tiene 34 años de antigüedad se encuentra a un costado del muelle de Ajijic, y se construyó ahí debido a una concesión otorgada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a un particular. El propietario del recinto y de la concesión es Fabio Rizzo Jasso, según él la concesión abarca tres mil 362 metros que incluyen una parte del malecón y el Parque de la Amistad y está autorizada por 50 años.
Restaurante del muelle, siendo remodelado para su próxima apertura. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El anuncio de la próxima apertura de un restaurante en el polémico edificio ubicado en el muelle de Ajijic, donde inicia el malecón, ha causado revuelo y opiniones encontradas entre los habitantes de la delegación.
En las lonas publicitarias de gran tamaño colocadas sobre el inmueble, se anuncia la apertura de un restaurante de gastronomía argentina. Este hecho, ha disgustado a algunos pobladores ya que, según dicen, este tipo de carteles no está permitido en Pueblos Mágicos, especialmente, en el cuadro principal o zona turística.
Por su parte, el Ayuntamiento de Chapala no se ha pronunciado al respecto y, hasta el cierre de esta edición, no ha informado si el negocio cuenta con las licencias y demás requisitos para operar, como la seguridad de los comensales o si cuenta con los servicios básicos para trabajar.
Se entrevistó a varios ajijitecos sobre el tema, en su mayoría, se pronunciaron en contra, ya que, coincidieron, les parece un atropello a las peticiones y derechos de los oriundos, y un abuso de parte del concesionario, Fabio Rizzo, por apropiarse del espacio público.
“Se debe de revisar esa concesión. El señor Rizzo se siente dueño del terreno federal y cree que nos hace un favor por dejarnos tener malecón. Un negocio de este tipo y con la situación de la Piedra Barrenada (zona turístico-gastronómica de San Juan Cosalá), no queremos que se replique en Ajijic.
Lo que podemos hacer como ajijitecos, es pedir apoyo a las autoridades para la revisión de la concesión y qué es lo que se permite hacer. Algo más drástico sería hacer campaña para que se evite el consumo”, aseveró un miembro de Pueblos Unidos de la Ribera, grupo que se ha encargado de liberar las invasiones en terreno federal del Lago de Chapala.
Por otro lado, algunos cuestionados opinaron que, si bien no es la mejor manera de poner un negocio, no se oponen, ya que les parece que es un buen atractivo para el turismo, así como una fuente de trabajo para quien reside en Ajijic. “Si está todo en regla, adelante”, añadió Adán.
Otro de los temas que constantemente se habló durante las entrevistas, fue el de las licencias y que todo esté en orden en cuanto a los servicios.
“Muchos queremos que el Ayuntamiento presente una postura. Es decir, si otorgaron licencias porque todo está en forma, ¿qué hay del tema de los servicios?, ¿qué van a hacer con las aguas residuales, y cómo está el inmueble en el tema de seguridad?”, opinó otra ajijiteca de nombre Blanca.
Este edificio se construyó en 1988, inicialmente se pretendía construir sobre el muelle, sin embargo, debido a la oposición de residentes del pueblo, se cambió la ubicación a donde se encuentra actualmente.
El propietario del local y de la concesión es el empresario Fabio Rizzo Jasso, quien en varias oportunidades ha declarado que su permiso no solo abarca esta área, sino tres mil 362 metros, que abarcan parte del malecón y del Parque de la Amistad.
Rizzo Jasso aseguró que, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) le otorgó la autorización de aprovechamiento del área por 50 años. El inmueble ha tenido distintos restaurantes a lo largo del tiempo; sin embargo, todos terminaron cerrando.
Malla ciclónica siendo quitada por segunda ocasión, misma que se encontraba cerca del cárcamo de rebombeo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El grupo Pueblos Unidos de la Ribera quitó por segunda ocasión una malla ciclónica que había sido recolocada en territorio federal del Lago de Chapala.
La reunión fue el pasado viernes 8 de abril en la invasión cerca del cárcamo de rebombeo del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), al oriente de la población.
Además de retirar la malla, también se cortaron y taparon las bases donde se colocan los tubos, para evitar que se ponga nuevamente. Foto: Sofía Medeles.
En esta ocasión no solo se retiró la malla, sino que se trozó, y con martillo, cerraron las bases donde se colocan los postes, para que no volviera a ponerse en pie la cerca, como ocurrió la vez pasada. Aunque trataron de intimidarlos tomando video, los asistentes no cedieron a esta acción.
Al final de la reunión, se habló de volver a la playa de la zona conocida como “Tío Domingo”, en donde en el periodo de agosto a septiembre del pasado 2021, se retiraron al menos siete cercados. De todas estas, solamente dos han mantenido los espacios libres de la invasión, las restantes, además de volver a colocar el cercado en dos ocasiones, sembraron para justificar su invasión, uno de ellos con agave.
También, en fechas recientes se retiraron dos más al oriente de Ajijic, después de la calle Donato Guerra; en una de éstas, los dueños optaron por quitar toda la malla y, en la otra, la volvieron a levantar, no obstante, se volvió a retirar.
Las reuniones del grupo para actuar en contra de este tipo de invasiones se estarán anunciando por medio de redes sociales. Integrantes del movimiento “anti-rejas» consideraron que es importante la participación de los ajijitecos e interesados, ya que es un tema de interés para todos los habitantes de alrededor del lago.
Terreno ubicado a un costado del malecón de San Antonio Tlayacapan. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Un excandidato a diputado local es señalado de corrupción al tratar de fraccionar en zona federal, justo en las playas del Lago de Chapala, a un costado del malecón de San Antonio Tlayacapan.
Ante la acusación de escrituras falsas y un notario corrompido, la ciudadanía acudió a reclamar el espacio público la tarde del primer viernes de abril, lugar en el que también estaba el acusado; se trata del panista José de Jesús Arambul Solorio, quien se acompañó de otros sujetos para esperar a los inconformes.
Fueron alrededor de 50 las personas que se concentraron en el malecón de San Antonio Tlayacapan; mujeres y hombres, infantes, jóvenes y adultos mayores, se presentaron con ganas de defender lo que consideran son espacios públicos. Los postes metálicos comenzaron a caer, mientras que los subordinados de Jesús Arambul quisieron enfrentar a los manifestantes, pero una voz les dijo “déjenlos”, que tiren los postes, mientras grababan la acción.
José de Jesús Arambul Solorio es acusado de invadir zona federal para beneficiarse económicamente de ello. Foto: ITEI Jalisco.
Ante los gritos de “rateros” e “invasores” y el ingreso de los ciudadanos, muchos de ellos más que enojados con el fin de recuperar los espacios que consideran de uso público, el excandidato a diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN) optó por esconderse dentro de un remolque ubicado en la propiedad señalada de invadida.
Afuera, una de las personas que acompañaba al político alegaba que contaban con una escritura, que no era justo que los vecinos los tacharan de paracaidistas y que actuaban en total legalidad. Una copia de una escritura era lo que los acusados de invasores presentaban para intentar dialogar. “¿Quién es el líder?”, preguntó el sujeto, a lo que le respondieron que nadie era líder y todos actuaban bajo el mismo rango.
Las fotocopias de la escritura presentada señalan a Álvaro Guzmán Merino, notario público No. 126 de Guadalajara, como la persona que expidió el documento, avalando la compra-venta de casi cinco mil 104 metros cuadrados frente al lago, encontrándose como vendedor Gerardo Ponce Gómez, persona de la cual nadie en la población tiene referencia de él, mientras que como Arambul Solorio aparece como comprador.
Tubos retirados por las personas del movimiento “anti-rejas”. Foto: Armando Esquivel.
El título de propiedad mostrado cuenta con fecha de emisión de febrero del 2021, tiempo en el que el notario no podía ejercer por estar suspendido, información que puede ser corroborada en la publicación del Periódico Oficial del Estado de Jalisco fechada el 24 de julio del 2020. Por si fuera poco, para la compra-venta nunca se presentaron las escrituras anteriores, sólo el argumento de que la propiedad la tenía el vendedor desde 1994 y que contaba con una concesión de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
La intención es fraccionar. Aunque los vecinos dicen que ese espacio es del pueblo, el político acusado de invasor ya está poniendo a la venta once terrenos, ofreciendo por seis mil 500 pesos el metro cuadrado, con escrituras y supuestamente con todos los servicios, al pie de lago y con coto bardeado.
De la CONAGUA no hay presencia, mostrando un poco del olvido en el que tiene los temas referentes a la defensa del Lago de Chapala; en tanto, en el municipio dicen que no han descuidado el tema y que han mandado informes a la dependencia federal.
“Nos han dicho que no es tema del municipio, sin embargo, a ustedes les consta que le hemos entrado, hemos recuperado espacios y seguiremos trabajando en la recuperación de espacios públicos, yo creo que la participación de los habitantes es muy importante”, dijo durante entrevista a medios el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, añadiendo que los manifestantes deberán tener sus cuidados para no caer en responsabilidades.
El día de la manifestación, dos patrullas de la policía municipal estaban en el punto, pero antes de arrancar la protesta decidieron retirarse.
Dos patrullas estaban en el punto de conflicto, pero decidieron retirarse. Foto: Armando Esquivel.
José de Jesús Arambul Solorio compitió por la diputación local del distrito 11 en Zapopan, usando a su partido político, Acción Nacional (PAN) y perdiendo la contienda. Arambul también se desempeñó como coordinador dentro de la Secretaría de Movilidad Jalisco, en donde llevó a cabo un proceso administrativo al ser omiso respecto a la presentación de su declaración patrimonial después de abandonar el cargo. El político, también Licenciado en Derecho, es el propietario de “Grupo AS Bienes Raíces”, misma que en redes sociales anuncia la compra de grandes terrenos en Chapala.
En este predio se había construido una barda, misma que fue derribada por las autoridades, pero los trabajos han continuado pese a que se colocaron sellos de clausura. Los acusados de invasión prometieron no hacer movimientos hasta que se resuelva legalmente la situación, pero los vecinos de San Antonio Tlayacapan, que también fueron acompañados por un grupo de personas de Ajijic, dijeron no creer en la palabra de los llamados invasores y temen que la influencia política pueda acabar en un puñado de casas de lujo y la exclusión de los ciudadanos a los espacios que consideran son de todos.
Malla ciclónica que se había retirado y se colocó un día después de la remoción. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- De las nueve mallas ciclónicas retiradas del terreno federal, al menos cinco fueron colocadas nuevamente por los propietarios de las residencias al pie del Lago de Chapala.
El movimiento “anti-rejas” que se encargó de quitar las obstrucciones por iniciativa del grupo Pueblos Unidos de la Ribera, se ha desarrollado principalmente en dos zonas de Ajijic: las playas conocidas como “Tío Domingo”, y el oriente de la delegación, a partir de la calle Donato Guerra.
Agaves sembrados tras una malla ciclónica que ya había sido retirada. Foto: Sofía Medeles.
En las playas de Tío Domingo, se retiraron siete cercados, de los cuales, cinco nuevamente están de pie. En dos de estos casos, los responsables de las mallas colocaron siembras para confirmar su presunta concesión. Al día de hoy, uno de estos terrenos aún tiene agaves plantados. Por otro lado, otros dos propietarios, colocaron puertas al límite de sus propiedades, sin incurrir en la invasión.
Del otro lado de Ajijic, se quitaron dos rejas en días anteriores. La primera, al final de la calle Donato Guerra, la cual, pese a que los propietarios de la casa amenazaron con tomar acciones contra los activistas, terminaron retirando completamente la malla ciclónica y los postes que dejaron derribada los asistentes de la protesta del pasado 25 de marzo.
Más adelante, casi a un costado del Hotel Real de Chapala, ese mismo día, se quitó un cercado que se extendía aproximadamente 30 metros hacia la orilla del lago, la cual, al día siguiente, había sido recolocada.
Miembros del grupo declararon en varias ocasiones que tomarán acción nuevamente en contra de los invasores de las zonas que ya habían sido liberadas de los enmallados, las veces que sea necesario.
El viernes 8 de abril, Pueblos Unidos de la Ribera se reunirá para quitar la invasión al costado del Hotel Real.
Fueron aproximadamente 25 personas las que apoyaron en la remoción de las mallas ciclónicas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Después de poco más de seis meses de inactividad, el grupo Pueblos Unidos de la Ribera retomó su causa retirando mallas, en esta ocasión al oriente de la delegación de Ajijic.
La concentración se realizó el pasado 28 de marzo con la participación de alrededor de 25 personas para retirar dos cercas que obstruían el paso por el margen del Lago de Chapala.
Esto es lo que queremos evitar en nuestras playas”, agregó una activista tras cruzar agarrada de una malla que obstruía el paso por el territorio federal. Foto: Sofía Medeles.
La primera estaba situada en dirección de la calle Donato Guerra y, aunque se mantuvo un diálogo por medio de llamada telefónica con la presunta responsable, quien aseguró tener concesión de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y mantener ese cercado por seguridad de su hogar, no se llegó a un acuerdo con ella.
En un inicio, la mujer se mostró de acuerdo en mostrar sus documentos que avalan el aprovechamiento del terreno federal, para minutos más tarde, decirles que no debía mostrar nada a nadie que no fuese una autoridad, por lo que el grupo procedió a remover la malla ciclónica.
Durante el primer derribo, acudieron elementos de la policía de Chapala, quienes informaron que se levantaría un reporte de los hechos, no obstante, varios activistas señalaron que se les pidió que se identificaran, además de fotografiarles los rostros. Asimismo, denunciaron sentirse intimidados por los oficiales debido a que portaban armas; sin embargo, éstas no fueron desenfundadas en ningún momento.
Posteriormente, los inconformes se movieron más al oriente de la población, a la altura de la calle Revolución, donde una finca que se encuentra en obras de construcción había cercado casi hasta la orilla del lago. La malla fue removida rápidamente, sin embargo, al día siguiente la volvieron a colocar.
La policía se hizo presente en un momento de la reunión; los asistentes dijeron sentirse agredidos por el actuar de los elementos. Foto: Sofía Medeles.
Al terminar de retirar las invasiones federales, los congregados hablaron de otros puntos de Ajijic que registran la misma situación, acordando monitorear y recuperar los lugares que ya habían sido liberados al poniente de la delegación, así como ayudar a las personas de otras poblaciones para replicar el movimiento “anti-rejas”.
“Se extrañan los tiempos donde se podía caminar desde Chapala hasta Jocotepec por la orilla del lago. Esos tiempos volverán, si todos nos unimos por esta causa, para que nuestra descendencia disfrute de las playas libres, que son derecho de todos”, afirmó un miembro de Pueblos Unidos de la Ribera.
El pasado primero de abril los activistas se volvieron a reunir para apoyar a los habitantes de la delegación de San Antonio Tlayacapan, para después continuar en el Pueblo Mágico.
Pueblos Unidos de la Ribera es un movimiento que se conformó en los primeros días de agosto del 2021, tras tres reuniones en las que se derribaron todo tipo de cercados en las playas del oriente, entre la zona de Tío Domingo y Villa Lucerna, decidieron manifestarse en las oficinas de la CONAGUA en Guadalajara.
Aunque la dependencia “dio su brazo a torcer” y les prometió estar más al pendiente de las invasiones al desplegar más inspectores, además de que se les indicó que no estaban incurriendo en un delito al quitar las obstrucciones, a la fecha, la CONAGUA ha hecho caso omiso de los acuerdos.
Activistas de Ajijic clausurando simbólicamente el dragado en la zona federal del lago. Foto: cortesía.
Sofía Medeles.- Activistas de la delegación de Ajijic, ganaron un juicio de amparo para pedir a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) que facilite información para las investigaciones llevadas a cabo en contra de un dragado, así como la colocación de un muelle flotante, a la orilla del Lago de Chapala en la playa de Alceseca.
El abogado Julio Carmona junto a otros activistas de la delegación, presentaron la demanda ante la Fiscalía General de la República (FGR) en junio del 2021.
Para el 26 de agosto del año pasado, se le entregó un oficio a CONAGUA, para pedirle que interviniera en la investigación. Al no haber respuesta, presentaron un amparo el ocho de diciembre, mismo al que el Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa le dio resolución el pasado 20 de enero, para pedir respuesta inmediata a la CONAGUA.
“El amparo, fue el proceso a seguir al no haber respuesta de CONAGUA en la denuncia por el delito federal del dragado. La Comisión Nacional del Agua tiene que intervenir junto a la Fiscalía, para hacer las investigaciones necesarias para el caso”, señaló Carmona.
Asimismo, el activista aseveró que el proceso se vio truncado por la falta de información por parte de la comisión, no obstante, tras la resolución del juicio de amparo, tienen que responder a la brevedad.
Julio Carmona explicó que después de que la CONAGUA responda lo que le corresponde, lo que sigue es que la FGR continúe con la investigación, para continuar con el proceso penal.
Por su parte, tanto el abogado, como los activistas, seguirán con el proceso de la denuncia, haciendo los seguimientos correspondientes, y agotando las medidas posibles para llegar a un veredicto. “La participación y el apoyo nos ha sido muy importantes. Vamos a seguir hasta tener la resolución definitiva”, agregó.
Finalmente, el demandante consideró que ganar el amparo sirve como antecedente y ayuda, para los casos venideros en temas del lago e invasión federal. “Se hizo por la vía que marca la ley, lo establecido sin brincarnos ningún proceso. Será un precedente que les servirá en las luchas que siguen”.
El Callejón del Arroyo también fue cerrado por la Villa Hamburgo.
Jazmín Stengel.- A poco más de 100 días de iniciada la administración 2021 – 2024 y a pesar de que fue una promesa de campaña del ahora alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, los accesos al Lago siguen cerrados a la ciudadanía en general.
Laguna investigó la situación actual de los accesos al Lago sobre la Avenida Hidalgo en la cabecera municipal, que fueron cerrados al público en el 2020 durante la administración de Moisés Alejandro Anaya Aguilar (2018-2021) y desde entonces continúan así.
A pesar de que abrir los accesos fue una promesa de campaña del ahora alcalde de Alejandro de Jesús Aguirre, estos permanecen cerrados y no se ha dado información sobre cuándo serán liberados.
Callejón Azucena, utilizado como cochera privada, según acusan los vecinos del área.
En su momento, el actual regidor Moisés Anaya declaró respecto al tema del retiro de las puertas: “si nosotros despojamos nos podemos meter en un tema de un delito penal, por eso, estamos investigando a fondo para no incurrir en una irresponsabilidad”, sin embargo, quedó en la investigación.
Antes de concluir su administración el entonces alcalde de Movimiento Ciudadano argumentó ante la falta del retiro de las puertas que impiden el paso a los pescadores del Barrio de Lourdes, que fue por la seguridad de los vecinos quienes con anterioridad habían sufrido robos, a pesar de que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) aclaró en su visita el 28 de octubre del 2020 que, la apertura de los callejones con acceso al Lago sobre la Avenida Hidalgo es una acción que compete al Ayuntamiento de Chapala.
Asimismo, se explicó al entonces director de Ecología y Desarrollo Sustentable, José Guadalupe Jaime Ibáñez, que por tratarse de vialidades y no estar en zona federal, los trabajos de revisión deberían ser encabezados por el Gobierno Municipal. Hasta la fecha no se ha procedido.
Callejón Las Palomas, según el expresidente Moisés Anaya este lugar fue vendido a particulares.
La malla ciclónica del primer callejón ‘Azucena’ aún está presente, siendo utilizado como cochera de una casa particular que tiene un ingreso ahí mismo, observó Laguna. Según los vecinos, el callejón está restringido por la familia Lomelí, «ellos deciden quienes acceden y quienes no», a pesar de ser un espacio público.
El siguiente espacio que también se encuentra privatizado es el ‘Callejón Las Palomas’ donde incluso se observa un timbre y una videocámara de seguridad, cual fuera una entrada señalada con el número 41. A decir del expresidente Moisés Anaya durante su gestión, el lugar en su momento fue vendido como propiedad privada.
Un pequeño callejón al cual los vecinos conocen como ‘El arroyo‘ también fue cerrado con maya ciclónica y alambre de púas, a unos diez metros de la banqueta, justo detrás de los arbustos que cubren su fácil vista. “Este callejón fue tomado por la Villa Hamburgo que se encuentra a un lado”, aseguraron los vecinos.
La Universidad de Guadalajara ha privatizado durante años el callejón que incluye las Villas Montecarlo.
Los dueños de la Villa Marijo, marcada con el número 266 de la Avenida Hidalgo, tomaron posesión del callejón sin nombre que se encuentra a un lado de su propiedad, instalando una valla azul de metal que impide el paso al lago. En un principio la valla estaba expuesta a la vista, ahora se encuentra cubierta por un puñado de árboles «decorativos» sobre macetas.
La invasión por parte de la Villa Marijo al callejón que se encuentra a un lado de la propiedad.
Por último, a esta lista de los pequeños propietarios que obstruyen el paso al Lago se suma la Universidad de Guadalajara, con el hotel Villa Montecarlo que desde hace muchos años cuentan con un callejón dentro de su propiedad.
“Esta muy mal hecho que hayan bloqueado, porque son callejones que tienen años y años, que conducen a la gente al Lago, a los pescadores, a los turistas y no sé, ahí las autoridades sí están de acuerdo con que los habitantes de esas casas bloqueen esas calles”, señaló un vecino.
Por otro lado, hay vecinos que tampoco ven con buenos ojos este tipo de acciones; sin embargo, comprenden que esos espacios han facilitado la realización de actividades ilícitas, como drogarse o hacer del baño en la vía pública, incluso robo a casa habitación. Situaciones que ya se han presentado en el área con anterioridad.
Imagen de una finca en Ajijic, en la que se puede apreciar una invasión de grandes dimensiones con maquinaria, trabajando en el interior.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal). – La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) realiza procedimientos administrativos para demoler construcciones en zonas federales invadidas, en las orillas del lago más grande de México, según informó el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Durante una conferencia de prensa, acontecida el 24 de noviembre, el alcalde detalló: “ya tuvimos una reunión con el director de la CONAGUA. Estuvo en Chapala, donde hizo un levantamiento y van a empezar con el procedimiento de algunas demoliciones en zonas federales, ese fue su compromiso del director de CONAGUA”, y adelantó que en los próximos días volvería a reunirse con él.
Imagen de un salón de eventos y fincas contiguas en las que se aprecian terrazas bardeadas sobre el lecho lacustre.
Aguirre reconoció que CONAGUA es la facultada para llevar a cabo este tipo de procedimientos e incluso el organismo pidió información al Ayuntamiento respecto a las propiedades que colindan con el lago. “para ver aquellos salones de fiesta, si solicitaron la licencia municipal, qué documentos presentaron o cómo demostraron el predio”, y agregó que este será un requisito para la solicitud de las próximas licencias municipales, ejemplificando: “a veces hay salones de fiesta de 5 mil metros, cuando la propiedad tiene 100 en las escrituras”.
El alcalde, sobrevoló en helicóptero la orilla del lago para constatar las invasiones en curso a la zona federal, el primero de noviembre y en cuyo mensaje compartido a través de redes sociales dio a conocer algunas imágenes a la vez, reiteró que no permitiría que continúen las invasiones federales y que se revisará el destino de cada camión de carga.
Luego de que el Ayuntamiento de Chapala prometiera vigilar de manera estricta a los camiones de carga y maquinaria pesada que circulen por las orillas del lago, para evitar en lo posible la invasión en zona federal, en el mes de octubre se han apercibido a dos camiones.
En tanto, la dirección de Movilidad como la de Seguridad Pública, siguen con la instrucción de estar al pendiente de que no existan movimientos de tierra a través de camiones de carga o maquinaria pesada en las mencionadas zonas federales.
Los tripulantes de este tipo de vehículos tienen que acreditar la propiedad del vehículo, el destino del material a donde se llevaba y se les advirtiera que en las zonas federales está prohibido tirar escombro o realizar rellenos.
Para finalizar con el tema de las obstrucciones al lago que se encuentran a lo largo de la Avenida Hidalgo y cuya instalación fue permitida por la administración 2018 – 2021, argumentando que se trataba de una medida de seguridad para los propietarios que viven a orillas del lago, Aguirre Curiel, consignará las acciones respectivas a CONAGUA.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala