Jugadores de Redes de Chapala que participaron durante la final del campeonato 2023, junto al trofeo del tricampeonato. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Tras ganar la final contra Membrilleros de Ixtlahuacán de los Membrillos, el Club Redes se coronó tricampeón de la Liga de Veteranos Sabatina de 32 y más Intermunicipal en Chapala, después de una desafiante tanda de penales; 14 mil pesos en efectivo más su respectivo trofeo, fue su premio.
A pesar de que Redes creía el partido ganado, en los últimos minutos del encuentro, Membrilleros logró empatar el marcador con un tiro largo, para definir el juego en tanda de penales, cuatro a dos para el equipo local. Membrilleros falló dos penales a causa de los nervios que provocó la intensidad del momento, la segunda falla les costó el campeonato.
El primer gol a favor del Club Redes de Chapala cayó por un penal marcado cerca de los 10 minutos después de comenzar el partido, debido a un fuerte encuentro defensivo en el cuadro chico del equipo contrario.
A partir de allí y hasta los últimos minutos del encuentro, Redes de Chapala dominó el campo de juego, aunque la ofensiva de Membrilleros también hacía lo suyo, generando una serie de ataques de cuando en cuando.
Al final del partido, los organizadores de la Liga Sabatina en Chapala entregaron en manos del capitán, José Luis Dueñas Salaza, un sobre con 14 mil pesos, junto a su respectivo trofeo, como remuneración y reconocimiento al campeón de esta temporada 2023. Al segundo lugar se le entregaron nueve mil pesos y un trofeo más pequeño.
Los equipos que jugaron la revancha por el premio de consolación, se llevaron, el primer lugar, Charros, seis mil pesos y el segundo, Tecos, tres mil pesos en efectivo.
De los tres campeonatos de Liga que Redes de Chapala ha ganado de manera consecutiva, los primeros dos fueron contra Spartak, en el 2021, por dos goles a cero y en el 2022 con sólo una anotación de ventaja.
Durante el foro estuvieron presentes, la presidenta del Dif Chapala, Erika Eryn Torres Herrera: Rosa Ena Jabalera Arellano, embajadora del adulto mayor en la región cinco de Jalisco; la regidora, María de la O y tres pacientes. Foto J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Un grupo de mujeres chapalenses se armó de valor para compartir sus experiencias al combatir el cáncer, durante un foro organizado por el DIF Chapala, para concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana de la enfermedad. Además de la aceptación, es difícil obtener el apoyo necesario durante el proceso, coincidieron las mujeres.
Luz Angélica Flores Castellanos fue la primera participante. Para Angélica todo comenzó con una bola del tamaño de una canica bajo una de las axilas, que le llevó a una serie de estudios, hasta que se le detectó cáncer de mama.
“Me dijeron de golpe e iba sola, en ese momento no me quedó más que armarme de valor y encomendarme a Dios”, dijo Flores Castellanos, con la voz quebrada. Angélica cree fielmente que su fe en Dios y el apoyo de sus hijos le ayudaron a superar dicha enfermedad, mediante cirugía, radiaciones, vacunas y medicamentos.
Para María de la Cruz Paz García, originaria de San Antonio Tlayacapan, la historia comenzó con una colitis que no se podía solucionar, hasta que después de visitar a más de cinco médicos, una colonoscopia reveló los tumores cancerígenos.
Treinta radiaciones y cápsulas de quimioterapias de lunes a viernes y una cirugía, fue lo que ayudó a Paz García a poder caminar y hacer del baño nuevamente. María de la Cruz perdió parte de su intestino grueso y tuvo que drenarlo por medio de una bolsa durante siete meses, antes de su recolección.
La última expositora, quien fue presentada como “La Señora Chata” se enteró que tenía cáncer de mama al acompañar a una amiga al centro de salud para realizarse mastografías, 10 días después las trabajadoras sociales la visitaron en su hogar. Chata, por miedo a enfrentar la situación, en un principio se negó a hacer los estudios, sin embargo, tiempo después fue una necesidad vital.
Chata a diferencia de las demás, se centró más en la espiritualidad y utilizó un método psicoterapéutico que ayuda a perdonar aquello que provoca bloqueos energéticos y/o emocionales, lo que ella considera le ayudó a vencer el cáncer.
Por último, Rosa Ena Jabalera Arellano, embajadora del adulto mayor en la región cinco de Jalisco, invitó a la realización de este tipo de foros desde la muerte de su hermano mayor, a quien le fue detectado el cáncer en un estado avanzado, por lo que a la familia solo le quedo acompañarle en una muerte digna, expresó la embajadora. Razón por la que se dedica a crear conciencia en el público en general, de las causas y consecuencias de dicha enfermedad.
Todas las mujeres que expusieron sus casos personales coincidieron en lo difícil que es aceptar el ser portador de cáncer y después soportar las complicaciones que se tienen en el proceso médico, así como en el aspecto económico y sobre todo el recibir apoyo moral.
La recomendación en general para lectores y oyentes es la detección temprana del mismo, ya que eso les salvó la vida a las expositoras.
El Golfito, ubicado en la calle La Paz, en la delegación de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para que los habitantes de San Antonio Tlayacapan y las delegaciones aledañas aprovechen el espacio, se abrió el «Golfito» al público, ofreciendo actividades para personas de todas las edades, según compartieron miembros de la Comunidad Indigena mediante redes sociales.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
La Catrina monumental exhibida en el malecón de Puerto Vallarta estará exhibida hasta el 20 de noviembre. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Puerto Vallarta obtuvo por segundo año consecutivo el récord Guinness por la Catrina monumental más grande del mundo en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, con una altura de 28.15 metros logrando batir su récord anterior, alcanzado en 2022, con 22.64 metros.
Además de su altura, su estructura está hecha de metal con un esqueleto de fibra de vidrio luciendo un vestido en tonos oscuros y un sombrero que corona su cráneo.
La secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas, destacó la importancia de Puerto Vallarta como el destino más mexicano del país que demuestra con sus ricas expresiones culturales y tradiciones que “Jalisco es México”.
«Presentamos, desde el destino de playa más mexicano, un trabajo hecho por manos jaliscienses, un trabajo excepcional, un trabajo que se hizo con el corazón. Un trabajo que se hizo no solo para honrar a nuestras tradiciones y nuestra cultura, sino para honrar a todas aquellas personas que queremos, que quisimos y que ya no están con nosotros», expresó durante la revelación de la Catrina.
El director del proyecto fue Juan Ernesto Navarro, junto con su equipo “Costumbres y Tradiciones Vivas”, conformado por 40 personas. El diseño del vestido corrió a cargo de María Dolores Chávez.
La majestuosa figura se encuentra en el corazón de Puerto Vallarta, sobre el malecón de la ciudad, uno de los sitios más visitados por turistas nacionales y extranjeros y permanecerá en exhibición hasta el 20 de noviembre.
Kermés en la plaza principal. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Inició lenta la recaudación económica para financiar parte de la fiesta de los Músicos en San Antonio Tlayacapan, así como para iniciar con la construcción de una capilla en honor a Santa Cecilia, debido a que en la kermés del 29 de octubre no se logró reunir lo esperado.
El encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo de la Torre, compartió, sin mencionar cantidades, que sí obtuvieron una ganancia que se destinará al pago de la comida de los músicos en el festejo de Santa Cecilia, el próximo 22 de noviembre.
Una de las agrupaciones que se presentó en el kiosco durante la venta de comida. Foto: Gustavo Aguayo.
«Hubo varias kermeses, sí sacamos algo, pero no era lo que esperábamos, pero lo que falta para completar para el evento sí lo sacamos, y se va a seguir con la recaudación para la capillita», comentó Gustavo.
Arranque de la carrera con causa. Foto: Sofía Medeles.
La kermés inició en la mañana con una carrera deportiva por las calles de la delegación, mientras que la vendimia de alimentos se prolongó durante todo el día en la plaza principal.
En cuanto a los resultados de la competencia, en primer lugar en categoría Libre, estuvo Eduardo Enciso, seguido por Alejandro Romero en la misma categoría. Finalmente, en categoría Máster, Rafael Enciso obtuvo el primer lugar, así como el tercer lugar general.
Los eventos y colectas relacionadas a este fin, se estarán anunciando mediante páginas oficiales, como el perfil en Facebook Delegación San Antonio Tlayacapan, y las donaciones para la capilla se podrán hacer directamente en la delegación, ubicada en la plaza principal del poblado, que se encuentra abierta de 10:00 a 15:00 horas.
Karian Amaya en el Centro Cultural González Gallo. Foto: Cultura Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Cultura de Jalisco y el OPD de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco inauguraron ayer domingo 29 de octubre la muestra “Desplazar el paisaje” de la artista Karian Amaya, en el Centro Cultural González Gallo.
La exposición se compone por una instalación atmosférica que consta de 12 espejos de agua circulares de cobre, que en su interior contienen sal del salar de Samalayuca en el desierto de Chihuahua, mientras que el agua proveniente del Lago de Chapala, estableciendo con esto un diálogo entre la ciudad de origen y la ciudad de residencia de la artista. La instalación se acompaña de una pequeña selección de fotografías del salar.
La pieza es una exploración sobre el paso del tiempo en la materia, sus cambios y vestigios. El proyecto surgió del interés por darle seguimiento a un ejercicio de investigación, que observa los cambios en la materia y la distinta afectación en ella cuando se coloca en distintos contextos geográficos como: texturas, patinas y cambios en ella.
A lo largo del tiempo, los asistentes podrán presenciar los distintos resultados de la afectación de cada elemento debido a los cambios ambientales, pues cada pieza se irá moldeando de manera única según la memoria del tiempo y el proceso de la oxidación del cobre, con el cual se forma un mineral secundario llamado crisocola, que toma un color verde azulado al entrar en contacto con agua, silicatos, impurezas y óxidos.
La muestra es también una referencia de cómo la explotación de los paisajes provoca alteraciones a partir de la extracción de minerales y los cambios climáticos, haciendo de manera evidente, que estos se alteren irreversiblemente.
Karian Amaya se formó como artista en la Universidad de Guadalajara y en The Art Students League of New York. Su trabajo se ha exhibido en México, Estados Unidos y Europa. En 2015, participó en el programa para artistas migrantes en la New York Arts Foundation y en la Biennial of the Border held en el Museo de Arte de El Paso. Ha recibido diversos premios y estímulos nacionales e internacionales a lo largo de su trayectoria.
Para saber más
El Centro Cultural González Gallo se encuentra ubicado en Av. González Gallo #1500, Centro, Chapala y se encuentra abierto de martes a sábado de 11:00 a 17:00 horas y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.
Acceso a la exposición “Desplazar el Paisaje” instalada en el CCGG. Foto: Cultura Jalisco.
Ficha informativa difundida por el Servicio Meteorológico Nacional. Foto: Conagua Clima.
Redacción.- Bajas temperaturas y lluvias torrenciales en algunas zonas del país, dejará a su paso el frente frío número 8, que este lunes 30 de octubre recorrerá el litoral del Golfo de México.
De acuerdo con el informe emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para este lunes se esperan lluvias fuertes y muy fuertes sobre estados del norte, noreste, oriente y sur del territorio nacional por la interacción del frente frío núm. 8 con la tormenta tropical “Pilar”.
«Este día, el frente frío número 8 recorrerá rápidamente el litoral del Golfo de México, produciendo lluvias puntuales torrenciales en Puebla, Veracruz y Tabasco; puntuales intensas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Guerrero y Oaxaca; así como lluvias fuertes a muy fuertes sobre estados del norte, noreste, oriente y sur del territorio nacional».
El SMN informó esta mañana que la tormenta tropical Pilar se fortalece ligeramente, su centro se localiza frente a Guatemala y El Salvador, sin embargo, su amplia circulación ocasionará lluvias puntuales intensas a torrenciales, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en el sureste de México.
Se prevé viento con rachas de 50 a 70 km/h y con oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Oaxaca y Chiapas, así como en el Golfo de Tehuantepec.
Según el SMN durante los próximos días prevalecerán las bajas temperaturas durante las mañana y por las noches debido a la masa de aire frío del sistema frontal número 8.
«La masa de aire ártico asociada al frente, ocasionará ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche sobre la mayor parte de la República Mexicana, así como evento de ‘Norte’ con rachas de 100 a 120 kilómetros por hora en el Istmo de Tehuantepec y posible formación de trombas marinas con oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Tamaulipas, Veracruz y el Golfo de Tehuantepec, además de rachas de 50 a 70 kilómetros por hora en Tabasco y la Península de Yucatán. También, se pronostican fuertes rachas de viento y posibles tolvaneras en Baja California, Sonora, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí».
Virgen del Rosario días antes del festejo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Aunque aún no se sabe si estará lista la capilla, se confirmaron los horarios para las actividades que se realizarán el martes 31 de octubre, por motivo de los festejos a Nuestra Señora del Rosario en Ajijic.
En cuanto a la parte religiosa, el último rosario estará a cargo del barrio de Santo Santiago y saldrá del malecón de Ajijic a las 05:30 horas. La primera misa será a las 06:00. Por la tarde, a las 17:00 horas, saldrá la procesión con la imagen de la Virgen del Rosario, para llegar entre las 18:30 y 19:00 horas para la misa.
La procesión saldrá de la puerta trasera de la parroquia de San Andrés Apóstol, ubicada en la calle Hermenegildo Galeana, para después tomar Guadalupe Victoria hasta la calle Aldama, dará vuelta en Constitución, continuará por Ocampo hasta Alvaro Obregón, donde se integrará a la calle Hidalgo, para finalmente llegar a misa. Aún no se ha confirmado si será en la parroquia de San Andrés Apóstol o la capilla de Nuestra Señora del Rosario.
Para la procesión, se solicita a los vecinos de estas calles que retiren sus vehículos, para una mejor apreciación del contingente, que incluirá la figura de la virgen, danzantes, carros alegóricos y bandas de guerra.
En cuanto a la celebración popular, se confirmó la quema del castillo pirotécnico, que será a las 21:00 horas, y seguido de esta, se continuará con la llamada «serenata» o música en vivo, en la plaza principal de Ajijic.
Imagen digital de lo que sería la capilla de Santa Cecilia. Foto: Gustavo Aguayo de la Torre.
Sofía Medeles.- Con el propósito de recaudar fondos, tanto para los gastos de la celebración del Día del Músico el 22 de noviembre, como para iniciar con la construcción de una capilla dedicada a Santa Cecilia, se realizará una kermés en la plaza principal de San Antonio Tlayacapan, el 29 de octubre.
La fiesta popular comenzará a partir de las 08:00 horas y se ofrecerá venta de comida, rifas, bazar y música en vivo. Los organizadores se encuentran recibiendo donaciones de los ciudadanos.
Además, ese mismo día a las 08:00 horas se está planeando una carrera de 5 kilómetros, que tendrá un costo de 80 pesos por inscripción, de la cual, lo recaudado también se invertirá en el festival para el Día del Músico. Las categorías serán Juvenil, Libre y Máster, y se premiará en especie.
Según compartió el encargado de despacho del poblado, Gustavo Aguayo de la Torre, la construcción de la capilla fue su idea, debido a que la delegación cuenta con una gran cantidad de personas dedicadas a la música.
«La capilla fue mi iniciativa, y la idea es por la cantidad de músicos que hay en San Antonio. El día de la kermés van a tocar cinco grupos, y el día de Santa Cecilia, tenemos como diez agrupaciones. Se va a iniciar desde temprano en este tipo de eventos, para que todos alcancen a tocar, pero se celebra para los músicos que tenemos», mencionó.
En la página de Facebook “Delegación San Antonio Tlayacapan», se compartió una lista de los insumos que se requieren para las diferentes vendimias. Para participar y donar, pedir informes, o inscribirse en la «carrera con causa», se puede hacer en la delegación, ubicada a un costado de la plaza principal, de lunes a viernes, en un horario de 09:00 a 15:00 horas.
Plaza de Jocotepec con decoración alusiva al día de muertos. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- En Jocotepec ya están listos para la celebración de Día Muertos, con el festival “Que Viva la Muerte”, que celebra su sexta edición, con actividades desde el 26 de octubre y hasta el 3 de noviembre.
Para el jueves 26, a las 19:00 horas, en la plaza principal, San Juan Cosalá podrá disfrutar del show de títeres “Lo que los perros ven”, a cargo de “La Cucaracha Teatro». El viernes 27, y a la misma hora, Raúl Contreras Álvarez se presenta en la Casa de la Cultura, con el tema “Vampirismo”.
A las 20:00 horas del sábado 28, la plaza de Jocotepec tendrá el concierto “Cantando con nuestros muertos”, a cargo del grupo Gipsy Latino Maraventho y el Mariachi Real Axixic. También en la plaza de la cabecera, el domingo 29 y en el mismo horario, se podrá presenciar la obra teatral “Cuentos para no dormir”, a cargo de la compañía Luna Morena.
El lunes 30 de octubre, a las 19:00 horas, en la antigua escuela Paulino Navarro, Mario Z. Puglisi y Miguel Ángel Nuño, presentarán la conferencia “Leyendas que nunca mueren”, enfocadas en las historias del municipio.
El martes 31 y a la misma hora, el panteón de Jocotepec tendrá una serie de historias contadas con títeres, que harán alusión a las festividades de día de muertos. El miércoles 1 de noviembre a las 17:00 horas, la plaza de la cabecera tendrá una verbena popular, con concurso de altares, bailables y números musicales por parte de algunas escuelas.
El Día de Muertos, 2 de noviembre, se contará con un concierto alusivo al tema del día, esto en punto de las 19:00. El programa del festival del Gobierno de Jocotepec concluye el día 3, con la exposición plástica “Nuestros muertos 2da edición”, esto en la Casa de Cultura, a las 18:00 horas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala