Los trabajos de limpieza contaron con la participación activa de trabajadores del gobierno, voluntarios y estudiantes de diferentes instituciones educativas. Foto: Cortesía.
Redacción. – Al menos tres toneladas de basura y alrededor de 20 llantas fueron retiradas del cauce del arroyo San Marcos de Chapala, con la participación de más de 100 personas entre trabajadores del gobierno municipal, voluntarios y alumnos de instituciones educativas.
Los trabajos de limpieza realizados el 27 de mayo se extendieron desde la unidad deportiva Pino Suárez, ubicada al noroeste de la cabecera municipal, hasta la avenida Jesús González Gallo, de donde se retiró basura, botellas de plástico, vidrio, neumáticos usados y otros residuos.
La jornada de limpieza fue organizada por la dirección de Ecología, con el apoyo de alumnos de la Preparatoria Regional de Chapala, el Conalep, el Instituto Tecnológico Superior, el Centro Universitario de la Universidad de Guadalajara y secundarias locales.
Los trabajos de limpieza también contaron con la intervención de dependencias municipales como Aseo Público, Educación, Bomberos, Seguridad Pública, entre otras quienes de manera conjunta trabajaron para garantizar el éxito de la actividad y fomentar la conciencia ambiental en la comunidad.
“Este tipo de acciones no solo tienen un impacto positivo en la apariencia y la salud del arroyo San Marcos, sino que también contribuyen a la protección de la fauna y flora local, así como a la prevención de inundaciones y la promoción del turismo sostenible en la región”, compartió el Gobierno Municipal a través de un comunicado.
Momento del corte de listón con la presencia de Efrén González, su esposa Reyna Galindo y sus hijos Leonardo y Paula, además de Victoria Corona, y el director de cultura de Chapala, Jesús Escamilla. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con mariachi, comida, bebida, y el corte de un listón inaugural de las dos exposiciones «especiales», celebró un año con sus puertas abiertas el Ajijic Museo de Arte (AMA).
Durante el corte del listón, el artista Efrén González, impulsor y creador del museo, comentó que se siente feliz y satisfecho por lo que ha logrado él junto a sus familiares, y la gente que ha creído en el proyecto, además, de manera cómica agregó: “mi cumpleaños es el mismo día que el aniversario del museo, si me muero, me van a seguir recordando en los siguientes aniversarios”.
La obra de Victoria Corona, una de las “exposiciones especiales”, fue colocada en el primer piso, y todos sus cuadros retratan las tradiciones y parte de la historia de la delegación de San Antonio Tlayacapan. Esta, fue acompañada con registros sonoros del canto de varias mujeres de todas las edades que participan en las misas del Ofrecimiento de Flores a la Virgen, la cual, se realiza en el mes de mayo.
Victoria compartió que esta es su primera exposición, tras mantener su obra guardada por más de 25 años. “Efrén me convenció de desempolvar los cuadros y aquí estamos con esta exposición. Me dio mucha alegría y emoción, sobre todo porque vi cómo la gente observaba mis cuadros y me iba a felicitar y decirme que eran mágicos todos mis temas, hasta se les enchinó la piel al escuchar los cantos. Espero poder organizar mi tiempo para poder volver a pintar”, comentó. La exposición durará tres meses.
El festejo, consistió en bebidas y comida de bienvenida, el corte del listón inaugural, la exhibición de las salas destinadas a Victoria Corona y la familia González Galindo y varias horas de música de distintos géneros, desde mariachi, banda de viento y hasta trío de música
Elena Oetlin Ramírez se prepara para la edición 24 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Foto: Facebook.
Arturo Ortega.- La velerista de Chapala, Elena Oetlin Ramírez, se prepara para la edición 24 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, según lo dio a conocer a través de un video que publicó en su cuenta personal de redes sociales, donde se le ve en una sesión de entrenamiento, en un campamento en Halifax, Canadá.
“14 días super intensos, con frío, viento de todo, olas, corriente, de todo un poco, un increíble grupo de entrenamiento, siempre un gusto trabajar con gente profesional que tiene la misma visión, miso mindset y mismo empuje. Estoy segura que estamos más cerca del objetivo”, escribió Oetling Ramírez el 24 de mayo, a la vez que agregó: “¡Siguen unos días que me tienen super emocionada! Ya les estaré contando”.
La seleccionada olímpica de Tokio 2020 lidera la Selección Mexicana de Vela en la cual participarán 11 competidores quienes buscarán mejorar el medallero de tres preseas, dos de oro y una de plata, obtenidas en Barranquilla 2018 además de buscar el pase para los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, en las Clases ILCA 7, Sunfish y Snipe.
Oetling Ramírez y Mariana Guzmán se perfilan en la Clase ILCA 6, en donde la chapalense ya tiene la plaza a Santiago 2023, la cual consiguió en el mes de febrero al terminar entre las cinco mejores de su categoría en el US Open Sailing Series 2023 en Clearwater, Florida Estados Unidos.
La edición 24 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe se realizarán en San Salvador, El Salvador del 23 de junio al 8 de julio. Las pruebas de vela se han programado para realizarse del 24 de junio al primero de julio, en el Parque recreativo Ilpango.
En la edición del 2018 de los juegos Centroamericanos en Barraquilla, Elena Oetling consiguió el oro en su especialidad Láser Radial junto con Xavier Villegas en Fórmula Kite, mientras que Yanic Gentry consiguió plata en Láser.
Empleados, padres de familia y ex alumnos brindaron por los 20 años del Instituto Loyola. Foto D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Instituto Loyola de Chapala celebró 20 años de su fundación en el Salón Camichín del Hotel Real de Chapala, con una cena baile a la que acudieron empleados, padres de familia y ex alumnos de la institución educativa.
La ceremonia conmemorativa, se realizó la noche del miércoles 24 de mayo, en el salón Camichín del Hotel Real de Chapala, en cuyo ingreso mostraba una serie de imágenes a manera de recordatorio de varios momentos a lo largo del Instituto.
Al interior del salón, 120 personas se encontraban alrededor de un pequeño escenario, decorado con un arco de globos en blanco y negro, como fue el código de vestimenta para la celebración, en espera del inicio de la misma.
Representantes del Instituto Loyola y la URIT con sede en Chapala. Foto D. Arturo Ortega.
El presidente del Consejo Directivo del Instituto Loyola (CDIL), el Ing. José Luis González O. en su mensaje destacó: “en 20 años hay muchas etapas en las que se ponen difíciles y muchas metas que cumplir, pero las hemos ido superando. No ha sido fácil, pero tampoco ha sido imposible y esto se logra gracias a un equipo de colaboradores con los que estamos muy orgullosos de contar…” por lo que reconoció el trabajo del personal de apoyo, administrativo, de finanzas y maestros.
El discurso reconoció la confianza depositada en la institución por los padres y madres de familia: “tenemos que agradecer también a los padres de familia quienes todos los días nos confían a sus hijos, sabiendo que les están proporcionando las mejores herramientas para su vida futura”, externó el Ing. José Luis González O.
También se reconoció el apoyo de las autoridades municipales y académicas quienes han puesto las facilidades para que el instituto siga funcionando y aunque no estuvo presente el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, José Luis González dijo: “Hace 20 años, cuando estábamos en las instalaciones del ITESO, cuando fuimos a firmar el acuerdo de colaboración tripartida entre el Instituto de Ciencias de Guadalajara, el ITESO y el Instituto Loyola, estuvo con nosotros el licenciado Alejandro Aguirre Curiel, quien firmó como testigo de calidad en ese documento”.
El presidente del Consejo Directivo del Instituto Loyola (CDIL), José Luis González, durante su mensaje. Foto: D. Arturo Ortega.
El presidente del CDIL, dio cuenta de mil 657 egresados del Loyola a lo largo de su historia y recordó que uno de los momentos más difíciles en la historia del Instituto fue en el inicio, cuando hubo rumores de que el Loyola no contaba con el reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que los alumnos egresados de preparatoria no serían aceptados en las universidades: “esto vino a caer cuando nuestra primera generación del 2003 al 2006 se recibió de bachillerato y los siete integrantes que compusieron en ese momento esa generación, pudieron ingresar sin ningún problema a las universidades donde continuaron sus estudios”, por lo que también se reconoció a los alumnos de esa primera generación.
En un muro del salón se proyectaban videos de la interpretación del Cascanueces, representación teatral heredada de la extinta Oak Hill School, escuela fundada por Wayne Palfrey y cuyo modelo de enseñanza bilingüe fue adoptado por el Instituto Loyola como luego sería reconocido por el mismo José Luis González, en entrevista.
En el podio también participó el rector de la Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala, Juan Pablo Soto, quien compartió: “esta celebración de aniversario es un momento para recordar y reflexionar sobre los logros alcanzados, pero también para mirar hacia el futuro con entusiasmo y determinación”.
Personal del Instituto Loyola posando para la foto del recuerdo. Foto: Instituto Loyola.
“Estamos agradecidos de formar parte de esta comunidad educativa y por la oportunidad de celebrar juntos este importante evento en la historia del Colegio Loyola” y finalizó diciendo, “sigamos construyendo un futuro brillante para las generaciones venideras. Felicidades a todos y que sigan los éxitos del Loyola”.
Luego de los emotivos discursos, fue la agrupación versátil, Enia Pop, la que interpretó un par de canciones antes de servir el vino espumoso para el brindis conmemorativo del 20 aniversario.
En representación de la primera generación, la ex alumna con el registro de expediente 001, Moramay Lucía González Pérez recordó en entrevista cómo fue su experiencia cuando inició a cursar el bachillerato en una escuela que iniciaba clases y nadie conocía:
“Primero no quería, porque yo me quería ir a la prepa de Chapala, pero ya después fue una experiencia nueva, porque aunque (Loyola) está en un lugar que anteriormente era Oak Hill School, se construyeron nuevas aulas cuando inició la preparatoria, entonces era la emoción de que todo era nuevo: las instalaciones, uniforme nuevo. Fue una experiencia súper padre, con muchos amigos que hasta ahora nos seguimos frecuentando” y agregó “a mí me gustó mucho haber estudiado ahí, su filosofía ignaciana, sus valores y lo mejor, sales 100 por ciento bilingüe”.
Con el registro de expediente 001, Moramay Lucía González Pérez fue la primera alumna de bachillerato de la primera generación del Instituto Loyola. Foto: D. Arturo Ortega.
Por su parte la maestra con más años en la institución, Elvia Ochoa Bremont quien por 17 años ha enseñado educación preescolar, consideró que el éxito del Instituto Loyola es su parte humana y la calidez que se siente cuando llegan al plantel.
“Hay padres que visitan otras escuelas y cuando llegan ahí dicen: quizás las instalaciones son diferentes a una escuela de ciudad, pero lo que sentimos cuando entramos es lo que queremos para nuestros hijos y eso es lo que te mantiene ahí por muchos años; se crea como un lazo familiar, un vínculo de amistad y de cariño con los niños y con el personal, con tus compañeros que te hacen sentir como en casa, cuando estás laborando”.
La cena de dos tiempos en la que se sirvió crema de elote y filete mignon, terminó con un baile que concluyó a la media noche.
Luego de los emotivos discursos, fue la agrupación versátil, Enia Pop, la que interpretó un par de canciones antes de servir el vino espumoso para el brindis conmemorativo del 20 aniversario. Foto: D. Arturo Ortega.
Los sistemas de captación de agua pluvial fueron entregados por el Gobernador. Foto: Gobierno de Jocotepec.
Redacción.- Este año, el programa estatal Nidos de Lluvia tendrá una inversión de 100 millones de pesos, con la ampliación a los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en seis localidades de la región Altos y la Ribera de Chapala, así lo anunció el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez.
Alfaro Ramírez recordó que en el 2021 inició como prueba piloto con 600 sistemas debido a una sequía severa que provocó bajos niveles en las fuentes de abastecimiento, como la Presa Calderón, causando desabasto de agua a miles de habitantes de las colonias del norte del AMG.
Alfaro ratificó que el plan maestro para garantizar el abasto de agua en Jalisco, contempla aguas de fuentes superficiales, recuperar los pozos, aprovechamiento de agua de lluvia y aprovechar agua de reúso que antes contaminaban los ríos.
“Hoy estamos dando pasos para resolver el abasto del agua y este proyecto de aprovechamiento del agua de lluvia es una piedra angular. Este proyecto a mí me llena de orgullo porque no solamente es un tema de abasto de agua, es un tema de participación ciudadana, los ciudadanos se tienen que involucrar, tenemos que valorar lo que esto significa, tenemos que irlo creciendo”, dijo Alfaro.
Patricia Martínez, directora del Imeplan, recordó que Nidos de Lluvia es una de las tres acciones prioritarias establecidas en la Agenda de Resiliencia Hídrica para darle un manejo racional al agua con un enfoque de cuidado al medio ambiente al ser una solución basada en la naturaleza.
En esta etapa se van a instalar 4 mil 250 sistemas en hogares y también 39 Nidos en escuelas en alianza con la iniciativa privada.
Los sistemas de captación serán gratuitos, contarán con un filtro de agua para cocinar y beber; y se tendrán dos modelos de capacidad de almacenaje, según la necesidad y espacio en la vivienda, por lo que en el AMG se podrán instalar cisternas de 2 mil 500 y mil 100 litros, mientras que para el resto de municipios, la cisterna será de 2 mil 500 litros.
En total se van a atender 44 colonias de Zapopan, Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlanejo, El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos, así como 27 colonias de Lagos de Moreno, Tepatitlán de Morelos, Poncitlán, Jocotepec, San Miguel el Alto y Arandas. Se proyecta captar 149 millones de litros de agua en el temporal completo.
Los beneficios al tener un Nido son: Agua de lluvia hasta por un mes después del temporal; al terminar las lluvias las cisternas brindan almacenamiento a los hogares que se puede llenar con agua de pipa o de la red y promover la resiliencia ante la sequía, se obtiene agua de muy buena calidad, ahorro en el pago de agua durante 5 o 6 meses aproximadamente, agua potable para beber y cocinar a través de un filtro; generar una mejor cultura del agua al gestionar directamente el recurso en casa, procesos de construcción de comunidad al compartir el agua con vecinos, vecinas y familiares.
Al acontecimiento llegaron alrededor de tres mil 500 personas. Foto: Gobierno Municipal de Chapala.
Redacción.- Alrededor de tres mil 500 personas se dieron cita para celebrar el Día de las Madres en el campo municipal «Juan Rayo» de Chapala, el día de ayer 12 de mayo.
La conferencista motivacional Adriana Macías, habló del empoderamiento de la mujer. Foto: Gobierno Municipal de Chapala.
La conferencista motivacional Adriana Macías, el imitador de Juan Gabriel, Rey Rojas, la comediante Cessy Casanova y la Sonora Dinamita, fueron los encargados de amenizar el tan esperado evento, al que llegaron mamás , papás y niños de todas las edades.
Adriana Macías fue la encargada de abrir el festejo, con una conferencia motivacional titulada «Éxitos sin pretextos» , donde habló de la fuerza de voluntad y empoderamiento de la mujer.
Macías, quién nació sin brazos, compartió su ejemplo de vida, dónde su condición no le ha impedido desarrollarse en el ámbito profesional, e incluso, peinarse o maquillarse, actividades que realiza con sus pies.
Al finalizar la conferencia, fue el turno de Rey Rojas (imitador de Juan Gabriel), quién tomó el escenario para amenizar con canciones y buen humor, poniendo a cantar y bailar a los miles de asistentes.
El imitador de Juan Gabriel, Rey Rojas amenizó la velada. Foto: Gobierno Municipal de Chapala
La comediante Cessy Casanova se presentó posteriormente y arrancó carcajadas con su humor sarcástico acerca del comportamiento del género masculino.
El evento fue organizado por el gobierno de Chapala y el DIF; estuvieron presentes el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel y la presidente del DIF, Erika Erin Torres Herrera.
El evento transcurrió sin incidentes, ya que tanto Protección Civil como Seguridad Pública Municipal reportaron saldo blanco.
El alcalde de Chapala con practicantes de box, en la delegación de Ajijic, durante la entrega de diversos artículos deportivos. Foto: Ayuntamiento.
Redacción.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, realizó la entrega de equipamiento para la práctica de box en la delegación de Ajijic, con el objetivo de promocionar una vida sana en el municipio.
En total, se entregaron 15 camisas de talla mediana, 10 camisas de talla chica y 5 camisas de talla grande. Además, se otorgaron otros artículos esenciales para la práctica del boxeo, incluyendo 15 protectores bucales, 2 pares de caretas medianas para sparring, 2 pares de guantes de 16oz para sparring, 5 costales, 15 cuerdas para saltar y 1 par de manoplas.
Los practicantes de boxeo en el municipio de Chapala, ahora podrán contar con equipo necesario para mejorar su técnica y continuar con su entrenamiento de manera segura. Los artículos entregados son de alta calidad para que sean aprovechados de la mejor manera por los deportistas.
La población de Santa Cruz de la Soledad recibió su tótem oficial con el nombre del pueblo el 3 de mayo, día de su celebración patronal. Con la colocación de las letras monumentales en la plaza principal de dicho poblado, las cinco delegaciones de Chapala ya cuentan con sus tótems. El primer tótem fue colocado en la cabecera municipal en el 2018. Foto: J. Stengel.
Participantes, familiares de los pacientes médicos beneficiados y miembros de Manos Solidarias tras la kermés. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con variedad de comida y diferentes actividades deportivas y la participación de las sayacas, fue como la organización ciudadana, Manos Solidarias, ayudó a 25 enfermos de Ajijic a recaudar fondos para sus tratamientos, con una kermés que se realizó en el malecón del poblado el 30 de abril.
Desde las 08:00 y hasta pasadas las 22:00 horas, toda una zona del malecón estuvo llena de actividades. Se inició con una carrera de cinco kilómetros, seguida por carreras para niños y rutinas de activación física como zumba y entrenamiento funcional.
Las sayacas se hicieron presentes para animar a los visitantes con sus bailes. Foto: Sofía Medeles.
También hubo juegos tradicionales, la participación de estilistas y barberos, la presentación de más de nueve grupos musicales y cantantes, y la venta de diferentes tipos de comidas y bebidas.
“La meta siempre ha sido ayudar, no nos enfocamos en algún número en específico, no hubo inconvenientes lamentables gracias a Dios, y recibimos puros comentarios positivos de las familias beneficiadas”, comentó Rodrigo López, uno de los integrantes de Manos Solidarias.
Por parte de los asistentes, también hubo muy buenos comentarios, asegurando que el evento fue muy dinámico, por lo tanto, muy llamativo. “La gran variedad de actividades hizo que mucha gente se acercara, si no era a la carrera, era a los barberos, a que sus niños jugaran lotería, a la zumba y por supuesto a escuchar la música, así aprovechaban y compraban algo a los participantes. Estuvo muy bien”, comentó Sarahí, una de las asistentes.
Clase de zumba que fue parte de las actividades deportivas que complementaron la kermés. Foto: Sofía Medeles.
Manos Solidarias publicó mediante su página de Facebook sus agradecimientos al pueblo de Ajijic y los pueblos vecinos por su cooperación, ya que la kermés fue un éxito. Asimismo, Rodrigo comentó que el próximo evento de la agrupación será otra kermés que se realizará en el mes de octubre.
En cuanto a las carreras, hubo cuatro categorías que se dividieron en varonil y femenil: libre, juvenil, máster y niños. El ganador general fue el corredor de Chapala, Alberto Arrayga, quien fue el primer lugar en la categoría libre, seguido por Juan José Leal y en tercer lugar, José Guadalupe Márquez. Por otro lado, en la categoría libre femenil, el primer lugar fue para Aurora Zepeda, seguido por Berenice y en tercer lugar Graciela.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala