María Alcalá Ortíz y Omar Alejandro Esparza Urzúa fueron la Reina y Rey Feo del Carnaval Chapala 2022. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Con métodos diferentes se realizará la elección de los principales personajes para el Carnaval 2023. Mientras que la convocatoría para Reina fue lanzada a los centros educativos, la convocatoría para Rey Feo fue anunciada por redes sociales al público en general.
La convocatoría para Reina de Carnaval 2023 fue enviada a los planteles de educación media superior y superior que se encuentran en el municipio de Chapala, según anunció el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante conferencia de prensa el primero de febrero.
Es decir, a la Preparatoria Regional de Chapala, el Conalep, el CETAC Ajijic y el Tecnológico Mario Molina, se les invitó a enviar una candidata que representará a la institución educativa durante el certamen, el 17 de febrero, en el Parque de La Cristianía, a partir de las ocho de la noche.
Esto llevó a que se realizara una elección dentro de los planteles educativos antes de presentarse ante el jurado estelar.
Mientras que la convocatoría para Rey Feo se lanzó mediante las redes sociales del Gobierno de Chapala, el lunes 30 de enero. En la publicación se presentaron decenas de candidatos, sin embargo los más destacados son ‘El Cascarín’, Felipe Hernández Ortega, Felipe Álvarez Hernández y Alejandro Celís López.
Alejandro Celís López participa cada año como candidato, con el fin de recaudar fondos para los niños con cáncer, que son beneficiados en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chapala, el año pasado logró recaudar 20 mil pesos. Los fondos se reúnen durante el Carnaval y se entregan al finalizar el mismo, explicó durante una corta entrevista en el ayuntamiento municipal.
Los demás candidatos aún no han sido entrevistados por Laguna.
La decisión final para elegir al Rey Feo de este año, será tomada por los asistentes al Carnaval de Chapala, al finalizar el desfile del entierro del mal humor, en el Parque de La Cristianía, seguido de la coronación del mismo, lo que dará inició a una semana de fiesta en el municipio.
Por otra parte, María Alcalá Ortíz fue la Reina del Carnaval Chapala 2022, Esmeralda de la Torre y Anahí Mora fueron coronadas princesas.
Cabe mencionar que a diferencia de otros años, en el 2022 hubo tres Reyes Feos, el primero Omar Alejandro Esparza Urzúa de manera oficial, Alejandro Solís López y Felipe Hernández Ortega por tradición.
Estos últimos buscan la corona de Rey Feo 2023.
El señor Margarito Calvario Medina obtuvo su visa para visitar a sus familiares en EE.UU. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Familias que tuvieron que separarse para migrar a Estados Unidos, tendrán la oportunidad de abrazarse nuevamente con el programa “Uniendo Familias”, del Gobierno de Jocotepec y la Federación Jalisco Internacional, que facilita visas para personas de la tercera edad.
Uno de los casos es el del señor Margarito Calvario Medina, de 65 años y su esposa, ellos se acercaron a las oficinas de Sindicatura, por su interés de visitar a sus familiares que desde hace mucho no ven.
“Tenemos allá familia por parte de mi esposa que tiene ya más de 25 años que no se han entrevistado físicamente. Hay teléfono, hay videollamadas, pero físicamente hace más de 25 años que no los mira”, comentó el señor Calvario.
La pareja tiene una hija viviendo en Hanford, California, mientras que su esposa tiene cuatro hermanos en Watsonville y Santa Cruz y aunque su descendiente sí cuenta con documentos y puede realizar viajes a México, sus cuñados no gozan de ese privilegio.
Margarito Calvario ya había pisado suelo estadounidense, lo hizo en los años 80, pero ingresando de manera ilegal y en circunstancias incómodas y desfavorables.
“No fue fácil. Sí crucé, pero después de tres intentos ahí por Tijuana. Pero fue muy complicado, no fue fácil. Nos tocó ir en un tiempo en el que el clima estaba muy desfavorable: lluvia, mucho frío, es algo tremendo ahí en la frontera”, compartió.
Margarito Calvario Medina junto al Síndico de Jocotepec, Carlos Alberto Zúñiga Chacón. Foto: Armando Esquivel.
Años después del cruce ilegal, Margarito Calvario intentó hacer las cosas bien, al realizar los trámites correspondientes para que el gobierno de Estados Unidos le otorgara el permiso para ingresar al vecino país del norte, pero fue rechazado.
Hace tres años, la esposa de Margarito intentó conseguir la visa en dos ocasiones, pero no se la dieron. “Mi esposa hace poco, unos dos, tres, cuatro años, lo intentó dos veces, por la vía legal, a través del consulado, sacó su pasaporte mexicano, hizo todos los trámites, hizo los pagos correspondientes, tuvo su cita en el consulado, las dos veces que lo intentó fue rechazada. En realidad mi esposa estaba decepcionada”.
La negativa y el desgaste económico, así como la pérdida de tiempo en traslados, mitigó el ánimo de la pareja, tanto que ya no veían oportunidades claras de conseguir ver nuevamente a sus familiares.
“Yo le comenté a mi esposa pero como no lo recibió de muy buena gana la noticia, no se entusiasmó por las experiencias negativas que ya había tenido de haberlo intentado y no lograrlo”, comentó Margarito.
“No sabes qué te van a preguntar”. Al momento de conocer si habían o no aprobado sus visas, el señor Calvario confesó que había nerviosismo en su cuerpo, misma experiencia que sentía su mujer.
“Ahí estaban las personas atendiendo, gabachos, americanos, ya nos formamos, pasamos y yo lo único que pasó por mi mente ya cuando estábamos enfrente, fue poner el asunto en manos de Dios, si es su voluntad no va haber ningún obstáculo, ninguna objeción de nada, y no bueno, pues también darnos el ánimo”, dijo el hombre de 65 años.
El resultado fue favorable, por lo que será a mediados de marzo cuando, junto con otro grupo de jocotepenses, volarán a California para estar de nuevo con sus familiares.
“Y ya dice, «ustedes han sido aprobados para ir a Estados Unidos», nos dio un gusto como no se imagina a mi esposa, cuando dijo ustedes están aprobados, luego ya nos expidió un documento que acredita que podíamos solicitar la visa, salimos ahí contentos dándole gracias a Dios”, narró Calvario Medina, quien agradeció al Gobierno de Jocotepec y a los funcionarios involucrados en el programa.
El programa “Uniendo Familias” inició con la recepción de solicitudes hace seis meses, contando con alrededor de 200 expedientes, de los cuales 30 ya han tenido la aprobación, mientras que dos visas fueron negadas ante la omisión de información de los solicitantes, pues contaban con un problema en Estados Unidos.
La gestión del programa fue realizada por Carlos Alberto Zúñiga Chacón, Síndico municipal, quien resaltó la parte humana del apoyo a los adultos mayores. “Es un programa social y prioritario para unir familias, que lo consideran como el vínculo más importante, así tus familiares allá sean ilegales, si tú lo quieres visitar, las visas están saliendo aprobadas porque es algo humano, felicitar al gobierno de Estados Unidos que está haciendo el principio pro humano”, dijo Zúñiga Chacón.
Para ser parte del programa son requisitos el ser de Jocotepec, contar con una edad mayor a 60 años, tener a algún familiar en Estados Unidos y contar con pasaporte.
Aunque por ahora se cuenta con fila de espera, debido a la cantidad de documentación recibida, sí se están recibiendo nuevas solicitudes de personas que buscan reencontrarse con sus seres queridos.
Equipo organizador del Maratón Artístico 2023. Foto: Cortesía.
Alma Serrano.- San Juan Cosalá vivirá la edición 16 del Maratón Artístico, el domingo 26 de febrero, esfuerzo realizado para beneficiar a personas enfermas de la comunidad a través de donativos y la venta de productos.
El maratón se llevará a cabo en la plaza principal de la delegación, de diez de la mañana a 11 de la noche, con la participación de al menos cinco agrupaciones musicales y decenas de puesto de alimentos; entre las bandas confirmadas están The Muriel’s, La GS Band, Mary’s Island, Sabor Kumbia y la Sonora Pachanguera.
Este año se beneficiará a 12 personas enfermas y sus familias a través del dinero que será recaudado en el Maratón Artístico. La edición pasada rompió récord con la suma de 655 mil 603 pesos, por lo que se espera superarla.
De acuerdo a Jonathan Rodríguez, uno de los coordinadores del Maratón, esta edición se realizará en honor a la maestra fallecida en diciembre de 2022, Martha Camarena Serrano, quien fue una de las fundadoras del evento con causa junto a siete cosalenses más.
Insuficiencia renal, cirrosis, cirugías, síndrome de Guillain Barré, diabetes y demás complicaciones médicas, son algunos de los padecimientos de los que serán beneficiados este año.
Uno de los casos es el de Luz María Camarena Serrano y María Guadalupe Rameño Pinto, quienes esperan un trasplante de riñón, se unirán en un solo equipo “color rojo”, con la intención de darle un lugar a otro enfermo.
“Somos dos amigas que estamos en busca de un trasplante. La hemodiálisis tocó nuestra puerta por más de dos años. Hemos luchado con el apoyo de nuestras familias ante todas las adversidades que nos ha presentado esta enfermedad, ha llegado el momento que la tristeza nos invade pero algo por dentro de nosotros y las vibras de los nuestros nos hacen que sigamos adelante. Decidimos unirnos en un solo equipo para dejar un espacio para otro compañero en lucha por su enfermedad”, escribió Rameño Pinto en sus redes sociales.
Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presidente municipal de Chapala; Francisco Iván Gutiérrez Amezcua, regidor de Chapala y representante del comité organizador del Carnaval de Chapala; y Josué De la Torre, organizador de las festividades en el Lienzo Charro J. Jesús González Gallo.
Jazmín Stengel.- A pocos días de iniciar el Carnaval de Chapala 2023 que se llevará a cabo del 16 al 21 de febrero, el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, anunció que las festividades de la fiesta más grande del municipio, se llevarán a cabo de manera simultánea en el Parque de La Cristianía y el Lienzo Charro J. Jesús González Gallo.
Después de tres años, el Parque de La Cristianía volverá a ser la sede del Carnaval, en esta ocasión organizado por un comité que integran funcionarios del ayuntamiento, con el propósito de que se garanticen las mejores condiciones para los asistentes.
Mientras que los jaripeos en el Lienzo Charro estarán a cargo de la familia de la Torre, originarios de la localidad. Los recibimientos diarios seguirán siendo en la plaza principal de Chapala.
“La decisión de administrar el parque es costosa, pero tenemos el objetivo de que los comerciantes de la localidad participen. De esta manera queremos que la derrama económica beneficie directamente a la población”, dijo el presidente municipal.
Además invitó a los comerciantes para que se acerquen a la dirección de Mercados, en búsqueda de obtener un espacio oficial dentro de este festejo.
Después de tres años, el Parque de la Cristianía en Chapala volverá a ser sede del Carnaval, al igual que el Lienzo Charro J. Jesús González Gallo en la cabecera municipal. Foto: D. Arturo Ortega.
Los bailes masivos en el núcleo principal del Parque de La Cristianía serán: El Fantasma, Virlán García y La Fugitiva de Mike Miramontes, el sábado 18 de febrero, mientras que el lunes 21 se presentarán la Banda El Recodo, la Norteña Banda Hijos de Barrón y la Banda Astilleros. Dichos bailes iniciarán a partir de las 10 de la noche.
En el Lienzo Charro de Chapala los bailes masivos más importantes serán el domingo 19 de febrero, con la Arrolladora Banda El Limón, Los titanes de Durango y la banda Agua de la Llave. Y el lunes 20 de febrero se tienen contempladas a la banda La Interactiva y agrupaciones sorpresa. Los demás días aún están por confirmar, expuso Josué De la Torre durante la conferencia de presentación acontecida el primero de febrero.
Cabe destacar que el Lienzo Charro mantendrá su programa de jaripeos, tanto con jinetes profesionales como torneos y exhibiciones locales. En el Parque de La Cristianía un club de motociclistas de Guadalajara, está encargado de organizar el “Chopper Fest”, un día dedicado a los rockeros del área, en el cual se espera que participen agrupaciones locales.
El lunes 20 de enero, en el núcleo del Carnaval en el parque de Chapala también se presentará un espectáculo de lucha libre profesional, el cual aún no anuncia a sus participantes, según el programa.
Las agrupaciones para el resto de los días aún no están definidas, por lo que aparecen como bandas sorpresa dentro del programa oficial, al igual que las presentaciones culturales planeadas para el viernes 17, sábado 18, lunes 20 y martes 22 de febrero. Los recibimientos diarios se seguirán llevando a cabo a partir del mediodía, en la plaza principal de Chapala.
El desfile para enterrar al mal humor iniciará el 16 de febrero a las seis y media de la tarde, frente a la Capilla del Refugio, entre las calles Álvaro Obregón y Lázaro Cárdenas, y concluirá en el Parque de La Cristianía, con el corte de listón y coronación del Rey Feo 2023.
El certamen de Reina de Carnaval 2023 se llevará a cabo el 17 de febrero en el núcleo principal del carnaval, a partir de las ocho de la noche, seguido de la coronación de la ganadora.
El costo de entrada a las festividades este año será de 30 pesos para los adultos y 10 para infantes, también se contará con paquetes que incluyan el acceso a todos los juegos mecánicos por 80 pesos para los adultos y 45 pesos para niños y niñas, los bailes masivos tendrán costo extra, anunció el alcalde durante la conferencia de prensa.
Aguirre Curiel dijo esperar un aforo de 50 mil personas este Carnaval, por lo que aprovechará los ingresos del mismo para rehabilitar el Parque de la Cristianía. Durante la presentación, el primer edil prometió tener baños en servicio las 24 horas e implementar luminosidad nocturna en las instalaciones.
Gustavo Aguayo, junto al camión que estará llevando a los jóvenes a la Preparatoria de Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un camión destinado a llevar jóvenes a la Preparatoria Regional de Chapala de la Universidad de Guadalajara (UdeG), fue instaurado por iniciativa de Gustavo Aguayo de la Torre, el encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan.
La ruta iniciará desde el poblado de Ajijic, pasando por San Antonio Tlayacapan y Riberas del Pilar, hasta Chapala y tiene un costo de 10 pesos por alumno.
“Varias mamás en San Antonio preguntaban sobre un camión que antes llevaba a los jóvenes a la prepa, por esto se buscó un chofer con su camión privado, que está apoyando con el transporte. Estos últimos días ya ha habido una buena respuesta”, comentó Gustavo Aguayo.
Pretenden que esta iniciativa permanezca para lo que queda del año, e igualmente para años próximos.
La ruta inicia en el panteón de Ajijic, a las 6:20 de la mañana, frente a la Casa del Waffle, luego para en La Montaña, Farmacias Guadalajara, El torito, La Floresta y Walmart. En San Antonio las paradas son frente a la Coca-Cola, y al Modelorama. En Riberas del Pilar parará en la gasolinera y antes de iniciar las curvas de Chapala. La última parada será en los topes del hotel Montecarlo.
La petición fue entregada por Tereso de Jesús (centro), Uriel Segundo Félix (izq) y Pilar Pérez López (der). Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel / D. Arturo Ortega.- Indígenas que radican en el municipio de Chapala realizaron su petición formal al Ayuntamiento para establecer la dirección de Asuntos Indígenas.
La petición se presentó el 17 de enero al alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, acompañada por 31 firmas, en la que se solicita la creación de la dirección de Asuntos Indígenas y se propone como director a Uriel Segundo Félix, de la cultura Mazahua y a Pilar Pérez López de la comunidad Triqui -cultura de Oaxaca- como subdirectora.
El alcalde de Chapala atendió la comitiva para escuchar la propuesta que fue entregada con copias simples de la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) de tres de ellos, con la promesa de que sería sometida a consideración de los regidores en una sesión de cabildo.
“Hay muchos programas pero no hay quien los promueva”, argumentó Segundo Félix quien planea trabajar principalmente en el sector de la salud, la educación y la vivienda, manifestó Uriel Segundo Félix.
La propuesta para la subdirección sería para Pilar Pérez, quien nació en Chapala y proviene de una familia de origen Triki. Pilar tiene como objetivo defender los derechos de los comerciantes y sobre todo que se les tome en cuenta, expresó durante la entrevista previa a su presentación con el alcalde.
En contexto, el 11 de marzo del 2021 nació la jefatura de Asuntos Indígenas, adscrita a la dirección de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Chapala, con la finalidad de orientar a los indígenas radicados en el municipio ribereño en asuntos administrativos, derechos, gestión de apoyos y programas gubernamentales.
La administración municipal presidida por el entonces alcalde interino, Isaac Alberto Trejo Gracián puso a cargo de la jefatura a Tereso de Jesús García, originario de Oaxaca y quien radica en Chapala desde hace 30 años. Al cabo de unos meses Tereso renunció al cargo por motivos personales. La jefatura duró poco más de siete meses y al final sin un representante. Al cambio de la administración 2018 – 2021, en el mes de octubre, la jefatura desapareció.
Según datos del Censos de Población y Vivienda 2020, hasta el año pasado había 102 personas mayores de 5 años que hablan una lengua indígena en Chapala.
Voluntarios y colaboradores de este primer negocio remodelado por Negocios Mágicos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Negocios Mágicos inició con su primera remodelación y se propuso intervenir al menos 12 negocios al año, trabajando uno por mes, y enfocándose en los comercios pequeños.
Araceli Kopiloff, quien es la cabeza del proyecto, compartió que planean mantenerse trabajando con los negocios pequeños, y mayormente con los que se encuentren en la zona centro, para ir embelleciéndolas y llenando las calles de Ajijic de color. El año pasado, fueron siete los negocios que fueron intervenidos.
Mariana Barbosa, colaborando en su primer proyecto con Negocios Mágicos. Foto: Sofía Medeles.
Según compartió la creadora e impulsora, ahora cuentan con más apoyo y la dinámica se mantiene, es decir, el negocio pone el presupuesto que pueda ofrecer y Negocios Mágicos pone la otra parte con material.
El primer negocio con el que se encuentran trabajando es Lulu’s Food, un restaurante que se encuentra en la zona centro, en la calle Juárez, poco después del cruce con Hidalgo. A esta remodelación invitaron a Mariana Barbosa, una joven de Guadalajara, que se está iniciando en distintas ramas de las Artes Plásticas.
“Araceli me invitó a colaborar, y estoy muy entusiasmada por su invitación. Es una muy buena experiencia. Ajijic es muy lindo y colorido. Todos son muy cooperativos. Si me invitan de nuevo, volveré a participar con gusto”, declaró Mariana.
Restaurante Lulu’s Food en proceso de remodelación. Este se encuentra en la calle Juárez, a pocos metros del cruce con Hidalgo. Foto: Sofía Medeles.
“Respeto mucho a los artistas, por eso, a los que colaboran se les ayuda con hospedaje o viáticos. La primera vez colaboró con nosotros Lisa González, quien a través de su negocio Dreamsink, donde también imparte talleres, nos ayuda recomendado a sus mejores alumnos, les sirve a ellos para su portafolio, y a nosotros para el proyecto”, mencionó Araceli.
Siguen aceptando voluntarios, además de donaciones de material, por ejemplo, pintura, e incluso, si alguien cuenta con muebles o algunos otros artículos como sillas, almohadones, lámparas, etc., igual pueden recibirlo, para ir formando un inventario disponible para las futuras intervenciones. Para comunicarse con los encargados de Negocios Mágicos, es en la página de Facebook “Negocios Mágicos Ajijic”, o la página web negociosmagicosajijic.com
Carteles con consignas fueron colocados en el guamúchil tras su poda. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras la manifestación del domingo 22 de enero en el guamúchil de la calle Revolución, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, aseguró que el árbol no será cortado y únicamente se le dará mantenimiento.
Además del guamúchil otros dos árboles en esa calle fueron afectados, según autoridades, por estar secos. Foto: Sofía Medeles.
Un pequeño grupo de ciudadanos asistió para mostrar su inconformidad hacia la poda que calificaron como “excesiva”, con cantos, tocando instrumentos, encendiendo incienso en la zona, pintando un cuadro del árbol y colocando carteles con frases como: “talar no es evolución” y “el árbol no estorba, los malos gobiernos y funcionarios sí”.
“Estas obras no tienen preferencia ni por el peatón ni por la naturaleza, solo por el vehículo, y como este pobre árbol les estorba, le hacen esta bestialidad. Debería haber un reglamento o sanción que impida que árboles con esta edad sean cortados”, comentó una persona durante la manifestación.
A esto, Maximiano Macías respondió que el árbol no será removido, pero que se realizó la poda a esa altura debido a varios factores, entre ellos, el peso de este, y para evitar que su ramaje tuviera contacto con el cableado.
“Ya lo fue a ver personal de Ecología, que aseguró que en un año o menos, va a retoñar. Algunos vecinos mencionaron que de repente preferían caminar por media calle, en lugar de la banqueta, que está del lado de ese árbol, por temor a que algún maleante se pudiera esconder tras él, aunque comprendo a la gente que defiende estas situaciones. El guamúchil se quedará, pero se mantendrá a cierta estatura para evitar inconvenientes”, mencionó.
Además señaló que dos troncos fueron removidos a algunos metros del guamúchil. Uno que se cayó durante el año pasado y otro que se encontraba seco, de ahí en más, no pretenden retirar o intervenir ningún ejemplar mientras continúen las obras de la calle Revolución.
puede hacer una intervención, y se atenderá el caso”, concluyó.
Fueron mil 242 artículos donados en la conferencia de Katya que serán entregados a dos casas hogar de Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: Jazmín Stengel.
Sofía Medeles.- Mil 242 artículos donados y mil 500 pesos fueron recaudados durante la visita de la ingeniería eléctrica, divulgadora científica y primera mujer mexicana en ir al espacio, Katya Echazarreta, los cuales se donarán a dos casas hogares en el municipio vecino de Ixtlahuacán de los Membrillos.
La entrega de los víveres se realizó el miércoles 25 de enero en el Palacio Municipal de Chapala. Al evento asistieron autoridades locales, en representación de Katya, su papá, John Martin, y representantes de las casas hogar beneficiadas: Misión San Pablo en Cedros, y Casa Hogar Una Esperanza en el Corazón, en Agua Escondida.
Katya Echazarreta, primera mujer mexicana en ir al espacio, durante su conferencia en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera. Foto: Sofía Medeles.
Esta acción, según se explicó durante la entrega, fue una petición de Katya, quien solicitó como pago por su conferencia insumos para donar. Entre lo que se recabó se encuentran productos como shampoo, papel higiénico, gel antibacterial, pañales, toallitas húmedas, cremas corporales y alimentos enlatados.
Por otro lado, en donativos económicos se reunieron mil 500 pesos. A esta cantidad, Katya aportará una suma igual, para repartir en partes iguales a las dos casas hogar.
Aunque la astronauta mexicana no pudo asistir a la entrega, en su representación fue su papá John Martin, quien dijo “que todos los niños, incluso los que tienen menos privilegios, sepan que pueden lograr cualquier cosa, y en eso queremos ayudar, gracias a Chapala, al presidente municipal y a su esposa Erika”.
El alcalde municipal, Alejandro Aguirre, dijo que el mensaje que dejó Katya fue importante y se le valora mucho, además, la describió como una joven decidida a compartir su experiencia, para que todos los jóvenes sepan que tienen oportunidades.
A la conferencia asistieron un aproximado de 15 escuelas de los niveles primaria, secundaria y preparatoria, abarrotando el aforo del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, que cuenta con 425 butacas, por lo que gente se quedó parada en los pasillos del recinto.
Autoridades del Gobierno de Jalisco y representantes de The Trevor Project durante la presentación de la iniciativa. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobierno de Jalisco a través de la Dirección de Diversidad perteneciente a la subsecretaría de Derechos Humanos, lograron la coordinación y cooperación con la asociación “The Trevor Project”, para la activación de servicios digitales totalmente gratuitos y disponibles las veinticuatro horas, todos los días, para la atención y prevención del suicidio para jóvenes LGBTQ+ en el estado.
Gracias a esta vinculación se brindará atención en el manejo de crisis y la prevención del suicidio de las jóvenes LGBTQ+ a través de los servicios brindados como TrevorChat y TrevorText que comprenden mensajes de texto vía SMS, Whatsapp y un chat en línea para la atención de quienes lo requieran.
Durante la presentación de esta colaboración Edurne Balmori, Directora Ejecutiva de Operaciones de The Trevor Project en México señaló que esta iniciativa “es una organización que trabaja para la prevención del sucidio entre las juventudes LGBTIQ+ y lo que ofrecemos es un servicio de contención en crisis, 24 horas, para que la personas de la diversidad sexual tengan con quien hablar, el servicio que ofrecemos es digital, anónimo y gratuito”.
Cabe resaltar que el plan de trabajo también contempla la implementación del programa en los estados de la región Centro-Bajío, conformada por Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas y Colima.
Lo anterior se deriva de que los ocho estados que comprenden la región Centro-Bajío tienen una tasa de suicidio por encima de la media nacional. Es importante mencionar que aún faltan más datos al respecto, por lo que The Trevor Project buscará complementar las estadísticas ya existentes a través de la investigación.
Para garantizar el funcionamiento de los servicios en Jalisco, The Trevor Project cuenta con personal altamente capacitado que en coordinación con funcionarios estatales brindarán apoyo, a través de la implementación de un protocolo avalado por la Asociación Americana de Suicidología.
Finalmente, Andrés Treviño, Director de Diversidad Sexual del Gobierno de Jalisco, señaló que “contar con un recurso como Trevor es muy importante para tejer alianzas con más organizaciones que puedan ayudar en conjunto con la Dirección de Diversidad Sexual en la atención a las personas LGBTIQ+”
Para solicitar ayuda y acceder a los servicios de The Trevor Project entra a https://www.thetrevorproject.mx/ o envía un whatsapp al +52 55 9225 3337 también puedes contactar vía SMS al 67676
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala