Los adolescentes del estado son vacunados con el biológico Pfizer, de acuerdo al Plan Nacional de Vacunación. Foto: SSJ.
Redacción.- El lunes 09 de mayo inició vacunación contra COVID-19 en los municipios del interior del estado de Jalisco, donde la jornada arrancó en los centros de salud, principalmente de las cabeceras municipales, sin necesidad de cita, informó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ)
Los adolescentes reciben la vacuna del laboratorio Pfizer BioNTech en tanto que a los adultos se les suministra el biológico de AstraZeneca, en apego a los lineamientos federales del Plan Nacional de Vacunación.
Paralelamente, la SSJ compartió que hay disponibles primeras, segundas y dosis de refuerzo para adultos a partir de los 18 años quienes no requieren cita, sino presentarse en horario matutino en los centros de salud pertenecientes al estado. La semana pasada acudieron a vacunarse más de 12 mil personas mayores de edad.
CORTE SEMANAL DE CASOS
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 18 (que fue del 1 al 7 de mayo del presente año) se registraron 508 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado al 7 de mayo de 588 mil 708 personas contagiadas. Se reportaron además 26 defunciones por esta enfermedad, para un total de 19 mil 441 decesos notificados por esta enfermedad en lo que va de la pandemia hasta el pasado día 7.
El evento de recaudación registró una nutrida asistencia tanto de locales como de extranjeros. Foto: Pro México.
Alma Serrano.- Se agotaron las entradas. En un ambiente de risas, felicidad y apoyo, más de 170 personas asistieron al evento de recaudación de fondos realizado por la Asociación Civil Pro México el pasado 29 de abril en San Juan Cosalá.
Desde las 16:30 de la tarde, el público disfrutó de una charla histórica, presentaciones musicales y vendimias en la Casa Club del fraccionamiento Raquet Club.
La coordinadora de Desarrollo Comunitario, María Blanco, se mostró satisfecha por la afluencia ya que participó gente tanto de la Ribera de Chapala, de poblaciones como Ajijic, El Chante y San Juan Cosalá, así como de Guadalajara y miembros de la comunidad extranjera.
El maestro Gabriel Chávez impartió una charla histórica sobre San Juan Cosalá. Foto: Pro México.
“Estuvo muy concurrido pues todas las mesas estaban llenas y algo muy bonito que sucedió, es que muchas personas que compraron boleto de Guadalajara o de la ribera y no pudieron asistir, donaron su boleto, o sea que de todas formas la gente asistió”, comentó.
Asimismo, María Blanco reconoció el trabajo de todo el equipo de Pro México, así como la solidaridad de los diversos patrocinadores y colaboradores que se sumaron a la causa que tiene como objetivo seguir realizando proyectos para el empoderamiento de las mujeres de la localidad.
“Fue un apoyo de todo el equipo Pro México, pero también hubo patrocinios que facilitaron e hicieron posible, una fotógrafa de la ribera, sillas, mesas, el Club Raquet, bebidas, arreglos florales, pastel, sonido, carne, entre otros», concluyó la coordinadora de Desarrollo Comunitario.
Durante la ceremonia se entregaron 95 Certificados Únicos Policiales por parte de Autoridades municipales de las regiones 4 y 12 de Jalisco además de la Diputada por el distrito electoral 17 y representantes del estado de Jalisco.
Redacción. – Diez elementos de la Comisaría de Chapala se graduaron y certificaron en el 11° Curso de Formación Inicial para Policía Preventivo Municipal Modalidad Equivalente, frente a las letras monumentales al ingreso de la estatua de Jesús Pescador.
Con ello ahora el municipio cuenta con 54 policías certificados de los 103 que cuenta la corporación, quienes se hacen cargo de guardar por la seguridad y tranquilidad de un municipio que alcanza los 55 mil habitantes.
Durante la ceremonia en la que se entregaron 95 Certificados Únicos Policiales a elementos de la región 4 Ciénega y la región 12 del Centro del estado, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, se planteó como meta que la totalidad de los elementos del municipio sean certificados.
“En Chapala reconocemos siempre el trabajo que realizan las y los elementos para tener espacios seguros, libres de violencia”, externó el alcalde anfitrión de la ceremonia, a la vez que, reconoció el trabajo de los elementos graduados a quienes recordó que el primer deber de las corporaciones policiales es servir y mejorar la seguridad de las y los ciudadanos.
El alcalde de El Salto, Ricardo Said Santillán Cortés, en representación de los municipios beneficiados externó que, con la desaparición de recursos federales en materia de seguridad, las municipalidades se vieron en graves problemas y que, sobre las obras, lo que la gente demanda es la seguridad, destacando el apoyo del Gobierno de Jalisco para capacitar y equipar a las policías municipales.
Durante la ceremonia también se entregaron 64 constancias del Curso de Formación Inicial para Policía Preventivo Municipal Modalidad Equivalente a los elementos de las dos zonas de Jalisco.
El Coordinador Estratégico de Seguridad del Estado de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben, compartió que, a partir de algunos años, ser policía ha sido referente para las siguientes generaciones reconociendo que detrás de cada uniforme hay historias y sacrificio que hacen de Jalisco un lugar más seguro.
Desde el 2016 es una obligatoriedad el Certificado Único Policial por lo que desde que inició la administración del gobernador Enrique Alfaro Ramírez se instalaron los Consejos Regionales de Seguridad para saber las necesidades y carencias de los municipios.
Es así que, se implementó la Estrategia de Capacitación Itinerante para la obtención del Certificado Policial que ha llegado a su novena generación y cuenta con cinco sedes regionales y una central, beneficiando a dos mil 461 policías de 116 municipios en un transcurso de dos años.
Irregular entrance to a property located in La Canacinta, on Lirios Street. Photo: Archive.
Editor- At least four cases of alleged attempts of property dispossession have surfaced in recent months in the municipality of Chapala, thanks to legitimate owners and citizens who pointed out irregularities in the paperwork of the properties and in the actions of the authorities and former officials involved.
The last case occurred last Wednesday, April 27, in the area of La Canacinta, west of Ajijic, on Lirios Street, where José Contreras Ortega has owned a property for approximately 55 years, which is now in court because people claiming to own the property have appeared.
Although there has been no resolution of the litigation, the supposed new owners, with the help of lawyers, workers and municipal police -who witnesses said that they were mocking and arrogant-, forced their way onto the property containing some of Contreras Ortega’s belongings and livestock.
Both José Contreras Ortega and his relatives said that, being an elderly man and unable to read and write, these characters took advantage of him, denying that anyone other than him could read the documents they had, and only giving his family a notice of a hearing to occur.
Machine used for the attempted eviction in La Floresta, in Ajijic. Photo: Facebook.
«They wouldn’t show us anything. If it was real, they would have a judge’s verdict, eviction order or something. They just gave us a notice for a hearing that is scheduled for May. The lawyer is the one who has been handling the case, as my father does not know how to read or write, he just gives him the corresponding payments to do things,» said one of Don José’s daughters. Some other witnesses pointed out that this lawyer has been linked to irregular legal processes.
In the end, the Contreras family opted to take legal action the following day, presenting their evidence and the notification they never received, claiming they thought that the trial was still ongoing. As a result of this situation, Contreras Ortega had to move their cattle to a property that was loaned to them next to the one where they were originally located.
On Saturday, April 23, several people affected by the attempted dispossession met to tell their cases to the media. Both the Ibon family from Ajijic and the López family from Santa Cruz de la Soledad, along with a member of the Indigenous Community of San Antonio Tlayacapan, presented their cases, linking the Covarrubias brothers to the dispossession of Ajijic and Santa Cruz, and mentioning several former presidents involved in the Chapala ejido, which has sought to appropriate the communal land of San Antonio.
In this meeting, the names of both municipal authorities and ex-officials, as well as institutions such as the Pension Institute of the State of Jalisco (IPEJAL), were mentioned, which they described as «bribed» or «sold».
All the affected families agreed that they will publicize all the cases and all those involved, so that precautions and actions are taken against those involved.
Translated by Patrick O’Heffernan
Ceremonia de apertura, del viernes 22 de abril. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Con éxito y buenos comentarios de los asistentes, aunque con muy poca participación local, se llevó a cabo la primera conmemoración del Día de la Tierra en Ajijic. Mediante una serie de conferencias y actividades, se buscó concientizar a los asistentes sobre el cuidado del medio ambiente durante tres días.
Durante la celebración, que tuvo lugar los días 22, 23 y 24 de abril, hubo una asistencia aproximada de entre 500 y 600 personas, es decir, de 150 a 200 personas cada día. Aunque mayormente asistieron adultos, también hubo varios niños interesados.
Durante los tres días hubo actividades para involucrar a los niños. Foto: Sofía Medeles.
El primer día se inició con una ceremonia de apertura, la cual consistió en pedir permiso a los elementos y deidades para realizar respetuosamente las actividades programadas; y el último día, durante la clausura, se le hizo un tributo y ofrenda al Lago de Chapala.
Las conferencias fueron con activistas que han logrado salvaguardar la integridad tanto del vaso lacustre como de las montañas, por ejemplo, Manuel Villagómez Rodríguez, Luis Valdivia Ornelas, Raquel Gutiérrez Nájera y el ajijiteco Julio Carmona; por otro lado, también hubo presentaciones musicales cinematográficas, y puntos informativos y venta de productos ecológicos.
“Creo que el evento fue efectivo tanto en la calidad profesional y académica de los presentadores. Creo que fue muy ambicioso hacerlo en tres días ya que demanda una mayor afluencia de público. Hubo tres enfoques relevantes que surgieron del evento: que se puede y se ha podido ganar batallas de este tipo, que se necesita urgentemente que el Lago de Chapala se convierta en sitio Ramsar, que se haga un mapeo de áreas en peligro y reservadas, donde se defina dónde no comprar o construir, petición que fue solicitada por la comunidad extranjera de manera colectiva”, compartió Noris Binet, una de las organizadoras. No obstante, el Lago de Chapala ya es considerado sitio Ramsar, es decir un humedal de suma importancia en el planeta.
Ceremonia de clausura con las Guardianas del Lago, y la abuela Elvia, junto con la ofrenda al lago. Foto: Sofía Medeles.
Por su parte, Sihara Casillas Gaeta, otra de las organizadoras, comentó que este tipo de eventos ayuda a conocer el tipo de terrenos en las que la población vive, en este caso cuerpos acuíferos, y hacer un recuento de cómo la corrupción ha contribuido al deterioro de depósitos naturales de agua, lo cual ayuda a estar más al pendiente.
Jane Custer, quien fue la encargada de hacer las traducciones en el evento, compartió que le dio mucho gusto ver a la comunidad mexicana y extranjera de Ajijic, juntos en un lugar, además de adquiriendo conocimiento para proteger el Lago y el medio ambiente.
Noris manifestó que, en los próximos años, cree que el evento podría mejorar en cuanto a la participación local, involucrando desde los vecinos hasta miembros de comunidades indígenas, hablando de sus problemáticas relacionadas con temas medioambientales. Sus planes en puerta son hacer un documento oficial donde se recapitulen los puntos más importantes del evento que será presentado ante las autoridades gubernamentales, así como la creación de un observatorio ciudadano y académico para la supervisión y denuncias en materia de destrucción del medio ambiente.
Primeros honores a la bandera en la escuela Urbana 699, Ignacio Zaragoza. Foto: cortesía.
Alma Serrano.- Por primera vez tras los dos años de suspensión por la pandemia del Covid-19, el pasado 25 de abril se reanudaron los honores a la bandera en las escuelas de San Juan Cosalá.
Los primeros honores del año y después de la pandemia, se llevaron a cabo a las 8:00 de la mañana del lunes 25 de abril en el patio de la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza, con ello también se celebraron los honores a la bandera a la hora de entrada en la Encarnación Rosas y la Urbana 1107 Gabriela Mistral.
Luis Morales, profesor de la Escuela Urbana 699 Ignacio Zaragoza explicó que se retomó el acto cívico luego de que tanto el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, como el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, lo autorizaran.
El próximo 30 de abril, Día del Niño, se llevará a cabo en San Juan Cosalá el primer festival del Papalote, donde se espera la participación de entre 100 y 150 niños. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Con motivo del Día del Niño, habitantes de la comunidad de San Juan Cosalá se preparan para realizar el primer Festival del Papalote.
Este evento se llevará a cabo el próximo sábado 30 de abril en el malecón de San Juan Cosalá, con el propósito de revivir la tradición de la creación de papalotes para volarlos con los vientos de primavera.
Aunque la iniciativa nació, según los organizadores, con la idea original de pintar y decorar las bancas del malecón, creando una convocatoria abierta a artistas, al final se optó por revivir la tradición de los papalotes.
Fue así que se emprendió la tarea de encontrar patrocinadores y personas de la comunidad que han apoyado el proyecto, pues aunque los materiales no son caros, “si hay un costo por más mínimo que sea”, aseguró la entrevistada.
Según la organizadora la respuesta ha sido buena y agregó que, el festival se llevará a cabo sobre el malecón a partir de las 10:00 de la mañana y se tiene contemplada una participación de entre 100 y 150 niños.
El requisito es que los infantes deben ir acompañados de al menos un adulto, pues la intención además de unir a la familia, es que apoyen a los pequeños en la construcción de su propio papalote, para después aprender a volarlo juntos.
El evento, aseguró la entrevistada, será completamente gratuito, no será necesario que los niños lleven material, pues todo lo necesario para elaborar la cometa se les brindará por parte de los organizadores.
“Aquí se les brindará todo el material, por lo que no tienen que traer nada excepto las ganas de aprender y pasar un buen rato, pues una vez que terminemos de hacer la cometa, nos iremos a volarlas a la parte del campo”, concluyó la entrevistada.
Chain-link fence located near the pumping plant being removed for the second time. Photo: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic).- Pueblos Unidos de la Ribera activists removed a chain-link fence for the second time they claim had been placed in federal territory of Lake Chapala.
The action took place last Friday, April 8, in the area that had been allegedly illegally fenced near the re-pumping plant of the Municipal Potable Water and Sewage System (SIMAPA), to the east of the town.
On this occasion, not only was the fence removed, but it was cut up, and the activists used hammers to destroy the bases where the posts are placed, so that the fence could not be put up again, as happened last time. Although the land owners tried to intimidate them by taking video, the activists were not deterred.
In addition to removing the fence, the bases where the pipes are placed were also cut and covered to prevent it from being put up again. Photo: Sofía Medeles.
At the end of the meeting, there was talk of returning to the beach in the area known as «Tío Domingo», where in August and September last year, at least seven fences were removed. Of all these, five have been rebuilt, and two of the lands allegedly illegally occupied have been planted with crops to justify their takeover by the adjacent landowners. Two of the alleged illegal fences have been rebuilt twice.
Also, two more disputed fences were recently removed to the east of Ajijic, at the end of Donato Guerra Street; in one of these, the owners chose to remove the entire fence and, in the other, they raised it again, however, it was removed again.
The meetings of the group to act against this type of invasion will be announced through social networks. Members of the «anti-rejas» movement say that the participation of the Ajijitecos and other interested parties is important, since it is an issue of interest for all the residents of the area around the lake.
Translated by Patrick O’Heffernan
During the early hours of Thursday, April 7, the Jalisco Congress approved three initiatives in favor of sexual diversity. Photo: Twitter.
Under the slogans «It’s time Jalisco,» «Nothing to Cure» and «Jalisco of Equals,» the State Congress recognized same-sex marriage and gender identity, and prohibited conversion therapies.
In a marathon session of the Plenary that lasted until the early hours of April 7, the local deputies legislated in favor of the fight for the recognition of the rights of the LGTBTTIQ+ community.
With 26 votes in favor, eight against and three abstentions, the amendment to the Civil Code of Jalisco was approved so that marriage will be equal, that is, between people regardless of their gender identity and not between a man and a woman as previously established.
Another of the initiatives voted was the prohibition of the Efforts to Correct Sexual Orientation and Gender Identity (ECOSIG) also known as conversion therapies.
This amendment was approved with 32 votes in favor, five against and zero abstentions, in which the Penal Code of Jalisco will be reformed so that those who promote, apply or finance conversion therapies will be fined from 50 to 300 times the daily minimum wage (currently from 4,811 to 28,866 pesos, about US$240 to US$1,440), or with 30 to 100 days of community service.
The third reform approved by the legislators was the initiative to recognize the prerogative of transsexual persons to gender identity, which received 26 votes in favor, ten against and zero abstentions.
The three initiatives were submitted for approval during the 38th extraordinary session of the local Congress which began around 11:00 pm and concluded at 2:00 am, with voting by secret ballot.
Outside the building, sexual diversity collectives celebrated the approval of the legislative reforms as a historic event for the recognition of human rights and the promotion of a «Jalisco of Equals.»
Translated by Kerry Watson
Personal de Reglamentos Chapala regresó al malecón con las sombrillas verdes para colocarlas en la zona de comida del malećon. Foto: Jazmín Stengel.
Redacción (Chapala).- Pese al cierre de las principales vialidades en la cabecera municipal de Chapala, por parte de comerciantes que se han negado a cooperar con el plan de nueva imagen urbana en el malecón propuesto por las autoridades, el Ayuntamiento hará valer la reglamentación establecida para la mejora de la imagen urbana del municipio.
Y es que, después de la manifestación, el personal de Reglamentos Chapala regresó al malecón a colocar las sombrillas verdes. La resolución de este conflicto, según el director de Reglamentos, es que las sombrillas serán colocadas antes de retirar las lonas para no molestar a los turistas.
En un comunicado de prensa, el ayuntamiento manifestó que “no será impositor ni opresor, respetará los derechos adquiridos legalmente por parte de los comerciantes pero también será garante de las leyes, reglamento municipal y derecho de libre tránsito de las personas”.
Las lonas que fueron retiradas y que según autoridades dan mala imagen a la zona de comedores del malecón fueron colocadas nuevamente por los comerciantes inconformes que se niegan al uso de sombrillas, ya que dicen son de mala calidad y no cuentan con recursos para pagarlas. Horas más tarde la autoridad se impuso e hizo el retiro de las lonas.
El retiro de las lonas fue lo que provocó que decenas de comerciantes cerrarán varias vialidades de la cabecera municipal de Chapala, la tarde de este 14 de abril, argumentando que se las autoridades les quieren imponer el uso de sombrillas y además cobrarselas a 2 mil 800 pesos.
Sin embargo, el Ayuntamiento desmintió dicha versión, informando que la compra de las sombrillas las pueden realizar los comerciantes donde mejor les parezca, no obstante, el gobierno municipal está ofreciendo sombrillas a 2 mil 800 pesos, ya que será obligatorio el uso de éstas en la zona restaurantera del malećon con el fin de evitar las lonas de plástico. El último acuerdo es presentarselas, informó Comunicación Social. .
Las autoridades también aclararon que no todos los comerciantes de la zona de comida del malecón están inconformes, pues ocho de 16 que venden en la zona sí acataron la medida de mejorar la imagen urbana.
Te compartimos el texto del comunicado oficial del Ayuntamiento de Chapala:
Por lo que las lonas colocadas para dar sombra a la área de comida en el malecón de Chapala
Gobierno de Chapala trabaja por mejora de imagen urbana en malecón en diálogo constante con comerciantes
El Gobierno Municipal de Chapala informa en relación a los bloqueos viales registrados el día de hoy por comerciantes del malecón lo siguiente:
El Gobierno Municipal como parte de un ordenamiento del área del malecón y mejora de la imagen urbana del área y espacio público que naturalmente es el Malecón ha venido trabajando por etapas un proceso de cambios para beneficio de todas y todos, con el objetivo de tener espacios limpios, dignos, salubres y de calidad para habitantes y visitantes de Chapala.
◦ Hoy como parte de un operativo de vigilancia y regularización por parte de la Dirección de Reglamentos del Municipio, se realizó una visita a los comerciantes del malecón con el fin de revisar el cumplimiento de la reglamentación de la nueva imagen urbana previamente notificada.
◦ Durante el recorrido y se pudo constatar que algunos establecimientos incumpliendo, al tener colocadas lonas y toldos. Por lo que se les pidió retirarlas y se le recordó que el único mobiliario permitido para los comercios con previo permiso de venta de alimentos; dentro del proyecto de mejora de imagen urbana, son sombrillas de color verde con base de cemento.
◦ Dicho oficio fue entregado por parte de la Dirección de Reglamentos bajo el siguiente texto:
Por este medio el cual aprovechamos para saludarlos, nos permitimos notificarles que con el propósito de dar un mejor servicio y mejor imagen al turista y a los visitantes de Chapala especialmente al área del malecón, a partir del día 13 abril del año en curso, queda prohibido el uso de lonas, mantas o toldos en las áreas de venta de comida y bebidas.
Únicamente se podrá utilizar las sombrillas autorizadas en las áreas mencionadas.
◦ Las sombrillas autorizadas deben contar con la siguientes especificaciones:
– Ser de color verde.
– Tener base de concreto.
◦ Es muy importante puntualizar que el Gobierno Municipal ofreció a los comerciantes un contrato de donación oneroso por el 50% del costo de sombrillas que cumplen con las especificaciones anteriores, por la cantidad de 2,800.00 (dos mil ochocientos pesos) a crédito y que serán destinados para beneficiar tareas y actividades del DIF Municipal.
◦ El Gobierno Municipal de ninguna manera vende o impone la compra de las sombrillas a los comerciantes, solo se informa que se hará valer la reglamentación establecida para la mejora de la imagen urbana del municipio y que los habitantes y visitantes tengan espacios dignos, limpios y de calidad, para disfrutar del atractivo turístico que representa Chapala y su lago.
◦ Cabe destacar que el proyecto de cambio de imagen urbana se ha socializado y dialogado desde hace 8 semanas atrás; el Gobierno Municipal no será impositor ni opresor, respetará los derechos adquiridos legalmente por parte de los comerciantes pero también será garante de las leyes,reglamento municipal y derecho de libre tránsito de las personas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala