En el acto cívico del arranque del programa estatal en Chapala, los beneficiarios le dieron una calurosa bienvenida al alcalde del municipio ribereño, Javier Degollado.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.). – Los gobiernos de Chapala y de Jalisco contrataron de manera temporal a 280 adultos mayores y mujeres, quienes trabajarán para darle una “nueva cara” a Chapala.
La contratación por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco (STPS) será por tres meses y se realiza por medio del programa “Mano a Mano” que pagará a cada empleado 160 pesos diarios por jornadas de cuatro horas.
Los adultos mayores y mujeres realizarán trabajos de mantenimiento de espacios públicos, áreas verdes, limpieza del malecón, pinta de fachadas, entre otras actividades de acuerdo a sus habilidades.
El arranque del programa estatal en Chapala se realizó en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) el 31 de octubre, y de los 80 millones de pesos que el programa estatal tiene destinado para este 2016, casi tres serán para el pago de la nómina de los trabajadores provenientes de todas las poblaciones del municipio.
Aunque el programa será llevado a distintas partes de Jalisco, a Chapala se le dio predilección por la disposición del alcalde Javier Degollado González, ya que otros municipios han presentado solicitudes, pero no se ha podido concretar por falta de voluntad.
“Chapala se puso las pilas”, expresó el secretario de Trabajo y Previsión Social del estado de Jalisco (STPS), Héctor Pizano Ramos, quien junto al alcalde de Chapala, en un acto cívico dieron el arranque oficial del programa.
Pizano Ramos manifestó que buscará la manera de que cuando concluyan los 3 meses que dura el programa de empleo temporal se pueda contar con empleos permanentes para los beneficiarios del programa.
En Jalisco hasta septiembre se han creado 73 mil empleos de los 76 mil que se tienen programados para este 2016.
El municipio de Chapala, que tiene alrededor de 45 mil habitantes, cuenta con una tasa de desempleo de 5 mil habitantes, según datos del alcalde.
El estado de Jalisco es la segunda entidad en el país con mayor generación de empleo, según Comunicación Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco (STPS).
Las ferias del empleo promovidas por el gobierno estatal lograron colocar casi el 60 por ciento de las 256 mil personas que presentaron solicitud en dichas ferias en este año.
En el arranque del programa en Chapala también estuvieron presentes el titular de Desarrollo Social, Jorge David Ramírez Flores, el representante de los beneficiarios Boni Padilla.
Para saber:
El programa estatal Mano a Mano el año pasado se promovió principalmente en las ciudades de la Zona Metropolitana, sin embargo, este año el gobernador dispuso que se abriera a las zonas rurales para mejorar lo imagen de las poblaciones.
Redacción (Guadalajara, Jalisco).- Con la finalidad de garantizar los derechos y economía de las y los consumidores, la delegada en Jalisco de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Gabriela Vázquez Flores, recomienda que durante las festividades con motivo del Día de Muertos, realicen un consumo responsable haciendo compras inteligentes.
Asimismo, considera importante tomar en cuenta las siguientes medidas para evitar hacer compras innecesarias que puedan repercutir de manera negativa sobre su economía o ser sorprendidos por prácticas comerciales inadecuadas por algunos proveedores:
Revisa y exige que los precios estén a la vista.
Los proveedores deberán de respetar los precios exhibidos y recibir pagos con moneda nacional.
Guarda los recibos, comprobantes de compra y facturas para en caso de reclamaciones futuras.
Exige tu garantía de compra, la cual no deberá ser menor a 60 días.
Compra en negocios establecidos y evita dejarte llevar por impulsos.
Verifica que los instrumentos de medición estén debidamente calibrados y contengan holograma expedido por la PROFECO del año vigente.
No debe condicionarse la compra o el servicio.
No se debe imponer el pago de propina, no es obligatoria.
Identifica que la carta menú cuente con medidas volumétricas.
La publicidad utilizada por los establecimientos o negocios deberá ser clara, veraz y comprobable.
Los artículos alusivos a la fechas deberán contar con información comercial (denominación, nombre y domicilio fiscal del fabricante o importador, número de lote, contenido neto, país de origen y en su caso medidas precautorias).
La Procuraduría Federal del Consumidor exhorta a consultar la herramienta Quién es Quién en los Precios, comparar antes de comprar y con esto obtener mayor ahorro y una mejor inversión de su dinero.
Pueden presentar su denuncia o queja en caso de ser víctima de algún abuso o incumplimiento de servicio, presentando su factura, recibo, garantía y/o contrato con su identificación oficial, cada uno a dos copias.
La PROFECO Delegación Jalisco emite estas recomendaciones para que todas y todos los consumidores estén informados y se les respeten sus derechos. Además, pone a su disposición el Teléfono del Consumidor 01 800 468-8722 3615 73 83, así como el teléfono local 3617-9779, la página de la PROFECO o bien acudir a la Delegación Jalisco, ubicada, en Morelos 1830, colonia Americana, Guadalajara Jalisco.
Dice la gente de Jocotepec que en la madrugada del dos de noviembre, los difuntos salen del panteón en peregrinación hacia la iglesia del Señor del Monte. Muchos aseguran los han visto, escuchado e incluso sentido, porque a su paso, fuertes corrientes de viento se hacen presentes.
Cuenta la leyenda que eran dos amigas que vivían a media cuadra de la iglesia, en casas antiguas, de esas con ventanas altas. Estas jovencitas, a quienes llamaremos Carmela y Rosalba, vivían de frente, una de cada lado de la calle Ramón Corona, que en esos tiempos carecía de pavimentación alguna. Más bien era un zanjón.
Se acababa de terminar el día de angelitos y el alba daba comienzo al día de muertos. Era la una o dos de la mañana, cuando Carmela escuchó entre sueños murmullos prolongados, pasos arrastrados, fuertes e interminables, y voces que perturbaban la tranquilidad de la noche.
Llena de curiosidad, Carmela se incorporó de la cama, corrió hacia la ventana de madera y la abrió de par en par. Asomó su cabeza y sorprendida vio un tumulto de gente que venía del cementerio. La gran peregrinación iluminaba la calle a su paso, pues todas las personas traían una veladora en sus manos. Viejitas con rebozos cubriéndose la cara, señores con sombrero, agachados. Aunque vestían de luto parecían no estarlo.
Mientras pasaban frente a sus ojos, Carmela trataba de hablarles:
—¡Hey, oiga!, ¡¿Qué pasó?! ¿De dónde vienen?
Pero no, nadie respondía nada, hasta que una viejita se detuvo. Al acercarse, Carmela notó que no podía hablar, sólo balbuceaba rezos. La señora le dio la veladora que llevaba y siguió su camino. Y ahí, con la ventana abierta a media madrugada, la joven se quedó mirando como avanzaban los marchantes y se metían al templo del Señor del Monte.
A la mañana siguiente, Carmela se levantó temprano y fue a visitar a su amiga:
—Rosalba ¿no oíste la peregrinación que hubo en la madrugada?
—¡Tas’ loca tú! ¿Cómo va a haber una peregrinación en la madrugada?
—Sí, de verdad, eran unos que venían desde el panteón al templo del Señor del Monte.
— ¡Tas’ loca tú! —repitió Rosalba.
Con insistencia y muy convencida, Carmela le dijo:
—Espérate, una viejita que le hablé aunque no me contestó, nomás balbuceaba, me dio una vela y la guardé debajo de mi almohada, ahorita te la voy a traer para que la veas.
Inmediatamente, la joven salió disparada a su casa, llegó hasta su recámara, levantó la almohada y al tomar lo que estaba, se dio cuenta de que no era una veladora, sino una canilla de muerto, un hueso deteriorado que tiró al piso del susto.
Esta versión que nos contó “Nicho el campanero” es una de las versiones más aceptadas popularmente; muchos incluso aseguran haber visto a amigos, familiares, vecinos y conocidos ya fallecidos en la peregrinación.
A Genoveva Molina, vecina del cementerio, una amiga suya que vende tacos afuera del templo le platicó que una vez su hermano vio la peregrinación de los muertos cerca de su puesto y sin saberlo le dijo:
—Oye, ¿tenías mucha gente anoche verdad?
—¿A qué horas? —contestó la mujer.
—¡Te fue bien! Vendiste muchos tacos —replicó el hermano.
—No es cierto, estuvo mala la venta.
—¡Ah! Si yo vi que hasta adentro del templo había bien mucha gente.
Ésta es una de las leyendas favoritas que se cuentan entre los jocotepenses. Sigue tan vigente que incluso la religión católica la ha retomado. Gracias a la iniciativa de Carlos Cuevas, director de Cultura, este año se realizará la segunda representación de la peregrinación de los muertos.
El cura Jesús Quiroz Romo, comentó que después de escuchar la leyenda sintió la necesidad de ir con ellos, y acompañar a los difuntos en su camino, así mismo manifestó que la gente que vio la peregrinación el año pasado “quedó gratamente impresionada y emocionada porque fue muy “solemne, seria, fastuosa”.
Este año se realizará el primero de noviembre a las ocho de la noche, la de los vivos; los muertos, esperarán hasta la media noche.
Maestros del Cetac que se jubilan de izquierda a derecha: Jaime Galván Echavarría, Juan Manuel García Rodríguez, Sergio Ortega García, los acompaña Rubén Quiñones y Juan José Paniagua Murillo. Pulsa en la imagen para ver la fotografia completa.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jal. 14/10/2016).- Era un lunes 17 de septiembre de 1984 cuando conocí a los maestros del Cetac de Jocotepec, Jaime Galván Echavarría (Cerro Azul, Veracruz) y Sergio Ortega García (México, D.F.). En ese tiempo se impartían clases en el edificio de la Preparatoria. Fueron mis maestros de química, bioquímica, biología y métodos de instrumentación y análisis. Al poco tiempo llegaron Juan José Paniagua Murillo (Tepic, Nayarit) y Juan Manuel García Rodríguez (Sayulita, Nayarit). Fueron ellos y otros más que cimentaron una oferta educativa que enaltece a la región.
El viernes pasado anunciaron que nos querían a todos en el patio central de la escuela. Conviví con ellos ya como profesor de esa institución por siete años. El evento era para dar un reconocimiento y despedir a los cuatro maestros que por 33 y 30 años educaron a una parte de la región sur y norte del lago de Chapala. La ceremonia se inició a las 10 de la mañana con la presencia del alumnado y personal que ahí laboramos, tomaron el micrófono cada uno de ellos, Sergio Ortega se dirigió a los alumnos y les dijo que “Es un orgullo pertenecer a esta gran institución y no cualquiera se jacta de ello”. Entre aplausos, porras y de fondo la canción de las golondrinas se despidieron a estos cuatro personajes que han escrito su nombre en muchas de las casas de nuestras poblaciones.
Ya en el cubículo con ellos me platicaron que en ese 1984 en el periodo de vacaciones visitaron cada una de las poblaciones de Jocotepec, Ixtlahuacán, Tuxcueca y Chapala haciendo promoción. Se inició con 160 alumnos distribuidos en las carreras de Técnico en Control de la Contaminación Acuática, Procesamiento de Productos Pesqueros y Acuacultura, aunque uno de los principales obstáculos que se encontraron fue la poca aceptación de la comunidad, pero dijeron que unas de las primeras familias que les abrieron las puertas en Jocotepec fueron los Macías Ibarra y los Pirul Xilonzochitl.
En esos primeros años fueron tiempos difíciles. Hubo una generación donde ingresaron 16 alumnos y solamente egresaron 2 por cada área. A dicha generación le pusieron la 222.
Jaime Galván comentó que una de sus grandes satisfacciones “Es haber completado un ciclo satisfecho con lo que hice”.
Para Sergio Ortega también una de sus satisfacciones fue “que hemos participado en la educación de los hijos de nuestros primeros alumnos. Eso me genera confianza es una señal de que hicimos bien las cosas. La primer egresada hija de un alumno que aquí finalizó sus estudios fue Nadia Andrea Flores Espíritu de Ajijic”. Continuó diciendo que “Una vez en el aeropuerto de Cancún escuchó su nombre ‘Maestro Sergio’, era la voz de un exalumno”. Apuntó “hemos formado 30 generaciones de alumnos”.
Finalizaron diciendo que no nada más daban clases, sino que también ayudaron en la construcción de estanques, el pozo que actualmente es la fuente de abastecimiento del plantel, así como banquetas.
Sólo nos resta decirles gracias Sergio, Jaime, Paniagua y Juan Manuel; y tomar las palabras del cantante Alberto Cortés: “Cuando un amigo se va queda un tizón encendido que no se puede apagar ni con las aguas de un río”. Y seguro estoy que aquí cabe la frase que acuñó el educador Miguel Ángel Santos Guerra: “Si volviera elegir profesión elegiría ser está (maestro), es la más hermosa, la más compleja, la más difícil, la más importante que se le ha encomendado al ser humano en la historia, trabajar con la mente y el corazón de los jóvenes.

Evento en la escuela de los maestros que se jubilan del Cetac de izquierda a derecha: Juan Manuel García Rodríguez, Jaime Galván Echavarría, Juan José Paniagua Murillo y Sergio Ortega García.
La coronas de Jocotepec generalmente son vendidas afuera de los domicilios. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal).-Conforme se acerca el dos de noviembre, la gente va previendo las compras para el festejo de sus difuntos. Para los comerciantes de productos tradicionales como flores y coronas, es una fecha esperada por la rentabilidad de sus negocios.
Esmeralda López espera que las ventas de este año sean igual de buenas que el pasado, cuando vendió más de 150 coronas cuyos precios van de los 100 a los 700 pesos. Los días fuertes de venta para esta comerciante son el 31, uno y dos de noviembre. A pesar de que trata de innovar en el adorno y la forma de las coronas, López informó que lo que más busca la gente son las coronas tradicionales, las redondas de un precio promedio de 170 pesos.
Esmeralda tiene su pequeño local de temporada cercano a la plaza principal en donde elabora y comercializa las tradicionales coronas de muerto realizadas a base de listones. Ella empieza su producción desde junio debido a que realiza todo el proceso, desde el plisado del listón, las estructuras y el adorno.
Además de coronas, ofrece cruces de todos los tamaños, coronas fusionadas con cruz y hasta un caballo que le pidieron este año. Las de todos los gustos y en todos los colores, con flores o imágenes religiosas.
“Es un detalle que uno tiene para con ellos”, eso significa el día de muertos para Teresa Hernández. Con flores, veladoras y si tiene presupuesto, coronas; festeja a sus difuntos. Hernández comentó que normalmente compra seis veladoras, 100 pesos de flores y si alcanza el dinero, algunas coronas, por lo que en total gasta alrededor de 600 pesos.
Otro de los rubros que más se beneficia con la festividad son los floristas, en especial los que comercializan las flores de cempasúchil, elemento indispensable en los altares y tumbas. Gerardo Andrés espera vender unas mil 500 macetas. Para esto se preparó desde mediados de octubre surtiendo diferentes variedades de flores de cempasúchil como amarillas, anaranjadas y rojas.
A pesar de ser una festividad prehispánica, el día de muertos sigue vigente en los habitantes de Jocotepec, en especial en la gente joven quien se involucra y se interesa en esta fecha.
Para Jessica García, de 22 años, el Día de Muertos significa recordar: “Es un día en el que puedes tener un acercamiento desde los recuerdos hacia personas que fueron importantes y que ahora ya no están”. Su forma de celebrarlo es yendo ese día al templo, participando en la elaboración de altares en su universidad e imaginando que platica con sus seres queridos que ya no están.
Priístas del municipio de Chapala posando para la foto. Fotografía: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El 5 de noviembre se llevará a cabo el registro de los candidatos por la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chapala para el periodo 2016-2019.
Los aspirantes contarán con sólo dos horas para realizar su registro, que será de las 16:00 a las 18:00 horas ante la Comisión Municipal de Procesos Internos (CMPI).
Las fórmulas o planillas para registrarse deberán estar conformadas por un hombre y una mujer para ocupar el cargo de presidente y secretario general del partido.
La jornada de votación, en la que sólo podrán participar consejeros del partido a nivel municipal, estatal y nacional, se realizará a partir de las 17:45 horas, según la convocatoria emitida en la asamblea del 18 de octubre por el presidente interino del partido, René Martínez Velázquez.
El 31 de octubre, el Comité Ejecutivo Estatal dará a conocer los listados oficiales en los que se inscriben los 155 consejeros municipales, estatales y nacionales que podrán votar en el proceso interno.
René Martínez informó ante medios de comunicación locales que la falta de interés por parte de los militantes supone la inscripción de una fórmula de unidad.
En el caso de que se cuente con el registro de una sola planilla, el CMPI presentará el dictamen correspondiente ante el Consejo Político Municipal, quien ratificará el dictamen y entregará la constancia de mayoría.
Si se registra más de una planilla o fórmula, sólo contarán con cuatro días para realzar campaña e iniciarán del 12 al 16 de noviembre.
El político de Morena en la plaza principal de Jocotepec impartiendo su conferencia sobre la situación socioeconómica y política del país. Foto: Internet
Redacción.- El presidente nacional del partido político Movimiento Regeneración Nacional(MORENA) se reunió con jocotepenses en la plaza principal la mañana del 30 de octubre, donde aseguró que su partido va en primer lugar en las encuestas para la elección presidencial del 2018.
Sin embargo, ante un más de un centenar de simpatizantes de distintas delegaciones del municipio, manifestó que la llegada a la presidencia de la república no sería fácil, ya que a la mafia del poder no le conviene que su partido, MORENA tome las riendas del país. “Van buscar por todos los medios robarnos la presidencia como lo hicieron en el 2006 y en el 2012”.
En su conferencia en la ribera, AMLO explicó que el PRI y el PAN son la misma cosa, porque esos partidos no desean que haya cambios en el país, ya que no quieren dejar de robar. “No tienen llenadera”, indicó el político que vestía una camisa blanca con pantalón caqui.
En su discurso Andrés Manuel López Obrador en tono de broma le recriminó al ex presidente de México, Felipe Calderón que no haya sido bueno ni para ir a visitar a la maestra Elba Esther Gordillo a la cárcel, después de que ésta le ayudará en el supuesto fraude electoral del 2012, donde ganó Enrique Peña Nieto la presidencia de la república.
La visita de AMLO a Jocotepec forma parte de su gira por Jalisco, donde el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador visitó cinco municipios de Jalisco, con la finalidad de impartir conferencias colectivas sobre la situación socioeconómica y política del país.
AMLO ha visitado Jocotepec en varias ocasiones. –
La embajadora de EUA en México Roberta Jacobson, el Jefe de sección consular Mathew Hurley y el presidente de Chapala, Javier Degollado González. Fotografía: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).-Los buenos comentarios que tienen los estadounidenses sobre la vida que llevan en Chapala y Ajijic contrastan con las malas noticias que a diario publican los medios informativos sobre la situación del país, manifestó la embajadora de Estados Unidos en México Roberta Jacobson durante su visita a Ajijic.
Jacobson, acompañada del alcalde de Chapala, Javier Degollado González, y otras autoridades, se reunió con retirados estadounidenses en Lake Chapala Society (LCS) el 26 de octubre, donde habló de las relaciones entre los dos países, los posibles intercambios no sólo comerciales sino también académicos, y reiteró su compromiso de servir a los 26 millones de estadounidenses que visitan México cada año. Aunado al millón que viven permanentemente en el país.
La embajadora indicó que se buscará fortalecer los intercambios de estudiantes de ingenierías y politécnicos del país. Enfatizó que su deber es proteger a los estadounidenses que radican fuera de la Unión Americana; sin embargo, se ha llevado una agradable sorpresa al darse cuenta que el asentamiento más grande de estadounidenses fuera de EE.UU. no tiene problemas de seguridad.
Los estadounidenses deciden quedarse a vivir en el municipio de Chapala no sólo por el buen clima del lugar, sino también por la calidez de su gente, ha expresado en su discurso la embajadora, quien recibió de manos del presidente Javier Degollado una fotografía con una puesta de sol en el lago más grande de México y una canasta de dulces típicos.
La embajadora, quien visita por primera vez Ajijic y tiene trece años sin visitar Guadalajara, quedó tan encantada con su visita al municipio ribereño que hasta bromeó sobre la posibilidad de buscar una propiedad por el lugar para jubilarse de una larga carrera diplomática.
Las elecciones en Estados Unidos entre Hillary Clinton y Donald Trump serán el ocho de noviembre, y la decisión de la permanencia de Roberta Jacobson como embajadora en México dependerá del próximo presidente de EUA, ya que cuando hay cambio de gobierno renuncian los embajadores.
Si me pidiera redactar una noticia con base al tema del artículo de hoy, en el título se leería con letras grandes “Se acerca la época de regalar”, y a continuación colocaría un subtítulo que diría algo como “Diciembre se encuentra a la vuelta de la esquina” (francamente nunca he sido buena para los títulos), y estoy segura que estas afirmaciones harían que más de un despistado u ocupado lector se sorprendiera al caer en la cuenta de lo rápidamente que se ha pasado el año.
Clasificar a este tiempo como “la época de regalar”, en el título de mi notica inexistente, no sería con el propósito de hablar acerca del consumismo o el aspecto materialista que le hemos otorgado a esta fecha, quitando en gran medida el protagonismo de lo que conforma su esencia y que es realmente lo importante, sino que buscaría qué titulo y subtítulo tuvieran las palabras claves que resumen el objetivo de mi columna de esta semana.
En días pasados leí un pequeño reportaje publicado en Laguna acerca de un habitante de Jocotepec, un señor con una larga carrera de vida que se mantiene a base de caridades debido a que no con cuenta con apoyo de su familia y no puede trabajar a causa de un malestar en sus piernas que lo hace dependiente de un par de bastones para poder caminar; aún así, con gusto cuenta su historia y nos muestra que se mantiene lleno de alegría y positivismo.
Dentro del reportaje, además de destacar algunas anécdotas de la vida de este personaje, se abordan temas como las cifras del INEGI acerca de los adultos mayores en el país y las condiciones de pobreza en las que vive la mayor parte de ellos debido al abandono familiar y la imposibilidad de trabajar, a veces por enfermedad o por falta de escolaridad, esto último conlleva el no haber tenido un empleo fijo con prestaciones durante su juventud y, por lo tanto, el no tener una pensión como jubilados.
Es preocupante saber que un porcentaje de la población del municipio vive bajo estas condiciones y es aún más decepcionante saber que son pocas las instituciones o los programas de ayuda que los auxilian, sin embargo, existen y fuera de los que pertenecen al gobierno, la mayoría de ellos se sustentan gracias al apoyo de la comunidad o de grupos sociales que desinteresadamente realizan donativos.
En la cabecera municipal y poblaciones aledañas, se encuentran algunos de los centros que otorgan distintos servicios sociales, como el comedor municipal del DIF en el centro de Jocotepec o el que se ubica en Nextipac y se mantiene gracias al trabajo de algunas familias locales y donadores varios, o el asilo para ancianas en la delegación de San Cristóbal, que cuida y asiste a un buen número de personas, este último también sostenido a partir de donativos.
Las fiestas navideñas son el motivo perfecto para dar regalos, a la familia, a los amigos, a los compañeros de escuela o de trabajo, a los vecinos del barrio, y a tantos como conozcamos, cada año aprovechamos cada grupo del que formamos parte para realizar un intercambio. Fomentemos el desarrollo dentro de nosotros de una solidaridad que nos motive formar parte de un intercambio con quien más beneficiaríamos. Los invito a visitar alguno de los lugares antes mencionados o cualquier otro centro que acepte y necesite donativos y regalarles cuanto podamos, sea mucho o sea poco, o visitar el hogar de quién sabemos que necesita compañía, cualquier cooperación, ayuda o regalo contribuirá a la felicidad de más de uno.
Hacer esta invitación navideña con tanta anticipación nos dará el tiempo suficiente para reflexionar y planear para posteriormente actuar. El mejor intercambio que puede haber es aquel en que damos mucho a quien poco tiene, y la grandeza de nuestro obsequio provendrá de la sinceridad y amor con que lo regalemos.
Foto: D. Arturo Ortega. Pulsa en la imagen para ver la fotografía completa.
Abril Ramos Márquez (Redacción).- Con decoraciones en blanco y azul los ajijitecos recibieron a la Virgen de Zapopan. La imagen que llevaba un vestido blanco con bordados en hilo de oro fue acompañada durante su recorrido por más de doscientos feligreses y la procesión fue encabezada por dos bandas de guerra del mismo pueblo.
La imagen arribó esta tarde alrededor de las 17:00 horas y permanecerá en la parroquia de San Andrés hasta las tres de la tarde del día de mañana, 30 de octubre.
Te compartimos la Foto-Galería:
Fotos: D. Arturo Ortega/ Abril Ramos Márquez.
La imagen de la Virgen de Zapopan recorrió el pueblo en una carroza.
La banda de guerra de la escuela primaria Saúl Rodiles Piña T/M y la banda de guerra “Delegación Ajijic” encabezaron la procesión.
Más de doscientos feligreses acompañando a la virgen en su recorrido por las principales calles del pueblo.
Niños de la doctrina vestidos de blanco, felices por la visita de la Virgen agitaron sus globos blancos y azules en honor a “La Generala”.
El vestido que lució la Zapopana es blanco y está bordado con hilo de oro.
Señora y niña esperando ver pasar a la “La Reina del Lago” en su procesión.
El Señor Cura acompañado de un sacerdote transportando la imagen a la iglesia de San Andrés.
Al arribar a la parroquia de San Andrés, el capelo fue limpiado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala