Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde Javier Degollado González dio las
primeras paladas de cemento donde se construirán los cimientos de lo que serán
siete locales comerciales y un estacionamiento con capacidad para 600 automó
viles el pasado 20 de junio.
Con una inversión de 3 millones de pesos del Fondo del Fortalecimiento para
Municipios, la obra se construirá en el lugar que alguna vez fue el Mercado de
Artesanías, en la zona restaurantera de Acapulquito.
El director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala, Luis Rodrigo Paredes
Carranza, informó que la obra inició con la demolición del antiguo Mercado de
Artesanías en el mes de enero y concluirá en un periodo de 30 días.

Banner digital del nuevo mercado de artesanìas
Las dimensiones de cada local del nuevo mercado de artesanías serán de 25
metros cuadrados orientados de norte a sur, y el módulo de baños será de seis
por cinco metros, mientras que el espacio de estacionamiento ya se encuentra en
funciones desde Semana Santa.
Los locatarios del Mercado de Artesanías, quienes desde hace seis meses venden
su mercancía bajo unos toldos blancos afuera del Club de Yates de Chapala,
mostraron agradecimiento al alcalde por la construcción de los nuevos locales.
Por su parte, Degollado González agradeció la gestión de la diputada federal
Martha Covarrubias para los recursos de la obra, y en cuya representación acudió
su esposo, Sergio Martín Castellanos, para acompañar el momento de arranque de la obra.
Ili Foto cortesía: www.contigosalud.com
La hipnosis clínica es un tipo de sugestión que induce al paciente en una forma de trance, mediante la cual recibe y sigue indicaciones que le dicta el terapeuta.
El objetivo de dichas instrucciones es ayudar al paciente inducido a modificar, moderar y/o controlar algún tipo de comportamiento y/o actitud.
A este tipo de técnica psicológica se le considera una potente herramienta efectiva como coadyuvante en el tratamiento de diversos problemas como la ansiedad, la depresión, el tabaquismo, la obesidad, el estrés, el dolor, los traumas, etc… Además, favorece el aumento en la concentración y la atención.
No cualquier persona puede ser hipnotizada con el mismo grado de inducción, puesto que el profesional primero debe analizar la facilidad de sugestión (confiar y relajarse).
Al estar hipnotizado, uno no pierde la voluntad ni tampoco se encuentra bajo el control absoluto de quien conduce el trance. Es decir, que el paciente NO pierde la capacidad de tomar decisiones, y no realizará algo que no quiere.
Cada sesión hipnótica puede ser de entre 45 minutos a una hora, y el paciente comenzará a notar cambios hasta después de la cuarta o sexta sesión.
Su psicólogo deberá dominar la técnica a la perfección, y usted deberá sentirse seguro en el ambiente que se encuentra.
Lo que vemos en la televisión dista mucho de la real técnica de la hipnosis clínica que se lleva a cabo en un consultorio, y mucho más, de su propósito profesional. La muestra de los medios de comunicación, en su mayoría, exacerba y ridiculiza al participante y al método hipnótico en sí.
Recuerde: la hipnosis no le hará un lavado de cerebro, ni será el único tratamiento requerido para curar su mal. Es una técnica utilizada dentro de un conjunto multidisciplinario.
Si tiene alguna duda respecto a si se beneficiaría de una terapia como ésta, primero pregunte a su médico para que lo remita con el psicólogo capacitado.
Si le interesa la autohipnosis, no ande experimentando ni con lo que vio en internet ni con uno o dos libros que haya leído. Oriéntese profesionalmente y capacítese adecuadamente. La Mente es poderosa y obtusa. Hoy en día ignoramos su potencia y subestimamos su poder. Es sólo cuestión de tiempo, décadas o quizá siglos, hasta que aprendamos y desglosemos su utilidad.
La plaza principal, que no había sido modificada en más de 30 años, dará lugar a una nueva imagen de San Nicolás de Ibarra, delegación de Chapala.Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Chapala, Jal.).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, dio el banderazo oficial de la demolición de la plaza de San Nicolás de Ibarra, el 20 de junio, con unos marrazos al kiosco, que será remodelado en su totalidad.
La obra de la “rehabilitación de la plaza” contará con un kiosco nuevo y más grande, con herrería forjada, piso de cemento estampado, nuevas luminarias, bancas como las del malecón, pintado de fachadas de las casas circundantes a la plaza, nuevas banquetas y un tope peatonal.
El director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala, Luis Rodrigo Paredes Carranza, informó que desaparecerá la calle Libertad, la cual se incorporará al cuadro principal de la plaza. Agregó que las jardineras sufrirán un cambio y serán redondeadas, respetando el arbolado existente.
Los trabajos de remodelación iniciaron desde el 14 de junio, y se espera que concluyan en dos meses, y tienen una inversión de 3 millones 663 mil 319 pesos, a través del programa Fondo del Fortalecimiento para Municipios, gestionado por la diputada federal Martha Covarruvias.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El Hospital Comunitario de Jocotepec inauguró la “Primera Jornada de Cirugías” con 198 intervenciones quirúrgicas para los beneficiarios del Seguro Popular en la ribera.
El director del Hospital Comunitario, Julio César Moreno, informó que del 17 al 19 de junio se realizarán 138 cirugías menores, como vasectomías, circuncisiones, remoción de verrugas, quistes, entre otras, y 60 cirugías mayores.
Al menos 68 pacientes que no entraron al programa, contarán con el seguimiento de sus casos a través de las consultas y recomendaciones del cirujano del nosocomio.
La mayoría de los beneficiados de esta jornada son deL municipio de Jocotepec, con el 47 por ciento de las cirugías, seguido de Chapala, con el 38 por ciento, y el 15 por ciento restante es del resto de los municipios ribereños.
El director del hospital explicó que, comúnmente, para entrar a cirugía se necesita que el Centro de Salud donde se atendió el paciente, realice un requerimiento para acudir con el cirujano y programar la intervención.
A través de la jornada, los beneficiarios agendaron sus citas de manera directa al hospital con el cirujano, sin el requerimiento de un Centro de Salud: “Hicimos que el paciente pierda menos tiempo”, subrayó Moreno.
Durante la jornada, se contó con la asistencia de la presidente del Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) Chapala, Elizabeth Genoveva Guzmán, quien acudió para agradecer a las autoridades del hospital la atención de calidad que se brinda a los pobladores de Chapala.
Genoveva Guzmán expresó que es bueno que este tipo de programas se realicen cerca del municipio de Chapala, debido a que mucha gente de escasos recursos lo requiere y no cuentan con los recursos para poder ir hasta Guadalajara.
La presidente del DIF Chapala agregó que la institución a su cargo apoya de 15 a 20 personas de escasos recursos de manera mensual con el costo de sus pasajes a hospitales de Guadalajara, Tlajomulco y Jocotepec.
Por parte de las autoridades de Jocotepec no acudió ningún representante, porque no recibieron invitación, argumentó el departamento de Comunicación Social del municipio.
Para saber:
En poco más de un año de apertura, el Hospital Comunitario de Jocotepec ha realizado 15 mil 987 atenciones a los habitantes de la Ribera de Chapala.
Equipo de fút-bol Conalep Ajijic-Chapala.
Redacción (Ajijic, Jal.).- El viernes 10 de junio se realizó en las instalaciones deportivas de la Universidad Marista el Interconalep Estatal de Fútbol 2016, con la participación de los Conalep 281 Ajijic-Chapala, México-Italiano, Vallarta 1 y Juanacatlán.
Fue una eliminatoria directa en donde el Conalep Ajijic-Chapala se enfrentó en su primer juego al México-Italiano con un marcador final 1-0.
La final se celebró contra el plantel de Juanacatlán, empatando a 0 goles. Ante dicho resultado fueron necesarios los cinco penales obligatorios. El primero de ellos, lo falló Ajijic-Chapala, pero para el quinto penal de Juanacatlán también erró.
La muerte súbita determinó el ganador hasta el octavo tiro penal donde el portero Pedro Zamora ataja el balón lanzándose a su lado izquierdo.
Como campeón estatal, el Conalep 281 Ajijic-Chapala representará al estado en la Olimpiada Nacional de Conalep, que se realizará en la ciudad de Chihuahua, los días del 28 al 30 de junio.
Cabe hacer mención que gracias a la empresa de Autotransportes de Chapala, los alumnos pudieron viajar gratuitamente a este encuentro deportivo en la ciudad de Guadalajara.
Etiqueta de la Fábrica de Bebidas Gaseosas Chapala. Foto: Archivo histórico municipal de Chapala.
Transportémonos un siglo atrás e imaginémonos cómo se transformaban esa aguas de origen volcánico en una exquisita bebida que, ya embotellada, se transportaba en grandes canoas a toda la ribera del lago. Aquello en verdad era todo un desafío.
A principios del siglo, el señor Lázaro Pérez, quien era un sabio, vino a Chapala porque supo de las aguas termales. Como era químico, las mandó a analizar y vio que era agua mineral natural, mejor que la de Tehuacán. Entonces, mi tío Salvador se vino a vivir para acá y puso una fábrica de aguas gaseosas.
Yo quedé huérfano de chico, y me vine con mi tío y me enseñé a hacer todo el proceso de agua mineral, desde el alambique. Señora Natalia Collazo Pérez.
El día 12 de septiembre de 1907, el señor Salvador Pérez Arce, propietario de los baños “El Recreo”, y vecino de Guadalajara, solicitó al Ayuntamiento permiso para colocar en la plaza del mercado un pequeño kiosco con hidrantes y vender el agua potable procedente de sus baños, para comodidad del público.
Al fallecer don Salvador Pérez Arce, el día 11 de marzo de 1915, quedó su hijo Salvador al frente de los negocios de su padre. Se cuenta que uno de los primeros distribuidores del producto se llamó Gabriel Lozana, quien lo hacía en un carretón tirado por una acémila. Este señor tuvo posteriormente una cantina en la esquina de Morelos y Juárez (hoy, el taller de bicicletas Rayo), y después la cambió frente al mercado municipal por la calle Juárez.
Marciano Asencio García (don Marciano), vino muy jovencito del Chante, municipio de Jocotepec, y laboró más de treinta años en esta empresa, hasta su cierre. Se recuerda empujando por las calles de Chapala una carreta con dos llantas grandes en las que transportaba a las tiendas las deliciosas limonadas Pérez Arce.
Además de distribuir, también tenía la responsabilidad de su elaboración. Se comenta que para hacer el extracto, se encerraba en un cuarto de la fábrica todo el día. En ese lugar, había un alambique de aluminio para cocimiento. Ahí, rallaba la cascara del limón que debía ser más verde, la mezclaba con azúcar y demás químicos para extractarlo en el alambique. En ese sitio, había una olla grande tapada con un pabellón, le ponía una medida de extracto y sacaba mucha limonada.
No sólo se fabricaron limonadas, también Ginger, Orange Crunch (duró poco), agua mineral embotellada en un bonito sifón de vidrio con el nombre de “El Cerrito de San Miguel”, agua purificada en garrafón. Duró poco por razón de que se transportaba en carreta y el señor Carlos Cuevas Delgadillo, su competencia, lo hacía en una troca, por lo que era más rápido el servicio.
Don Marciano trabajaba diariamente; no tenía descanso. Sólo cuando él se daba sus vacaciones para tomar sus alcoholes (muy notorio). Lo más que llegó a ganar fueron $10.00 por día, que en esos tiempos no era mucho.
También laboraron en esa empresa Rosario Beltrán “Téllez”, quien durante un corto tiempo manejó una camioneta vieja de manivela, y Antonio Valencia “La Pulga”. Cuando éstos se retiraron, a Chayo Beltrán lo llevaron a Guadalajara los que fabricaron La Favorita, asegurándole a ése que le iba a salir igual a la de los de Pérez Arce, pero nunca le resultó, por lo que tuvo que regresar a Chapala.
Por un tiempo estuvo como mozo Vicente “La Máscara”. Le ayudaba a don Marciano a mover una rueda grande se daba energía eléctrica y también embotellaba, pero volvió a quedarse sólo don Marciano.
Se contaba que en una canoa de remos cruzaba el lago para llevar limonadas a San Luis Soyatlán, Tuxcueca y Tizapán el Alto. Lo acompañaba su hijo Sebastián y su sobrino Rosalio, con los peligros propios del viento y mareas, que cuando estos los agarraban, como era muy corajudo, les pegaba a los niños con el remo en la espalda para que se pusieran abusados, porque tenía miedo que se fuera a pique la canoa.
Don Rafael Cuevas Reyes también tuvo una pequeña fábrica de limonadas. Le ayudaban a distribuirlas en un carrito sus hijos Rafael y Fernando Cuevas García.
Texto cortesía del Archivo Histórico de Chapala/ director Rogelio Ochoa.
Daniel Díaz, artista plástico de Ixtlahuacán de los Membrillos, promotor y precursor del movimiento cultural en el municipio, falleció hace tres años en un accidente automovilístico. Foto: cortesía.
D. Arturo Ortega (Ixtlahuacán de los Membrillos, Jal).- La tercera edición del festival de arte “Dolores Fest” contará con la presentación de 6 bandas alternativas, exhibición de ocho pintores, grafiti, decoración y una exhibición del artista homenajeado Daniel Díaz (Dolores Ausencio), a tres años de su despedida.
Este 19 de junio, la unidad Deportiva Juan Aviña, a partir de las 15:00 horas, se convertirá en el espacio que concentre las diferentes expresiones culturales de la región.
Por la tarde inician las actividades con la presentación de una exhibición colectiva con obra de Andrea Anaya, Cathy Chalvignac, Lory Truly, Luz Preciado, Amanda Murray, Santiago Baeza, Jorge Beltrán “El Churro” y Leonardo González G.
También habrá una exhibición de grafiti a cargo de Alberto Enciso y Rodrigo Angular Ramírez, y una exhibición de Decoración a cargo de Demian Chalvignac.
En la música, el cartel lo encabeza la banda “Charales-K” y el regreso fugaz de Alejandro Navarro “Lobo”. También se presentará el rap anárquico de Artículo 33, Cavarett Noise Collective, Mandlaguna y Patada y Koz.
Quien firmaba sus obras como Dolores Ausencio, o Greñas, fue un pintor de lo grotesco, como un reflejo de la realidad para denunciar la contaminación, la paz, la locura, la felicidad y la tristeza.
Fue fundador y cantante de la banda “Dolores Chichos Band y los Tronikizz del Mundo Boris”, y promotor cultural durante la administración presidida por Carlos Méndez 2007-2009, a través de la dirección de Cultura.
Murió a la edad de 35 años durante un fin de semana, en un accidente automovilístico en el mes de abril del 2013, antes de tomar el puente del Libramiento de Ajijic, hacia la carretera a Ixtlahuacán.
Sus amigos lo recuerdan como un alma libre e hicieron realidad su sueño de realizar un festival de arte en Ixtlahuacán, que fue la primera edición del Dolores Fest, en el 2013.
Daniel Dolores Ausencio, artista plástico de Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: cortesía.
Motocicleta. Foto: archivo.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El primer paseo panorámico “Motorízate Papá” espera la participación de más de 400 motociclistas de diferentes clubes locales y de Guadalajara, quienes con un recorrido de 10 kilómetros celebrarán el Día del Padre, este 19 de junio.
A partir de las 10:30 horas el alcalde Héctor Manuel Haro dará el banderazo de salida en la plaza de armas de la cabecera municipal de Jocotepec.
La ruta a recorrer será de la plaza a la salida de la carretera Guadalajara-Morelia de ahí rumbo al libramiento para concluir en el malecón.
La actividad será totalmente gratuita y para todo público. ¡No faltes!
Fotos de las Fiestas de San Antonio Tlayacapan. Foto: cortesía.
D. Arturo Ortega (San Antonio Tlayacapán, Jal).- Un saldo de dos atenciones médicas fue el resultado de un par de riñas que se efectuaron entre grupos vandálicos el 11 de junio durante la celebración de las Fiestas Patronales de San Antonio Tlayacapan.
Ante poco más de 3 mil 500 personas, testigos afirman que un menor fue golpeado en la cara por una silla de una de las terrazas de comida, que fue arrojada al momento de que cholos de Chapala se enfrentaron contra los del barrio del Tecoluta de Ajijic.
Más tarde, durante la presentación de la agrupación Shot Norteño, otra riña se registró, pero no perduró debido a la intervención del cuerpo de Seguridad Pública.
El incidente resultó con la detención por falta administrativa de cinco individuos y no hubo otras detenciones durante el resto del novenario del cinco al 13 de junio, según informó el director de la policía municipal, Adán Domínguez.
El director afirmó que en el operativo de seguridad participaron, al menos 25 uniformados en la plaza del pueblo, más algunos elementos que instalaron varios filtros en las calles sede de las celebraciones.
El departamento de Protección Civil informó que el día 11 de junio fue el día más concurrido con la presencia de más de 3 mil 500 personas, seguido del día 13 de junio, cierre de las fiestas que registró la presencia de alrededor de 3 mil asistentes.
Malecón de Ajijic. Foto: zona turística.com
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal.).- La Campaña de reforestación “Primera Acción comunitaria Ajijic” plantará 50 árboles de las 8:00 a las 13:00 horas del 18 de junio, en el malecón.
El delegado de Ajijic, Jesús Ernesto “Chuni” Medeles Córdova, dijo que la idea de la iniciativa es convocar a la comunidad para que realice acciones de reparación en distintas partes del pueblo que necesiten mantenimiento.
La Primera Acción Comunitaria Ajijic, en esta ocasión, pretende la plantación de árboles endémicos como huamúchiles, tabachines, rosa morada, entre otros, desde el muelle hasta el campo Tecoluta.
Chuni informó que, además de los árboles, se pretende la plantación en la delegación de algunas plantas de ornato que han sido donadas por parte de algunos viveros particulares.
El punto de encuentro será en el ágora del malecón, por lo que se insta a las personas interesadas a acudir con herramientas de jardín como palas, rastrillos y regaderas para instalar la nueva vegetación a lo largo del malecón.
Distintas áreas del Ayuntamiento como Parques y Jardines, Obras Públicas y SIMAPA darán apoyo a esta iniciativa.
Chuni agregó que habrá personal de planta en el malecón que dé mantenimiento a las áreas verdes para que las plantas y arbolitos puedan desarrollarse.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala