El ingreso a Jocotepec lució lleno de personas que participaron en la carrera. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Fueron mil 500 las personas que participaron en la primera etapa del Serial “Jalisco Corre 2024”, que arrancó en Jocotepec con la carrera por el Día Internacional de la Mujer, durante el 10 de marzo.
Con el cupo lleno se realizaron las competencias de cinco y de 10 kilómetros, tanto en la rama femenil como en varonil, usándose parte del ingreso vía Chapala a la cabecera jocotepense y la zona del malecón.
En la rama femenil de cinco kilómetros, el triunfo fue para la corredora Andrea Flores Salazar, mientras que en segunda posición llegó Marlene Sánchez Rodríguez, detrás de ella el tercer sitio fue para Alicia García Hernández. En los 10 kilómetros, Bertha López contó con el oro, mientras que la plata fue para Epifanía Martínez y el bronce para Raquel Peralta.
En la rama varonil, Tristán Gutiérrez Cabrera obtuvo la victoria en los 5 kilómetros, siendo el segundo lugar para Leonardo Anaya y el tercero para Neybraham Ibarra. En esta categoría pero en los 10 kilómetros, José Serrano se subió a lo más alto del podium, mientras que Eduardo Enciso consiguió el segundo sitio y Fabián Valdivia culminó en el tercer puesto.
La carrera fue organizada por el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE)
de Jalisco, que realizará más series deportivas en diversos municipios. La siguiente etapa del “Serial Jalisco Corre” se realizará el 14 de abril en Ameca, con la temática del Mes de la Actividad Física.
Autoridades de Chapala y Pacho, Colombia, durante la firma del convenio. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción. – Los municipios de Pacho Cundinamarca, Colombia y Chapala, Jalisco, realizaron la firma de un convenio para llevar a cabo un intercambio cultural, artístico y deportivo en próximas fechas.

Durante el encuentro binacional, los representantes de Chapala ofrecieron obsequios a los de Colombia. Foto: Gobierno de Chapala
La firma se realizó el martes 12 de marzo, en el edificio del Ayuntamiento, entre el alcalde interino de Chapala, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, el director del Instituto Municipal de Deportes, Recreación y Cultura de Pacho, José Gonzalo Martínez, y el alcalde, Carlos Javier Díaz Sánchez, quien firmó como testigo de honor.
“Colombia es un país con mucha riqueza cultural al igual que México, y ayer por la tarde, dos municipios de ambos países, Pacho Cundinamarca y Chapala, realizamos una firma de colaboración para realizar intercambios culturales y deportivos, que abonen a la proyección turística y de nuestros talentos”, publicó el Gobierno de Chapala, a través de sus redes sociales.
Zona del teatro en el malecón de Ajijic Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para conmemorar el día del agua y concientizar sobre el cuidado y respeto a esta, el Colectivo Amor y Conciencia Chapala invita a una caminata pacífica, donde además habrá actividades relacionadas con el agua.
Esta no sólo pretende ser una marcha pacífica, sino que también incluye un programa artístico y de presentaciones alusivas a la temática, como ceremonia y oraciones ante el lago, canto al unísono, danza prehispánica y la proyección de una película al aire libre.
La fecha de reunión es este próximo viernes 22 de marzo, y el programa inicia a las 16:00 horas, con una caminata pacífica, el punto de reunión será el Centro Laguna. Aproximadamente a las 16:15 horas saldrá la caminata que tomará la carretera principal, hasta la calle Colón, para llegar al malecón.
El programa en el malecón inicia a partir de las 17:00 horas, iniciando con una ceremonia en un altar realizado junto a la playa, un canto de 10 minutos al agua rodeando el lago y una danza al agua.
Después de las 17:50, las actividades se moverán a la zona del teatro en el malecón de Ajijic, frente a las letras monumentales. A partir de esa hora y hasta las 22:00 horas, habrá actividades como una obra de teatro para la familia, círculo de palabra propositivo y de tambores, y la proyección de una película.
Para asistir a la caminata y a las actividades, como requisitos se pide llevar ropa color blanca o azul, y de ser posible, llevar una ofrenda, ya sea una fruta o una flor, tambores, botes y ollas de casa, para hacer una batucada, y letreros y carteles con material reciclado, con mensajes propositivos y en primera persona como «yo respeto al agua», «amo al Lago de Chapala» y «cuido y protejo el agua, protejo la vida».
Mario Casillas, durante una de las sesiones de equinoterapia con una paciente. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El terapeuta, Mario Casillas, busca implementar equinoterapia en el municipio de Chapala, en beneficio de las personas que padecen de alguna discapacidad, aunque falta un lugar para reactivar el proyecto.
Tanto los caballos como el conocimiento ya se tienen, Mario Casillas ahora está en busca de un espacio para poder reanudar las equinoterapias en el municipio de Chapala. Estas se pueden realizar de manera regular a partir de los dos meses de edad, la especialización es para menores con algún tipo de discapacidad.
Una vez que se tenga un espacio de mínimo cinco por cinco metros, el experto piensa enfocar su terapia en niños con síndrome de down, autismo u otras dificultades tanto intelectuales como físicas. Este tipo de terapias llevan una evaluación previa para determinar el tratamiento específico.
Por lo regular los pacientes se suben al caballo sin silla de montar, para que este transmita su calor y conforme los movimientos del animal, activan la mayor parte del cuerpo humano en un ejercicio coordinado por ambos cuerpos. En casos más delicados o especiales el trabajo se debe realizar a ras del piso, enfocado en la relajación, explicó el entrevistado.
Este tipo de terapias son equivalentes a un par de horas de ejercicio moderado y ayudan al paciente “desde lo cognitivo y sensorial, hasta la coordinación emocional y física”, por lo que en casos de no poderse curar la enfermedad, se ofrece al paciente una mejor calidad de vida.
Las equinoterapias por lo regular son evaluadas en cerca de 300 pesos por sesión, según el cálculo del entrevistado. Sin embargo, en el caso de las rehabilitaciones, Mario Casillas realiza un estudio socioeconómico, para evaluar las condiciones financieras del paciente, y en dado caso, poder otorgar becas de hasta el 100 por ciento.
“Me ha pasado que los padres no pueden pagar la terapia, pero sí me ayudan un par de horas con otros niños”, expresó Casillas, quien también acepta el intercambio de sesión por trabajo voluntario, de esa manera se hace equipo y crece la posibilidad de ayudar a más niños.
Por el momento, Casillas realiza terapias para una docena de infantes en Ixtlahuacán de los Membrillos, donde trabaja de la mano con el Centro Integral Piltzintli A.C. y sus alumnos. Sin embargo, el objetivo es aumentar el apoyo a los necesitados, reabriendo el servicio en Chapala, que se suspendió en diciembre del año pasado.
Para reactivar este proyecto, es necesaria la cooperación de algún propietario que facilite un espacio de mínimo cinco por cinco metros, donde el caballo pueda realizar su recorrido y actividades con el paciente. Aunque lo ideal fuera uno de los rodeos que hay en Chapala, cualquier espacio con las capacidades, es bienvenido a sumarse.
Por Ili.
La hipodoncia es la falta o ausencia de máximo seis dientes, ya sean de los de leche (temporales), o los de adulto (permanentes). Oligodoncia es la falta de más de seis dientes y se le llama anodoncia a la ausencia congénita de todos los dientes.
La anodoncia resulta común que se presente como parte de un conjunto de afecciones características a un síndrome, pero también es posible que se manifieste como una carencia aislada. Afecta, sin preferencia de género y los factores causantes locales pueden ser un trauma físico en la boca, quistes o infecciones. Mientras que a nivel sistémico: la herencia, factores endócrinos y deficiencias nutricionales pueden ser la causa de su ausencia.
Las piezas dentarias que faltan con más frecuencia son los terceros molares o comúnmente llamadas muelas del juicio, los segundos premolares y los incisivos laterales superiores. Al no contar con un diente en particular, el resultado puede generar dificultad en el habla, maloclusión o morder chueco, una disfunción masticatoria y una apariencia antiestética.
Pero antes de asumir que simplemente se ha nacido sin tal o varios dientes o muelas, es importantísimo acudir con un dentista para confirmar la carencia. Ya que de lo contrario; existe la posibilidad de que la pieza dental tenga un retraso eruptivo, que se encuentre anquilosada en el hueso, o que por falta de espacio se encuentre impactada. Por lo tanto, en la visita al dentista, un estudio radiográfico, el examen oral y una historia clínica extensa y detallada, son indispensables para llegar al diagnóstico.
Las prótesis parciales, los puentes fijos e implantes dentales, son las posibles opciones para reemplazar el o los dientes faltantes. El dentista deberá explicarle las variantes y procedimientos de cada uno, así como su costo. Todo basado obviamente en la edad del paciente y las características individuales.
Algunos autores afirman que la ausencia de algunos dientes es resultado de la evolución humana; con ello, la dieta ha ido modificándose y la naturaleza sabiamente va adaptando y modificando al cuerpo y acorde con las demandas ambientales.
Independientemente del origen, lo más importante es regresar y mantener la estética y funcionalidad del sistema bucal. La boca es la entrada principal de la alimentación y el odontólogo, el profesionista experto en ella.
La dentición decidua (leche) consta de 20 dientes. La dentición permanente (adulto) son 28, más las cuatro muelas del juicio, 32, si es que las tiene.
Si le da lo mismo, y no ve diferencia alguna, entonces cuente cuantos dientes tiene y así al tanteo quizá descubra si le falta alguno, o bien tenga alguno de más. Así que, para no estar adivinando mejor vaya con un dentista.
Referencia Bibliográfica
https://www.colgate.com/es-uy/oral-health/diabetes-and-other-endocrine-disorders/what-is-anodontia
https://rarediseases.org/rare-diseases/anodontia/
https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/24168-anodontia
https://www.sciencedirect.com/topics/medicine-and-dentistry/anodontia
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2853819/
Bomberos respondiendo al incendio de Ajijic Oeste, el fin de semana del 24 de febrero. Foto: Oficinas de Prensa de Chapala.

Por Patrick O’Heffernan.
El 19 de mayo de 2019, un incendio corrió sobre las montañas y bajó hacia Ajijic, tomando al pueblo por sorpresa. Pero el gobierno de Chapala respondió rápidamente y pudo controlarlo, antes de que se produjeran daños graves. El 7 de mayo de 2022, un incendio estalló en Brisas, por encima de Chapala, y 60 Bomberos respondieron rápidamente, consiguiendo controlarlo.
El 24 de febrero de este año -hace poco más de una semana-, un incendio de basura se descontroló en el oeste de Ajijic y amenazó las casas de los alrededores. Los residentes me han contado que el propietario llevaba días quemando basura o restos de cosechas, antes de que las llamas se dirigieran hacia sus casas.
Los Bomberos llegaron con múltiples pipas (camiones cisterna) y apagaron el fuego antes de que ninguna vivienda resultara dañada. Según la Oficina de Prensa de Chapala, los Bomberos pudieron hacerlo con dos camiones cisterna y dos camiones contratados, (aunque los propietarios de las casas me dijeron que contaron seis camiones cisterna).
En todos los casos, los Bomberos de Chapala respondieron rápidamente y actuaron con eficacia y eficiencia evitando daños. Son auténticos héroes.
Pero, ¿qué pasa con el panorama general? ¿Por qué iniciaron éste y otros incendios? ¿Quién paga el agua y a los bomberos que la utilizan? Los residentes del oeste de Ajijic me dicen que hay muchas quemas ilegales por parte de terratenientes y agricultores. No puedo verificar esto, pero sí sé que el desastre está solo a un incendio ilegal de distancia, debido a la situación del agua.
SIMAPA anunció la semana pasada que Ajijic está corto de agua y que partes del área podrían entrar en racionamiento, debido a pozos problemáticos y baja precipitación. Esto no es algo que se pueda corregir rápidamente. Así que el SIMAPA recomienda por el momento, que reduzcamos el consumo de agua al mínimo.
Pero, ¿qué ocurre cuando hay un incendio? ¿De dónde sale el agua para extinguirlo? Como no hay bocas de incendio, los camiones pipa tienen que repostar y llevarla a las líneas de bomberos. ¿Qué pasa si la parte del sistema que utilizan para llenar se seca? ¿Y quién paga el agua y los bomberos? ¿No debería exigirse a los propietarios que tuvieran agua de extinción a mano ANTES de empezar a quemar, agua que ellos pagan?
Las quemas ilegales sin permiso pueden acarrear multas de dos mil 600 a tres millones de pesos, lo que debería disuadir a los propietarios, si se les pilla y procesa. Según la oficina de prensa de Chapala, el propietario cuyo incendio se descontroló en febrero, pagará el agua y será responsable de extinguir las brasas. La respuesta de la dirección de la Asociación de Propietarios de las viviendas colindantes a la oficina de prensa, no mencionaba si había sido multada o no. La comunicación de la oficina, obtenida por Lakeside News, animaba a la gente a denunciar los incendios ilegales, pero negaba que se hubiera denunciado el incendio de febrero, lo que plantea la pregunta de cómo sabían los Bomberos que había que ir allí, si no se había denunciado.
A medida que suban las temperaturas, y el lago y el nivel freático siga bajando, aumentará el peligro de incendios. Antes de que las elecciones y el cambio de administración abrumen a los gobiernos tanto de Chapala como de Jocotepec, es necesario que aborden rápidamente la situación. Puede que ellos se vayan, pero los residentes se quedarán aquí atrapados -o protegidos- por sus acciones y políticas. Ambos gobiernos municipales deben dar a conocer los números a los que la gente puede llamar para obtener permisos para hacer fogatas, las consecuencias de no hacerlo y dónde denunciar los incendios ilegales. Y cuando se sorprenda a los propietarios quemando ilegalmente, deberían imponerles multas elevadas y facturas de agua y Bomberos para disuadir a otros.
Es estupendo que tengamos Bomberos bien formados, bien equipados (con camiones procedentes de Canadá) y dedicados a proteger la vida y la propiedad. Necesitamos una ciudadanía informada que denuncie las quemas ilegales y una administración especializada que reciba las denuncias y actúe de inmediato, y que persiga a los quemadores ilegales, sean quienes sean.
Habrá incendios. La cuestión es hasta qué punto estamos preparados para ellos.
La libre competencia, ha conformado uno de los principales objetivos de los países, porque se fortalece a las empresas que ya se encuentran consolidadas, al mismo tiempo que, apoya a los nuevos negocios emergentes. Pero te has preguntado, ¿qué pasaría si las empresas con mayor demanda en el mercado, dominaran a las emergentes?
Pues un caso similar ha pasado con Apple, en sus servicios de streaming, en particular con los referentes a la música, o al menos, esto es lo que han revelado las autoridades de la Unión Europea, a tal grado que han creado una nueva regulación, para evitar monopolios en las plataformas digitales de mayor relevancia, entrando en vigor este mes, la Ley de Mercados Digitales.
A través de esta ley, se pretende moderar a las plataformas que tengan alta demanda en el mercado, recibiendo la denominación de “Guardianes”, con la finalidad de brindar la libertad de competencia económica dentro de sus plataformas, esto es que, los servicios que ofrecen de su misma compañía tengan la misma relevancia y oportunidades que las de sus competidores, pese a que se encuentren en el mismo giro y/o aplicación, dejando que los consumidores finales puedan decidir cuál usar.
Dicha regulación nace de la contienda entre Spotify y Apple, pues tras largas investigaciones (cinco años) de la UE, resolvieron multar a Apple por un millón 800 millones de euros, lo que equivale a un millón 950 millones de dólares, por obstaculizar la competencia entre empresas de streaming, con relación a los servicios de música. Toda vez que, cobraban a Spotify una comisión de hasta un 30 por ciento adiciona,l por las ganancias obtenidas en las descargas y compras que se realizaran en la App Store y no permitían interactuar directamente a los consumidores finales con Spotify, para mantener un control en dichas compras dentro de su sistema operativo, haciendo este servicio más caro para los usuarios de Apple y abaratando de cierta forma el costo por el uso de Apple music, logrando que éste último sea más atractivo para el consumidor final.
Cuéntame, ¿tú qué otros servicios has notado que son más costosos si los pagas en un lugar, que en otro? Si quieres conocer más información no olvides leer Semanario Laguna, La noticia como es ¡Porque recuerda que es Tu derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Alumnos que realizaron el examen matemático LIMATEJ en las instalaciones del Instituto Terranova. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- El Instituto Terranova de Chapala fue sede de la aplicación del examen de la Liga de Matemáticas del Estado de Jalisco (LIMATEJ) 2024, para lo cual contó con la presencia de 50 estudiantes, de nueve escuelas secundarias de la zona escolar 18.

El Instituto Terranova participó en la prueba LIMATEJ con seis alumnos. Foto: Instituto Terranova.
La prueba se aplicó el martes 5 de marzo y el Instituto Terranova como escuela anfitriona, participó con seis de sus alumnos más destacados en esta disciplina, logrando un tercer lugar durante las competencias.
El director académico del instituto, Juan Manuel Morando, se dijo satisfecho con los logros alcanzados por los estudiantes e informó que aún no hay fecha para la siguiente fase de la prueba.
Durante la entrega de reconocimientos, estuvieron presentes el supervisor de zona, Cornelio Rodríguez Márquez, así como, Agustín Torres, sus maestros, directivos y padres de familia.
Planilla de Movimiento Ciudadano en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Movimiento Ciudadano presentó su planilla para Jocotepec, misma que es encabezada por María Dolores López Jara “Lolis” y que está integrada por perfiles nuevos y algunos que ya han estado en el servicio público.
La planilla fue presentada mediante una fotografía en las redes sociales de López Jara, acompañada del mensaje: “Con el mayor de los gustos y todo el orgullo, les comparto que quedó registrada la planilla de nuestro proyecto para mi #JocoChulo. Mujeres y hombres que se distinguen por ser gente de bien, muy chambeadora y lo más importante, que aman a nuestro municipio. En esta familia vamos con todo, y nuestra única alianza ES CONTIGO”, se lee en las redes sociales de la aspirante.
Para la presidencia se encuentra María Dolores López Jara, teniendo como suplente a Iliana Naranjo Pirul. El propietario dos es Miguel Ibarra Garavito, siendo Oscar Torres Gálvez su suplente. Nancy Pérez Lupercio, está en la tercera posición de la planilla, fungiendo Andrea Casandra Reyes Morales, en la suplencia. Eréndira Espinoza Martínez también está integrada, siendo Noemí Judith Robles Jiménez la suplente. Ismael Pérez Chacón aparece en la lista de aspirantes a ediles, teniendo a Andrés Padilla Cortés de suplente. Yadira Hernández Macías también está registrada para la regiduría, mientras que Fabiola Del Carmen Martínez Pulido, participa como suplente. Por último está Gustavo Vázquez Villa, quien cuenta con Rodolfo Barreras Vázquez de suplente.
Son varias caras nuevas en la política jocotepense las que aparecen en el listado de la planilla registrada ante las autoridades electorales, y también algunos perfiles allegados a la actual administración, como Nancy Pérez Lupercio, quien ha sido encargada de Participación Ciudadana. Otro perfil es el de Óscar Torres, quien ha sido delegado en la agencia La Loma, mientras que Rodolfo Barreras Vázquez, fue delegado en Huejotitán. Yadira Hernández, ya fue regidora del 2018 al 2021, durante la primera gestión de José Miguel Gómez, y actualmente es la coordinadora de Movimiento Ciudadano en Jocotepec.
Trabajos iniciales en donde se ubicará la capilla en honor a la Virgen de Santa Cecilia. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Iniciaron oficialmente los trabajos para la construcción de la Capilla a la Virgen de Santa Cecilia, en el poblado de San Antonio Tlayacapan. Según compartió el encargado de despacho, Gustavo Aguayo de la Torre, próximamente estarán haciendo más eventos para continuar con el financiamiento de la obra.
Los primeros trabajos de la obra, se realizaron a finales de la semana pasada. El encargado de despacho, comentó que aún no tiene estimada una fecha en la cual van a concluir los trabajos.
Además, Aguayo de la Torre, comentó que aceptan donaciones para seguir con los trabajos: «por ahora se acepta mortero, cal o cemento, ya que se está empezando a pegar el ladrillo», aseveró, agregando además que también aceptan ayudas monetarias, que se pueden hacer en la delegación.
Según añadió Gustavo, pronto planean tener eventos para continuar con el financiamiento de la capilla que se encuentra ubicada sobre la Avenida Hidalgo, casi al cruce con la calle San José, frente al Centro de Distribución de Coca-Cola.
Esta idea, según había compartido con anterioridad Aguayo de la Torre, fue una iniciativa para conmemorar la cantidad de músicos que hay en el poblado, honrando a la santa patrona de los músicos, Santa Cecilia.
Para donaciones o solicitar información, se puede hacer a través de la página de Facebook “Delegación San Antonio Tlayacapan” o en la delegación, ubicada a un costado de la plaza principal, de lunes a viernes, en un horario de 09:00 a 15:00 horas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala