Menor presentando síntomas de sarampión. Foto: Internet.
Redacción.- Para proteger a niñas y niños, los Servicios de Salud Jalisco cuentan con 56 mil dosis de vacuna Triple Viral (SRP) la cual previene las complicaciones de tres enfermedades virales: Sarampión, Rubéola y Parotiditis.
La dependencia invitó a madres, padres de familia y/o tutores, a acudir a las unidades de salud para aplicar este biológico a menores de cinco años que aún no tengan la vacuna contra el sarampión o bien, la cual estará disponible en todos los centros de salud del estado de forma gratuita.
El sarampión, rubéola y parotiditis son enfermedades que pueden llegar a causar complicaciones, especialmente al padecerlas durante la infancia, tales como otitis y neumonía.
El contagio de estas infecciones virales se da principalmente por transmisión aérea de persona a persona, pero si bien se puede reducir el riesgo de padecerlas adoptando las mismas medidas preventivas que las infecciones respiratorias (uso de cubrebocas y lavado frecuente de manos), la mejor forma de protegerse es aplicando la vacuna.
Dos dosis de vacuna SRP en la niñez brindan suficiente protección para el resto de la vida. Para obtenerlas basta acudir con la persona menor de edad al área de vacunación del centro de salud más cercano a su domicilio, escuela o trabajo, con la Cartilla Nacional de Salud.
¿Cuándo vacunarse?
Al cumplir 1 año la primera dosis; y a los 18 meses la segunda dosis;
Si tienen menos de 5 y no han recibido ninguna dosis, acudir lo antes posible por su primera dosis.
Si nacieron en el 2020 o antes de ese año y tienen solo una dosis, esperar hasta cumplir los 6 años para su segunda dosis.
una de las nuevas paradas de camión para la ruta de López Mateos. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Las nuevas unidades de 9 y 12 metros del transporte público empezaron a circular por la ruta de López Mateos desde el 24 de marzo como parte de la primera fase de operación.
Se trata de las vías LM – V03 (antes C-135) con origen en las Plazas Outlet hasta el Centro de Zapopan, LM – V04 (antes C-135) desde la zona de Villa Fontana hasta Plaza Patria así como la LM – V05 (antes C-135) que inició su recorrido en Santa Ana Tepetitlán, con destino en la Glorieta de la Minerva.
Desde las 4:30 de la mañana unidades de 12 y 9 metros, comenzaron a prestar el servicio a los usuarios, quienes pudieron conocer de primera mano, las características de estas nuevas unidades, modernas y de mayor capacidad, que operan a base de gas para reducir las emisiones contaminantes, con piso bajo para facilitar la accesibilidad universal, equipadas con aire acondicionado, sistema de monitoreo con cámaras de seguridad y sistema de pago electrónico.
Se integran al sistema de la Ruta López Mateos 72 unidades de 12 metros y 39 unidades de 9 metros. El próximo sábado 2 de marzo, con el arranque de la segunda fase, se integrarán las 43 unidades de 18 metros, que contarán además de lo anterior, con 3 puertas de ascenso y descenso. En total, serán 145 camiones, que duplicarán la cantidad actual de 77 unidades, para beneficio de los usuarios, quienes verán reducidos los tiempos de espera.
Integrantes de la célula de búsqueda de Poncitlán. Foto: Cortesía.
Redacción.- Poncitlán ya cuenta con una célula de búsqueda capacitada en métodos en Búsqueda de Personas Desaparecidas y aplicación de protocolos, con el objetivo de que los integrantes cuenten con las herramientas necesarias para actuar de manera eficaz y eficiente en caso de que se presente una desaparición en su municipio.
Durante los trabajos de formación realizados el 24 de febrero, el director de Gestión de la Información de la comisión, Xavier Valenzuela Ocegueda, explicó a las y los asistentes los pasos a seguir cuando reciban un reporte por la desaparición de personas, así como el enfoque diferencial que deben aplicar en caso de que sea un menor, una persona de grupos vulnerables o un adulto mayor.
Se les explicó detalladamente los diferentes protocolos de búsqueda que se deben emplear dependiendo cada caso, y cómo deben actuar en caso de que localicen a una persona extraviada y de la cual se requiera realizar acciones de búsqueda de sus familiares.
Valenzuela Ocegueda también les habló sobre los procesos de coordinación que deben existir entre el municipio y la Comisión Local de Búsqueda para generar los reportes de desaparición que se generen dentro de su municipio y establecer una estrecha comunicación en tiempo real para el intercambio de información respecto a las acciones de búsqueda que se realicen entre ambas instituciones.
Como parte de la capacitación, los elementos tuvieron la oportunidad de realizar prácticas con un dron para conocer su uso, manejo y operación en las distintas acciones de búsqueda que se realizan en campo.
Poncitlán es uno de los municipios que contempla su célula de búsqueda como un equipo multidisciplinario en el que participa personal de las direcciones de Seguridad Pública, Prevención Social, Estrategia ALE, del Instituto de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, SIPINA, DIF, Protección Civil y Bomberos, así como de la sindicatura.
El equipo CEFAR con su copa de campeón de la liga junior. Foto: Cortesía.
Redacción.- Los equipos Gavilán y CEFAR en las categorías juvenil y junior, respectivamente, se coronaron como los campeones de la liga intermunicipal. Los partidos de finales se jugaron en el Campo Municipal Juan Rayo, el domingo 18 de febrero.
El primero de ellos fue por el tercer lugar de la categoría junior, en donde el equipo Cachorritos se quedó con el triunfo ante Juventus; mientras que la final por el título se jugó entre los equipos CEFAR Y Monterrey, ganando los primeros con un marcador de tres goles contra uno.
En la categoría juvenil, el partido por el tercer lugar lo disputaron los equipos Galaxy y CEFAR, quedando como ganador éste último. La gran final de esta categoría la disputaron los equipos Gavilán y Monterrey, quedando como ganador el equipo Gavilán por marcador de dos goles a cero.
La fiesta se vivió en el graderío del campo municipal, pues en todos los partidos que se jugaron estuvieron alentando a los jugadores.
Al término de la final de cada categoría, se realizó la ceremonia de premiación, en la cual se entregaron trofeos a los tres primeros lugares de cada categoría, así como medallas a los integrantes de los equipos que disputaron los partidos
Los premios y reconocimientos fueron entregados por el director de COMUDE Chapala, Francisco Javier Gutiérrez Alfaro, y los directivos de la liga infantil. La premiación corrió a cargo de COMUDE Chapala.
Sexta edición de la Feria de la Capirotada que se realizó en el CETAC Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La Feria de la Capirotada regresa al malecón de Ajijic para su séptima edición, el próximo 16 de marzo. Aún hay espacios disponibles para participar en el concurso.
El organizador del evento gastronómico, Lee A. Hooper, informó que arrancarán a partir de las 14:00 horas y que para esta edición esperan a al menos 600 personas. Lee invitó a la gente a participar en la competencia de la mejor receta de capirotada, «lo principal es que necesitamos competidores», reiteró.
La fecha límite de inscripción es el miércoles 13 de marzo y no tiene costo, además de que se les brinda a cada participante una mesa con mantel. Cada participante deberá llevar capirotada para regalar porciones para degustar, así como cada participante podrá llevar capirotada para vender, siempre y cuando traiga en qué entregar su venta.
Por otro lado, también se permitirá que haya personas que únicamente vendan capirotada, sin participar en el festival. Para vender, se pide una cooperación de 200 pesos, los cuales se usarán para premiar a los primeros lugares de la competencia. Las personas que únicamente vendan, tendrán que llevar su propia mesa, y en qué servir y entregar sus porciones del tradicional postre.
También hay puestos disponibles para ser juez de la competencia. Según compartió Lee A. Hooper, son tres puestos de jueces los que quedan disponibles. Se realizará la dinámica de voto popular, teniendo un costo de 20 pesos cada uno ó seis votos por cien pesos. También se compartió que habrá rifas y premios en efectivo.
Para las inscripciones y pedir cualquier tipo de información o detalles, al numero 33 1706 1234, ya sea mediante llamada o mensaje de WhatsApp, o mediante la página de Facebook «Feria de la Capirotada, Ajijic, El sabor de nuestra tradición», donde se publican actualizaciones sobre el evento.
El año pasado, la Feria de la Capirotada se realizó en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Ajijic. Sobre esto, Lee comentó: «el evento se llevó a cabo en el CETAC, porque yo no podía estar aquí, y el señor Bernabé Robledo tuvo la gentileza de llevar a cabo el evento en el espacio de la escuela».
Por Ili
La tenia solitaria es un parásito que se aloja en los intestinos. Es un gusano que entra al organismo, al ser ingerido a través de los alimentos crudos de carne de res y carne de cerdo; por una mala higiene tanto personal, como de las mascotas y por el consumo de pescado mal cocido.
Una tenia solitaria puede llegar a medir varios metros y en casos extremos, se ha documentado una longitud de hasta 10. Una vez ingerida, por ser hermafrodita, se reproduce y suelta huevecillos. Presenta un cuerpo dividido en segmentos que libera constantemente y los cuales son excretados en las heces. He aquí una de las pruebas físicas que sirven para el diagnóstico del padecimiento, ya que en las heces y la ropa interior se pueden ver.
Dentro de los síntomas comunes, la solitaria provoca cólicos intestinales, náuseas, mareos, dolor de cabeza, falta de apetito, debilidad y sobre todo, comezón en el ano, lo cual resulta bastante incómodo y por supuesto mal visto. Esto explica por qué algunos animales infectados se arrastran sentados para rascar y calmar el picor.
Para evitar el contagio, es obligatorio asegurarse a la hora de cocinar, que la carne de res, puerco y pescado estén bien cocidos. Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño; pero de verdad lavarlas apropiadamente y con jabón, no sólo porque el jabón huele bien e hizo algo de espuma basta. Es necesario enjabonar y restregar todos los dedos, así como el dorso y la palma, además de mantener las uñas cortas y limpias.
Lavarse las manos después de haber tocado a las mascotas, sobre todo después de haber recogido el excremento de estas, y no asumir que solo porque uso una bolsa de plástico no se ha embarrado de nada. Si va a comer en algún establecimiento, verificar que es un lugar limpio. Y lavarse las manos antes de la preparación de cualquier comida.
Por otro lado, si trabaja en un rancho, potrero o está en contacto con ganado y animales de granja, antes de llegar a comer y sentarse a la mesa, límpiese bien, de preferencia cámbiese o mejor aún báñese, así no se arriesga.
Si, por otro lado, su doctor ya le confirmó que tiene la solitaria, no se alarme, con un buen control médico puede deshacerse de su inquilino. Deberá estar bajo tratamiento por varios meses, no solo para asegurarse que ya la eliminó, sino, para observar que no haya sobrevivido algún huevecillo y que nazca una nueva. Usualmente el tratamiento incluye la toma de medicamentos antiparasitarios como el praziquantel o niclosamida.
Desafortunadamente todos estamos expuestos a que una tenia solitaria habite en el cuerpo, sin embargo, las normas básicas de higiene no son ni complicadas ni tediosas, así que, que no gane la pereza, es por el bien de la salud. No hay necesidad de alojar lombrices, gusanos ni tenias, cuando conservar un sistema gastrointestinal sano es tan fácil. Tenga siempre presente que es vital protegerse a uno mismo, a la familia y a las mascotas.
Mural maya antes y después de la desfiguración. Fotos: Patrick O’Heffernan.

Por Patrick O’Heffernan
Hay -o había- un precioso mural en una pared de Ajijic, en la calle Carranza, entre Colón y Galeana, que representaba una escena de la mitología maya de una diosa arbórea regando un campo de agaves con su leche materna. El resto de la pared está cubierta de grafitis o pinturas de estilo grafitero, pero este mural de Alejandro Rojas ha resistido el paso del tiempo y ha permanecido intacto e impoluto durante años… ¡Hasta la semana pasada!
Un tipo (normalmente un tipo), decidió que sus iniciales eran más importantes que el legado cultural de este mural. Sus iniciales son VLJ, y las pintó muy grandes y brillantes, sólo para asegurarse de que desfiguró completamente el mural para que supieras quién es. Quizá una diosa maya visite a VLJ y le haga saber que ella también sabe quién es.

La Reina de Corazones de Swotzi, destruida para colocar una ventana. Fotos. Patrick O’Heffernan
Si conduces por la calle Juárez, desde el lago hasta la carretera, verás uno de los murales más bonitos de Ajijic, un perro mexicano sin pelo representado como un dios en el impresionante mural llamado «Movimiento La Paz», de SAYER.
Hace unas semanas, una pareja de amantes desconsiderados llamados Kiki y Keleo pintaron sus iniciales en la nariz del perro. Supongo que no pudieron esperar a encontrar un árbol donde grabarlas. Otro mural pintarrajeado, aunque no tanto como el de los mayas.
En Marcos Castellanos, frente al estudio de Efrén González, uno de los notables murales circulares de Swotzi, éste con la Reina de Corazones, fue parcialmente demolido para dar paso a una ventana. Tal vez se vuelva a pintar, o eso espero. Afortunadamente, hay muchos otros murales de Swotzi en Ajijic y San Antonio Tlayacapan.
Y, por supuesto, los daños causados por la podredumbre y el agua provocaron que la icónica imagen del camaleón del bar El Camaleón se cubriera de yeso y pintura a finales del año pasado, aunque la propietaria, Marisol Díaz, se ha comprometido a volver a pintarlo y va a iniciar una campaña de recaudación de fondos para pagar al artista Kahuil.
Los murales sólo duran lo que duran las paredes en las que se pintan. El propietario de la pared con la Reina de Corazones necesitaba una ventana y eso exigió el sacrificio del mural. Se puede sustituir, espero que así sea. Lo mismo para el lagarto de El Camaleón, y será reemplazado.
Además, esta semana, Ajijic ganó un espectacular mural «Gaucho y Catrina», por Kahuil, en el lado norte del restaurante Barrio de Quilmes. Así que el ciclo continúa.
Pero pintarrajear murales, especialmente los que encarnan la cultura y el patrimonio de México, es imperdonable. Las iniciales de VLJ en la escena maya de la calle Venustiano Carranza, es un insulto a México y al artista. Lo mismo con las iniciales de Kiki y Keleo en «Movimiento La Paz».
Los tres deberían agachar la cabeza avergonzados o, mejor aún, recaudar fondos para restaurar los iconos culturales que desfiguraron y ofrecerse como voluntarios para enseñar a respetar el patrimonio visual de México en las escuelas locales.
Sé que habrá gente que lea esto y piense: «¿por qué se queja este expat de lo que hacen los mexicanos con sus murales, sus representaciones culturales? ¿Por qué es asunto suyo?». No es asunto mío; es asunto de todos. Ajijic es un «Pueblo Mágico» porque ha sabido mantener la magia de la cultura mexicana. Los murales son una parte importante de ello. No sólo ofrecen rincones de belleza y asombro, sino que también iluminan. Los murales de Michi Cihualli dicen a los turistas que los fotografían que aquí sigue viva la magia de la mitología y el patrimonio. Los muros van y vienen, es normal. Destruirlos no lo es, es un insulto.
Xochitl Gálvez durante su gira por España. Foto: Cortesía.
Por Abigaíl Angélica Correa Cisneros.
La candidata de la alianza PRI-PAN-PRD, Xóchitl Gálvez, anda buscando el voto de los mexicanos en tierras muy lejanas, en España, para precisar. Deja muy claro que México no le importa. Sus acciones en el extranjero la alejan más de los verdaderos votantes del país que quiere gobernar.
Según ella, anda visitando a intelectuales, empresarios y migrantes, estos últimos le han abucheado y, aunque a la aspirante le cause gracia, ha salido huyendo de sus conferencias o pláticas, como pasó en Nueva York hace unos días.
Sólo le falta reunirse con el expresidente Enrique Peña Nieto, para que los pocos simpatizantes que pudieran permanecer en su trinchera la abandonen.
Sus reuniones en España fueron fallidas y mediocres. Ni el Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, ni su hijo, a quien al final delegó el encuentro, fueron a verla. En cuanto a los empresarios, fueron la mayoría de perfil medio o bajo y no superaron los 40.
Hasta la derecha española la desairó. Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular (PP), se iba a reunir con la aspirante a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez. Finalmente sólo hablaron por teléfono.
En México, Gálvez iniciará formalmente su campaña el 1 de marzo, en Guanajuato, bastión panista desde hace mucho, pero que no le garantiza nada para las próximas elecciones. Es muy pronto para referirse a encuestas, aunque podríamos decir que sigue muy distante de alcanzar a su principal oponente, Claudia Sheinbaum, de Morena.
La política que pretende seguir Xóchitl Gálvez no es solamente en contra de la Cuarta Transformación, por el hecho de que piense que el gobierno actual afecta a la mayoría de los mexicanos, que además representan todavía una gran parte de la pobreza que se descuidó durante décadas, gracias a los gobiernos panistas y priistas. El camino que pretende seguir es el que favorece a los que más tienen, a los que en años previos acapararon más por las dádivas de los gobernantes.
A Europa y Estados Unidos fue a buscar el apoyo, no de mexicanos, sino de gobiernos que representan a élites que no precisamente actúan en favor de la población. La aspirante del PRI-PAN-PRD a la presidencia, traiciona a su país.
En Estados Unidos, pidió la intervención de aquel gobierno para “cuidar” las elecciones del próximo junio en México. “No dejen a la democracia mexicana fuera de la agenda bilateral”, dijo, invitando al gobierno estadounidense a intervenir en la soberanía de nuestro país. Esto es traición a la patria. Además, referirse a una intervención extranjera en la democracia de otro país el día en que se conmemora su Constitución es un acto que va en contra de los propios mexicanos. Si la candidata de oposición no lo notó, se merece todos los calificativos que la asemejan con el expresidente Enrique Peña Nieto.
Se establece claramente en el Código penal que cualquiera que realice actos contra la independencia, soberanía o integridad de la nación mexicana con la finalidad de someterla a persona, grupo o gobierno extranjero, es considerado traición a la Patria. Y la sanción es de cinco hasta 40 años de prisión.
No es que la vayan a juzgar por esto, incluso el expresidente, Felipe Calderón, se libró de ser juzgado por lo mismo, al igual que Enrique Peña Nieto y Silvano Aureoles.
DESDE EL CENTRO
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer la estrategia que desarrollarán para enfrentar el problema de la escasez de agua que actualmente se vive en el centro y noreste del país. Las labores van desde la perforación de pozos, hasta el mantenimiento de los ductos…
La secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores y René Sánchez Galindo, director general de Instrumentos Presidenciales y Asuntos Internacionales de la Consejería Jurídica del Ejecutivo, explicaron el objetivo de las iniciativas enviadas al congreso, relacionadas con el medio ambiente, por las que se busca modificar los artículos 3, 4, 27 y 73 de la Constitución. Al hablar de la prohibición del maíz transgénico, Albores señaló que el grano es “base de nuestra identidad, alimentación y soberanía”, y que la siembra de organismos genéticamente modificados está “directamente relacionada con el uso de sustancias dañinas para la salud, como el glifosato”. La iniciativa de reforma “protege al maíz como elemento de identidad nacional y se le declara libre de transgénicos”. En cuanto al agua, se busca dar preferencia al consumo personal y doméstico del agua, sobre cualquier otro uso. Sobre la reforma que pretende prohibir el fracking, dijo que en esta práctica se emplean “hasta 750 productos químicos altamente tóxicos y hasta cancerígenos (metanol, benceno, tolueno, etcétera)”. Añadió que el fracking implica un uso excesivo de agua y produce “grandes cantidades de aguas residuales, sin que existan tratamientos efectivos para poder reutilizarla”. Estas leyes también abordan la protección a los animales.
Corte del listón inaugural de las obras finalizadas. Foto: Gobierno de Chapala.
Sofía Medeles.- Con un corte de listón y la entrega de la copa del Torneo Relámpago femenil de fútbol 7, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel inauguró la rehabilitación de la unidad deportiva ‘Los Carriles’, en Ajijic.
Los trabajos, según el presidente municipal y el director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa Sandoval, consistieron en concluir la habilitación de canchas, se compró equipo deportivo, pusieron una cerca alrededor de las canchas de fútbol 7, luminarias y se optimizó la pista de atletismo.

El Presidente Municipal, Alejandro Aguirre Curiel, con los alumnos de las clases de boxeo. Foto: D. Arturo Ortega.
Además se arregló un canal de agua, la cancha de básquetbol, se hicieron oficinas para el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Ajijic, se rehabilitaron los baños, se colocó un portón nuevo, una rampa de ingreso adoquinada y reconstruyeron los cajetes de algunos árboles.
Estos trabajos tuvieron una inversión aproximada de un millón, 700 mil pesos, y fue de gasto corriente, es decir, fue una obra municipal. «Hemos hecho mucha obra sin pedir un solo peso prestado, ni endeudando al municipio. Lo hemos administrado y estirado para que se ajuste a ir cumpliendo las necesidades y resolver los pendientes de la administración», dijo el primer edil.
«Me da gusto poder participar y recorrer la unidad que se remodeló. Se pusieron equipos y lo más importante, independientemente de la inversión y detalles, es que esté como está ahora, lleno de jóvenes y personas aprovechando. La vida de estos espacios la hacemos las personas que participamos en ellos», declaró Aguirre Curiel, durante la inauguración.

Equipos participantes del torneo relámpago para niñas de secundaria. Foto: D. Arturo Ortega.
Para la ceremonia de apertura, se organizó un torneo relámpago de fútbol 7 femenil, para estudiantes de secundaria. Participaron seis equipos, siendo las ganadoras en primer lugar el equipo Unión Tepatitlán, seguido por Real Jocotepec y en tercer lugar Académicas. Los otros equipos participantes fueron los equipos Buenavista, Terranova y Chapala.
Tanto el director de COMUDE Chapala, Francisco Javier Gutiérrez, como el coordinador de COMUDE Ajijic, Alejandro González González, compartieron que actualmente hay tres actividades para los que se quieran acercar al espacio: boxeo, los martes y jueves a partir de las 18:00 horas; fútbol, lunes y jueves a partir de las 16:30 horas; y básquetbol, los lunes, miércoles y viernes a las 17:00 horas; siendo esta última en la cancha de La Zapotera, ubicada en la calle Paseo del Tepalo. Todas estas actividades son gratuitas.
La Unidad Deportiva Los Carriles, estará abierta la semana completa, en un horario de 07:00 a las 22:00 horas.
Proyección del video mapping en el malecón de Chapala sobre una cortina de agua. Foto: Gobierno de Chapala.
Jazmín Stengel.- El video mapping que promovió el Ayuntamiento de Chapala durante los días de carnaval en el malecón de Chapala, del 8 al 13 de febrero, sobre una cortina de agua frente a la escultura de Jesús Pescador, permanecerá como una atracción turística.
El equipo para la proyección tuvo un costo de siete millones de pesos, de los cuales el 40 por ciento fue aportado por el Gobierno Municipal y el otro 60 como parte de un fideicomiso de la Secretaría de Turismo Jalisco (SECTURJAL), informó la dirección de Comunicación Social de Chapala.
La proyección, que inicialmente se realizó sobre la fachada del ayuntamiento municipal desde septiembre, durante el Carnaval Chapala 2024 se proyectó sobre una cortina de agua en el malecón de Chapala, frente a la escultura de Jesús Pescador.
A pesar de que se desconoce el costo de la edición gráfica por video, Comunicación Social dio a conocer que este es realizado por una empresa especializada en el tema. Además, de tener proyectos locales como lo fue la temática de Día de Muertos y trabajos futuros con el Tecnológico Mario Molina.
Actualmente se trabaja en un nuevo diseño para el Equinoccio de primavera. Sin embargo, no se sabe en cuál de las dos sedes se va a presentar, ni el costo de esta producción.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala