Escena del Juicio de Salomón, mostrada a los niños que asistieron a las posadas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con gran participación, tanto de niños como de adultos, regresaron las “posaditas” navideñas a la delegación de San Antonio Tlayacapan.

Niños cantando antes de iniciar el recorrido. Foto: Sofía Medeles.
En el quinto día del novenario se observó a al menos un centenar de personas recorriendo el trayecto de la «pedida de posada». Durante este se mostraron cinco escenas de la «travesía del Rey Salomón», con personas caracterizadas. Tanto los niños que fueron, como los papás fueron partícipes de esta tradición. Se culminó el evento con una misa.
Los jóvenes no solo cantaron villancicos tradicionales durante todo el recorrido, sino que se les explicó la parte religiosa de estas fechas festivas, y se les dio premios por contestar las preguntas que se les hizo acerca del tema.
Una de las organizadoras, Ana Carina Milián, comentó que se encuentran contentos con la participación de la gente, ya que están logrando el cometido de retomar la tradición como se hacía antes de la pandemia.
«Cada día que pasa ha aumentado la cantidad de personas que asisten, tratamos de mantener viva la tradición, aunque desde que inició la pandemia se suspendió esto que se hace ahora […]. Para estas nuevas generaciones les mostramos esta bella tradición que queremos que siga activa y que ellos sean partícipes de ella”, compartió.
Finalmente, agradeció a quienes asistieron, así como a quienes cooperaron con las posadas este año, esperando que el próximo se pueda continuar con las posaditas navideñas.
El Trineo de la Alegría llegó a la delegación de Atotonilquillo con el mismísimo Santa Claus. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Con el encendido de los árboles navideños, posadas, nevadas artificiales, proyección de video mapping y el paso del Trineo de la Alegría en diversas poblaciones del municipio, Chapala arrancó con los festejos de la “Navidad en el Lago”.

Las nevadas artificiales fueron disfrutadas por todo el público, en especial por los niños. Foto: Gobierno de Chapala.

Las celebraciones iniciaron con el encendido del árbol navideño en Chapala. Foto: Cortesía.
Las celebraciones llevadas a cabo por el gobierno municipal iniciaron el 15 de diciembre, en la cabecera municipal, con un desfile navideño y el encendido del árbol colocado sobre la glorieta, en el crucero de las avenidas Hidalgo con Francisco I. Madero.
Las celebraciones fueron sucedidas por una presentación de danza folclórica y dos nevadas artificiales que se repitieron, seguido de la proyección del video mapping sobre la fachada de presidencia, con temática navideña.
El 17 de diciembre, el Trineo de la Alegría llegó a la delegación de Atotonilquillo con Santa Claus, quien iba montado en su luminoso trineo jalado por renos, y regaló dulces y juguetes a los niños en la plaza de la delegación, donde se celebró una posada, al igual que en la agencia de Riberas del Pilar y la delegación de San Antonio Tlayacapan.

San Antonio celebró una gran posada en la plaza principal. Foto: Gobierno de Chapala.
Como parte de la extensión del Festival de Invierno “Ilusionante” que se realiza en la Zona Metropolitana de Guadalajara y los Pueblos Mágicos de Jalisco, en la plaza de Ajijic se realizó el 16 de diciembre el encendido del árbol navideño, seguido de la celebración de una posada que se acompañó de nieve artificial.
La noche del 24 se realizó la proyección del video mapping en Chapala y la nevada a las 20:00 horas y el 31 de diciembre el festival culminará con una Fiesta de Fin de Año, aunque no se ha revelado quién amenizará la celebración, ni el lugar, ni el horario.

El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quebró piñatas en la agencia municipal de Riberas del Pilar. Foto: Gobierno de Chapala.

El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel acompañado de su familia durante la inauguración del festival. Foto: Gobierno de Chapala.
Niños caracterizados y con báculo participan de las posadas navideñas del barrio de Guadalupe en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Esta temporada navideña, las posadas infantiles del barrio de Guadalupe, ubicado al poniente de Ajijic, han registrado un aumento de participantes, y de niños caracterizados.

Recorrido del grupo por la calle Zaragoza. Se estimaron alrededor de 150 personas. Foto: Sofía Medeles.
Según contó una de las organizadoras, Lorena Gómez Mora, aunque no recuerda con precisión cuántos años se lleva realizando esta tradición, estiman alrededor de 25 años. Cada año, la cifra se mantiene estable entre los 130 a 150 niños que van diariamente, aunque, agregó Lorena que cada año más niños llevan báculo o bastón y van disfrazados.

Niños caracterizados cargando la imagen de José y María peregrinos. Foto: Sofía Medeles.
«Los niños están entusiasmados por participar, vienen todos los del barrio. Siempre esperan estas posaditas, porque aparte de que les dan bolo, en algunos lugares les dan de comer», mencionó.
Aunque algunas de las madres que acompañaban a sus hijos, comentaron que les parece que el número de niños ha aumentado con cada año, y que los niños se ven atraídos a participar, porque cada año mejoran los bolos y los regalos a quien va disfrazado o lleva su bastón.
Finalmente, Lorena agradeció a toda la gente que se acercó para ayudar. «Gracias a las personas que nos ayudan a darle dulces a los niños. Algunos lo hacen solos, otros piden ayuda en la cuadra, algunos dan comida. Es un agradecimiento a Dios, que nos da todo el año, y nosotros damos de lo que tenemos».
Par de osos polares en uno de los corredores navideños en la plaza jocotepense. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La plaza de Jocotepec se ha llenado de la magia navideña con diversas decoraciones, como villas adornadas para tomarse fotografías, el tradicional nacimiento y el árbol con su estrella en el pico y hasta un corredor con nieve artificial.

Familias caminaron para apreciar los adornos de la plaza principal de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.

Las fotografías no pudieron faltar para tener el recuerdo con los adornos instalados. Foto: Armando Esquivel.
El corredor navideño fue lo que más atrajo a los visitantes de la plaza, aprovechando para que niñas y niños posaran y captaran el momento en una imagen, siendo los dos osos polares los que más llamaban la atención de los pequeños.
Este año no hubo pino navideño en color verde, como el instalado por una refresquera, pero sí se colocó uno de alrededor de seis metros de altura, aunque un poco más austero y menos vistoso.
Las decoraciones fueron colocadas por parte del Gobierno de Jocotepec, con la coordinación del Sistema DIF municipal. Aprovechando los adornos, la posada popular ofrecida por autoridades, se realizó durante la tarde del 14 de diciembre, ofreciendo tamales, bebidas y regalos para las y los menores.

Nacimiento instalado debajo del árbol navideño. Foto: Armando Esquivel.

Nacimiento instalado debajo del árbol navideño. Foto: Armando Esquivel.

Árbol navideño de Jocotepec con el palacio municipal al fondo. Foto: Armando Esquivel.

Un Santa Claus colocado a las afueras de la presidencia de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.

Corredor navideño con aserrín en el suelo y diversas decoraciones. Foto: Armando Esquivel.

Venados colocados en la plaza como parte de los adornos. Foto: Armando Esquivel.
Por Lic. Diana Ortega
Muchas veces me han preguntado, ¿qué necesito para iniciar un emprendimiento? mi respuesta a esto es que, en realidad todo comienza con el sueño de ser un emprendedor, que no es tarea fácil, pues se necesita tener un carácter que gobierne los impulsos del temperamento, ser resiliente y trabajar en una maravillosa virtud de la que pocas personas gozamos: la paciencia.
Primero necesitas analizar tu mercado, conocer tus fortalezas, debilidades y lo que te diferencia de tu competencia, el llamado FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, y Amenazas), esto te dará las herramientas para definir tu público meta y la manera de llegar a ellos.
Lo segundo, es tener un abogado de confianza que te ayude a realizar tus sueños, sin que corras tantos riesgos, esto quiere decir, que te oriente en los trámites que necesitas realizar para echar a andar tu negocio, tales como permisos, licencias, concesiones, registro de marca, asesoría, entre muchos temas más.
De lo contrario podría terminar tu emprendimiento desde antes de que vendas algo e inclusive con deudas por pagar (con terceros o incluso el estado). El abogado es la persona que cuidará de tu negocio en todos los aspectos que no sabías siquiera que existían.
En tercer lugar, tener un buen contador para que te ayude con las finanzas y a realizar declaraciones con nuestro querido SAT (Servicio de Administración Tributaria).
Por último, vas a necesitar involucrarte en el marketing digital, ahora con el manejo de las redes sociales es más sencillo que te conozcan y que puedas dar a conocer tus productos y/o servicios a través de diversos medios.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La noticia como es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Por Ili.
Se le llama dientes supernumerarios a los dientes que han salido de más, aparte de los que conforman la arcada permanente dental; 28 sin contar las muelas del juicio o bien 32 si se encuentran presentes.
Con frecuencia estos dientes extra, son de buena anatomía o bien pueden carecer de la misma y ser morfológicamente anormales, causando interferencias en la oclusión y la estética dental. Cuando no tienen morfología pueden ser cónicos o trabéculas.
Hoy en día la presencia de los cuartos molares es considerada dentro de la clasificación de dientes supernumerarios. El lugar frecuente para la aparición de los dientes supernumerarios, puede ser a medias de los dos dientes de arriba (mesiodens), a cada lado de los dientes laterales (siguen después de los dos del centro) y en el área de los premolares (muelas que siguen después del colmillo).
En aproximadamente un 70 por ciento de los casos, es probable que los dientes extra no erupcionen y sean encontrados a la hora de realizar un estudio radiográfico para otro tipo de diagnóstico de algún diente vecino y para diferente propósito.
En un examen clínico mediante la palpación o a simple vista también se pueden identificar. Como regla, entre más dientes extra se tengan, menos forma tendrán y entre más arriba o abajo impactados se encuentren dentro del hueso, más difícil será extraerlos. Se desconoce la causa del origen, pero la predisposición genética, tiene bastante influencia; lo que significa que la incidencia tiene alto riesgo de ser hereditaria.
Las opciones de tratamiento planteadas por su dentista serán la extracción de los dientes de más, ya que pueden interferir con la estética, oclusión, pueden causar caries y problemas periodontales por el amontonamiento dental.
Si se dejan impactados dentro del hueso podrían llegar a formar quistes, reabsorción de las raíces de los dientes adyacentes o que estén en contacto cercano con el mismo, anomalías en el desarrollo maxilar y mandibular, por mencionar unos ejemplos.
Pero también pueden dejarse, si es que no interfieren tanto con la manera en cómo muerde y si a la estética y simetría no son grotescos o algo que, a usted en lo particular, no le moleste ver en sí mismo o en sus hijos.
Sea cual sea el caso, la consulta odontológica es indispensable, su dentista dependiendo de la situación podría remitirlo con un cirujano oral, al ortodoncista o al cirujano maxilofacial.
Si le duele, no lo posponga; si tiene dolor no se espere, ante cualquier caso, acuda a su dentista no solo cuando tenga un problema, sino regularmente para evitar otras complicaciones.
Francisco Gutiérrez, director de Comude Chapala y asesor del proyecto Escuelas Deportivas en Barrios de Chapala. Foto:J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Mediante el programa Caravana Queremos Escucharte, del gobierno estatal, se entregaron 550 mil pesos en material deportivo, para diferentes escuelas del municipio. El objetivo es impulsar el deporte en los barrios de Chapala y sus delegaciones.
El poco más de medio millón de pesos, será utilizado de manera exclusiva en la compra de material deportivo, para el entrenamiento de niños y adolescentes, como lo son balones, casacas, conos, guantes, redes, silbatos, entre otros artículos, anunció Francisco Gutiérrez director del Consejo Municipal del Deporte y asesor del ciudadano, José Díaz, quien encabeza el proyecto de escuelas deportivas en los barrios de Chapala.
El objetivo es que cada delegación reciba por lo menos un kit de materiales, según el deporte que se practique en la localidad, para impulsar las pequeñas escuelas que hay, a lo largo y ancho del municipio.
En las poblaciones más grandes como la cabecera municipal, Atotonilquillo y Ajijic, se entregará uno por disciplina. En este último, los deportes que más se practican son el boxeo, fútbol y baloncesto, explicó el entrevistado. Además, existen entrenamientos gratuitos para los interesados.
El proyecto que espera beneficiar a cerca de 500 jóvenes y niños en el municipio, será lanzado a partir del próximo año.
Escuelas Deportivas en Barrios, es un proyecto social que entró a la convocatoria del programa Caravana Queremos Escucharte, el cual se compone de tres partes: la activación deportiva para la paz, acciones contra el cambio climático y atención a grupos vulnerables.
Estos últimos incluyen talleres de concientización, creación de huertos y la compra de equipo y mobiliario que facilite la realización de kermeses a la población que lo requiera. En total, el programa destinó 1.4 millones de pesos. Sin embargo, aún no se han hecho pública la inversión de los otros 900 mil pesos destinados a los proyectos sociales.
El programa fue aprobado por el cabildo de Chapala, en la última sesión ordinaria, el 18 de noviembre y se espera activar a inicios del próximo año.
Parte de la construcción en San Cristóbal. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- En la ignorancia y desconocimiento se encuentra la Comisión Nacional del Agua (Conagua) respecto a si la construcción de una torre habitacional en San Cristóbal Zapotitlán, en Jocotepec, se encuentra invadiendo la zona federal.
Desde inicios de la obra inmobiliaria, algunos vecinos mostraron resistencia al proyecto privado, mientras que el Gobierno de Jocotepec defendió a los constructores, asegurando que no había ninguna invasión, por lo que mediante una solicitud con folio 330009423002981, se cuestionó a la dependencia federal para conocer sí existe o no una invasión en el predio ubicado al fondo de la calle Morelos, frente al Lago de Chapala, en el que se encuentra la construcción prácticamente terminada, sin embargo, el organismo se dijo imposibilitado para responder.
“Esta unidad administrativa no cuenta con un proyecto autorizado correspondiente a la delimitación de zona federal en el predio señalado por el solicitante, que permita confirmar, si el mismo se ubica dentro o no de zona federal”, se lee en la respuesta de la Conagua.
Por medio de la Gerencia de Descentralización y de Transparencia y Acceso a la Información Pública Unidad de Transparencia, la Conagua añadió que no es necesario confirmar si existe o no la información, escudándose en el criterio SO/007/2017 del Instituto Nacional de Transparencia.
Según la dependencia federal, únicamente cuentan con estudios de delimitación de zonas federales, pero estas se encuentran en proceso de autorización, por lo que la Conagua no puede proporcionar la información.
El terreno en el que está la construcción sí cuenta con una concesión federal, misma que tiene disponible este medio de comunicación y que se encuentra vencida desde el año 2008, con especificación para uso agrícola, sin autorización de construcciones.
Esta no es la primera ocasión en la que la Conagua responde con evasivas y sin dar claridad del tema. En mayo de este año, también vía transparencia, se había cuestionado sobre el tema, pero no hubo respuesta, por lo que este medio interpuso el recurso de revisión RRA 5356/23, siendo obligada la dependencia a dar respuesta, pero en esa ocasión evadieron los cuestionamientos al tener un presunto “fallo informático”, asegurando que por ese motivo no podían otorgar la información.
Imagen alusiva a la delincuencia organizada. Foto: Cortesía.
Por Abigail A. Correa Cisneros.
Desde 2013 se registra en México un aumento de violencia a manos del crimen organizado. Mediante mediciones del Índice de Paz México (IPM), sabemos que hubo un aumento del 64.2 por ciento en delincuencia organizada en los últimos ocho años.
Los problemas más comunes son la extorsión y el narcomenudeo. Apenas se dio un enfrentamiento entre pobladores víctimas de la Familia Michoacana, que dejó un saldo de 14 muertos en Texcaltitlán, Estado de México.
Es evidente la ausencia de las autoridades estatales, al punto de que son los propios pobladores quienes tienen que defenderse de los criminales. Simplemente no existe protección para la sociedad acorralada por el crimen organizado. Pueden patrullar uniformados, Guardia Nacional y policía estatal, pero al parecer son superados por los cárteles. En esta región también fueron asesinados 13 elementos de seguridad, en marzo de 2022. En ese año se presentaron cuatro mil 411 denuncias por extorsión sólo en el Estado de México.
Las víctimas dejaron de ser únicamente dueños de grandes negocios, ahora se pide derecho de piso a los que venden tamales, garnachas, helados en carritos, y lo que se nos pueda ocurrir. Las víctimas en Texcaltitlán se hartaron de pagar un peso por cada metro cuadrado de sus cultivos de haba y avena, principal actividad económica de la región.
Pese a que se registran disminuciones en los índices de secuestro y trata de personas, los criminales vieron en la extorsión y el narcomenudeo las mejores estrategias para aumentar sus ingresos. Desde 2016 ha ido aumentando la tasa hasta llegar a 59.5 y 148.7 por ciento, respectivamente. Aunque el gobierno actual combate a los delincuentes encarcelando a los líderes, según el análisis de Índice de Paz, ahora proliferan grupos más pequeños y violentos.
Entre 2015 y 2021 el número de homicidios relacionados con el crimen organizado creció de alrededor de ocho mil a más de 23 mil 500. El número total de muertes en México por violencia no estatal aumentó de dos mil 657 en 2011 a 18 mil 783 en 2021, según datos del Uppsala Conflict Data Program. “Este aumento se debe en gran medida a la agresiva expansión territorial del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que desde su ruptura con el Cártel de Sinaloa en 2017 se ha expandido a 28 de los 32 estados de México. El CJNG ha estado asociado al 81 por ciento de todos los homicidios por enfrentamientos entre cárteles desde 2013”, se lee en el reporte Índice de Paz.
Estas cifras indican que la estrategia que actualmente tiene el gobierno federal en contra del crimen organizado, relativa a extorsiones, es obsoleta.
La violencia a manos de los organismos criminales también impacta a la economía nacional. En el 2021 fue de 4.92 billones de pesos, lo que equivale al 20.8 por ciento del PIB, según el informe Índice de Paz México. “El impacto económico de la violencia en 2021 fue más de siete veces mayor que las inversiones públicas realizadas en atención médica y más de seis veces mayor que las realizadas en educación.”
DESDE EL CENTRO
«Vamos a estar durante unos meses peor que antes”, anunció el ministro argentino de Economía, Luis Caputo, al tiempo que les decía también que la moneda se devaluará casi cien por ciento respecto al monto actual. Las acciones en un intento de salvar la economía de Argentina por el nuevo gobierno, encabezado por Javier Milei, impactarán duro a los ciudadanos. La preocupación de muchos es que se avecine otro «tarifazo», como el que llevó a cabo en 2015 el gobierno de Mauricio Macri, del cual Caputo era el encargado de Finanzas…
Más de 12 millones de peregrinos visitaron la Basílica de Guadalupe. La alcaldía Gustavo A. Madero informó que del 9 al 12 de diciembre se recolectaron 765.4 toneladas de basura, se realizó el barrido manual de 571.6 kilómetros y se distribuyeron 247 mil litros de agua potable.
San Sebastián en el altar que se coloca en el barrio del mismo nombre, en la zona centro norte, en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Iniciaron con la recaudación para el festejo a San Sebastián, en el barrio de Ajijic que lleva su nombre, mediante la venta de comida, rifas y próximamente, con una kermés.
El 17 de diciembre, se realizó una venta de tacos. Esta taquiza, se realizó al cruce de la calle Marcos Castellanos con Emiliano Zapata.
Una de las organizadoras, Cristina Parra, comentó que aunque esta es la primera taquiza, ya tienen algunas semanas vendiendo menudo cada domingo con este mismo fin. En próximas fechas anunciarán una kermés.
Asimismo, están vendiendo boletos para una rifa. Estos se pueden conseguir en la tienda de Abarrotes Irene Martínez, al cruce de las calles Emiliano Zapata y Marcos Castellanos.
La fiesta del barrio de San Sebastián, se celebra el 20 de enero. En esta, un día anterior se organiza que una agrupación toque música, mientras la imagen de San Sebastián está expuesta, y se juega al palo encebado. Al siguiente día, además de mañanitas y una comida, se realiza un recorrido por las calles de la zona centro, y se vuelve al punto de partida para continuar con el festejo. El sitio donde se realiza, es el cruce de las calles Marcos Castellanos y Emiliano Zapata.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala