Uno de los bailes en el lienzo durante las fiestas patronales. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- La Banda El Recodo, una de las más afamadas en su género, así como la Banda Cuisillos, se presentarán en los jaripeos-bailes realizados en el Lienzo Charro de Jocotepec, en el marco de las fiestas en honor al Señor del Monte.
El Recodo, de Mazatlán, Sinaloa, hará presencia músical el 20 de enero, siendo Los Meros Reyes y Nueva Casta, las agrupaciones teloneras y contando con toros de Rancho Los Titanes y jinetes de la Selección Jalisco.
El precio de los boletos para el baile que comenzará a las 17:00 horas, se encuentran en 300 pesos para la primera preventa, limitándose a mil boletos. La segunda preventa tendrá mil boletos disponibles a un precio de 350 pesos, y la preventa final a 400. Para el día de la presentación, el boleto tendrá un costo un poco mayor, mientras que también se ofrece la zona VIP oro con mesa para cuatro personas a un precio de cuatro mil pesos y la zona VIP diamante con mesa para cuatro personas por un costo de cinco mil pesos.
La Banda Cuisillos, popular agrupación de música regional, llegará unos días antes, el 14 de enero. La entrada será desde las 16:00 horas, arrancando con el jaripeo con toros a cargo del rancho Los intocables y rancho Los Fresnos, para después dar paso a las distintas agrupaciones. Samuel Rosales, Banda del 70 y Banda Nueva Casta, serán quienes den la apertura musical, previo a la presentación del grupo estrella de esa noche.
Los boletos para el jaripeo-baile del 14 de enero, se encuentran en 280 pesos para la primera preventa, limitándose a 500 boletos de este precio. La segunda preventa tendrá mil boletos disponibles a un precio de 320 pesos, y la preventa final 350. Para el día de la presentación, el boleto tendrá un mayor costo, mientras que también se ofrece la zona VIP oro con mesa para cuatro personas a un precio de tres mil pesos y la zona VIP diamante con mesa para cuatro personas por un costo de cuatro mil pesos.
El sinaloense, Luis Ángel «El Flaco» también será parte de los presentes, haciendolo durante el día 22 junto a la Banda San Miguel.
Imagen de la Virgen de Guadalupe en hombros de su guardia oficial durante la procesión de este año. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- La celebran a lo grande. Más de 200 feligreses acudieron a la misa del 12 de diciembre, para celebrar a la Virgen de Guadalupe, frente al templo en su barrio; mientras que en la Isla de los Alacranes los pescadores realizaron su acostumbrado dore de pescados.

El castillo de fuegos artificiales que se quemó durante el festejo de la Virgen de Guadalupe, fue uno de los más vistosos en todo el año. Foto: J. Stengel.
Como es la tradición, en el municipio de Chapala los cohetes tronaron desde las 05:00 horas, para despertar a la Virgen Morena con Las Mañanitas.
Pasadas las 10:00 horas, zarparon pescadores y lancheros rumbo a la Isla de los Alacranes, donde las dos capillas que allí se encuentran veneran a la Guadalupana, quién hizo su primera aparición en el cerro del Tepeyac hace 492 años, según la tradición oral.

La imagen de la Virgen de Guadalupe fue transportada en lancha hasta la Isla de los Alacranes para llevar a cabo su celebración y convivio. Foto: J. Stengel.
En las misas que se ofrendan cada año, ambos gremios compartieron la merienda, un dore de 300 kilos de pescado, entre tilapias, carpas y lobinas acompañados de salsa, limón y tortillas.
Por la tarde, antes de que cayera el sol, salió la procesión con la imagen de la Virgen, en hombros de la parroquia de San Francisco de Asís, a lo largo de la calle Zaragoza, hasta el templo de Guadalupe, ubicado al noroeste de la cabecera municipal.
A pesar de que durante la procesión solo participaron unas cuantas decenas de personas, a su conclusión se sumaron más de 200 feligreses, los que asistieron a misa de siete, para ser bendecidos por el padre José Antonio Gutiérrez Castañeda.
Niños y niñas chapalenses fueron vestidos con mantas, lazos rojos e imágenes de la Guadalupana, para emular a Juan Diego y a la Virgen María. El festejo concluyó con vendimia de bebida, comida y antojitos mexicanos. Así como la quema de uno de los castillos más vistosos de todo el año, acompañado de música norteña.
Con una velada, los cosalenses recibieron a la Virgen Morena. Foto: Alejandro Ibarra
Alejandro Ibarra.- Con misa por la noche, Las Mañanitas, bebidas calientes y el tradicional pan tachihual, habitantes y fieles en San Juan Cosalá, organizaron una velada el 11 de diciembre, previo a los festejos de la Virgen de Guadalupe.
La festividad inició con una misa ofrecida en punto de las 20:00 horas, en la parroquia de San Juan Bautista, en la que al final se entonaron Las Mañanitas tradicionales, por parte de un grupo local de música de banda y posterior a ello se ofreció café, canela y pan tachihual.
La velada reunió a más de 200 personas, e incluso algunos permanecieron hasta la mañana siguiente, para continuar con una misa y Mañanitas a las 05:30 horas, en la capilla de Fátima, al poniente de la localidad, para continuar con un recorrido por las calles principales y culminar en la parroquia de San Juan Bautista.
Imagen de la Virgen de Guadalupe durante la procesión. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Cientos de personas participaron en los festejos a la Virgen de Guadalupe en Ajijic, el martes 12 de diciembre. Todo el día estuvo lleno de actividades con gran participación de la comunidad.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Fueron cientos los fieles que salieron a la peregrinación cosalense. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- San Juan Cosalá volvió a demostrar que es el más guadalupano de la Ribera de Chapala. Con un novenario de festejos y una peregrinación que reunió a una multitud.

Imagen de la Virgen de Guadalupe en su peregrinar. Foto: Armando Esquivel.
La peregrinación del 12 de diciembre inició poco antes de las 18:00 horas, partiendo de la parroquia de San Juan Bautista en la zona centro, para avanzar por la calle Porfirio Díaz, tomar la carretera a Chapala e incorporarse a la calle del punto de salida, para llegar a celebrar una ceremonia religiosa en el atrio del templo.

Algunas personas caminaron con una venda en los ojos para pagar mandas. Foto: Armando Esquivel.
Además de la nutrida peregrinación, algo por lo que destaca San Juan Cosalá durante las celebraciones a la Virgen de Guadalupe, es el ver los domicilios con altares, siendo varios los que realizan diversos adornos en espera del paso de la imagen durante el peregrinar.
“Casi por lo regular todas las familias sacan su virgen para no perder la costumbre de cada año, somos fieles a la virgen. En la peregrinación y en la misa estamos”, dijo el señor Humberto Rivera Morales.
Para el paso de la peregrinación, se tuvo que detener la circulación en la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura del poblado y en ambos sentidos, lo que generó una larga fila de vehículos que quedaron atorados en espera del paso de los fieles, hecho que causó molestia en más de un conductor, inclusive uno de ellos reclamaba a uno de los oficiales viales, pero de nada le sirvió, al ver llegar la gran cantidad de guadalupanos.
Parte de lo decomisado por autoridades. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- Fueron mil 500 bolsas de droga sintética, 36 envoltorios de marihuana y dinero en efectivo, lo encontrado dentro de la camioneta baleada y chocada en Ajijic, informó la Fiscalía de Jalisco.
La unidad roja fue seguida durante la mañana del sábado 16 de diciembre al no detenerse luego de que un retén estatal se lo solicitara.
El hecho no generó personas lesionadas, ni tampoco detenidos, pues éstos huyeron a pie.
Sobre la carretera Chapala Jocotepec, elementos estatales y de la Guardia Nacional montaron un retén para revisar vehículos sospechosos.
Camioneta chocada y que recibió los impactos de bala. Foto: Semanario Laguna.
Redacción. – Una camioneta terminó chocada y con impactos de bala luego de ser perseguida por la Policía del Estado en las calles de Ajijic. La unidad en color roja cruzó un punto de control, iniciándose la persecución y realizando disparos a los elementos policíacos, mismos quienes repelieron la agresión.
El hecho ocurrió alrededor de las 9:45 de la mañana de este sábado 16 de diciembre. Civiles que cruzaban la zona fueron testigos de lo sucedido, mientras que los ocupantes salieron corriendo, lo que propició un fuerte operativo y generando pánico entre los habitantes.
La camioneta en color rojo era perseguida por calles de Ajijic, siendo en la zona alta de calle Colón donde iniciaron a sonar los disparos de arma de fuego. Al llegar al cruce con la carretera Chapala Jocotepec, la camioneta sufrió un choque, destruyendo la parte de enfrente de la unidad, mientras que los tripulantes abandonaron el vehículo y se fueron corriendo, sin que por ahora se reporten detenidos.
Oficiales revisaron la unidad, percatándose que ya no había nadie, por lo que se inició una búsqueda de las personas. Más elementos de la Policía del Estado arribaron a la zona para su resguardo, al igual que elementos de la Guardia Nacional.
Eran varios los civiles que se encontraban en la zona, quienes fueron testigos de lo sucedido. Algunos negocios cerraron sus cortinas, mientras que un par de motociclistas dejaron su unidad tirada en la carretera para resguardarse en los negocios aledaños. Menores de edad que cruzaban el punto salieron corriendo entre el llanto, dejando algunos juguetes tirados.
Antes de la persecución, se había visto la presencia de Policías Estatales en el cruce de carretera Chapala-Jocotepec y libramiento Ajijic. El incidente ocurrió a unos días de que 9 postes de cámaras de vigilancia del Gobierno de Jalisco fueran derribados y uno más sufriera averías de manera intencional.
Poste derribado a la altura de La Floresta en Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción.- Fueron 10 postes de cámaras del Escudo Urbano C5 ubicadas en el municipio de Chapala, los que fueron derribados durante la madrugada de este 14 de diciembre; autoridades estatales se han desplegado por la zona.
De acuerdo con el reporte, los oficiales que monitorean las cámaras se dieron cuenta cuando perdieron la conectividad, por lo que procedieron a revisar el estado de los postes, mismos que yacían en el piso.
En total fueron diez los puntos de vigilancia los derribados en el municipio, de acuerdo a datos de Comunicación Social, en la delegación de Ajijic los postes estaban ubicados en el libramiento, en La Canacinta, en Villanova y dos en La Canacinta.
Tres más estaban colocadas en la delegación de Santa Cruz de la Soledad, una a la altura de La Pista, otra en la Salida a Mezcala y una más en Boca Laguna; además de una en Mirasol y otra en Riberas del Pilar.
Por estos actos vandálicos no se registraron lesionados, además de que el municipio informó que las coordinaciones de seguridad y vialidad están retirando los postes para evitar accidentes.

Poste derribado en el Libramiento de Ajijic. Foto: Cortesía.
Los ciudadanos almacenan agua en diferentes contenedores para combatir el desabasto. Foto: Cuartoscuro.
Por Abigail A. Correa Cisneros.
La reducción del 25 por ciento en el suministro de agua para la Ciudad de México en los siguientes meses, no resuelve la crisis que actualmente se vive debido a la escasez. Cada vez será más complicado abastecer a una ciudad que crece constantemente.
Recientemente, ciudadanos alertaron por la falta de interés real de las autoridades, al no defender territorios vulnerables, como son las áreas naturales protegidas, ni impulsar la sustentabilidad en la capital; por el contrario, la nueva planeación del Plan General de Desarrollo Urbano (PGDU) y el Programa de Ordenamiento Territorial (POT) de la CDMX, favorecen a las inmobiliarias.
Tanto el PGDU como el POT, son instrumentos para mejorar el desarrollo urbano y el ordenamiento territorial, mediante políticas y la implementación de estrategias que tendrían que beneficiar a la sociedad y se proyectan para las siguientes dos décadas. En estas decisiones, tendrían que tomarse en cuenta las opiniones y necesidades de la ciudadanía. Pero no es el caso actualmente, ya que la gente habla de que no son tomados en cuenta, al llevar a cabo los reordenamientos.
Desde noviembre pasado, el Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios de la Cuenca del Anáhuac, dijo que aunque dio su opinión sobre el tema, no se le ha tomado en cuenta. De hecho, asegura que los planes del POT y PGDU sólo benefician a nuevos desarrollos inmobiliarios.
Cada vez se ve una ciudad más plagada de enormes centros comerciales y más departamentos, en zonas donde la falta de agua es crítica. Principalmente, vemos este problema en alcaldías como Álvaro Obregón, Coyoacán y Cuauhtémoc y pese a la inconformidad de los vecinos, se van expandiendo nuevas edificaciones. Destaca que en los foros que se realizaron, donde supuestamente participa la sociedad, se cambiaba la sede o los horarios y por lo mismo no hubo el foro necesario, tampoco hubo legisladores que participaran en las iniciativas.
Los inconformes exigieron al Congreso de la CDMX que se rechace el proyecto de actualización del PGOT y se haga una nueva consulta, porque tal como está, elimina la zonificación que establece el programa de ordenamiento ecológico vigente, que protege a los bosques de la ciudad. El nuevo programa permitiría que las alcaldías o cada demarcación territorial puedan cambiar como quieran los usos de suelo que están protegidos por el ordenamiento ecológico.
Significa que las zonas boscosas de la ciudad podrían urbanizarse. Esto es un peligro para los habitantes de la CDMX, porque están en riesgo las reservas de agua, la crisis por la falta del líquido sería aún peor. Estamos muy cerca del día cero, las presas Lerma-Cutzamala se encuentran en los niveles más bajos en años. Sin embargo, el porcentaje más importante de agua para la CDMX lo aportan los pozos, que con el nuevo POT estarían en riesgo.
DESDE EL CENTRO
Es alarmante el aumento de la violencia en Chiapas. Secuestros, cobro de piso, asaltos, balaceras y reclutamiento forzado del crimen organizado, son motivo de “la desaparición de los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas y las Juntas de Buen Gobierno”, conocidos como caracoles, las bases civiles del movimiento zapatista. El EZLN ha denunciado esta violencia en los últimos meses, sin ser escuchados por las autoridades estatales.
Algunos de los materiales que se emplearán en la remodelación. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La remodelación de la plazoleta de la Amistad, ubicada en Ajijic, se hará con material nuevo, y no adoquín retirado y reutilizado de la avenida Francisco I. Madero, según declaraciones del encargado de despacho del Pueblo Mágico, Maximiano Macías Arceo.
«Todo es nuevo, el presidente (Alejandro Aguirre Curiel) no quiso que se llevara del antiguo para ese proyecto», señaló Maximiano y agregó que aún falta que el proyecto sea aprobado, ya que en el suelo de la plazoleta se hará un dibujo con los materiales.
Debido a que hace semanas que los adoquines llegaron a Ajijic, se generó una controversia dentro de algunos grupos en redes sociales, donde se decía que la piedra que emplearían para la obra, sería la reutilizada de la avenida principal de la cabecera municipal. «Ya no encuentran dónde meterlo», se referían al material. A su vez, en un recorrido por la zona, un transeúnte opinó: «eso es puro escombro, no es material nuevo».

La plazoleta de la amistad se encuentra en proceso de retirar el material del suelo actual. Foto: Sofía Medeles.
Adicionalmente, Maximiano recordó que con el proyecto, además de arreglar el suelo con adoquín y piedras de río, también se bajará el cajete de las banderas hasta el nivel del suelo, para hacer una pequeña explanada. «Con que no corten los árboles de la plazoleta, está bien», comentó un entrevistado acerca de esta remodelación.
Según comentó el encargado de despacho, las calles de alrededor no se modificarán, aunque hay vecinos mayores de los cruces de las calles Venustiano Carranza con Javier Mina y Hermenegildo Galeana, que le han pedido que se coloquen en esos puntos, unos cruces como los que se encuentran distribuidos en la zona centro de Ajijic. «Como ahí el empedrado es irregular, los mayores lo han pedido, hasta hablaron de juntar firmas», sentenció.
Finalmente, comentó que se trabaja en varios proyectos para el año entrante, algunos ya avisados en el año anterior, como es el nuevo panteón municipal de Ajijic y algunos otros que están aún en proceso y no han sido divulgados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala