Tres de los estudiantes involucrados en la creación del corto recibieron el premio en la segunda edición del Talent Land. Foto: Gilberto Padilla García
Redacción.- El cortometraje creado por alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Chapala fue el ganador del trofeo de oro del Digital Short Film 2019, durante la segunda edición del Talent Land.
Los alumnos de la Ingeniería en Animación Digital y Efectos Visuales recibieron el galardón por su cortometraje titulado “Monosimio”, proyecto en el que trabajaron arduamente durante seis meses.
Tres de los participantes en la creación de la animación recibieron la distinción a nombre del resto del equipo conformado por 10 alumnos de la institución: Óscar Mejía, Noemi Santana, Adrián González, Alonso Lorenzana, Alfredo Guillén, Eduardo Herrera, Jennifer Zúñiga, Jocelyn Aguayo, Octavio Quintero y Sergio Efigenio.
El corto, que muestra la entretenida lucha de un par de monos por un racimo de plátanos, puede encontrarse en la plataforma VIMEO desde hace unos meses.
El evento Talent Land, se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la Expo Guadalajara, del 22 al 27 de abril.
Con información de Gilberto Padilla García.
La fachada del CETAC 01 ubicado en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 01 de Jocotepec, obtuvo el nivel I del Padrón de Calidad, siendo el más alto de los 4 niveles con los que cuenta.
El Padrón de Calidad se evalúa por el Sistema Nacional de Bachilleratos (SNB) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ante el cual se sometió el CETAC 01 y tras una exhaustiva evaluación por parte de Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior (COPEEMS) fue que obtuvo el nivel I.
El certificado de ingreso del CETAC 01 fue expedido el pasado 10 de agosto por el Director General del COPEEMS Antonio Gago Huguet y publicado en el portal de la institución: “[…] al CETAC 01 le han certificado sus procesos académicos de trabajo en el aula con los jóvenes. Colocándose entre uno de los muy pocos planteles que a nivel nacional logran esta certificación de calidad educativa”, publicaron.
Además, en la publicación agregaron que son pocos los planteles de educación Media-Superior que logran ingresar al nivel I de calidad, por lo que se encuentran orgullosos, ya que significa que el plantel está apegado a las normas y cambios establecidos en La Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS).
Nancy Brown y Paul Brier iniciadores del proyecto. Foto: Daniela Rameño.
Daniela Rameño Rivera.- A escasas dos semanas se encuentra la apertura de la primera Biblioteca Pública para niños de la comunidad, la cual se ubicará en la planta baja del kiosco de la plaza principal.
La biblioteca ofrecerá servicio a niños de tres a 12 años, además contará libros de inglés y español, juegos, talleres y clases de inglés gratuitas.
Ésta es la primera de dos bibliotecas que se abrirán próximamente en San Juan Cosalá, gracias a los proyectos encabezados por Nancy Brown, Paul Brier, Nora Miller y Ken Lieberman, quienes han promovido donaciones para este fin, en distintas instituciones de la región como del extranjero.
Esta primera biblioteca se encuentra en las instalaciones del Museo Pedro Morales, en la parte baja del kiosco en la plaza principal. Se tiene planeado abrir horarios tanto en la mañana como en la tarde para que todos los niños puedan asistir sin dificultad.
Este espacio está enfocado directamente a impulsar la lectura, más que a la investigación como en otras bibliotecas, aunque si podrán llevarse libros a su casa con previo permiso y registro del encargado en turno.
El colorido de las sillas, los estantes y los materiales que ahí se encuentran denota a simple vista que es un espacio exclusivamente para niños, y a pesar de que es un espacio muy pequeño está dividido por zonas y el servicio será también divido por grupos según las edades.
Cuenta con espacio de lectura, de juegos, de material didácticos y hasta una pequeña zona de descanso para los más pequeños, próximamente se darán a conocer los horarios en que este espacio brindará sus servicios.
La segunda biblioteca esta próxima también a abrirse. Ésta se encuentra ubicada en la calle Narciso Mendoza 140, y está a cargo de Ken Lieberman, quien es el promotor principal y el que ha corrido con todos los gastos que esta ha generado.
“Estas bibliotecas son un proyecto de nosotros para los niños de San Juan Cosalá”, expresó Nancy Brown, encargada de la primera biblioteca, quien agradeció el apoyo de los voluntarios para cubrir algunos turnos, la delegada Dolores “Lolita Cravajal” y la Presidencia, pues facilitaron las instalaciones.
Para finalizar, hace una invitación a los padres de familia para que inscriban a sus hijos a la biblioteca.
Para saber:
Se solicitan voluntarios adultos, para cubrir los horarios de servicios, así como para dar clases de inglés y ayudar en los espacios de lectura.
Los estudiantes Pedro Alberto Reyes Padilla y David Sebastián Márquez González, junto con su asesor Juan García Ramírez. Foto: Cortesía.
Redacción.- Pedro Alberto Reyes Padilla y David Sebastián Márquez González, estudiantes del segundo semestre y miembros del Club de Ciencias de la Preparatoria Regional de Jocotepec, obtuvieron la presea de bronce en Rumanía en la competencia Mundial de Tecnología INFOMATRIX 2018.
Los estudiantes originarios de Ajijic lograron la presea con “The Legendary Guardians of Science Physics and Veritron”, un videojuego que desarrollaron para enseñar física de una manera divertida.
Pedro y David viajaron el pasado siete de mayo, junto con su asesor, Juan García Ramírez, a Bucarest, la capital de Rumanía, para participar en la competencia internacional.
En la misma competencia, otros estudiantes de Jalisco obtuvieron la presea dorada en Programación, logro que celebró la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT).
“331 Proyectos, 43 países, un honor que jóvenes de Jalisco logren el ORO en Programación en @infomatrix, Mundial en #Rumania Ganamos!” (sic), escribió en su cuenta de twitter.

Miembros del Club de Ciencias de la Preparatoria Regional de Jocotepec.
María Elena Macías Ibarra. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – María Elena Macías Ibarra, candidata del Partido Nueva Alianza, le apostará a la educación para ganar la alcaldía del municipio de Jocotepec. En exclusiva para Laguna, la segunda mujer que se integra a la boleta electoral, abrió las puertas de su casa ubicada en el barrio de La Calabaza para dar a conocer su proyecto.
La mujer de 47 años de edad es originaria de Jocotepec y licenciada en Ingeniería Bioquímica. En los últimos 10 años se ha desempeñado a la docencia en el municipio; nueve años y medio en el colegio de Jocotepec y recientemente se integró al Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC 01).
Participar en las decisiones y aportar sus conocimientos para el beneficio del municipio fueron las intenciones que llevaron a María Elena a postularse como candidata del partido Turquesa, quien destacó que es la primera vez que incursiona en la esfera política.
Su proyecto está enfocado en la educación como transformador de la sociedad. Por lo que, aunque consideró que en el municipio hay un buen número de escuelas públicas y privadas, es necesario traer el nivel universitario a los jóvenes del municipio y de la Sierra de la región sureste de Jalisco.
“Tener la capacidad de gestionar y de apoyarse en los ciudadanos, y tocar las puertas necesarias para llevar a cabo y aterrizar el proyecto” es lo que creyó necesario María Elena para la construcción de Centro Universitario que fue primeramente proyectado en Jocotepec y que finalmente concretó el Gobierno de Chapala.
El respeto y la austeridad serán el sello de la campaña política que emprenderá la candidata en la que se comprometerá “al respeto a la dignidad de las personas, el respeto a los demás candidatos y buscar trabajar de manera colaborativa, ciudadanos y gobierno, es la única manera de poder sacar adelante al municipio”, aseguró convencida.
Las necesidades más urgentes que visualiza en el municipio son la distribución del agua potable y el problema ecológico que representa el basurero municipal, pues consignó que, para empezar, Jocotepec necesita un vertedero y no un basurero.
Además, consideró importante el rescate de las tradiciones a través de la sabiduría de los adultos mayores. “Que, si bien en aquel tiempo sólo llegaban a segundo o tercero de primaria, hay mucha gente que tiene conocimientos muy valiosos y que ha aportado mucho para beneficio del pueblo; y que están por ahí ocultas o no han sido valorados”.
Como el arranque de las campañas municipales es el 28 de abril, María Elena Macías se encuentra elaborando su planilla de colaboradores que la acompañará en la contienda electoral, en la que destacó que incluirá únicamente a perfiles que no hayan participado en la política, basándose en su preparación o experiencia en área a la que serán designados.
La candidata dijo no sentirse en desventaja por ser mujer, pues sus principales fortalezas son la educación, el respeto y la sensibilidad hacia las personas. Para ella, la esencia de la función pública “es servir al pueblo para beneficio del pueblo, no para las personas que estén en el puesto”.
“Que nos analicen a cada uno de los candidatos y candidatas, que sí es importante que salgan a votar todas las personas, independientemente de su preferencia partidista que ellos puedan tener, pero que ejerzan su derecho de voto”, aconsejó María Elena Macías Ibarra.
El hecho de que la persona se sienta mejor y no acuda a consulta médica no sólo agrava su condición de salud, sino que extiende el contagio. Foto: Archivos de Semanario Laguna.
Redacción.- Una aparente enfermedad respiratoria donde hay fiebre alta y escalofríos puede ser el primer indicio de que la persona se infectó de VIH/sida luego de tener una práctica de riesgo, casi siempre sexual, aseveró el jefe de Infectología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Ernesto Eduardo Echeagaray Guerrero.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA (este primero de diciembre) el entrevistado, informó que esta patología en donde se ven afectado el sistema inmunológico, haciendo al organismo vulnerable ante un sinfín de patologías infecciosas, se caracteriza, además por una inflamación de ganglios en cuello, axilas e ingle, la cual desaparece al cabo de unos días, lo que por desgracia puede evitar que el paciente busque atención médica.
“Lo que pasa es que el mismo sistema inmunológico es capaz de montar una respuesta contra el virus, pero no erradicarlo, la infección sigue latente y poco a poco va minando nuestras defensas. Si después de la infección la persona se siente mejor y se olvida del asunto, no sólo mermará su salud, sino que en caso de continuar sus prácticas sexuales puede contagiar a su pareja y continuar la cadena”.
En este sentido, el experto recomendó a todos aquellos que tengan prácticas sexuales de riesgo y que presenten fiebre, escalofríos y ganglios inflamados, a no dejarlo pasar e ir a consulta, expresándole al médico familiar, con sinceridad, los motivos de sospecha para que él, a su vez, lleve a cabo las pruebas de detección necesarias para, en caso de darse un resultado positivo, comenzar con el tratamiento adecuado.
Echeagaray indicó que a un hospital de segundo nivel llegan cada mes entre 10 y 20 casos nuevos de VIH/sida, muchos en fases avanzadas en los que puede tomar años restablecer el equilibrio del sistema inmunológico. Cuanto más temprano se inicie la medicación, más rápido la persona alcanzará una mejor calidad de vida.
Nuevas instalaciones primaria Paulino Navarro. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Luego de que las nuevas instalaciones fueran ocupadas de manera adelantada por motivos de emergencia referentes a los daños en la estructura del antiguo edificio, el gobernador del estado, el Secretario de Educación y autoridades municipales, entregaron oficialmente el nuevo plantel que beneficiará a más de 500 niños.
Jorge Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco, destacó que se trata de una escuela de calidad adecuada a las exigencias de los padres de familia y docentes de la institución, pues está en perfectas condiciones, con funcionalidad, con espacio para la recreación y el deporte. Con una Inversión de 13 millones de pesos, Sandoval manifestó que una de las prioridades de su administración es la educación que reciben los niños y niñas del estado. “Tenemos que priorizar a dónde vamos a orientar la inversión y el gasto, pero la prioridad es la educación, lo más importante que tenemos son nuestro niños, es el presente y el futuro del país, y aquí está la herramienta transformadora de una sociedad en la educación” (sic), comentó.
Por su parte, Héctor Manuel Haro Pérez, presidente municipal, agradeció al gobernador la concreción de un “sueño” para muchas personas, en especial para los alumnos de la institución. Haro Pérez resaltó el largo proceso que llevó la construcción de la escuela desde 2014 con la administración su antecesor Juan O´Shea Cuevas, los padres de familia y el personal docente de la Paulino Navarro.
“Hoy, por fin hemos realizado un anhelo de toda la población: contar con centro educativo digno para los niños de Jocotepec. Hay que dar a las nuevas generaciones herramientas para hacer un mundo mejor, y sólo mediante educación de calidad impartida por maestros con vocación de servicio y en espacios adecuados, los gobiernos estaremos cumpliendo con el deber que nos corresponde”, comentó el edil durante su intervención.
En representación de los estudiantes, Erick Francisco García Lamas, de sexto A, agradeció la sensibilidad y “alto compromiso” del gobernador con la niñez de Jocotepec. Erick calificó su nuevo plantel como la mejor escuela primaria de la región, porque “podemos entrar a ella sin miedo a una catástrofe como en donde nos encontrábamos”, expresó el infante.
El alcalde municipal aprovechó la oportunidad para expresarle algunas peticiones al gobernador del estado. La primera fue sobre la cesión del edificio antiguo para convertirlo en un Museo Regional y sede del Archivo histórico para goce de la población por su importancia histórica. Además, Manuel Haro reiteró su solicitud de construir un centro universitario de la Universidad de Guadalajara en Jocotepec para beneficio de los municipios de la región, nueve de ellos expidieron un oficio en apoyo a la petición.
En respuesta, el gobernador se comprometió a hacer que el secretario de Educación llegue a un acuerdo con la dependencia municipal para otorgar el edificio en comodato por 99 años para que lo puedan “ocupar en la cultura o en lo que más les beneficie a la gente de Jocotepec”.
Respecto al Centro Universitario, Aristóteles Sandoval expresó que con gusto llevará la solicitud al rector de la máxima casa de estudios de Jalisco para que sea incluida en el programa de expansión para que considere a la región y tener un efecto igualador de oportunidades y desarrollo.
La reunión se sostuvo en las nuevas instalaciones de la Escuela Paulino Navarro, en la que estuvieron presentes alumnos, padres de familia, docentes, autoridades municipales y presidentes de municipios vecinos.
Se cuenta con una vienevan y un autobús para 50 pasajeros. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El delegado de Ajijic, Jesús Ernesto Medeles Córdova, dio a conocer la entrega de una de las cuatro urbans adquiridas por gestión del alcalde, Javier Degollado González, ante el Gobierno del Estado.
El vehículo se anunció para uso exclusivo de los estudiantes de Ajijic y como apoyo a las familias de la población. Los vehículos están equipados con cinturones de seguridad para los 15 pasajeros, seguro en regla y aire acondicionado.
La urban de modelo reciente tiene capacidad para 15 personas e inició a dar servicio el 18 de septiembre.
El director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Chapala, Diego Beltrán, informó que los días de salida para los estudiantes que van a Guadalajara serán los lunes, martes y miércoles, en el lugar conocido como la Montaña a las 5:20 de la mañana. El vehículo partirá cuando se llene.
También habrá una ruta para los alumnos que van a la preparatoria de Chapala de lunes a viernes a las 6:20 de la mañana que partirá del mismo sitio cuando se llene.
Beltrán informó que el servicio para los estudiantes es gratuito con la idea de apoyar la economía de los padres de familia de la delegación y solo requiere presentar la credencial de estudiante como requisito para ser beneficiario.
La entrega de las cuatro unidades para uso de los estudiantes del municipio fue posible mediante El Fondo de Contingencia para la Familia 2017.
Estas acciones se complementan con la entrega de un autobús al CONALEP Ajijic Chapala con capacidad para 50 estudiantes, que fue traído por elementos de Protección Civil de Chapala desde Canadá y tuvo un costo de 5 mil dólares aproximados para su traslado.
El autobús fue gestionado por la comunidad extranjera y el ayuntamiento aportó los recursos para el pago del traslado de la unidad, por lo que el alcalde Javier Degollado entregó las llaves al director del plantel, Gustavo Almada Castañeda, la mañana del 18 de septiembre.
Cabe mencionar que de Chapala, todos los días sale un autobús del programa Bienestar que sale a las 5:30 de la mañana de la terminal de Autobuses, de lunes a viernes, y regresa a las 2:30 de la tarde, para apoyo a los estudiantes del municipio en general.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 290. Foto: Semanario Laguna.
Alumnos de la delegación de San Juan Cosalá participan en desfile cívico. De las ocho escuelas de la delegación, el kínder Luis Donaldo Colosio fue la única no participó en el desfile.
Presentan avances de obra en Ajijic. Se trata de tres obras que se llevan al mismo tiempo: ciclovía, Escuela de las Artes y la Unidad Deportiva Ajijic.
Continúa sin resolución caso del kínder de San Nicolás. Se abrió una carpeta de investigación en contra de un padre de familia.
Movimiento Ciudadano encabeza intención de voto en Jocotepec. Las evaluaciones quedaron de la siguiente maneta: José Miguel Gómez, MC, 24.9; Manuel Haro, también del MC, 17.8; Jesús Palos Vaca, de PVEM, 6.8; Juan O’Shea, del PRI, 6.2; Felipe Rangel, del PAN, 5.7; Gabriel Macías López, único candidato independiente, 2.8.
Inician apoyos de transporte gratuito para Ajijic. Serán dos rutas las que saldrán de Ajijic: hacia Guadalajara a las 5:20 y hacia la preparatoria de Chapala a las 6:20.
Se realizó tradicional carrera ciclista con “mojadera”. La “mojadera” se prohibió por el tiradero de agua, el caos vial y porque en ocasiones a propósito se mojaba a los ciclistas de la competencia; sin embargo, la prohibición no duró más de dos o tres años, porque molestó a muchísimas personas.
Exalcalde de Chapala, Gerardo Degollado González, apuesta por la victoria de AMLO en 2018. Debido a su apoyo a MORENA, se rumora que podría contender para una segunda administración de Chapala por dicho partido.
Delegado presenta balance preliminar de Fiestas Patrias. El corte definitivo de los ingresos y egresos de resultados de las Fiestas Patrias 2017 se presentará ante los integrantes del Comité Organizador el próximo martes 3 de octubre por la tarde.
También podrás encontrar:
Inauguran oficialmente nuevas instalaciones de escuela primaria Paulino Navarro. “Hoy, por fin hemos realizado un anhelo de toda la población: contar con centro educativo digno para los niños de Jocotepec”, Manuel Haro Pérez, alcalde municipal de Jocotepec.
Se organizó actividad para recaudar víveres, ropa y medicinas para el estado de Morelos. Aún falta cubrir el costo de transportación de los víveres y de las personas que harán entrega de los mismos en persona; los costos ascienden hasta los 16 mil pesos.
La fundación Lake Chapala Charities entrega 160 mil pesos a proyectos sociales. Serán ocho los proyectos que se verán beneficiados por los fondos entregados por Lake Chapala Charities.
San Antonio realiza el Grito y corona a su Reina. Más de mil 300 almas se dieron cita esa noche.
San Francisco de Asís dará su tradicional recorrido por Chapala. Debido al accidente sufrido el año pasado, los fieles no podrán cargar al santo patrono de Chapala durante su recorrido.
Ayudan niños y adolescentes a damnificados de sismos. Tanto los scouts como los del pentatlón enviaron el total de lo recolectado a sus asociaciones hermanas en Guadalajara, quienes fueron los encargados de llevarla directamente a los afectados en los diferentes estados de la república.
Obtiene atleta de Ajijic el séptimo lugar en Canadá. Fernando “El Dory” Mejía, quien también participó en la carrera, obtuvo el octavo puesto en su categoría.
Encuentran cadáver en cerro de San Juan Cosalá. El cuerpo sólo puso ser recuperado después de dos días de haberse reportado debido a las dificultades que representaba su ubicación.
Caen dos robacoches en Chapala. A uno lo detuvieron minutos después de cometido el delito, y al otro lo detuvieron in fraganti.
Defiende Chabelo su título de campeón en la Utra Trail Tapalpa 2017. Cabelo incluso batió su récord anterior por 4 horas y 20 minutos.
Opinión: Política Industrial. Morena encuentra tierra firme en Jalisco.
En otras noticias:
Crean bolsa de trabajo para estudiantes de preparatoria y universidad. De los 270 estudiantes que ingresan cada ciclo al CETAC, 18 por ciento no concluye su formación por motivos económicos; el promedio estatal es del 13 por ciento.
Continuación sobre el cura de Ajijic, por Lalo Ramos.
SIMAPA llama a pobladores a denunciar tanto baches como fugas u otros desperfectos en servicios. La calle Manzanillo seguirá con tierra, junto con otras calles que no han sido reportadas por los ciudadanos ni verificadas por las autoridades.
Mis primeros años. “Mi madre vivió feliz lavando todos los días la ropa y las manchas de las penas en aguas dulces de la Laguna de Chapala”.
Se llevó a cabo Grito de Independencia en San Juan Cosalá. La delegada, Lolita Carvajal, incluyó en su Grito de Independencia a su natal Temacapulín con un “Viva Temaca”.
En riesgo 900 pacientes de la UBR por daño en la estructura. “No queremos una tragedia como la de la [guardería] ABC”, comentó el edil Manuel Haro Pérez.
En deportes encontraras:
Chapalense rompe récord nacional de penales atajados en un año. Actualmente el arquero milita en Coras de Tepic.
Charales ya tiene fecha para el partido pendiente. Para la Selección Femenil de Chapala todavía no hay respuesta.
Futuro oscuro para Chivas rumbo a la Liguilla. Ganar todos sus juegos como local, ganar o empatar esta semana e incrementar el nivel de juego es la esperanza.
Karla Torres titular indiscutible en Atlas Femenil. La chapalense debutó en el mes de agosto de este año.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 290.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 30 de septiembre. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie.
Laguna. La noticia como es.
Redacción.-Una dieta balanceada es aquella en la que se combinan los nutrientes por sus propiedades. Una de las formas más sencillas y prácticas de hacerlo, es agrupar las frutas y verduras a través de los colores.
Las sustancias conocidas como fitonutrientes, son las responsables de darles color y sabor, además de ayudar a proteger al organismo contra diversos padecimientos.Por esta razón, se invita a la población a conocer sus propiedades para garantizar una dieta balanceada y un aporte variado de nutrientes, explicó la nutrióloga Sigrid Pimentel Martín.
“Para asegurar una alimentación balanceada, se deben consumir frutas y verduras de todos los colores, mismas que ayudan a prevenir distintos padecimientos, asegurando así, una óptima salud en todos los grupos de edad”, detalló la especialista.
Clasificación
Menú Saludable
Molletes
Bolillo (sin migajón) 1 pieza
Queso fresco 20 gramos
Salsa pico de gallo al gusto
Leche descremada ½ taza
Aceitunas verdes con hueso 10 piezas
Guayabas 3 piezas
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala