El cáncer de colon es el que afecta el intestino grueso. Es uno de los tipos de cáncer que afecta a un gran número de personas a nivel mundial, pero existe la opción de la cura siempre y cuando sea detectado a tiempo.
Es de origen multifactorial y puede comenzar como un pólipo benigno que de no ser monitoriado o ignorado en su totalidad, con el tiempo puede volverse maligno.
Si usted es mayor de 60 años, come mucha carne roja y procesada, cuenta con antecedentes familiares de cáncer de colon y cáncer de mama, colitis ulcerativa, poliposis edematosa familiar… está a un alto riesgo de tener cáncer de colon.
Los síntomas frecuentes se presentan como diarrea, estreñimiento, sangre en las heces, heces muy negras, dolor abdominal, gases, sensación de estar inflado, pérdida involuntaria de peso, anemia, cansancio…
Para su diagnóstico, el médico se basará en pruebas de laboratorio sanguíneas, análisis de muestra fecal, colonoscopia, imágenes radiológicas como la Resonancia Magnética, Tomografía Axial Computarizada, proseguidos de tratamiento quirúrgico, quimioterapia y radiación.
Mantenerse activo y seguir una dieta sana, son indispensables y necesarios.
Recuerde que las posibilidades de cura están determinadas por el momento de su detección.
Como exámenes de rutina debe someterse a una sigmoidoscopia flexible cada 3 a 5 años, dependiendo de las recomendaciones de su doctor y en su particular caso.
Absténganse de fumar y mantenga un peso saludable.
Medicamentos como la aspirina y los antinflamatorios no esteroides, disminuyen el porcentaje de desarrollar el padecimiento pero no todos podemos tomar estos medicamentos sólo porque sí o por qué lo ha leído aquí.
Antes de tomar la decisión de tomarlos, así sean estos medicamentos o cualquier otro, consulte con su doctor antes y pregunte si no le afecta tomarlos.
Día a día avances en el conocimiento genético, el desarrollo de nuevos medicamentos, instrumentos de diagnóstico, y la actualización profesional continua son y siguen siendo elementales para el conocimiento del cuerpo humano y la infinidad de enfermedades que lo amenazan.
Así como su doctor debe estar en aprendizaje continuo, usted debe aprender a reconocer como reacciona su cuerpo y debe cooperar para facilitar su cooperación.
El cirujano, el gastroenterólogo, el médico radiólogo y su oncólogo serán el equipo médico a cargo de su cuidado.
Además de diversas patrullas participaron contingentes educativos, Asociaciones de Charros, contingentes de salud y de servidores públicos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La presencia del cuerpo policiaco municipal fue lo que más destacó en el desfile del 16 de septiembre: policía preventiva, policía en bicicleta, policía turística, policía blinda (participaron seis patrullas) y la escolta que formó parte del contingente que encabezó el desfile.
El gobierno municipal lanzó dos mensajes a la ciudadanía: El primero tiene que ver con lo que han denominado el cumplimiento del restablecimiento del orden público, y el segundo fue para mostrar la fuerza que tiene la policía de Chapala gracias a su equipamiento y la tecnología que han logrado en este año de gobierno.
El desfile estuvo encabezado por la banda de guerra municipal —conformada por 45 integrantes—, la escolta de la policía municipal, el contingente de servidores públicos encabezado por Javier Degollado, sus regidores y directores, así como la participación de la comunidad extranjera en el contingente oficial, seguidos por la presencia del cuerpo policíaco.
Entre los contingentes que participaron se destacan la presencia de las escuelas del municipio: 24 escuelas hicieron acto de presencia, 5 fueron preescolares, 13 primarias —entre ellas la primaria J. Encarnación Rosas, un héroe local—, 4 secundarias y 2 preparatorias. El contingente más numeroso estuvo a cargo de la escuela Octavio Paz, quien participó con los grados escolares.
Los últimos contingentes estaban conformados por Cruz Roja Chapala y dos Asociaciones de Charros del municipio, los cuales mostraron sus maniobras, además de mostrar sus caballos bailando al ritmo de banda, para dejar en claro por qué la charrería es el deporte nacional.
El evento duró más de una hora y media y estuvo coordinado entre un orador, quien presentaba cada una de las escuelas, y la música que ofrecía el coro Niños Héroes, así al paso de cada contingente se tenía un referente y la armonía de los instrumentos ayudaban.
El evento finalizó con la entrega de la bandera de parte de la escolta de la policía municipal al presidente Javier Degollado
Dato curioso: El desfile militar en México inició con José María Morelos y Pavón promovido en el documento Sentimientos de la Nación, en plena Guerra de Independencia. En 1931 y 1934, el desfile se convirtió en ceremonia donde se condecoró a las banderas históricas de México, posteriormente en 1935, Lázaro Cárdenas ordenó regresar los desfiles militares.
Foto: cortesía.
(Ajijic, Jal).- Alrededor de 13 escuelas, entre preescolares, primarias, secundarias y de educación preparatoria, desfilaron por las calles de Ajijic durante la conmemoración del 206 aniversario de la independencia.
Por poco más de una hora los contingentes lucieron los colores de sus uniformes a lo largo de las calles principales del pueblo, difundiendo el deber cívico y patriótico entre los pobladores de la delegación.
El desfile contó con la participación de dos carros alegóricos. El primero hizo alusión a la conmemoración independista y el segundo carro fue desde donde la reina de las Fiestas Patrias 2016 y sus princesas regalaron sonrisas a los asistentes al desfile.
Te compartimos la Foto-Galería del desfile del 16 de septiembre:
Fotos: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Cuenta cuentos, canciones, talleres y muchos libros fueron disfrutados por niños, jóvenes y adultos durante la segunda visita que realizó el grupo ciudadano “Senderos de Lectura” el 10 de septiembre.
En su mayoría niños y jóvenes de las escuelas del municipio, acudieron a la plaza de manera voluntaria para reinventar una historia, escuchar un cuento, escribir un poema, realizar figuras de papel o escribir en árabe durante las actividades que duraron cuatro horas.
La coordinadora del programa “Fomento a la Lectura”, Ana Cecilia Uribe, informó que el Gobierno del Estado apoya a grupos como “Senderos de Lectura” con la formación de sus integrantes y reconoció el trabajo de quienes de manera voluntaria promueven la lectura en las poblaciones del estado.
La escritora Zaida Cristina Reynoso Camacho, como integrante de esta asociación no lucrativa, explicó que el grupo ciudadano visita una población al mes para realizar actividades enfocadas a fomentar el interés, la práctica de la lectura y escritura en niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
“Senderos de Lectura” es un grupo de ciudadanos de distintas poblaciones del estado de Jalisco que surgió hace dos años y medio, luego de haber cursado un diplomado de formadores de lectura que impartió la Secretaría de Cultura.
Al momento, han visitado más de 24 ciudades y poblados de Jalisco, y el próximo 12 de noviembre, Senderos de Lectura estará en Ocotlán, durante la conmemoración del Día del Libro.
Fotos: Hugo Zamora.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).- A vista de todos, vemos a diario las irregularidades e imprudencias de algunas personas, quienes invaden banquetas y espacios públicos, lo que impide la circulación peatonal tanto a niños y a personas de edad avanzada que a diario recurren las zonas bloqueadas por mesas de ventas o negocios instalados, y a esto se le suman los vehículos también mal estacionados.
Un tema en el que la irregularidad se presta para quien, sin conciencia, el invadir sea una muestra de la prepotencia de instalar una irregularidad sea omitida por quien vea mal el desperfecto de la invasión, por lo que poner cartas en el asunto como ciudadano y autoridad sea impugnante y no corresponda poner acción a autoridades correspondientes.
Es, además, saber que las banquetas en la comunidad sirven de estacionamiento para automóviles, pese a que el reglamento de tránsito señala que cualquier vehículo estacionado sobre las aceras será remolcado al corralón.
El comercio se extiende en las banquetas; no sólo los ambulantes se apropian de ellas, también lo hacen los locales que son formales, restaurantes y fondas de comida rápida y demás, que ven el espacio como una extensión de su negocio.
Por tanto como siempre, el peatón es la victima de estas circunstancias pues nadie piensa en él a la hora de invadir la banqueta, a si como la vía pública quienes aparte de invadir su espacio ocupan otras propiedades alrededor.
La invasión de banquetas , la cual es generada tanto por puestos de vendedores así como comerciantes establecidos al sacar mesas o anaqueles para exhibir su mercancía, y de casas particulares con pequeña malla ciclónica, otros colocan sus cubetas con plantas para evitar el paso a la gente, o simulando “aparta lugares” por el frente de su negocio.
Con todo lo expuesto, no se pretende perjudicar sino lo contrario, poner conciencia y considerar prudente así como educar al peatón, además de hacerle saber de sus derechos, obligaciones y prohibiciones, para mayor protección a la integridad física de los transeúntes.
Redacción (Jalisco.).- La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que propone reconocer el 22 de Septiembre como el Día Nacional Sin Automóvil. Dicha iniciativa fue impulsada por la diputada de Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo, quien anteriormente logró que el Congreso de Jalisco se reconociera el Día Estatal Sin Automóvil.
En rueda de prensa Delgadillo mencionó que el Día Nacional Sin Automóvil no es un día para celebrar, sino una fecha para reflexionar sobre el tipo de ciudades que estamos construyendo y frenar el uso desmedido del automóvil. Además, exhortó a quienes hoy toman las decisiones de nuestro país a entender que gobiernan para la gente, no para los autos.
Afirmó que el Día Nacional Sin Auto es una oportunidad para prender las alarmas “El modelo de movilidad actual ha fracasado. No funciona y no va a funcionar porque es un modelo inhumano: nadie tendría que gastar 3 o 4 horas de su vida diaria para llegar a su destino.”
Señaló también que son las personas las que hacen la ciudad y que seguirá trabajando para garantizar que los ciudadanos cuenten con espacios dignos para moverse de manera libre, segura y eficiente.
Al concluir mencionó “No podemos seguir humanizando objetos, el automóvil tiene que dejar de estar en la punta de la pirámide de prioridades.”
Dentro de la ciencia de la odontología existen áreas de especialización oral. La ortodoncia es la rama encargada de la corrección y alineamiento de los dientes dentro del arco dentario.
El acomodo correcto de los dientes no sólo es con un propósito estético; los dientes chuecos y la mala oclusión, impiden una buena higiene oral favoreciendo la aparición de caries, enfermedad periodontal, complicaciones a nivel de la articulación temporo-mandibular, tensión y contractura de los músculos circundantes resultando en dolores de cabeza y cuello…
Obviamente al tener los dientes chuecos se compromete la apariencia y además pueden presentarse otras complicaciones a nivel sistémico, como se mencionó antes.
El mal acomodo de los dientes puede generar en la persona baja autoestima, actitudes antisociales, algunos son víctimas de acoso (bullying), apodos y sobrenombres…
El ortodoncista debe basarse en la historia clínica, el examen dental, estudio radiográfico completo (periaplicales, aletas de mordida, panorámica) y modelos de yeso; para poder obtener un diagnóstico adecuado y hacer la planeación del tratamiento personalizado.
El tratamiento ortodóntico incluye desde aparatos fijos como los bracketts (frenos), que son cuadritos metálicos adheridos a la superficie dental con resina, que soportan un alambre y ligas plásticas, sujetos a bandas metálicas cementadas a una muela de cada cuadrante.
Aparatos removibles como el Invisalign que es un acetato transparente que se ajusta a la forma de los dientes, retenedores y expansores de acrílico, arcos faciales…
El tiempo en promedio de un tratamiento de ortodoncia puede durar hasta 36 meses, sin embargo cada caso y cada paciente son diferentes.
Este periodo de tiempo abarca desde la preparación previa en donde es necesario eliminar la caries existente, extracción de premolares y muelas del juicio, de ser requerido…
No hay límite de edad para comenzar el tratamiento, pero la etapa en la adolescencia es la ideal.
Tenga en cuenta de que esto, es una inversión a largo plazo y por su salud dental, acuda a sus citas y sea cuidadoso con los aparatos que le coloquen.
Salga de dudas y pregunte todo lo que desea. Su dentista puede ensenarle fotos de casos de otros pacientes para que tenga una idea más clara de los cambios y de cómo son los aparatos.
Dientes sanos en boca limpia equivalen a una mejor salud en general.
¡Cuídese!
La fuga de agua en la escuela Gabriela Mariscal. Fotos: Hugo Zamora.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).- Constantemente es un problema ver correr agua que emana de un desagüe, donde se manifiesta que dejan la llave agua abierta en la escuela Gabriela Mistral por las tardes y fines de semana. Al parecer, dejan la válvula abierta cuando se escasea por algún cambio del suministro agua, y cuando ésta regresa, corre por la calle.
Por tal motivo, se refieren que por este medio se proceda a inspeccionar y dejar en claro la responsabilidad de quiénes tienen acceso a este suministro del vital liquido, ya que se señalan es un descuido de parte del personal que elaboran la limpieza de la escuela, que al retirarse no revisan la llave que está abierta y cuando regresa el agua, se tira por las calles casi a diario.
“A todos nos preocupa la sequia, y la falta de agua en la comunidad, tanto para el consumo humano, como para irrigar el campo. Es algo que nos preocupa a todos, y desde luego que la institución educativa implemente cartas en el asunto porque todos tenemos el compromiso y la responsabilidad de racional el agua, comento un padre de familia”.
Esto sorprende a paseantes que acuden por la calle del Cardenal, en el centro de la comunidad, la cual, al parecer, quieren solucionar el problema queriéndose brincar la barda; sin embargo, omiten la solución, pues ya alguna vez les llamo la atención la policía, comentó un vecino de la calle.
Sobre este tema del agua potable, es conveniente que el director de SIMAPA de Jocotepec tome cartas en el asunto para resolver el problema, donde tanto padres de familia como la dirección de la institución se hagan responsables de la fuga de agua que a diario corre por la calle.
Alternando una petición, se pide se solucione este problema para no dejar que esta irresponsabilidad se convierta en una costumbre.
Estos desperfectos se han visto en la localidad mas no siempre se han reportado por falta de interés o con quien acudir y hacer el reporte, para evitar el desperdicio del agua.
Calle Flores Magón entre Ocampo y Zaragoza en barrio Tecoluta en Ajijic.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Los vecinos de las calles Ocampo, Flores Magón, Cuitzeo y Zaragoza, en Ajijic, se quejan amargamente ante Semanario Laguna “que por las noches los perros sólo se les va en puro ladrar y ladrar. Juran que el mismo cielo se estremece al oír sus ladridos”. Los vecinos pidieron que no apareciera su nombre para evitar problemas con los dueños, porque mencionaron que “son más bravos que sus caninos”.
Uno de los vecinos, mesero, dijo que cada que pasa por la calle Ocampo, entre Cuitzeo y Flores Magón, los perros se le dejan ir a morder. Otra persona que pasea perros con correa dijo que tuvo que cambiar su ruta, porque los dueños de los perros, que no son callejeros pero siempre están en la calle, ven que se les dejan ir a morder y no hacen nada.
En días pasados, ahí, en ese mismo sitio, uno de los perros mordió a una persona extranjera.
Mientras tanto, otros habitantes de la zona dicen que los perros que son de las casas de la calle Flores Magón, cerca de la tienda entre Zaragoza y Ocampo, “se me dejan ir cuando voy al pan”. Una corredora tuvo que cambiar su ruta y subir al cerro por la calle del Huajito, porque cuando pasaba por la Flores Magón “los perros se me dejaban ir a morder”. Lo mismo le ha pasado a estudiantes de la secundaria y de la preparatoria.
Se le cuestionó a María Aparicio Cid, miembro de la asociación protectora de animales Salud y Derecho Ambiental, sobre este problema y comentó que “los perros o cualquier otro animal, nada tienen que hacer en la calle”.
Se le preguntó sobre qué pasa con los perros que andan sueltos en la calle que se convierten en una amenaza para los transeúntes, a lo que contestó que hay leyes que prohíben y señalan qué procede ante tal situación. Una de ellas es la protección animal y tenencia responsable del estado de Jalisco, la otra ley es zoonosis y salubridad.
La protectora de animales dijo que los gobiernos municipales son quienes deben hacer cumplir la ley a través del centro antirrábico y de otras dependencias. Los pueden recoger y tener por cinco días para que vaya el dueño y los reclame, y si no, procede la eutanización.
Personal de la Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Chapala mencionó que cuando se recoge un animal de la calle, se dan siete días si hubo un ataque; si el dueño no fuera a reclamarlo, se inicia un proceso de adopción, y si eso no sucede se duerme al animal.
También comentaron que en Chapala habrá unas diez mordeduras de perros al año, y que las curaciones de las personas que fueron agredidas las cubren los dueños de los animales.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El Instituto Estatal para la Educación de los Jóvenes y Adultos (INEEJAD) y el municipio de Jocotepec celebraron el 35to aniversario de la creación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) con la entrega de 700 certificados de primaria y secundaria en las instalaciones del Auditorio Marcos Castellanos el 5 de septiembre.
El 11 y 12 de julio, mil 600 ciudadanos de Jocotepec realizaron un examen de evaluación en la plaza para obtener su certificado de primaria o secundaria, con el propósito de abatir el rezago educativo en el municipio.
El alcalde Héctor Manuel Haro Pérez expresó que el municipio trabaja para abatir el rezago educativo a través de la obtención de certificado de primaria o secundaria otorgado por el INEEJAD, además de las capacitaciones que otorga el Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT) para insertar a la vida laboral o comercial a los ciudadanos y mejorar las condiciones de vida e ingresos económicos de las familias.
La coordinadora del INEEJAD de la zona sureste, Marlene Asunción Ramos Ceja, informó que los servicios que se ofrecen en Jocotepec por parte de la institución es la alfabetización de primaria y secundaria de jóvenes y adultos.
En el Centro de Capacitación para el Trabajo y Plaza Comunitaria ubicada en el número 26 de la calle Allende INEEJAD cuenta con servicios en línea, 10 equipos de cómputo y servicio de internet para quien lo requiera con sólo presentar documentación como credencial de elector, acta de nacimiento, fotografías, CURP y certificado de primaria en caso que se desee cursar la secundaria.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala