Solamente el tres por ciento de los 300 niños de la escuela J. Vicente Negrete cuentan con algún tipo de Seguridad Social. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Persisten los contagios dentro de las escuelas del municipio de Jocotepec, tras la segunda semana de regreso presencial a clases, aseguraron autoridades educativas.
Como “preocupante y difícil”, describió Mayra Berenice García directora de la primaria J. Vicente Negrete, ubicada en la delegación de El Molino, la situación respecto a los contagios entre los niños ha ido en aumento.
Del 70 por ciento de asistencia con el que arrancó la semana del 17 de enero, la cifra disminuyó hasta el 50 por ciento para la segunda semana, informó la directora.
De los 300 niños que conforman el total de la plantilla de estudiantes, al menos siete u ocho resultaron positivos de coronavirus, por lo que el salón de primero de primaria fue el más afectado y tuvo que suspender sus clases una semana.
Aunado a otros niños que han presentado síntomas respiratorios; sin embargo, al no tener acceso a pruebas de COVID-19, se han mantenido solo en casos sospechosos, pues estas cuestan entre 500 y 600 pesos y no muchos padres de familia las pueden costear.
Por lo que, a decir de la maestra, es incierto el número de contagios entre los estudiantes y aunque expresó que es alarmante el panorama para las siguientes dos semanas tras los festejos, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) ha sido irreductible ante la decisión del regreso presencial.
“Desafortunadamente para las autoridades educativas nuestra opinión no cuenta, pero al menos exigimos que hagan su trabajo”, comentó otra de las directoras, explicando que respecto al proceso protocolario de sanidad es deficiente.
Las maestras explicaron que, cuando se detecta un caso, se tiene que reportar a la Región Sanitaria IV Ciénega-La Barca, que para la zona federal 90 abarca las localidades de Nextipac, la cabecera municipal, los Trojes, El Molino y San Luciano, entre otras delegaciones; nunca contestan.
Y cuando lo hacen, explicaron, la única respuesta es que no se pueden suspender las clases y que hay que continuar con los mismos protocolos de sanidad, sin embargo, agregaron que la situación se complica más, pues en El Molino el sistema de salud es casi nulo, así como las pruebas.
Ya que, solo el tres por ciento de los 300 niños cuenta con algún tipo de Seguridad Social gracias a sus padres, esto representa que solo nueve niños en toda la escuela cuentan con el acceso digno a la salud.
J. Vicente Negrete School started its first back-to-school cycle with considerable absence of children and educational staff. Photo: Courtesy.
Héctor Ruiz Mejía: With approximately 30 percent non-attendance of students and educational personnel, basic education schools in the municipality of Jocotepec returned to classes.
After it was announced (despite the worrying increase in cases of coronavirus by the omicron variant) that this Monday, January 17, basic education schools in Jalisco would return to one hundred percent of their capacity.
According to educational personnel, classes started with an average of 30 percent of non-attendance by students and teachers in the different schools in the municipality of Jocotepec.
Educational authorities, who preferred to remain anonymous, say the main reason why most of the children have not returned to classes is because their parents are sick.
Although it was not specified if they were Covid-19 positive, as stated by the interviewee who is a teacher at Jocotepec School, this first cycle of return to classes, after almost two years of distance education, started with 25 percent of students’ non-attendance and one child confirmed positive for the coronavirus.
Parents worried about contagions after Señor del Monte festivities.
The interviewee said one student who was sent home that same day has been the only child (so far) who has tested positive for Covid-19, «the situation is worrying and even more so after all the festivities that have taken place.»
In addition, the teacher does not see the outlook for the next two weeks in a positive light, adding that «after the holidays the parents are the ones who are infecting the children,» she said.
On the other hand, the J. Vicente Negrete school began this first school year with a 30 percent absence of students, as well as 20 percent of the teaching staff being sick.
However, in order to protect the health of the entire educational community, without affecting the training and integral development of children and young people, the Jalisco State Government announced the implementation of the strategy «Covid-19 Random Test Application Model for Educational Personnel,» a measure to be carried out in schools that started on January 19.
This strategy consists of randomly applying tests to educational personnel in the 125 municipalities of the state, with the aim of detecting positive cases and isolating those affected in a timely manner, minimizing the risk of contagion and providing appropriate follow-up to each of them.
The Secretary of Health in the state, Dr. Fernando Petersen Aranguren, announced that, «in order to carry out these actions, the Secretary of Education of the Government of the State of Jalisco (SEJ) acquired 45 thousand tests that will be given y health personnel in the Health Regions of the state.
Translated by Sydney Metrick
Santos Degollados High School, with its classrooms occupied by students.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.) – Although not all students returned to classes, and opinions about their presence are very divided, the principals of three schools shared that the students who returned expressed a great desire to be back in the classroom, given the loss in learning in class caused b y Covid.
In an interview for Laguna, Raúl Zamora Cárdenas, principal of Santos Degollado High School; Candelaria Castañeda, principal of Marcos Castellanos Elementary School; and Iván Ramos, principal of Francisco Márquez Elementary School, agreed there has been low turnout for the students but that they are enthusiastic to return to the classroom.
They commented that instructions for this return to classes were given by the Ministry of Public Education (SEP) and the Government of Jalisco, indicating that one hundred percent of the groups would be able to return with full health measures in place, although face to face attendance would not be mandatory.
«At the high school, there are two or three students missing per classroom, who have reported in as sick. Those who do not come to school in person participate through school WhatsApp groups. If someone decides not to come, they can use the RECREA platform to do their schoolwork,» asserted Director Raul, who added that it seems to him that the State Government does not take into account the needs of the schools, as there has been a lack of adequate financing to cover costs.
Principal Iván commented that, in the case of his school only 49 percent in attendance, approximately 101 students, while six percent of the absentees chose to take part in distance education.
Parents exiting Francisco Márquez Elementary School. Students left in small groups to avoid crowding.
«Those who do not attend have close family members who are ill, so, to reduce risks, they themselves decided not to come. They are given the option of distance education, with the understanding that they are the same activities that are done in the classrooms, with small modifications to make it easier for parents and students. We prefer this to RECREA, since all parents find the platform difficult to use,» said Ramos.
Meanwhile, at Marcos Castellanos Elementary School, teacher Mrs. Candelaria reported that of the 210 students in the institution, approximately 150 students are currently attending, and the number continues to rise.
«The first day we had very low attendance, approximately 77 students. On Tuesday attendance increased, reaching groups of up to 30, and the following days the number has continued to increase. The missing students report as sick, but we continue to work at school with the usual health measures.»
Regarding the loss of learning and achievement by the students, all those interviewed confirmed it had occurred. Although the teachers were sympathetic, they commented on the lack of material or resources of some students to follow online classes, the lack of support from the teachers that is given in face-to-face, little space and time for the parents to assist their children, among other reasons. However, based on the comments from their students, they affirmed that the children are happy to return to classes. «They are very eager to return. They are enthusiastic. At school they like to be in class and with their friends, but yes, they go home, and suddenly they are upset because of their parents’ comments that they are behind in their learning,» added Mrs. Cande.
Principal Raul commented that this form of schooling will prevail for the rest of the school year, and that at the end of the school year the school will be given new instructions for operating. The three teachers thanked the parents for their help in monitoring their children for possible contagion and informed them that they are still working, and as far as possible, they are trying to be risk-free.
Translated by Colleen Beery
In Jocotepec alone, 9,100 children make up the basic education payroll. Photo: Courtesy.
Héctor Ruiz Mejía – Not even one percent of children in the municipality of Jocotepec benefited from the Jalisco Scholarship program, according to personnel from the Jalisco Ministry of Education (SEJ).
According to the SEJ, of the 12,106 scholarships awarded in 2021, only 106 went to children in the municipality of Jocotepec, representing just 0.84 percent of the total support granted to the state. In other words, of the approximately 9,100 children registered in the municipality’s basic education system, only 1.16 percent had access to the annual support.
The educational authorities of the lakeside municipality noted that this is a troubling situation, because although no precise data are available, they know from experience that there are many children who need support to continue or complete their studies.
Part of the problem, according to the municipality’s educational personnel, is that a considerable number of the applications do not meet the requirements and so do not qualify for the support. «We try to check that all the documentation is in order before passing it on to the person in charge, but in many cases the parents have failed to provide even proof of studies or proof of address,» said the representative, who preferred to remain anonymous.
Not meeting the requirements is one of the main reasons why the applications have been rejected. «We help with the processing of a thousand applications, however, for various reasons such as non-compliance with the paperwork, only 100 of these are approved» he explained.
Education authorities regret the low percentage of children receiving economic support. Photo: Courtesy.
The representative also made it clear that the low budget allocated to education programs is an ongoing obstacle to providing adequate support to the children and young people who need it to complete their studies.
In his most recent visit to Jocotepec, Jalisco Director of Focus and Follow-up of the Ministry of Education (SEJ Fernando Lozano Morales met with municipal education authorities to speak about the situation. He acknowledged the precarious financial situation due to the federal budget cuts, but also reminded those present that Becas Jalisco (Scholarships Jalisco) is one of the few support programs to survive the cutbacks.
Furthermore, Fernando Lozano assured that despite current budgetary challenges, the amount allocated this year to the program will be triple the previous budget. This year’s goal is to provide access to funding for more families in a vulnerable economic situation in the lakeside municipality.
The Jalisco Scholarship Program was established as part of a strategy to prevent students from dropping out of school solely due to their families’ economic situation. The support consists of a one-time (annual) payment exclusively for children in basic education; funding is available for 1,800 students for the period January – June, and for 1,200 students for the period September – December.
Translated by Rebecca Zittle
Lamentan autoridades educativas el bajo porcentaje de niños beneficiarios del apoyo económico. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- No alcanzó ni el uno por ciento de niños beneficiarios por el programa Becas Jalisco en el municipio de Jocotepec, aseguró personal de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
De acuerdo con la SEJ, de las 12 mil 106 becas que se otorgaron en el año 2021, solo 106 fueron destinadas a niños del municipio de Jocotepec, esto representó el 0.84 por ciento de todo el apoyo otorgado para el estado.
Es decir, de los aproximadamente 9 mil 100 niños registrados en la planilla que conforman la educación básica en el municipio de Jocotepec, solo el 1.16 por ciento tuvo acceso al apoyo anual.
Las autoridades educativas del municipio ribereño aseguraron que es una situación preocupante, pues, aunque no se especificaron cifras concretas, hay muchos niños que necesitan apoyo para continuar o concluir sus estudios.
Sin embargo, a decir del personal educativo del municipio, una parte considerable de las solicitudes no cumplen los requisitos y no son vinculantes para los apoyos. “Nosotros tratamos de revisar que esté en orden toda la documentación para entregarla al encargado; sin embargo, en muchos de esos casos los padres no traen ni siquiera la constancia de estudios ni el comprobante de domicilio”, aseguró el entrevistado, que prefirió mantener el anonimato.
No cumplir con los requisitos es una de las principales causas de que las solicitudes hayan sido rechazadas, “nosotros ayudamos con el trámite de mil niños, sin embargo, por varias razones como tal incumplimiento de papeleo, solo 100 son aprobados”, explicó.
También, aseguró el entrevistado que el poco presupuesto destinado a los programas de educación ha sido un obstáculo para brindar el apoyo adecuado a los niños y jóvenes que lo necesitan para concluir sus estudios.
No obstante, en su última visita al municipio de Jocotepec, donde se reunió con autoridades educativas municipales, Fernando Lozano Morales, director de atención y seguimiento de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), se pronunció al respecto de la situación. Reconoció la precaria situación sobre el recorte presupuestal federal y recordó como Becas Jalisco es uno de los últimos programas de apoyo que sobreviven por dicho recorte.
Además, Fernando Lozano aseguró que, pese a los retos presupuestales, este año se triplicará el monto utilizado por el programa con la intención de poder acceder a más familias del municipio ribereño en situación vulnerable económica.
El programa de Becas Jalisco es un programa que se estableció como estrategia para compensar las carencias que viven muchos alumnos en situación económica vulnerable y así, evitar que abandonen sus estudios.
El apoyo consta de un pago único (anual) exclusivo para niños de educación básica de mil 800 para los solicitantes del periodo enero – junio y la cantidad de mil 200 para los estudiantes del periodo septiembre – diciembre.
Fernando Lozano Morales, director de Atención y Seguimiento de la Secretaría de Educación Jalisco en la reunión con autoridades municipales de la ribera. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Buscará la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) digitalizar al cien por ciento la educación en el estado, incluyendo a los municipios como Jocotepec.
Para esto, explicó Fernando Lozano Morales, director de Atención y Seguimiento de la Secretaría de Educación Jalisco, se buscará adquirir 500 Chromebooks más de las 500 con las que actualmente cuenta la dependencia educativa.
Para esto, los diputados locales avalaron la Ley de Ingresos 2022, donde se aprobó el incremento desde el dos hasta el 2.5 por ciento el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) a cubrir los empresarios, como reportó UDGTV.
Dicha medida, la cual prevé impactar unas 130 mil empresas, tiene estimado recaudar unos 800 millones de pesos para conformar un Fideicomiso para la Infraestructura Educativa 2022, el cual estará destinado para completar la cantidad de mil Chromebooks para este año.
No obstante, las mil computadoras de Google destinadas a diferentes planteles educativos, conformará solo el aproximadamente diez por ciento, pues de acuerdo con Fernando Morales, simplemente en el Estado de Jalisco, persiste un padrón de escuelas de 11 mil 400 (contando los dobles turnos) distribuidos en siete mil 400 escuelas, por lo que tomaría alrededor de siete u ocho años digitalizar por completo a las escuelas del Estado.
Así, en la reunión del martes 11 de enero en el municipio de Jocotepec, entre autoridades educativas (en representación de Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación Jalisco), de autoridades de los municipios de Jocotepec, Acatlán de Juárez, Tizapán, así como San Martín de Hidalgo y la diputada por el Distrito 17, ‘Lolis’, discutieron la nueva reforma educativa.
La nueva estrategia con el nombre de RECREA, aseguró Fernando, tiene como objetivo el combatir el rezago educacional, el cual señaló, ya no son las personas mayores, sino los jóvenes de 17 a 27 años que no han podido concluir ni la secundaria.
Se tiene planeado implementar el nuevo sistema Comunidades de Aprendizaje para la Vida (CAV), el cual capacite a los directores y maestros en temas como ‘liderazgo’ y tecnología, pues se pretende ya no cometer los mismos errores.
Pues recordó como anteriormente, con pantallas digitales didácticas, al no contar con maestros capacitados para usarlas (y darles mantenimiento), terminaron siendo simples proyectores para presentaciones de Power Point.
Así también, dentro de la presentación de la nueva propuesta educativa, autoridades municipales expresaron sus dudas respecto a los lineamientos para la adjudicación del sistema Becas Jalisco, pues aseguró Oscar Zambrano, director de educación en el área (DRSE), de los 500 niños que exitosamente registraron, solo se adjudicaron 50 becas.
Fernando explicó que, una de las principales razones es el recorte presupuestal que se hizo desde la entidad federativa, y que el programa de Becas Jalisco es uno de los pocos programas que sobreviven tras la falta de presupuesto.
Por lo que recalcó la importancia del aumento al presupuesto y aunque hasta el momento, se desconoce la cifra que se destinó para Becas Jalisco en el 2021, aseguró que para este año el monto aprobado para becar a los niños del estado se triplicó.
Escuela J. Vicente Negrete arrancó su primer ciclo de reingreso escolar con ausencia considerable de niños y personal educativo. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Con aproximadamente el 30 por ciento de inasistencia en estudiantes y personal educativo, escuelas de educación básica del municipio de Jocotepec regresaron a clases presenciales.
Luego de que se anunciara (pese al preocupante repunte de casos de coronavirus por la variante ómicron) de que este lunes 17 de enero, las escuelas de educación básica en Jalisco regresarían al cien por ciento de su capacidad.
Arrancó pues, con al menos el 30 por ciento en promedio de inasistencia por parte de estudiantes como de maestros, en las diferentes escuelas dentro del municipio de Jocotepec, aseguró personal educativo.
Pues, a decir de autoridades educativas, que prefirieron mantener su nombre en el anonimato, el principal motivo por el cual la mayoría de los niños que no han regresado a clases presenciales es porque sus padres están enfermos.
Pese a que no se especificó si eran positivos de Covid-19, a decir de la entrevistada, quien es maestra del Colegio Jocotepec, este primer ciclo de regreso a clases, tras casi dos años de educación a distancia, arrancó con el 25 por ciento de inasistencia de estudiantes y un niño positivo confirmado de coronavirus.
Alumno que ese mismo día fue enviado a su casa y a decir de la entrevistada, ha sido el único niño (hasta el momento) que ha dado positivo a Covid-19, “es preocupante la situación y más tras todas las fiestas que ha habido”, aseguró la entrevistada.
Además, la maestra no ve con buenos ojos el panorama para las siguientes dos semanas, pues agregó que, “tras las fiestas quienes están contagiando a los niños son los padres”, aseguró.
Por otra parte, la escuela J. Vicente Negrete comenzó este primer ciclo escolar con una ausencia de estudiantes del 30 por ciento, así como del 20 por ciento de personal docente que se encuentra enfermo.
No obstante, con la finalidad de proteger la salud de toda la comunidad educativa, sin afectar la formación y el desarrollo integral de niños y jóvenes, el Gobierno del Estado de Jalisco anunció la implementación de la estrategia “Modelo de Aplicación de Pruebas Aleatorias de Covid-19 para el Personal Educativo”, medida que se lleva a cabo en planteles escolares a partir del 19 de enero.
Dicha estrategia consiste en aplicar pruebas de manera aleatoria al personal educativo de los 125 municipios del estado, con el objetivo de detectar casos positivos y aislar oportunamente a los afectados, minimizar los riesgos de contagio y dar el debido seguimiento a cada uno de ellos.
Por su parte, el Secretario de Salud en el estado, doctor Fernando Petersen Aranguren informó que, “para la realización de dichas acciones, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Jalisco (SEJ) adquirió 45 mil pruebas que serán aplicadas por el personal de salud en las Regiones Sanitarias del estado.
Escuela Secundaria Santos Degollados, con sus aulas ocupadas por alumnos.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Aunque no todos los alumnos regresaron a clases, y las opiniones de la presencialidad escolar están muy divididas, los directores de tres escuelas compartieron que los alumnos que regresaron manifestaron muchas ganas de estar en el salón de clases, no obstante, con bajo rendimiento académico.
En entrevista para Laguna, el director de la secundaria Santos Degollado, Raúl Zamora Cárdenas; Candelaria Castañeda, directora de la primaria Marcos Castellanos; y el director Iván Ramos, de la escuela primaria Francisco Márquez, coincidieron en el bajo rendimiento de los alumnos y el entusiasmo que tienen al volver a las aulas.
Comentaron que las instrucciones de este regreso a clases fueron brindadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno de Jalisco, indicando que volverían el cien por ciento de los grupos, aunque la presencialidad no sería obligatoria; y por otro lado, las medidas de salud vigentes.
“En el caso de la secundaria, faltan dos que tres alumnos por salón, los cuales se reportan como enfermos. Quien no viene, hace las actividades por medios de grupos de WhatsApp de la escuela, y si alguien decidiera no venir, podría utilizar la plataforma RECREA para llevar a cabo el programa escolar”, aseveró el director Raúl, quien agregó que le parece que el Gobierno del Estado no toma en cuenta las necesidades de las escuelas, excusándose en la falta de presupuesto.
Por su parte, el director Iván comentó que, en el caso de su turno, del cien por ciento de los alumnos, sólo asiste un 49 por ciento, que corresponde a aproximadamente a 101 alumnos, mientras que el seis por ciento de los ausentes optó por tomar la educación a distancia.
“Quienes no asisten tienen familiares cercanos enfermos, por lo que, para evitar riesgos, ellos mismos deciden no venir. Se les da la opción de la educación a distancia, con la característica de que son las mismas actividades que se hacen en los salones, con pequeñas modificaciones para que sea más fácil para padres y alumnos. Preferimos esto antes que RECREA, ya que a la totalidad de los padres se les dificulta la plataforma”, aseveró Ramos.
Mientras tanto, en la primaria Marcos Castellanos, la maestra Candelaria reportó que de los 210 alumnos de la institución, actualmente asisten aproximadamente 150 alumnos, y sigue subiendo el número.
“El primer día tuvimos muy baja asistencia, aproximadamente 77 alumnos, el martes aumentó, llegando grupos hasta de 30, y los siguientes días ha seguido aumentando el número. Los alumnos que faltan se reportan enfermos, pero seguimos trabajando con las medidas de siempre”.
Sobre el bajo rendimiento de los estudiantes, todos los entrevistados lo confirmaron; aunque fueron comprensivos con este, comentaron la falta de material o recursos de algunos alumnos para seguir clases en línea, la falta de apoyo de los profesores que se da en la presencialidad, el poco espacio y tiempo de los padres para asistir a los niños, entre otros, aunque por los comentarios de sus alumnos, afirmaron su gusto por el regreso. “Sí tienen muchas ganas de regresar, vienen entusiasmados, en la escuela les gusta estar en clase y con sus amiguitos, pero sí, ya van a su casa, y de repente regresan con miedo por los comentarios de sus padres”, agregó la maestra Cande.
Por el momento, el director Raúl comentó que la indicación de esta modalidad prevalecerá por todo el ciclo escolar, y que al final de este se les darán las nuevas indicaciones. Los tres maestros agradecieron la cooperación de los padres para monitorear a sus hijos en cuanto a posibles contagios e informarles que siguen trabajando, y dentro de lo que cabe, buscan estar fuera de riesgo.
Cancha de tenis.
Redacción. – El Instituto Terranova de Ajijic inauguró la primera cancha de tenis en una institución educativa en la ribera del Lago de Chapala, con una misa religiosa, un corte de listón y un partido de demostración que realizaron sus alumnos.
Las instalaciones se inauguraron en el mes de diciembre con un corte de listón en el que participaron autoridades de la Secretaría de Educación Jalisco, del Ayuntamiento y de la misma institución educativa.
Las instalaciones deportivas se inauguraron durante el mes de diciembre y se utilizarán por los alumnos que decidan incorporarse a esta disciplina como parte de las materias optativas de su oferta académica.
Durante la inauguración, el director administrativo, Salvatore Blum, destacó que con el tenis ahora la institución contará con cinco disciplinas deportivas para los alumnos, como parte de la educación integral que se les imparte para que alcancen la mejor versión de sí mismos a través de la disciplina, la constancia y el trabajo en equipo.
A la inauguración acudieron autoridades educativas de la Secretaría de Educación Jalisco de la región, además de representantes del Ayuntamiento de Chapala y benefactores de la institución educativa, además de alumnos y docentes del plantel.
The facilities were inaugurated in December with a ribbon cutting in which authorities from the Ministry of Education Jalisco, the City Hall and the educational institution itself participated.
Editor. – The Terranova Institute of Ajijic inaugurated the first tennis court in an educational institution on the shores of Lake Chapala with a religious mass, a ribbon cutting and a demonstration match played by its students.
The sports facilities were inaugurated during the month of December and will be used by students who decide to take up this sport as part of the optional subjects in their academic offerings.
During the inauguration the administrative director, Salvatore Blum, emphasized that with tennis the institution will now have five sports disciplines for the students, as part of the comprehensive education they receive so that they can achieve the best version of themselves through discipline, perseverance and teamwork.
The inauguration was attended by educational authorities from the Secretary of Education of Jalisco in the region, as well as representatives of the Chapala City Hall and benefactors of the educational institution, in addition to students and teachers of the school.
Translated by Patrick O’Heffernan
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala