Ignacio López Tarso: Foto: Cuartooscuro.
Redacción. – Luego de permanecer una semana hospitalizado, el actor y político mexicano, Ignacio López Tarso falleció a la edad de 98 años debido al deterioro de su salud tras una pulmonía que no logró vencer.
“Cuando nacemos ya traemos la muerte escondida en el hígado o en el estómago o acá, en el corazón, que algún día va a pararse… también puede estar afuera sentada en algún árbol que todavía no crece, pero que te va a caer encima cuando seas viejo” decía como Macario, la primer cinta mexicana en ser nominada a un premio Oscar.
Fallecido el 11 de marzo, López Tarso anhelaba poder llegar a los 100 años, pero una pulmonía agravada se lo impidió.
A través de las redes sociales la familia del actor mexicano publicó un comunicado en el que informaron “Murió en paz y contento. Rodeado de su familia, y del cariño de todos ustedes”.
Desde el 3 de marzo por la noche, López Tarso había ingresado a un hospital de la ciudad de México por problemas ocasionados por una oclusión intestinal y neumonía y aunque en principio se reportó estable del problema estomacal no pudo superar el de los pulmones, aunque también padecía insuficiencia renal y cardiaca.
Quien fuera asistente del primer actor mexicano, Lulú Mogollón informó que el motivo oficial de su deceso fue un paro cardiaco y la neumonía.
La Asociación Nacional de Intérpretes de México destacó a López Tarso, la cual presidió; como un actor con amplísima carrera en teatro, cine y televisión mientras quel la Secretaría de Cultura de México lamentó su fallecimiento en redes sociales la cual se refirió como uno de los más grandes acores del país.
López Tarso compartió créditos con las actrices Silvia Pinal, María Félix y Dolores del Río, así como con los directores Alejandro Jodorowsky, Pedro Armendáriz y Emilio Fernández, pero también llegó a producir ocho populares álbumes en que declamaba corridos mexicanos.
Los restos del actor mexicano fueron despedidos en un emotivo homenaje que se realizó en el Teatro San Gerónimo Independencia, entre flores, lágrimas y anécdotas interminables.
Guillermo del Toro durante la ceremonia de los Oscar 2023. Foto: Cortesía.
Redacción .- El cineasta tapatío Gillermo del Toro ganó su tercer óscar con su más reciente obra Pinocho, la cual se posicionó como la mejor película animada, la cual se desarrolla en la Italia fascista de la segunda guerra mundial.
Con este premio, la plataforma de creación de contenido Netflix ha ganado el primer Oscar en animación gracias al stop motion, técnica que se caracteriza por hacer tomas con marionetas e imágenes fotográficas de cuadro por cuadro, lo que tomó mil días para finalizar la producción del filme en tres países: Estados Unidos, Reino Unido y México.
Cabe recordar que el cineasta obtuvo sus primeros dos Oscar con la película La Forma del Agua en 2017 y de ahí continuó trabajando como director en animación con las series Throll Hunter y Cuentos de Arcadia producidas por Dreamworks.
Durante la ceremonia de los premios acontecida en el teatro Dolby de Los Ángeles durante la noche del 12 de marzo, Del Toro junto a su codirector, Mark Gustafson dedicó un discurso en defensa del gremio de cineastas que se dedican a la animación
“La animación es cine, no es un género. Está para llegar al siguiente nivel, por favor ayúdenos, manténganla presente en sus conversaciones. Animar es dar alma a algo que no la tiene. Es el vehículo perfecto para abordar las grandes cuestiones del universo” externó el cineasta mexicano de 58 años de edad.
Pinocho de Gillermo del Toro ganó el Annie, considerado el Oscar de la animación, lo cual hizo de la cinta una de las favoritas para la premiación del máximo galardón de este año.
Al momento, Del Toro cuenta con seis nominaciones al Oscar. Su primer reconocimiento fue en el 2006 con El Laberinto del Fauno y desde el 2017 su presencia ha sido constante en estos galardones, aunque el año pasado “El callejón de las almas perdidas” lo llevó a las nominaciones, sin embargo no pudo concretar ninguna de ellas.
El operativo de seguridad estuvo constituido principalmente por mujeres de distintas dependencias municipales y del estado. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Alrededor de 70 mil personas participaron en las diversas marchas por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que se realizó en el municipio de Guadalajara, el miércoles 8 de marzo (8M), registrando un saldo blanco.
La concentración principal dio inicio en la plaza Armas en la Antimonumento con destino a la Glorieta los Niños Héroes, también conocida como Glorieta de las y los desaparecidos; la marcha que culminó en la Glorieta de la Minerva, y la tercera que concluyó en frente a Palacio de Gobierno no registraron incidentes mayores.
Lo anterior gracias al apoyo de las y los asistentes y de las mujeres servidoras públicas que estuvieron resguardando la manifestación durante todo el recorrido.
Cabe destacar que en los tres contingentes se tuvo presencia de mujeres policías del Estado, de la Comisaría Vial y la Metropolitana, mujeres elementos de Protección Civil Jalisco y mujeres de los Servicios Médicos Municipales (SAMU) así como personal femenino de Protección Civil y Bomberos de los Municipios Metropolitanos de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá Tlajomulco de Zúñiga, Juanacatlán, El Salto y Zapotlanejo. Además de la coordinación que se mantuvo con autoridades del C5 y del CNI.
Es importante mencionar que al interior del Estado, también se realizaron distintas manifestaciones por el 8 M, todas ellas transcurrieron en completa calma, sin incidentes mayores que reportar.
Además, en las diversas expresiones se contó con la asistencia de observadoras de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco para que en todo momento se respeten los derechos a la libre manifestación de todas las asistentes.
Lizzie castro a sus 42 años, en su biblioteca en San Antonio Tlayacapan. Foto: Javier Narvaes.
Alma Serrano.- Lizzie Castro es una escritora de 42 años de edad, residente de la delegación de San Antonio Tlayacapan, quien logró encontrar en la literatura el punto de partida en su vida profesional, personal y laboral.
Pese a que tuvo el acercamiento a distintas disciplinas artísticas como la pintura; la literatura fue la que terminó por convencerla, no sólo para desarrollarla como hobbie, sino, para ir muy lejos con ella como su mejor aliada.
Debido a que sus padres fueron personas con varios títulos académicos, tuvo la dicha de tener una biblioteca desde que ella recuerda, fue ahí donde encontró el acceso a los libros y a la escritura, explorando algunos géneros e incursionando sobre todo en la poesía.
A sus 30 años, como autodidacta, decidió dedicarse únicamente a la poesía, entrando a algunos talleres, involucrándose con personas que fueron un apoyo en sus inicios, como Guillermo Fernández y Luz Olivares, así como personal de la Secretaría de Cultura, por mencionar algunos y leyendo poetas junto a sus propuestas literarias.
Fue en junio del 2020 cuando Lizzie Castro, junto a seis poetas ribereños, formaron “Inubicables”, un proyecto cuya finalidad es difundir la creación literaria que ellos producen, así como la impartición de talleres.
Dentro de su trayectoria como poeta, Castro redactó el libro “Cristálida Neón” (2021), hizo colaboraciones en antologías en varios países, gestionó proyectos culturales y proyectos literarios digitales.
Asimismo, se ha involucrado en la organización de festivales locales como el Desencuentro Poético, en Chapala, y el Festival Internacional de Poesía 17 Garzas, de San Antonio Tlayacapan.
Además, fue invitada a Lagos de Moreno al Noveno Encuentro de Poetas de “Francisco González León”, donde tendrá la compañía de los poetas Dante Alejandro, Verónica Palacios y Blanca Rocío, que se realizará el 10 y 11 de marzo.
Actualmente, Lizzie Castro se dedica al mundo de la literatura y la cultura con actividades como la corrección de estilo, la impartición de talleres y la preparación de su segundo libro.
“Lean libros, olfateenlos, disfruten su tacto, su peso; el libro es una gran compañía, es un cliché, un libro siempre tiene algo que decirnos”, aconsejó a los jóvenes.
Equipo verde en el momento del inicio del Maratón Artístico. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- La edición 16 del Maratón Artístico de San Juan Cosalá logró reunir una cifra histórica de 754 mil 805 pesos, que serán destinados a apoyar a 12 personas con problemas de salud.
El Maratón se realizó el pasado 26 de febrero, de 10 de la mañana a 11 de la noche, contando con la participación de diversas agrupaciones ribereñas y cientos de ciudadanos que consumieron los productos y servicios para apoyar a la causa.

Área para la venta de comida del Equipo Amarillo. Foto: Alma Serrano.
En esta edición participaron 11 equipos de cada uno de los beneficiarios, quienes sufren enfermedades como insuficiencia renal, cirrosis, síndrome de Guillain-Barré, accidente de motocicleta, diabetes, entre otras complicaciones médicas difíciles de solventar.
De la cantidad reunida, 85 mil 933 fueron recolectados en la Segunda edición del Maratón Artístico USA, en Estados Unidos, el 19 de febrero a beneficio de los enfermos cosalenses, esta cifra se repartió a los enfermos en partes iguales.
Dentro de las actividades del evento se ofrecieron infinidad de alimentos como postres, tacos, hamburguesas, pozole, menudo, ceviche, bebidas calientes y frías (excepto alcohol), que se estuvieron vendiendo durante las más de 13 horas que duró el evento.

: Momento en que se anunció la cantidad reunida, incluyendo lo vendido en cada equipo, donaciones y Maratón en Estados Unidos. Foto: Noemí Villalobos.
La recaudación contó con la participación de al menos 10 grupos musicales y entretenimiento: Zumba Fitness, La Espectacular Magia de Richard, DJ-Khriz Duarte, Rodríguez Musical, Código 45920, Teclados Máster, Astro Norteño, Latín Trío, The Muriels, Mary’s Island, Sabor Kumbia, GS Band y Banda Caramelo, además de rifas de hasta una motoneta y banquete para 150 personas, lo que mantuvo a los asistentes bailando y consumiendo, mientras se conocían los resultados.
Al evento se sumó un grupo de enfermeros y paramédicos voluntarios, de diferentes instituciones, quienes prestaban sus servicios en toma de presión y glucosa, con una aportación voluntaria, también para dicha causa.
Los organizadores, enfermos y equipo de los beneficiarios, cantaron victoria al enterarse de que la cantidad reunida en la edición 15 del Maratón en 2022, de 655 603 pesos, había sido superada por 99 mil 202 pesos.
Miles de personas disfrutaron del Martes de Carnaval que se realizó en el Pueblo Mágico de Ajijic.
Redacción- Miles de personas disfrutaron del Martes de Carnaval en Ajijic. La creatividad de los habitantes del Pueblo Mágico se desbordó en cómicos y creativos carros alegóricos, el 21 de febrero.
A la fiesta de confeti y harina llegaron alrededor de dos mil quinientas personas, según estimaciones de la dirección de Protección Civil y Bomberos de Chapala; mientras que en el Recibimiento arribaron más de mil personas a disfrutar de la música y bebidas en el malecón de Ajijic.
El tradicional desfile de Carnaval de Ajijic es un referente en la ribera del Lago de Chapala por la vasta creatividad expresada en sus carros alegóricos y personajes, además de los cientos de kilos de harina que se arroja durante el recorrido.
En el desfile que duró poco más de dos horas participaron 12 carros alegóricos, personas con ingeniosos disfraces, sin faltar el personaje principal de carnaval de Ajijic: La Sayaca, un personaje que se viste de hombre o de mujer generalmente con atributos exagerados, faldas o vestidos, pelucas, máscaras, y una bolsa de mano de la cual sacan harina o confeti para aventar al público.
Según el presidente de la Asociación de Charros de Ajijic, Juan Ramón Flores, en la charreada del final de las Fiestas Taurinas, en el lienzo charro de Ajijic hubo al menos 800 personas que asistieron.
Alejandro Márquez e Isidro Xilonzochilt “El Chivo”, en la develación del muro de rostros. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- Tras cuatro meses de trabajo con niños, niñas y adolescentes de la delegación de San Juan Cosalá, los artistas Isidro Xilonzochitl, Kany García y Alejandro Márquez, develaron un muro de rostros de barro en la plaza principal.
La develación del denominado “Muro de los Niños de San Juan Cosalá UNIDO”, se realizó la tarde del 17 de febrero, a un costado del edificio delegacional, con un total de 158 rostros y una placa conmemorativa.

Niños que participaron en el proyecto asistieron a la develación del muro. Foto: Miguel Cerna.
El proyecto surgió bajo el eje de cultura de paz, para erradicar la rivalidad de los menores de los diferentes barrios de la delegación, mismo que fue integrado a la Mesa Participativa 2022 de la Estación Cardinal Ribera, de la Secretaría de Cultura de Jalisco, recibiendo casi 50 mil pesos para su realización.
Fueron cuatro meses de ir casa por casa a los diferentes barrios de San Juan Cosalá, con herramientas, mesas y barro para que los niños crearan su propio rostro, basándose en cómo se sentían y cómo se veían a sí mismos.
“El proyecto abarca desde lo que siente el niño, es como una terapia, la idea era que ellos se plasmaran cómo se veían, cómo se sienten, cómo ellos se proyectan en un futuro, por eso este proyecto es importante, porque en un futuro cuando estén mayores recuerden ese momento y ese muro, que recuerden lo que eran y lo que son ahora”, comentó, Alejandro Márquez.
Los procesos de quemado y almacenamiento se llevaron a cabo en la Galería Voz al Viento. Mientras que la instalación de las caras, la cual duró una semana, se había contemplado en tres sitios cercanos a la plaza principal, pero debido a medidas y la intención de no ser olvidado, se colocó al lado de la delegación.
El artista plástico, Isidro Xilonzochilt, platicó que el motivo origen de ese proyecto se basó en unificar a San Juan Cosalá, en hacer un solo propósito, en dejar nacer a más artistas y sobretodo que los niños que participaron se visualicen en otros e impulsen la empatía.
“Yo estoy a favor de ser un solo San Juan y que no estemos divididos, ya no hay barrios, hay un solo San Juan, un solo propósito, un solo ideal, pero sobre todo, la sensación que jamás van a olvidar los niños, de trabajar barro en una mesa con herramientas, haciendo su carita y lo recordarán cada vez que pasen por aquí y se vean. Este puede ser el inicio de otros proyectos, pero sí quiero involucrar más a los niños al alimento que hace falta, que es el alimento cultural”, concluyó.
Abel Romero, originario de Ajijic, con 61 años, tiene 49 años haciendo divertidos carros alegóricos para el Carnaval. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Entre los carros alegóricos del desfile del Martes de Carnaval en Ajijic, se encuentra el de Abel Romero “Abelito”, quien tiene más de 50 años, participando en esta celebración y sus carros siempre sorprenden y divierten a la comunidad.

Abelito como Miss Pueblo Mágico Forever, durante el recorrido del desfile de este 2023. Foto: Sofía Medeles.
Abelito Romero Llamas, hijo de Gabriel Romero y Benita Llamas, de 61 años, ha vivido toda su vida en Ajijic, y gran parte de ella, ha participado en el carnaval, de una u otra manera.
Según contó a Semanario Laguna, empezó a los 7 años, participando como cucador, y como sayaca. “Me encantaba participar, y fui subiendo cada vez más, hasta que me animé a hacer un carro alegórico, que fue con la ayuda del pueblo, que apoya cada año”.
Fue hasta sus 12 años, es decir, hace 49 años, que empezó con sus distintos carros alegóricos, siempre resaltando la sensualidad y la diversión de sus personajes. A lo largo de sus participaciones se ha caracterizado como sirena, Cleopatra, María Félix, la Reina del Sur y este año, la Miss Pueblo Mágico Forever.

Sus carros, aunque sencillos, siempre se caracterizan por lo divertido, dinámico y sensual. Foto: Sofía Medeles.
“El que más recuerdo, fue una vez que salí de sirena, iba con mi cola de papel de sirena, y ese día llovió, en pleno Martes de Carnaval. Eso no me desanimó, y yo iba como sirena en el agua, moviendo mi colita y moviendo la colita”, recordó Abelito entre risas.
Este 2023 no fue la excepción, caracterizándose con un revelador vestido de lencería, con un sostén de máscaras de sayacas, unos senos hechos de unicel, la banda de “Miss Pueblo Mágico Forever”, una escultura del artista de Ajijic, Daniel Palma, un cartel que decía “¡Aquí sí hay quien despache!” pero, sobre todo, la actitud, y sus mejores pasos de baile, para lanzar varias tangas al público. “Las tangas voladoras no faltaron”, agregó.
Los comentarios, según Abel, siempre son buenos, ya que al terminar los desfiles, la gente se le acerca para agradecerle por participar.

Abel Romero, originario de Ajijic
“Siempre me felicitan, y yo me siento agradecido con las muestras de cariño y atención que me da la gente. Todo el pueblo me apoya con los carros, y aunque me preguntan de que saldré, nunca les digo nada, dejo que sea sorpresa. Sin el pueblo no hacemos nada, y hemos logrado que esté mejor el Carnaval aquí que en Chapala”.
Aseguró que seguirá participando, mientras Dios le preste vida, y mientras haya más festejos de Carnaval. Se empieza a preparar desde dos o tres meses antes, y aunque sus participaciones son sorpresa, compartió que el próximo año, su temática estará llena de color dorado y exotismo.
A sus fans, les dejó el mensaje de que los quiere mucho, y agradece profundamente su apoyo, no sólo económico, sino el que le dan durante los recorridos del desfile. Finalmente se despidió, enviándole a todos un beso muy coqueto.
Fueron varias las personas que participaron en el desfile del carnaval 2023 en San Juan Cosalá, Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- En San Juan Cosalá también se vivió la fiesta del Martes de Carnaval a lo grande con un desfile que reunió a personas de todas las edades, que realizaron el recorrido junto con carros alegóricos y con bastante ánimo de celebrar.

Niños a bordo de uno de los vehículos que fueron adornados para el martes de carnaval cosalense. Foto: Armando Esquivel.

Un grupo de quinceañeras participó en el desfile del martes de Carnaval. Foto: Armando Esquivel.

Jóvenes a bordo de uno de las camionetas desde donde se arrojaba harina a los presentes del desfile. Foto: Armando Esquivel.

Una de las participantes integrante de la comunidad LGTB. Foto: Armando Esquivel.

Una mariposa humana fue de lo más vistoso en el desfile de carnaval de San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.

Dos de los participantes encargados de llenar a las personas de harina. Foto: Armando Esquivel.

Mujer de la localidad acompañando a una pequeña durante el desfile en San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.

Dos de los participantes posando durante el desfile del martes de carnaval. Foto: Armando Esquivel.

Pareja enmascarada durante el recorrido del desfile en San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.

Niños arrojando harina a las personas presentes en el desfile carnavalesco. Foto: Armando Esquivel.

Grupo de niños que encabezaban el contingente del desfile en San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.

Niños a bordo de una de las camionetas que realizaron el recorrido, algunos caracterizados para la fiesta. Foto: Armando Esquivel.

Diversos tipos de máscaras fueron utilizadas por los participantes en el martes de carnaval. Foto: Armando Esquivel.

Los jóvenes fueron el grupo de edad que más participó en el desfile. Foto: Armando Esquivel.

El desfile también recorrió parte de la carretera Chapala Jocotepec, a la altura de la población. Foto: Armando Esquivel.

Un joven llevando a una mujer al llamado “colchón de harina”. Foto: Armando Esquivel.
El cetro de Rey feo 2023 fue otorgado a Antonio Javier Lira Montaño de 26 años de edad, por Omar Alejandro Esparza Ursúa quien ostentó el título en el 2022. Foto: J. Stengel.
Redacción. – Antonio Javier Lira Montaño de 26 años de edad se llevó la corona de Rey Feo del Carnaval Chapala 2023.
Quien se dedica a la decoración de toda clase de eventos decidió participar en el certamen luego de considerar que no se le daba la oportunidad a los jóvenes para interpretar este papel.
Lira Montaño compartió que aunque al principio no contó con el apoyo de su familia debido a que consideraban que se vestiría como la sayaca de Ajijic, con el tiempo le fueron apoyando al igual que sus amigos.
Para quien fue estudiante de la Preparatoria Regional de Chapala el papel de ser el Rey Feo del Carnaval 2023 significa “darle alegría al carnaval”, por lo que externó que convivirá y bailará para el disfrute de la gente.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala