El Lago de Chapala. Foto: Héctor Ruiz.
Por: Daniel Jiménez Carranza
Hemos entrado en una etapa crítica en el espacio mundial, en dónde estamos experimentando inesperadas calamidades como la pandemia, que por arte de magia, se ha visto desvanecida y sustituida ahora por el inicio del conflicto bélico en Europa del Este, donde Rusia, se encuentra abordando sus antiguas zonas de influencia, para resguardarse del acoso de otras potencias, apoyándose en regímenes impopulares como el de Lukashenko en Bielorrusia, y acallando las manifestaciones dentro de su territorio a través de la represión. Ningún acto resolverá la crisis que origina una invasión armada porque flagela totalmente la posibilidad de una resolución aceptable cuando ha habido la pérdida de vidas humanas.
La guerra de acuerdo con algunos estudiosos, representa un adelanto en el desarrollo tecnológico, económico, pues de acuerdo a esta tesis, la sociedad se transforma y evoluciona; sin embargo, podemos evidenciar que este tipo de resultados, no se dan del todo de manera equitativa, pues aquellos países actores que han participado con recursos armamentistas, son los que resultan beneficiados; por otro lado, en un conflicto global como el de las dos primeras guerras mundiales, los efectos hacia los países perdedores y débiles, los lastran a prolongados períodos de recuperación, con la excepción de algunos, que mediante su organización y disciplina, logran remontar la adversidad de su destrucción, como han sido los casos de Alemania y Japón.
En la actualidad, la confrontación bélica en donde aparecen involucradas dos potencias mundiales, requiere de una inaplazable reflexión de fondo de los contendientes, considerando los efectos que ello acarrearía, pues como resultado del avance tecnológico el arsenal bélico representa un elevado riesgo de mantener el planeta en condiciones de vida , que a pesar de la distancia en donde se genere el conflicto, sus efectos serán irremediablemente devastadores hacia otras zonas, pues la ola de ese poder destructivo se difundirá a todos los confines, por efectos de la contaminación, sea terrestre, aérea, fluvial, marítima.
Es tiempo de que aquellos países cuya economía cimentada en la industria de producción armamentista, detengan su ilimitada producción y canalicen esos recursos en aras de lograr mejores condiciones que favorezcan la vida en la tierra, respeten sus recursos y promuevan su recuperación, pues al paso en que se desarrolla la actual dinámica humana, el planeta no resistirá mayores ataques.
Entre los funcionarios que atendieron la comitiva se encontró la secretaria general, Lilia Alvarado Macías, además del síndico, Gamaliel de Jesús Soto Pérez. Foto: Comunicación social de Chapala.
D.Arturo Ortega.- Las autoridades municipales ofrecieron apoyo a los estudiantes de la Preparatoria Regional de Chapala luego de que marcharon para exigir justicia por el probable abuso sexual de uno de los profesores del plantel en contra de una ex alumna.
En un comunicado, el ayuntamiento informó haber atendido a una comitiva de cinco personas a quienes les ofrecieron su apoyo y ayuda en el acompañamiento legal y jurídico que esté dentro de sus posibilidades.
Entre los funcionarios que atendieron la comitiva se encontró la secretaria general, Lilia Alvarado Macías, además del síndico, Gamaliel de Jesús Soto Pérez quienes externaron su voluntad de acompañar la o las quejas que pudieran surgir después de la manifestación contra la Universidad de Guadalajara. En la reunión también participó y manifestó su apoyo Ana Margarita Martínez, responsable regional de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Comunicado emitido por el Gobierno Municipal de Chapala donde se informa del apoyo y seguimiento legal que darán a las quejas de abuso sexual manifestadas por los estudiantes.
“Cómo un Gobierno abierto y responsable estamos apoyando y dando el soporte a todas las mujeres del municipio, como mujer, como madre y como abuela yo no puedo soportarlo; admiro la valentía y me pongo en sus zapatos, necesitamos que más como ella reporten este abuso, que se animen a hacer la denuncia y que sepan que el Gobierno Municipal está para apoyarlas en todo el proceso a través del departamento jurídico”; señaló Alvarado Macías.
Los estudiantes inconformes marcharon el lunes 14 de marzo desde la Preparatoria Regional de Chapala hacia el edificio de la alcaldía municipal para exigir justicia ante una serie de abusos que han acontecido en detrimento de su alumnado por parte de sus profesores, entre los que figuran al menos tres nombres, según los señalamientos que se escucharon en las consignas.
La SSJ pidió a la ciudadanía no bajar la guardia y seguir adoptando las medidas de prevención como el uso del cubrebocas. Foto: Antonio Miramontes/ El Occidental.
Redacción.- A dos años de confirmar los primeros casos de COVID-19 en la entidad jalisciense, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) pidió continuar con las medidas preventivas para evitar contagios, que incluyen la vacunación con esquema completo y refuerzo, el uso adecuado de cubrebocas en espacios públicos y cerrados y el lavado frecuente de manos.
Fue precisamente el 14 de marzo de 2020 cuando se dieron a conocer los dos primeros casos de COVID-19 confirmados en Jalisco, correspondientes a dos mujeres residentes del municipio de Zapopan que fueron tratadas en aislamiento domiciliario. Desde entonces se han acumulado 576 mil 262 personas afectadas por esta enfermedad que produce el virus SARS-CoV-, hasta el corte del sábado 12 de marzo.
Si bien la tendencia de contagios y hospitalizaciones va hacia la baja, la pandemia no ha terminado, por lo que es importante contar con el esquema completo de la vacuna contra COVID-19 y además aplicarse el refuerzo. El pasado 13 de marzo se abrió la plataforma estatal para aplicar la dosis extra a la población desde los 18 años de edad, con al menos cuatro meses desde su última vacuna.
Durante la semana epidemiológica 10 del presente año (que fue del 6 al 12 de marzo) un total de 64 mil 739 personas acudieron a recibir alguna dosis de la vacuna para protegerse contra COVID-19; de las cuales 59 mil 710 recibieron la vacuna de laboratorios AstraZeneca para primeras y segundas dosis en mayores de edad y refuerzos.
En dicho lapso se suministraron además 1 mil 664 dosis de laboratorios Pfizer-BioNTech (para adolescentes), 1 mil 703 del laboratorio Sinovac (aplicada para segundas dosis pendientes), 1 mil 372 de Moderna (para segundas dosis) y 290 de Cansino (para primeras dosis de personas rezagadas).
CORTE SEMANAL
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 10 de este año se registraron 5 mil 350 contagios nuevos (mil 443 casos nuevos menos respecto a los reportados la semana anterior), para un acumulado al 12 de marzo de 576 mil 262 personas contagiadas. Se reportaron además 49 defunciones (137 menos que la semana anterior) para un total de 19 mil 096 muertes registradas en lo que va de la pandemia hasta el pasado día 12.
Debido a que la pandemia no ha terminado, las autoridades de salud exhortaron a la ciudadanía a completar el esquema de vacunación. Foto: SSJ.
Redacción.- Hace dos años, el sábado 14 de marzo de 2020, el Gobierno de Jalisco confirmó los dos primeros casos de SARS-CoV-2; el nuevo coronavirus llegó a la entidad a través de dos mujeres residentes del municipio de Zapopan, quienes semanas antes habían realizado un viaje internacional.
“Desde enero (de 2020) reforzamos nuestro sistema de vigilancia epidemiológica y estábamos en alerta ante posibles contagios, seis semanas antes habíamos encontrado al primer caso sospechoso en todo el estado, un hombre vecino de los Altos (de Jalisco) quien viajó a Wuhan, China, lugar de origen de la desconocida enfermedad y aunque resultó negativo sabíamos que era inevitable que llegara el virus”, recordó el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren.
La solidaridad y la suma de esfuerzos entre el Gobierno del estado, la sociedad civil, expertos en salud, académicos, medios de comunicación, la Universidad de Guadalajara y otras instituciones de educación superior, así como la iniciativa privada de Jalisco, quedó de manifiesta desde el anuncio desde la confirmación de los primeros casos y las primeras medidas de prevención. Por ello, el titular de Salud expresó a través de un mensaje en video, el agradecimiento del Gobierno del estado a la población que reside en la entidad jalisciense.
“Quiero compartir mi más profundo agradecimiento a cada persona que ha hecho frente común ante la pandemia de COVID-19, a cada mujer, hombre, niña, niño, jóvenes y adultos, que de inmediato comprendieron que lo más seguro era quedarse en casa, por confiar en las autoridades de Jalisco”, expresó Petersen Aranguren.
En dos años, en Jalisco se han confirmado un total de 577 mil 072 casos de la infección por coronavirus, descartado más de dos millones de contagios mediante la aplicación de pruebas y registrado 19,096 defunciones por esta enfermedad. Gracias al esfuerzo que realiza hasta el día de hoy la población jalisciense, el estado logró evitar una ola menos de casos: “En Jalisco tuvimos tres olas, mientras que el país tuvo cuatro, que significa más vidas salvadas”, expuso el Secretario de Salud. Por ello, tras agradecer a la población por asumir su responsabilidad y cumplir con las medidas preventivas, invitó a no bajar la guardia todavía.
“La pandemia aún no ha terminado. El panorama es más alentador, porque la apertura y reactivación económica, la apertura social, deportiva, religiosa, recreativa y, sobre todo educativa, con el regreso presencial a clases, sigue adelante y Jalisco está hoy en semáforo verde”, apuntó, tras pedir a la población aguardar a que las y los expertos e integrantes de la Mesa de Salud evalúen el desarrollo actual de la pandemia y se anuncie la decisión sobre si deben o no relajarse algunas medidas preventivas.
El 14 de marzo, más de 200 personas marcharon de la Preparatoria Regional de Chapala a la presidencia de Chapala para exigir justicia. Foto: Sofía Medeles.
Jazmín Stengel.- La Universidad de Guadalajara (UdeG) informó de la separación del cargo al docente señalado por probable abuso sexual por la comunidad estudiantil de la Preparatoria Regional de Chapala.
Mediante un comunicado difundido en sus redes este martes, la UdeG indicó que David “C”, voluntariamente decidió apartarse y permanecerá fuera de sus funciones mientras se realiza una investigación.
“El profesor señalado se ha separado de su cargo voluntariamente y permanecerá fuera de sus funciones hasta que se concluyan las investigaciones correspondientes», se lee en el comunicado.
La medida implementada por la máxima casa de estudios de Jalisco vino a raíz de la manifestación que alumnos de la preparatoria realizaron el pasado 14 de marzo a las afueras del plantel educativo y de la presidencia de Chapala, donde se congregaron más de 200 personas.
El doncente fue señalado por una ex alumna por supuestos actos de abuso sexual cuando ella tenía 15 años, hace siete años, en el 2015.
En su comunicado, la Universidad destacó que se tuvo comunicación con la alumna afectada, así como su familia, para ofrecerles asesoría, acompañamiento y garantías para llevar a cabo el debido proceso.
Será mañana cuando la denunciante presente la denuncia formal ante las autoridades universitarias para iniciar el proceso formal que permita deslindar responsabilidades.
El 13 de marzo arribaron los refuerzos a Jalisco con 500 militares de la Secretaría de la Defensa Nacional. Foto: cortesía.
Redacción.- Después de que un ataque armado dejó dos policías muertos y dos paramédicos heridos en Jocotepec, así como camiones incendiados en Tamazula de Gordiano, el pasado 10 de marzo, las autoridades estatales anunciaron el refuerzo de la seguridad en la región.
Luego de sostener una reunión con el gabinete de seguridad, el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, señaló que se reforzaría la vigilancia en los municipios donde se registraron hechos violentos, además de las zonas colindantes con Michoacán.
“Estos hechos no pueden hacernos caer en el miedo y la zozobra”, comentó el gobernador en un mensaje emitido a través de sus redes sociales.
Pese a la serie de hechos violentos que vivió la noche del 10 de marzo, Alfaro Ramírez consideró que Jalisco se encuentra en calma y que los problemas de seguridad corresponden a los vecinos estados de Colima, Michoacán y Zacatecas.
Aunado a esto, el 13 de marzo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Jalisco, anunció la llegada de otros 500 militares para reforzar la seguridad en apoyo a las autoridades estatales y municipales.
Bajo la estrategia “Fuerza de Tarea Conjunta México”, la corporación realizará diversas operaciones para apoyar a las autoridades locales.
“La Fuerza de Tarea Conjunta México tiene las características de gran movilidad y potencia, pero sobre todo la capacidad de ser desplegada de manera rápida a una o varias partes del territorio nacional por tierra o aire”, explicó la Sedena.
Abandoned puppies rescued in Jocotepec
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec).- Last week, personnel from the Jocotepec Animal Protection and Dignified Treatment Department carried out a rescue operation to help a puppy that had been tied up and abandoned. Martha Gabriela Camarena Sánchez, head of the agency, assured the public that the unit was able to find those responsible and remove the animal, which was in a bad state.
To her surprise, upon arrival at the scene where the puppy was reported to be located, they found at least six pug cross breed puppies. In the following days, they will be put up for adoption to responsible people who seek to provide them with a home and affection.
Translated by Rebecca Zittle
Carnival Confetti, Magic & Fun on its way down Porfirio Díaz street. Photo: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec).- The first edition of the carnival «Confetti, Magic and Fun» was celebrated in San Juan Cosalá, in the municipality of Jocotepec.
In spite of some technical failures, floats that could not be presented and more than half an hour of delay, the parade in which more than 200 people participated, among them around 150 children, started at around 5:00 in the afternoon from Cardenal Sur Street.

The main float of the parade ornamented as a peacock, from which confetti was flying. Photo: Héctor Ruiz.
The contingent went through the main streets of the town to culminate in the main square on Porfirio Diaz. The parade offered about half an hour of laughter, colors and music, but, above all, a sense of calm.
According to its organizers, this new version of the Shrove Tuesday parade was created with the intention of allowing people to have a good time with their families, without the fear of being covered with flour, as there are always disagreements among the inhabitants about this custom.

One of the parade floats
«I thought this was a very good idea, the truth is that I didn’t like to attend the carnival because everyone gets covered with flour, but I think this one with confetti is a very good idea», commented Carmen López, who together with her small children enjoyed the confetti, the laughter and the traditional masked sacaya characters.
However, there were those who attended the event, who argued that the fun of the carnival is to get covered with flour, «that’s what’s cool, that’s why you come to throw flour,» said Ramón.

One of the soccer-themed contingents. Photo: Héctor Ruiz.
At almost the same time as the confetti parade, there was another flour parade, which registered the participation of approximately 400 people.
With a non-family atmosphere at the other parade, the fierce flour battle painted almost everyone white, including pedestrians, motorists and bicyclists traveling through the delegation.
«They floured everyone, I was just passing by in my truck and they threw all the flour at me, look how they left me,» said a passerby who was trying to get to the municipal seat, but did not count that he would arrive «looking like Gasparin (Casper the Ghost)».

A man in costume, sitting in the cab of the pickup truck that closed the parade caravan. Photo: Héctor Ruiz.
At the end of the confetti event, its organizers said that despite the short time they had to carry out the event, it was a success; and they hope that next year it will be held again, this time with more preparation and more participants.
Translated by Kerry Watson
María Alcalá Ortiz, Queen of Chapala Carnival 2022, during her coronation at the Lienzo Charro J. Jesús González Gallo.
Jazmín Stengel (Chapala).- Different but still fun, this year Covid-19 was buried and the celebration roared back. After a year’s absence, the Chapala Carnival 2022 returned with lots of tequila, dances and charro (traditional Mexican rodeo) events, in addition to crowning the new beauty queen.

Chapala 2022 Carnival Queen, María Alcalá Ortiz, during her coronation on Friday, February 25. Accompanied by princesses Anahí Mora and Esmeralda de la Torre.
The festivities began on February 25 with the first reception in Chapala’s main plaza. While the attendees waited impatiently for a funeral box so they could begin with the burial of bad humor, the Palapa del Guayabo handed out complimentary vampiritos to set the mood for the public.

María Alcalá Ortiz, Queen of Chapala Carnival 2022, and Omar Alejandro Esparza Urzúa, the Ugly King of Chapala 2022.
After 3:00 in the afternoon, the organizers managed to make a last-minute coffin, in which Felipe Ortega, King of Joy, lay down with a sign that read «Goodbye Covid», with the wish to bury the current coronavirus pandemic.
The people of Chapala danced around the wooden box to the rhythm of the local band until beginning the tour led by the Ugly King, Omar Alejandro Esparza Urzúa and King David, Alejandro Selis López that concluded with the burning of the bad humor at the Chacaltita beach in front of the fishermen’s fountain on Chapala’s boardwalk with almost 200 attendees.

The “bad humor” was burned on February 25 at Chacaltita beach in the presence of almost 200 people.

The King of Joy, Felipe Ortega lay down inside the coffin with a cardboard sign that read ‘Goodbye Covid’ symbolizing its ritual burial.

Felipe Ortega, King of Joy 2022, who has been the Ugly King in previous years, during the closing reception in Chapala’s main square.

Alejandro Selis Lopez as King David 2022 during the closing of the carnival in Chapala’s main square. The name represents the giants he has defeated during his life trajectory.
La familia montó un altar permanente en memoria a Jorge Luis Padilla Perales durante el cumpleaños 50 de su hermana Sandra en el bar-restaurante El Toro.
Jazmín Stengel.- Trokita fue un ejemplo a seguir. Jorge Luis Padilla Perales, 1970 – 2021, mejor conocido en Chapala y California como ‘El Trokita’, fue y seguirá siendo el hijo ausente con más presencia en su pueblo natal. Su memoria quedó grabada para siempre en el Paseo de los Ausentes el 24 de febrero.
Jorge Luis, al igual que su familia, es originario del barrio La Purísima en Chapala. Por ser el mayor de cinco hermanos se fue a Estados Unidos a la corta edad de 17 años, con la misión de ayudar a su madre Margarita Perales Pérez tras la separación con su padre José Luis Padilla Sánchez, en 1987.
Desde joven, Padilla Perales fue muy solidario, «cuidaba a su gente», recuerda Sandra, la segunda de los hermanos y a quien le era muy apegada. Una vez en California, ‘El Trokita’, apodo que se ha ido heredando por generaciones a los hombres de la familia Padilla, dedicó su tiempo y esfuerzo a una imprenta de diseño gráfico, con la que logró sacar adelante a su familia.
Al igual que la mayoría de los hijos ausentes, llegó el momento en que ‘El Trokita’ iba y venía. Pero él, «nunca viajó con las manos vacías», recordó su familia. Jorge comenzó su labor altruista reuniendo dólares de los emigrados de California para apoyar con recursos a los necesitados de Chapala.
«Hacía kermeses y organizaba eventos», detalló su hermana Silvia. Trokita era solidario con quien lo necesitaba, «compraba medicina para los enfermos y llegó a comprar hasta sillas de ruedas», agregó Sandra.
Por estas y muchas otras cosas, como la repartición de despensas, la promoción del deporte y el apoyo a la educación de los más pequeños, es que Jorge se mantuvo hasta el último respiro como el enlace activo de los hijos ausentes con su pueblo, acción que hizo ganarse el amor de los chapalenses.
Tras su muerte, aún desconocida para la familia, el 15 de noviembre del 2021, Silvia le dedicó un corrido a su hermano que cuenta su historia y se encuentra en la plataforma de YouTube con el título “Jorge Luis Padilla ‘El Trokita’’, para que todos en Chapala y California puedan recordarlo como era.
Por su parte, Sandra reconoció que nadie podrá igualar el trabajo social que su hermano logró hacer para beneficiar a la comunidad de Chapala. Mas eso no quiere decir que su legado se pierda, «haremos lo posible por continuar con su misión, cada quien de la mejor manera que pueda», afirmó.
Y a raíz del fallecimiento de ‘El Trokita’, el Gobierno de Chapala anunció a Salvador Alcántar Hernández como el nuevo Coordinador de los Hijos Ausentes el pasado 24 de febrero. Mismo día que se colocó la placa de granito negro en honor a la memoria de Jorge Luis Padilla Perales en el Paseo de los Ausentes junto a la plaza principal de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala