The Mayor of Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, made a call to the citizens to work for a culture of peace.
Editor – The mayor of Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, urged the citizens to work for a culture of peace that leaves behind violence and useless bloodshed during the commemoration of Flag Day, on Thursday, February 24.
The municipal president, accompanied by directors and councilors of the administration, stressed that we must «work for a culture of peace that leaves behind violence and useless bloodshed. May the National Flag not only be a symbol that identifies us in the world, but a symbol that unites and brings us together.»
During the civic act that took place in the square located in front of the City Hall building, elements of the Municipal Police Department hoisted a large Mexican flag on its flagpole that unfortunately did not wave in the wind, because the air was still on that sunny morning.
Alluding to the emblematic colors of the national flag, the mayor spoke of recovering the green of hope and working to make it meaningful. He said, «Let’s move from conformism to action» and pointed out that we have to recover unity as one people and be as one family.

Elements of the Municipal Commissariat raised a large Mexican flag on its flagpole, unfortunately it did not wave in the wind, as the air was still on a sunny morning.
He also called on his team to commit themselves to fulfill the obligation they have with the people of Chapala and to bring unity internally and externally, in addition to seeking the balance and unity that the citizens have asked for so much.
«We need to know that the task we perform is very short and when we least expect it, we will be leaving. Let’s not get carried away by ambitions, let’s not get carried away by bad advice. The administration needs committed people…», he said. Likewise, the mayor reiterated his commitment and gratitude to the citizens for having entrusted him to lead the administration for the second time.
The municipal president ended his speech with the desire that the colors of the National Flag once again symbolize peace, magic, the flavor of traditions, culture, gastronomy and the greatness of being Mexican.
Translated by Colleen Beery
Marcos Cortez Gómez es un gran conversador sobre las memorias que guarda de Jocotepec. Foto: María Reynozo.
María del Refugio Reynozo Medina:
Jocotepec es, para Marcos Cortez Gómez, uno de sus amores. Don Marcos es jocotepense y como tal ha participado en la vida cultural de su terruño. Ama la música, los antiguos retratos del recuerdo, las cámaras fotográficas de las que conserva más de un par. Además de algunas viejas máquinas de escribir.
En su sala, cuelga una copia del juramento realizado al Señor del Monte, a quien guarda un fervor especial, el señor Marcos es miembro de la Guardia de Honor.
Están también los retratos de sus padres y los de él y su esposa Juana de la Torre, quien puso la primera tienda de ropa en Jocotepec en 1965. Tuvieron siete hijos, tienen 15 nietos y 10 bisnietos.
Cerca de cumplir los noventa años, Marcos guarda en su memoria pasajes del Jocotepec de sus tiempos de juventud, y las celebraciones más importantes, una de ellas, el carnaval que no volvió.
-Era una fiesta de lo más hermoso- dice, y sonríe nostálgico.
Los festejos del carnaval iniciaban desde el sábado y terminaban el martes. Todos los días comenzaban con las mañanitas y la banda por las calles. A las once de la mañana era el convite. Ahí aparecían todos los jinetes que iban a participar en los toros, también desfilaban caballos y en medio de ellos unos toros mansos, era la manera de invitar al carnaval. El desfile culminaba en la plaza de toros. Era el toro de once, ahí hacían la prueba de uno de los que iban a torear por la tarde.
Se hacía el recibimiento, ahí daban la bienvenida a los que donaban las corridas. Venían de Zacoalco, Navajas, Ahuisculco, San Pedro y Zapotitán.
En Jocotepec, había una gran banda de música, la banda de Ignacio Zaragoza. Tocaban música clásica y popular. Rodolfo García Ibarra, era un impulsor, aunque él no era músico, su casa funcionaba como un estudio; ahí se reunían y ensayaban. Las noches terminaban con serenata y baile.
En la serenata las mujeres daban vuelta para un sentido y los hombres para otro. Había intercambio de flores o ramitos adornados y perfumados entre muchachas y muchachos. Recuerda que a media ronda, la banda tocaba El Papaqui, y mientras se tocaba la pieza, les rompían cascarones a las muchachas, a las amigas, a la novia, y les lanzaban serpentinas y confeti.
El último día se coronaba a la reina del carnaval. El presidente municipal o el grupo de charros designaban a la afortunada y a sus dos princesas. Todas acompañadas por sus chambelanes. Los toros eran a las cuatro de la tarde. El güero Loza, era uno de los toreros originarios de Jocotepec, a veces venían de fuera y en otras ocasiones, aparecían los espontáneos que en ese momento se aventaban al ruedo y se convertían en toreros, a veces no tan afortunados. Las reinas hacían su entrada a la plaza de toros en una carroza, daban una vuelta por el ruedo y luego se instalaban en su palco de honor que les habían preparado. Ellas premiaban a los participantes en la fiesta taurina, les imponían las bandas que estaban hechas de listones de colores. A don Marcos le llegaron a poner una banda, y luego el gusto era presumirlas con los amigos o las muchachas como un trofeo.
En las corridas de toros no faltaban los payasos con sus chistes. Había uno llamado Candelario que venía de Pueblo Nuevo, otro que le apodaban La rata.
Los payasos tenían una gran habilidad para componer los chistes en el momento, Marcos aún recuerda:
Las muchachas de Jocotepec, son como la flor de otate
Muy buenas para hacer novio, pero malas pal metate.
Cada que había esas corridas, el ruedo era armado con vigas de madera, y luego cuando terminaba volvían a desmontarlo.
Don fulanito de tal es un hombre muy bragado,
Se pasa mirando pierna por debajo del tablado.
Decía otro
Don Francisco Olmedo, era uno de los organizadores que recuerda, Donaciano Olmedo, José Gómez y Francisca Garavito.
Una vez que terminaban las fiestas del Martes de Carnaval y llegando el Miércoles de Ceniza, no se hablaba más de los toros ni de festejos. Se despedían de la alegría.
A Marcos le gusta mucho bailar y cantar, el cantante Jorge Valente era su amigo, a veces compartían comidas y canciones. Se querían como parientes, aunque no lo fueran. El compositor Gilberto Parra era su primo.
Don Marcos es un gran conversador, no solo tiene el gusto de cantar, también compone, en la conversación converge la narración con el canto y eleva la voz para entonar.
Te espero en los camichines, donde pasan los camiones
Para marcharnos muy lejos a unir nuestros corazones.
Te juro que nuestro amor permanecerá por siempre
Anímese chaparrita, verá que no se arrepiente.
Ha escrito tres canciones rancheras que guarda para sí,
sigue recordando y eleva la voz para entonar emocionado:
Esta noche con la luna te canto mis ilusiones,
yo te juro que mi amor es con buenas intenciones.
“Estoy muy agradecido con Dios por haberme dejado nacer aquí y vivir aquí, en la tierra de mis amores”.
Afirma sin concluir, porque don Marcos tiene muchas memorias que no terminaría de contar.
Al momento, casi 700 mil personas provenientes de Ucrania fueron recibidos en Polonia, Hungría, Moldavia, Rumanía y Eslovaquia. Foto: AP.
Por: Abigail Angélica Correa Cisneros
Millones de personas huyen de Ucrania luego de que el presidente ruso, Vladimir Putin, declaró una guerra, justificada con argumentos irrisorios, como eliminar a los nazis o salvar a sus ciudadanos.
Rusia es de los principales distribuidores de gas y petróleo en Europa. Expertos han expresado que esta podría ser una ventana para que México y otros países latinoamericanos, como Venezuela y Brasil, productores de crudo y gas, aprovechen la creciente en el precio de los hidrocarburos en hasta 60 por ciento, tras el temor de que se interrumpa el suministro.
El gobierno de Putin no ha cedido. Miles abandonan el país invadido, la ONU estima que habrá cuatro millones de refugiados ucranianos que buscarán protección de los países limítrofes en los siguientes meses.
Todos los países vecinos reciben a los refugiados, que hasta ahora ascienden a 677 mil, según la estimación del comisionado de ACNUR, Filippo Grandi. La mayoría de los ucranianos han huido hacia Polonia, Hungría, Moldavia, Rumanía y Eslovaquia.
Mientras muestran su lado humanitario también desbocó el racismo y la islamofobia. Recién arribaron ucranianos a Bulgaria y el primer ministro, Kiril Petkov, expresó que en esta ocasión recibían a gente educada e inteligente, contrario a los migrantes y refugiados de Medio Oriente y África que solicitaron asilo hace algunos años.
El hashtag #AfricansinUkraine comenzó a hacerse tendencia, videos compartidos en las redes sociales mostraron que estudiantes africanos no podían abordar los trenes para salir de Ucrania. Incluso en momentos en que la humanidad debe extender la mano, el color de la piel determina el tipo de ayuda que se puede ofrecer.
En el éxodo durante las guerras de Siria, Irák y Afganistán, en 2015, olas de personas intentaban cruzar fronteras mientras la policía se los impedía, incluso, ciudadanos comunes impedían el paso a quienes buscaban refugio desesperado, como la reportera húngara que metía el pie a migrantes y los pateaba sin reparar en los menores que eran cargados por sus padres.
Las trágicas escenas de los que se ahogaron en el mar, cerca de Grecia, podrían mirarse igual que las imágenes donde se ven soldados caídos cerca de tanques. Más de 15 mil migrantes provenientes de países africanos perdieron la vida intentando cruzar el Mediterráneo.
“Ha habido un trato diferente (…). No debería haber ninguna discriminación entre ucranianos y no ucranianos, europeos y no europeos. Todos huyen de los mismos riesgos”, dijo Filippo Grandi, alto comisionado de ACNUR.
Las personas que huyen de la guerra en Ucrania hacia localidades fronterizas europeas incluyen a ciudadanos de países de África, Asia y Medio Oriente.
DESDE EL CENTRO
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, donde acordaron reforzar el diálogo y las acciones en favor del sector agropecuario en torno a los desafíos por los imponderables climatológicos y el conflicto geopolítico en Europa del Este… El gobierno federal intenta tapar el sol con un dedo mientras presenta cifras de disminución de violencia. Los hechos recientes de Michoacán, donde ejecutaron a plena luz del día a casi 20 personas y, además sin prisa, fue limpiada la escena del crimen; no son ajenos a otros del mismo calibre. La política antiviolencia del gobierno federal debe cambiar para devolver la paz a los mexicanos que desde hace años viven en constante amenaza.
During the Shrove Tuesday parade, the sayacas, the main character of the festivities, throw flour and confetti at the spectators. Photo: Carnival 2019 (Archive).
Sofía Medeles(Ajijic).- Despite the modifications imposed by health authorities to combat the Covid-19 pandemic, the Ajijic Carnival will keep the usual schedule and route of the celebrations.
Acting Delegado Maximiliano «Max» Macías Arceo announced that there will only be three days of festivities: the parades on February 27 and 28 and the Shrove Tuesday parade on March 1.
On Sunday and Monday, the sayacas, the main character of the festivities, will leave at 11:00 a.m. from the Campos family home, located on Hermenegildo Galeana Street between Zaragoza and Ocampo. They will take Zaragoza, Álvaro Obregón and Ocampo streets until they reach La Floresta in the east of the town. This year the Charros Association decided to omit the traditional «toro de once» and the reception or refreshment to avoid crowds.
The Shrove Tuesday parade will also begin at 11:00 a.m. crossing the town on Ocampo, passing by the «Seis Esquinas» square, and taking Hidalgo to end at the main square of Ajijic.
Max Macías said that at least ten floats will participate, without ruling out the possibility of others joining in.
«Few signed up, but some let me know of their participation informally. The parade floats will be arranged according to the order of registration to maintain order,» he added. In addition, he asked parade attendees to wear masks, as well as to try to disperse as soon as the parade passes.
«The Board of Health of Jalisco put restrictions on events and far from ignoring them, we must make an effort to follow them. We are reviving traditions little by little and we want to do things right», said Max Macias
Translated by Patrick O’Heffernan
Un grupo de 15 comerciantes se manifestó la mañana de este miércoles sobre la calle Morelos debido a las bajas ventas que registran tras su reubicación.
Redacción.- Por las bajas ventas registradas a un mes de la reubicación a la segunda planta del Mercado Municipal, comerciantes se manifestaron este miércoles 02 de marzo sobre la calle Morelos, alrededor de las 7:00 de la mañana.
El grupo de 15 vendedores instaló sus puestos a espaldas del DIF municipal, donde colocaron un letrero que decía: “De nuestro trabajo depende nuestra familia”. Inmediatamente arribaron al lugar personal de la dirección Padrón y Licencias, así como elementos de la policía municipal.

Los inconformes fueron recibidos por el síndico Carlos Alberto Zúñiga, debido a la ausencia del presidente Jose Miguel Gómez López.
Los comerciantes fueron despojados de sus mercancías, entre las que se encontraban 35 kilos de aguacate, una caja de nopales crudos y una tina de cocidos, botes de miel, pan dulce, entre otros productos perecederos.
Los afectados explicaron que se trató de una manifestación pacífica, exigiendo únicamente su derecho a trabajar y a ser escuchados por el presidente municipal José Miguel Gómez, quien no los recibió porque, según informaron los funcionarios, se encontraba en la ciudad de Guadalajara.

A los manifestantes se les retiró su mercancía por parte del personal de Padrón y Licencias del municipio.
Pasadas las 09:00 horas, el grupo de inconformes se reunió con el síndico municipal, Carlos Alberto Zúñiga Chacón en la Sala Bicentenario del Ayuntamiento de Jocotepec, donde le expusieron la situación que los obligó a manifestarse.
Ahí, exigieron la devolución de su mercancía y su regreso a la calle o a algún punto donde puedan vender, ya que argumentaron que a un mes de su reubicación, sus ventas han sido nulas en la parte superior del mercado.
Como resolución, el síndico se comprometió a mediar para que les devuelvan la mercancía, así como a trabajar en un proyecto de modificación en el mercado para colocarlos sobre la calle Josefa Ortiz de Domínguez.
Serán dos kilómetros de iluminación los que podrán disfrutar los visitantes. Foto: Cortesía.
Redacción.- La ciudad de Guadalajara celebrará del dos al cinco de marzo el festival GDLuz en su quinta edición, como parte de los festejos del 480 aniversario de la fundación de la capital del estado de Jalisco.
La celebración se realizará a lo largo de dos kilómetros del centro de la ciudad, desde el Mercado Corona hasta el Hospicio Cabañas, donde las personas podrán disfrutar de videomappings, espectáculos multimedia, iluminación ambiental, música en directo, instalaciones artísticas y performance, en horarios de 08:00 a 11:30 de la noche.
El festival contará con seis accesos principales ubicados en el Instituto Cultural Cabañas, Palacio de Gobierno, Paseo Fray Antonio Alcalde y Mercado Corona.
Algunas vialidades alrededor del Centro Histórico se cerrarán a partir de las 5:00 de la tarde, como las siguientes: avenida Hidalgo, calle Morelos, y Pedro Moreno, en su cruce con González Ortega; además de la avenida Hidalgo, desde Contreras Medellín hasta Calpulalpan, en el lado poniente.
En el lado sur las vialidades que se cerrarán serán desde la Calle Juárez hasta calle Huerto y al norte, la calle Juan Manuel, desde Paseo Fray Antonio Alcalde hasta Dr. Baeza, además de Independencia desde Paseo Fray Antonio Alcalde hasta Calpulalpan y finalmente de Carriles extrema derecha, desde Avenida República, hasta Calle Cabañas.
Foto compartida por Elena Oetlin en redes sociales durante su competencia en Clearwatter, Florida.
Redacción.- La velerista de Chapala, Elena Oetling Ramírez obtuvo el cuarto lugar en el US Open Series, en la categoría ILCA 6 femenil, luego de su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio.
La primera justa deportiva del año en la que participó Oetling Ramírez se realizó del 3 al 6 de febrero en Clearwatter, Florida, Estados Unidos, y servirá de preparación para participar en otras justas internacionales, como compartió en su cuenta de Facebook.
“Esta regata es un buen punto de partida, para saber dónde estoy y en qué trabajar en los siguientes meses de cara a los eventos que vienen el resto del año”, escribió.
Elena quedó por debajo de la estadounidense Crhistina Skellaris quien obtuvo el primer lugar, seguido por Charlotte Rose, en segundo y la canadiense, Coralie Vittecoq en tercera posición.
José González Valenzuela, junto a su compañero de equipo y amigo, Filiberto Pérez Vega. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El multipremiado maratonista de montaña de Ajijic, José “Jou” González Valenzuela, también conocido como “Chabelo”, ganó el segundo lugar en la carrera Desafío en las Nubes (DEN) realizada el pasado sábado 19 de febrero en Xicotepec de Juárez, en el estado de Puebla.
Chabelo compitió en la categoría libre de 63 kilómetros contra más de 500 deportistas de todas partes de la República Mexicana, logrando colocarse en el podio pese a una lesión en la rodilla que lo había detenido de correr, por al menos ocho meses.

El Team Jou al terminar su participación en la carrera Desafío en las Nubes de Puebla. Foto: Jou Valenzuela.
“No sabía cómo iba a reaccionar mi pierna con la lesión, pero armé un plan de carrera para poder salir la competencia. La carrera estuvo muy bien, aunque el clima estaba nublado y lluvioso”, compartió Jou en entrevista.
Aunque durante el DEN el maratonista ajijiteco sufrió un percance que le provocó una herida en la pierna derecha, terminó con un resultado satisfactorio. .
“Me caí porque el suelo estaba húmedo y con mucho lodo, pero en el momento no sentí nada. Eso fue más o menos en el kilómetro 30 o 40. Más adelante me dolió, pero recibí apoyo médico y seguí”.
De su equipo de corredores, Team Jou, lo acompañó Filiberto Pérez Vega, quien corrió en la categoría libre de 32 kilómetros contra 500 participantes, obteniendo el puesto 28.
“El puesto es más de lo que esperaba, porque es una competencia con corredores más profesionales. Fue una experiencia inolvidable”, comentó Filiberto.
Ambos corredores agradecieron el apoyo brindado por el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala para sus gastos de viaje, así como al encargado de despacho de Ajijic, Maximiliano Macías Arceo, además de quienes los siguen apoyando y confiando en ellos.
Para formar parte del Team Jou, se puede contactar a José González a través de su página en Facebook @JousValenzuela o al número telefónico: 33 1788 3603.
Traffic on the Chapala-Jocotepec highway through downtown Ajijic, is constant, especially on weekends. Photo: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic).- In recent weeks, traffic has jammed Ajijic, both on the Chapala-Jocotepec highway and on Ocampo Street.
This situation has gone from being a holiday and weekend problem to a daily one, making it difficult for those who live in the town to travel by car. Drivers interviewed by Laguna stated that it is becoming increasingly difficult to drive in the Pueblo Mágico, especially during rush hour.
«Normally, from 2:00 in the afternoon until 4:00 pm, the road fills up with cars from La Floresta and traffic starts to become more difficult in Villa Nova (in Chapala). The problem occurs in La Floresta, where everyone starts using the breakdown lane, and when they try to get back into the regular traffic lane, they cause a small jam. Then on Ocampo and Guadalupe Victoria, there is also a traffic jam, not to mention Colón. I don’t know where so many cars come from and I don’t see a solution to the problem,» said Luis, a resident of Ajijic.
When the vehicle load intensifies on the highway, motorists opt to cross the delegation through the surrounding streets, mainly Ocampo, however, Ajijic residents also mentioned Colón, Zaragoza, Juárez and Guadalupe Victoria as shortcuts now being used to avoid the Carretera..
On the other hand, pedestrians interviewed complained that cars and motorcycles move at high speed during traffic hours, making it difficult to cross at corners and putting both other drivers and residents at risk.
«The children here on the block go out to play, plus there are several dogs. Cars going very fast don’t stop to see who is in the street or who might cross, they think they are going down the road. They say that the traffic jam is due to the traffic lights that are not synchronized, and if that is the case, the authorities should intervene quickly, because it is not only the traffic, they can harm the people who walk on the streets», said Fany, an Ajijic resident.
Director of Social Communication of Chapala Elizabeth Oropeza Silva ruled out that the problem is due to the traffic lights, since they were all repaired and synchronized at the end of the year.
Other problems mentioned by those interviewed include the knot of cars at the intersections with the highway, for example, at the intersection of Revolucion Street, where cars start to merge into the highway after crossing La Floresta on the side, or on Aldama Street.
Another native of the town, Antonio, commented that some years ago these were problems that were seen only on vacations or when there were festivities, but since the appointment of Pueblo Mágico, it began to become a daily occurrence, in addition to mentioning problems such as long lines at rush hour and cars of visitors that drive the wrong way through the streets.
Director of Social Communication of Chapala Elizabeth Oropeza Silva, commented that since the Carretera is a state highway, the Chapala government has been requesting more support from the State Government in the form of more traffic police cars and police directing traffic.
Translated by Patrick O’Heffernan
Councilman Hugo García Bombín next to the banners after the demonstrations in El Chante.
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec ).– José Miguel Gómez López, municipal mayor of Jocotepec, in a video, accused FUTURO councilman Hugo García «Bombín,» of provoking disinformation among the community of El Chante, regarding the controversial work of connection to the water well.
In response «Bombín» published a video under the right of reply, where he argued that he was not inciting disorder and in which he claimed to be a man of the people.
«Yesterday (February 10), I was singled out by Mayor José Miguel Gómez López for misinforming the community of El Chante and now he says he will not solve the water and sewage problem because of the ‘disinformation’,» explained the opposition councilman in the video.
The frictions between both public servants were taken to the Cabildo (council), since in the third ordinary session, held on February 14, José Miguel reiterated his accusation to the FUTURO alderman, of inciting the citizens to disinformation despite him having the correct information.
He is «neither leader, the Messiah, nor Robin Hood,» asserted José Miguel Gómez regarding Hugo García’s position.
Backed by other council members such as Marisol Contreras Durán, from Morena, who lashed out at Hugo Garcia, calling him incompetent and lacking experience in politics.
In response, «Bombín» reproached the Morena councilwoman for her «opposition» stance, which she swore to be invalid, by showing that her family was on the City Hall payroll.
The attacks against «Bombín» also was confirmed by a councilman of the same party, Israel Camarena Flores, who called him «unruly» and not a team player, since the councilman aclaimed «that all of them are workers of the people.»
Finally, after the attacks in the Cabildo session, «Bombín» assured that his intention has never been to misinform and he had no choice but to align himself with the majority and join in the socialization of the work and the dialogue with the reluctant community.
Translated by Sydney Metrick
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala