Recibe Claudia Sheinbaum la Banda Presidencia como Presidenta de México. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¡Histórico! Bajo la consigna “no llego sola, llegamos todas”, Claudia Sheimbaun Pardo rindió protesta como la presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos el martes primero de octubre en el Palacio Legislativo de San Lázaro en la Ciudad de México.
Después de recibir la Banda Presidencial de manos de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez, luego de que la entregara el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum pronunció un emotivo discurso de alrededor de 50 minutos en el que resaltó la lucha de las mujeres por la democracia.
“Soy madre, abuela, científica y mujer de fe. Y a partir de hoy, por voluntad del pueblo de México, la presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Gobernaré para todos y para todas y tengan la certeza de que pondré mi conocimiento, mi fuerza, mi historia y mi vida misma al servicio del pueblo y de la patria”, dijo en medio de aplausos y gritos de “presidenta” de parte de los asistentes a la toma de protesta.
La presidenta destacó que seguirá con el proyecto de la Cuarta Transformación ahora en su “segundo piso” y de la mano de una mujer por primera vez en el país en 200 años de República y 300 años de la Colonia.
“Hoy, 1º de octubre de 2024, inicia la segunda etapa: el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México y también hoy, después de 200 años de la República y de 300 años de la colonia, porque previo a ello no tenemos registros claros, es decir, después de al menos 503 años, por primera vez, llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa nación. Y digo llegamos, porque no llego sola, llegamos todas”, dijo.
Y con ellas, se refirió a todas las mujeres que lucharon para llegar a este momento histórico, heroínas de la patria, pero también heroínas anónimas que, desde casa, su familia y trinchera soñaron con alcanzar sus sueños.
“Llegan ellas, las que soñaron con la posibilidad de que algún día no importaría si naciéramos siendo mujeres u hombres, podemos realizar nuestros sueños y deseos, sin que nuestro sexo determine nuestro destino. Llegan ellas, todas ellas, que nos pensaron libres y felices”, celebró.
Luego de tomar protesta durante la sesión del Congreso General, refrendó el compromiso de dar continuidad a los programas que trajeron bienestar al pueblo de México, principalmente la pensión universal para adultos mayores, las becas Benito Juárez, el programa Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, apoyo al campo, la Clínica es Nuestra, la Escuela es Nuestra y todos los Programas de Bienestar.

Mujeres de comunidades originarias entregaron el Bastón de Mando a Sheinbaum en el zócalo. Foto: Cortesía.
Sumado a estos programas, la presidenta de la República reiteró la puesta en marcha de tres programas nuevos: apoyo a mujeres de 60 a 64 años, becas para estudiantes de preescolar a secundaria en escuelas públicas y las consultas médicas a domicilio para personas de la tercera edad.
Por la tarde, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió el bastón de mando por parte de 70 comunidades indígenas y afromexicanas en una ceremonia realizada sobre la plancha del zócalo, en donde les aseguró que no les va a fallar.
“Tengo claro que el poder es honestidad y humildad, que nuestro pensamiento es el humanismo mexicano, que nuestra nación y nuestro pueblo son grandiosos y tengo claro que somos la única opción que representa el bienestar y el progreso con justicia. Tengo claro que mi responsabilidad es llevar a México por el sendero de la paz, la seguridad, la democracia, el cuidado del medio ambiente, las libertades y la justicia”, aseveró.
En ese sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó los 100 compromisos que agrupan los principios de su gobierno y que está dividido en ejes estratégicos para garantizar bienestar, justicia, acceso a la salud, seguridad, vivienda, trabajo y los derechos fundamentales de una sociedad.
Fachada del CCAR. Foto: Cortesía.
Redacción.- El alcalde reelecto de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, rendirá protesta el lunes 30 de septiembre para iniciar su tercer mandato al frente de la administración municipal 2024-2027, en las instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) a las 06:30 de la tarde.
Los espacios de estacionamiento en las laterales del fraccionamiento La Floresta, frente al CCAR, se encuentran acordonados para el acto protocolario.
Alejandro Aguirre fue electo como alcalde el 2 de junio al obtener 10 mil 694 votos, ante su más cercano adversario, Juan de Dios (Bebo) García Velasco de Morena quien obtuvo 8 mil 143 sufragios a su favor.
Barda de inmobiliaria en San Juan Cosalá que encajona el agua de lluvia. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Un alto muro construido por una inmobiliaria en San Juan Cosalá ha preocupado a vecinos de la calle Hidalgo ante el riesgo de inundación y deslaves, denunciando que se pone en peligro su patrimonio y hasta las vidas humanas; todo esto con el previo aval del Gobierno de Jocotepec.
Los alrededor de 55 metros lineales de un muro de piedra y una barda de block de aproximadamente seis metros de altura dejaron encajonada la calle Miguel Hidalgo, que se encuentra entre carretera a Chapala y Vicente Guerrero y que ya tiene historial de estragos por lluvias y deslaves.
“El problema es que cuando nos corre agua, muchísima agua que nos corre y para nosotros no es suficiente el lugar que dejaron, dejaron un espacio muy pequeño”, dijo la señora Cristina, vecina de la zona.
La entrevistada también recordó que el predio era una huerta de chayotes, señalando que con la barda se les limita el margen de espacio para evacuar el sitio en caso de emergencia por desastre natural.
“Antes no había construcciones a los lados, cuando pasó esa cosa otra vez, pues nos salimos a los lados ¿y ahora para dónde nos vamos? Aquí se llena y más cuando baja mucho lodo, palos, piedras, imagínese, ¡es un desastre aquí!”, mencionó la señora Cristina, quien reclamó que los vecinos ya hicieron llegar su queja al Gobierno de Jocotepec, pero han sido ignorados. “Si siguió haciendo su barda, pues a algo se atiene”, agregó.

Interior del terreno del desarrollo inmobiliario. Foto: Armando Esquivel.
La petición de la ciudadanía sonó dentro de la décima octava sesión ordinaria de Cabildo realizada el 19 de agosto, luego de un escrito de vecinos y del grupo activista “Frente Ciudadano San Juan Cosalá”, en el que denuncian el riesgo y solicitan la demolición de la barda, documento hecho llegar a los regidores por el edil de esa delegación, Isidro Xilonzóchitl Camarena.
José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec, propuso instruir a la dirección de Desarrollo Urbano el iniciar un proceso legal para la demolición de la barda, aunque esto tardaría tiempo para la resolución ante la esperada defensa jurídica por parte del inmobiliario, mientras el Síndico, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, argumentó que podrían hacerse acreedores a una sanción si destruyen la barda. Ni el primer edil ni el síndico hablaron de la posibilidad de realizar un dictamen de riesgo para la búsqueda de la revocación del permiso de construcción, entregado por la misma dependencia a la que aseguraron darían instrucciones para el proceso legal.
Aunque el alcalde se dijo a favor de los pobladores durante la sesión edilicia realizada el 19 de agosto, cuatro semanas después de esta fecha, en una visita al punto señalado se constató que los trabajos en la barda estaban por concluir y aún estaba en proceso su construcción. Al acudir al lugar también se hizo constancia de la maquinaría pesada dentro del predio de alrededor de nueve mil 865 metros cuadrados, con personal en labores y un letrero que indica que la construcción está afiliada a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), un viejo sindicato de trabajadores del campo y la construcción.
Durante la vigésima sesión ordinaria del 5 de septiembre, Marisol Contreras Durán, edil del partido político Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), retomó el tema para especificar su voto, mencionando que no fue para hacer un acto no procedente, mientras el síndico y el alcalde mantuvieron la postura de proceder legalmente para seguir un largo litigio sin detenerse la construcción inmobiliaria.
“Se cimbran pero feo”, fue otra queja y preocupación de los vecinos contra la inmobiliaria es que su maquinaría ha hecho cimbrar las viviendas de manera brusca, sospechando de afectaciones en sus hogares por los trabajos que aún no culminan, así como el haberse recorrido para tomar espacio de calle, dejando la vialidad con menor espacio, sumado al encajonamiento de agua durante lluvias.

Barda del inmobiliario casi por concluir su construcción. Foto: Armando Esquivel.
En un inicio, personal de la constructora prometió hasta una banqueta, lo que serviría para el paso de estudiantes, al encontrarse la Escuela Secundaría Foránea 58 a un lado del predio.
“Se recorrieron mucho y ya quedó mucho más angosto lo que viene siendo el arroyo, entonces quiera que no, si nos perjudica, esto es arroyo, nomás que ya se hizo caso”, contó la señora Silvia, quien se dice afectada por la licencia otorgada al fraccionador.
La calle Hidalgo originalmente era un cauce de agua, pero la mancha poblacional dejó la ruta acuífera como una vialidad, inclusive, la agrupación de expertos en estos temas “Georiesgos Jalisco”, pone como ejemplo a esta calle entre las que fueron bloqueadas como bajantes de agua, agregando un mapa de las microcuencas que se han activado luego de trombas en la localidad.
Karina dice que aún recuerda lo aparatoso del deslave sucedido hace aproximadamente 15 años y que dejó a gran parte de San Juan Cosalá con severos daños. “Se me inundó mi casa, hace 15 años, con decirle que hasta abrió la puerta y se metió hasta adentro, aquí había camionetas y se las llevó, el puente lo tapó, puras piedras y palos y se pasó hasta allá” contó la mujer en entrevista, haciendo mención a una segunda en octubre del año 2021. “Cuando ya cayó la segunda tromba quedaron muchos rasguñones y ya de ahí se viene el agua porque ya se hizo como arroyo”, recordó.
Los vecinos sólo piden acciones rápidas y efectivas, así como el dejar de privilegiar a desarrolladores inmobiliarios y pensar en los riesgos que genera la barda para prevenir una tragedia que pueda costar hasta vidas humanas. “Que vengan y quiten esa barda sino ahora sí me va a llevar el agua hasta la laguna, la verdad que sí”, finalizó la entrevistada.

Desde hace años los vecinos colocan barricadas para evitar se inunde su hogar. Foto: Armando Esquivel.
Tractor en un campo de siembra de maíz. Foto: Cuartoscuro.
Por Abigail A. Correa Cisneros.- A punto de concluir el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en materia de Agricultura y Desarrollo Social dicen que México llega sin desabasto ni crisis alimentaria y que la inflación está controlada. En su último informe, el presidente dio a conocer que más de dos millones de productores y 200 mil pescadores recibieron apoyos económicos de forma directa, lo que impulsó el incremento en la producción de alimentos, el bienestar en las comunidades rurales, una balanza comercial agroalimentaria positiva y se garantizó la seguridad alimentaria.
Este año, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que en los primeros siete meses se mantuvo la tendencia al alza de las exportaciones agroalimentarias del país al totalizar 33 mil 276 millones de dólares, lo que impulsó un superávit de la balanza comercial agroalimentaria de seis mil 382 millones de dólares, 9.38 por ciento más respecto a igual lapso de 2023. En el periodo enero a julio las exportaciones agroalimentarias crecieron 5.54 por ciento, mientras que las importaciones aumentaron 4.67 por ciento, al sumar 26 mil 895 millones de dólares.
La Sader resaltó que en el presente sexenio, México incrementó la productividad del sector primario, con lo cual el producto Interno Bruto (PIB) agropecuario creció cada año, durante los seis años de Gobierno. Casi a finalizar este año se mantiene el saldo superavitario de la balanza agropecuaria y agroindustrial y se registra su tercer mayor saldo positivo en 30 años, destacó la dependencia federal.
La institución detalla que la balanza agropecuaria y pesquera registró un superávit de dos mil 704 millones de dólares, superior en mil 580 millones de dólares a lo alcanzado en enero-julio de 2023, un alza de 140.59 por ciento, con exportaciones por 14 mil 751 millones de dólares y la balanza agroindustrial presentó un superávit de tres mil 678 millones de dólares, menor en mil 033 millones de dólares al registrado en el mismo periodo de 2023, con ventas al exterior por 18 mil 525 millones de dólares.
En tiempo de Enrique Peña Nieto este rubro iba sin dirección, a inicio de su sexenio, en 2013, el crecimiento del PIB agropecuario fue únicamente de 0.4 por ciento, en comparación con el anterior gobierno panista, que registró el crecimiento promedio de 1.8 (2001-2012), según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Esto fue resultado de ignorar por completo a este sector y de que no hubiera inversión pública productiva. Simplemente se ignoró por completo el desarrollo y la importancia que tienen los productores nacionales. En aquellos sexenios se fue secando el campo a falta de políticas de fomento productivo para la autosuficiencia alimentaria, la escasez y el encarecimiento del crédito, la continuidad de la política de dependencia alimentaria, la administración inercial y el subejercicio presupuestal en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Basta recordar en qué acabó la Cruzada contra el hambre, proyecto insigne del gobierno de Peña Nieto, que buscaba acabar con la desnutrición en niños y aumentar la producción alimentaria, fue abrogada en este sexenio por el fracaso que tuvo al no sacar a 7.8 millones de personas de la pobreza alimentaria, de acuerdo con un reporte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), por el contrario la población identificada en condición de pobreza extrema alimentaria se incrementó en 12.9 por ciento de 2014 a 2018. Además, este programa fue parte del lavado de dinero supuestamente orquestado por Rosario Robles, titular en ese tiempo de la Secretaría de Desarrollo Social y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
En contraste, en este periodo por primera vez se reconoció la importancia del recurso suelo, por lo cual se creó dentro del organigrama de la Secretaría una Dirección General de Suelo y Agua, ya que representa la única alternativa real que existe en el sector para secuestrar el CO2 y pusieron en marcha políticas y acciones para impulsar la actividad primaria sostenible, bajo la visión de que la agricultura es parte de la solución al problema del cambio climático. Queda mucho por hacer, sobre todo, queda pendiente la situación que afecta a millones de hectáreas protegidas que corren riesgo ante posibles proyectos que impactan al medio ambiente y también afectan las cosechas. Hay que mantener el dedo en el renglón en políticas que beneficien a los mexicanos y no a unos cuantos con intereses millonarios que ponen en riesgo el campo y el medio ambiente del país.
DESDE EL CENTRO
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, informó que fusionará Segalmex con Diconsa para crear Alimentos para el Bienestar, como parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Sheinbaum informó que Alimentos para el Bienestar estará a cargo de María Luisa Albores, actual secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en tanto que el director de Segalmex, Leonel Cota, será subsecretario en Sader. La nueva área operará los precios de garantía y vinculará a los pequeños productores agropecuarios –de café, frijol, miel, cacao– con las tiendas Diconsa, que en su gobierno se llamarán Tiendas del Bienestar.
Al centro, el Presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, junto al Secretario, Rogelio Ramos Pérez y el Síndico, Carlos Alberto Zúñiga Chacón. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Con sólo una sesión solemne fue entregado el tercer y último informe de la administración 2021-2014 del Ayuntamiento de Jocotepec, presidida por José Miguel Gómez López, quien resaltó la inversión en planteles escolares, sin hacer un acto público para destinar hasta 350 mil pesos en la impresión del informe, al que le integraron datos de la pasada administración.
Fue antes del mediodía del martes 10 de septiembre cuando se celebró la Sesión Solemne dentro del palacio municipal de Jocotepec, iniciando el presidente, José Miguel Gómez López, con un agradecimiento al Gobernador de Jalisco, ante el apoyo presupuestal que dijo recibió el municipio, a su esposa, al cuerpo edilicio y directores de su administración.
Gómez López resaltó el apoyo para la infraestructura escolar, como el módulo extra en la reconstruida escuela José Santana, así como en escuelas de Zapotitlán y Potrerillos. También dio cuenta de las cinco rutas de transporte escolar en el municipio.
La inversión mayor poco mayor a 126 millones de pesos a obras públicas enfocadas en la infraestructura hidráulica, alumbrado público, rodamiento de vialidades y arreglos a edificios gubernamentales, así como el bacheo en zona federal de la antigua carretera a Morelia, también fue parte de lo resaltado.
Entre lo informado está que este 2024 se realizaron tres mil servicios en agua potable, como pipas de agua ante fallas en las redes hidráulicas del municipio. En turismo se informó de la participación de Jocotepec en exposiciones nacionales, mientras que en cultura, la realización de eventos populares y en deportes, el apoyo a personas del municipio en competencias nacionales e internacionales.
Alrededor de 60 kilómetros de caminos saca cosechas intervenidos en este año, 15 mil atenciones en salud, desde consultas hasta atención en accidentes, dos mil 477 servicios de Protección Civil y Bomberos y entregas de despensas del DIF, también fue mencionado en la sesión, sumado a la entrega de 116 visas para que adultos mayores visiten a familiares en el extranjero.
La Sesión Solemne tuvo una duración de una hora y 18 minutos. Para finalizar, el munícipe dedicó 40 minutos de la sesión para agradecer a los ediles y directores, tanto de la pasada como de la presente administración.
Aunque para el tercer informe sólo se realizó la sesión edilicia, se destinaron hasta 350 mil pesos para la impresión del “Manual del 6to informe de gobierno” y del “Informe de seis años del gobierno municipal”. El evitar gasto en una fiesta popular, al considerar que se hace un ahorro con sólo imprimir, fue la razón presentada para solicitar el gasto.
La impresión constó en 150 encuadernados de pasta dura y 500 de pasta blanda. De los dos informes, uno cuenta con 160 páginas y el otro 300 páginas, ambas publicaciones a color.
Respecto a incluir en el informe impreso las acciones de la pasada administración, también presidida por José Miguel Gómez López, el alcalde dijo que es parte de un complemento y que lo que se hizo deja un “precedente en el trabajo para otras administraciones”, según lo dicho en la Vigésima Sesión Ordinaria, realizada a inicios de mes.
Los senadores aprobaron la Reforma al Poder Judicial en lo general y Particular. Foto: Cortesía.
Abigail Angélica Correa Cisneros.- El sexenio de Claudia Sheinbaum iniciará con la nueva reforma judicial, que se aprobó este 11 de septiembre en medio de fuertes protestas encabezadas por supuestos trabajadores del Poder Judicial, que dieron portazo en la sede del Senado de la República mientras se discutía la reforma. “No va a caer, no va a caer, el sistema judicial no va a caer” gritaban enardecidos los manifestantes que consiguieron herir a personal del senado e incluso uno de ellos quedó debajo de un tumulto que avanzaba hacia los curules. Minutos antes, la bancada panista exigía que se presentara el senador Miguel Ángel Yunes Márquez a definir su apoyo al partido. Un día antes ya se especulaba que su voto definiría la aprobación de la reforma, luego de que pidiera licencia para ausentarse y dejara de responder llamadas. El senador del PAN, Marko Cortés reprochó la supuesta traición al exgobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, quien respondió a los señalamientos: “ni cobarde ni traidor, cobarde y traidor eres tú, no Miguel Ángel Yunes Márquez, cobarde y traidor eres tú”, señaló al dirigente nacional panista.
Más tarde, el senador Yunes Márquez colaboró con su voto para la aprobación de la reforma y con el que se cumplió con la mayoría calificada necesaria. Ahora resta que sea aprobada en los estados, de los que se requiere la aprobación de al menos 17 de las 32 Legislaturas estatales y se publique en el Diario Oficial de la Federación con la fecha en que entrará en vigor. Esta reforma fue rechazada encarecidamente por empleados del Poder Judicial en defensa de sus derechos y condiciones laborales, pero quienes defienden la reforma aseguran que los trabajadores no verán afectada su situación; las modificaciones se concentran en la elección de jueces y magistrados por voto popular, una nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
El presidente Andrés Manuel López Obrador dejará el cargo con esta reforma que asegura es para combatir la corrupción y para frenar el nepotismo, que de no haberse aprobado seguirían dándose privilegios a “intereses de grupos de poder creados que son contrarios al interés público”, como dijo el primer mandatario. Se especula que hubo negociaciones con los Yunes para el voto a favor de la reforma. Miguel Ángel Yunes Márquez es acusado de uso de documento falso, falsedad ante la autoridad y fraude procesal durante su campaña en 2021 para la alcaldía de Veracruz. Por su parte, magistrados y jueces anunciaron que impugnarán la reforma judicial ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), entre otras instancias, esto después del llamado a” linchar” a los legisladores de oposición que no voten contra la reforma judicial que hizo la senadora del PAN por Aguascalientes, María de Jesús Díaz Marmolejo y de las agresiones de este martes en el Senado.
Abogados de Chapala que denunciaron a través del Colegio de Abogados del Estado de Jalisco. Foto: Captura de pantalla.
Estefanía Romero López. – El Colegio de Abogados Jalisco Ribera de Chapala se sumó a las denuncias en contra de los señalamientos de corrupción del Juzgado Segundo Civil de Chapala que atiende los asuntos de los municipios de Chapala, Jocotepec, El Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tuxcueca y Tizapán el Alto.
A través de un comunicado, los socios y asociados del Colegio de Abogados Jalisco Ribera de Chapala dieron a conocer “El día de ayer (10 de septiembre), abogados litigantes de la ribera de Chapala, alzaron la voz y denunciaron públicamente, actos de corrupción en contra de Servidores Públicos del Juzgado Segundo Civil de Chapala, Jalisco; al respecto, hacemos saber, que el Consejo Directivo de esta asociación, REPRUEBA cualquier acto de corrupción, al estar en contra de nuestros principios y valores”.
El comunicado agrega “Por lo tanto, solicitamos que las autoridades correspondientes, en la medida de sus atribuciones, realicen las investigaciones respecto a los actos denunciados y resuelvan en beneficio de la sociedad y de los justiciables del Segundo Partido Judicial”.
Cabe recordar que el tema se difundió luego de que el Consejo del Colegio de Abogados del Estado de Jalisco dio a conocer 2 mil 100 denuncias contra el Juzgado Segundo Civil de Chapala por actos de corrupción y abuso de poder, el martes 10 de septiembre.
El Colegio de Abogados de Jalisco aseguró que no solo les cobran entre mil, 500 y cien mil pesos por aceptar las demandas sino que también, de no pagar, las demandas son desechadas o no sacan las sentencias.
Los denunciantes señalaron que ya presentaron diversas quejas ante el Consejo de la Judicatura del Estado exigiendo que se investiguen estos hechos.
“Al final del día, el juez es el jefe de todos, es la cabeza y claro que se da cuenta y claro que que lo permite. A mí en sentencia es cuando ya me están atorando todo y ni siquiera primero me piden el dinero, antes de pararlo o antes de regresármelo”, refiriéndose a los casos, declaró un litigante de Chapala que prefiere quedarse en el anonimato.
“Hoy en día se han encarecido tanto los juicios por ese tipo de circunstancias, ya esa mochada la tomas en cuenta como parte del presupuesto”, continuó explicando el abogado.
“Al presentar tu demanda la encargada de Oficialía conocida como Lupita te pide pases con el secretario de nombre Carlos, quien te pregunta en cuál Juzgado deseas llevar tu asunto y te hace saber que por el turno hay que aportar mil 500 pesos y si deseas que se quede en el Juzgado Segundo, además son tres mil por el auto admisorio, de lo contrario los mil 500 sólo serán para el turno. Si no aceptas pagar el turno, se quedan con tu demanda y en el primer auto la desechan”, aseguró el presidente del Consejo del Colegio de Abogados jalisciense, José Luis Tello Ramírez.
“Hacemos un llamado al Consejo de la Judicatura al de la Comisión de Administración y Vigilancia para que tome cartas en el asunto, así como a los consejeros para que se impongan disciplina en el actuar de los malos servidores públicos, incluyendo el Juez”, añadió Tello Ramírez.
Los presuntos actos de corrupción que dijeron que están ocurriendo en el Juzgado Segundo de Chapala, ponen como principales infractores al secretario Carlos Aurelio García Madrigal; el mismo juez, Oscar Israel Rodríguez Razón y el auxiliar judicial, Fernando Daniel Velázquez Rodríguez; quienes imponen cuotas para presentar una demanda, emitir acuerdos y sentencias, lo que deja en estado de vulnerabilidad a los municipios que conforman la Ribera del Lago de Chapala.
“Si no pagas no avanza y si no avanza no das resultados; tiendes a caer porque no te queda de otra como litigante y caes a la corrupción obligadamente. El problema es que cambian a los jueces pero no cambian al secretario, los auxiliares, etcétera. Entonces de qué sirve que cambien la cabeza si toda la red como tal no la cambian”, sentenció el abogado anónimo.
Uno de los espacios comerciales en construcción dentro del malecón de El Chante. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. Son 18 los locales comerciales que se pretenden construir en el malecón de El Chante, esto en medio de quejas por la falta de información del Ayuntamiento de Jocotepec y la denuncia de dar preferencia a cercanos al gobierno. “La mayoría son gente del presidente” dijo una entrevistada.
Fue hace casi dos meses cuando los habitantes de El Chante vieron que se comenzaban los trabajos para la construcción de espacios comerciales, sin que el Ayuntamiento de Jocotepec haya informado del tema. Un habitante de la localidad que cuenta con 15 años comerciando en el malecón, señaló que a las pocas personas que acuden a vender jamás se les informó lo que el ayuntamiento realizaría y cuando preguntaron si podían ser considerados, el delegado, Juan Antonio Flores García, les dijo que ya todo estaba repartido.
“Pongo trampolines en fiestas, kermeses y en Semana Santa, éramos como tres personas, de repente ya dijeron que habían repartido pero no nos tomaron en cuenta y nosotros somos los que vendemos” dijo el comerciante del malecón.

Local que ya está concluido en el malecón de El Chante. Foto: Armando Esquivel.
Una mujer abordada en el malecón lamentó que se invierta en beneficiar a los amigos y no en el espacio público, asegurando que son gente allegada al presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, quienes se están beneficiando, siendo también cómplice el director de Padrón y Licencias, José Luis Carreño Carreño. “Es pura gente del mismo gobierno y familiares” acusó la entrevistada.
“Que los que lo andan haciendo son los dueños, que José Miguel les manda el material y ellos trabajan, si no fuera cierto que él los mandó, él habría intervenido, pero qué hacemos, con el gobierno no se puede” dijo un señor que por años se ha dedicado al cuidado del malecón, añadiendo que prefiere no meterse en problemas considerando que los funcionarios involucrados son vengativos y rencorosos.
El delegado de El Chante, Juan Antonio Flores García, confirmó que son 18 los espacios que quieren instalar y aseguró que los espacios ya habían sido solicitados desde hace tiempo, pero sin dar más detalles, comprometiéndose el funcionario público a dar declaración sobre el tema en días posteriores.
El espacio del malecón no es municipal, ya que está considerado como zona federal a cargo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), inclusive, la dependencia federal marca en la zona una concesión, la número 816340 que vence en el año 2045, pero sólo para su uso agrícola. Otra de las concesiones marcadas es la 08JAL127940/12EEGR05, con el uso de servicios y que vence en el año 2025.

Planchas para nuevos espacios comerciales en El Chante. Foto: Armando Esquivel.
SE QUIERE LAVAR LAS MANOS
Uno de los quejosos dijo que informó del tema al presidente electo, Hugo David García Vargas -quien toma funciones el primero de octubre-, y que este le hizo el señalamiento al alcalde, José Miguel Gómez López, pero el primer edil aseguró desconocer del tema.
En San Juan Cosalá se vive la misma situación, al igual que en el malecón de la cabecera; para este último caso, Semanario Laguna preguntó al alcalde respecto a un caso en particular, el Juan Vielmas Ornelas, actual funcionario público adscrito a la dirección de Padrón y Licencias al que señalan de darse un espacio privilegiado antes de salir del poder, pero el alcalde también dijo no saber nada. Al seguir insistiendo, Gómez López rechazó el ser entrevistado, bajo el argumento de estar “enojado” por las publicaciones de este medio respecto al tema, pero sin atreverse a desmentir lo publicado por Laguna.
Al solicitar información mediante la plataforma nacional de transparencia, el Ayuntamiento de Jocotepec optó por responder con evasivas para conocer si realmente se están beneficiando los funcionarios públicos emanados del partido Movimiento Ciudadano.

Los locales no cuentan con una coordinación en su diseño. Foto: Armando Esquivel.
La Arrolladora Banda El Limón de Don René Camacho. Foto: Cortesía.
Redacción.– El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció los detalles de la última ceremonia del Grito de Independencia qué encabezará. Después de pronunciar la tradicional arenga en punto de las 21:00 horas del próximo 15 de septiembre, informó que el espectáculo principal será a cargo del grupo regional mexicano La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho, por lo que convoca a las familias tapatías y turistas a disfrutar de estos festejos patrios en Guadalajara.
«Estoy muy emocionado, han sido años que nos ha pasado de todo en las fiestas patrias. Dos veces me tocó dar el grito con la plaza vacía por la pandemia, una vez nos cayó un tormentón en pleno grito, pero siempre han sido momentos que uno guarda en el corazón», recordó Alfaro.
A partir de las 19:00 horas las familias tapatías podrán reunirse en el centro histórico para dar inicio a las celebraciones que comienzan con el show de la banda local “Los Rabiosos”, para posteriormente dar el Grito de Independencia que se acompañará con un gran show de pirotecnia y multimedia y, finalizar con la música de La Arrolladora Banda El Limón.
«Va a cerrar esta gran fiesta de los jaliscienses y los mexicanos. Lo vamos a hacer con mucha alegría, con mucha esperanza en el futuro y lo vamos a hacer con lo mejor que tiene Jalisco, con su gente abarrotando la plaza», agregó.
Ratificó que estas fechas son una oportunidad para enaltecer el orgullo de ser jaliscienses y mexicanos. Invita al público a participar en festejos patrios en el corazón de la Perla Tapatía.
Puesto de Ajijic Pueblo Mágico durante la quinta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2023, en Pachuca, Hidalgo. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Ajijic no participará en la sexta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, que se realizará en Boca del Río, en el estado de Veracruz. Esta decisión, se debe presuntamente a la falta de presupuesto.
Según compartió el delegado de turismo regional, Francisco Cuevas Martínez, para este tianguis nacional, la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR) envió invitaciones a los Pueblos Mágicos de México, la cual se tiene que confirmar. En esta ocasión, el municipio de Chapala, no confirmó la participación de Ajijic.
Por su parte, la directora municipal de Turismo, Griselda Alcantar, aseguró que desde el pasado 15 de julio ya no labora en la dirección, comentó que este tema fueron de los pendientes que quedaron por aprobar antes de que se retirara de la dirección y que lo último que supo, fue que no participarían por cuestiones de presupuesto. «A final de cuentas, me hicieron saber que se había decidido que no por falta de presupuesto».
Al respecto, el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, dijo: «Estamos ahorita precisamente en pláticas para ver los apoyos que vamos a tener para poderlos invitar, porque la idea es que los inviten, pero que también les den un apoyo a todos los productores de Ajijic […] andamos en esos temas, tratando de acomodarlos».
La sexta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos se realizará del 9 al 12 de septiembre, en Boca del Río, Veracruz. Nueve de los 12 Pueblos Mágicos de Jalisco participan. Estos serán Sayula, Cocula, Temacapulín, Lagos de Moreno, Mazamitla, Mascota, San Sebastián del Oeste, Tlaquepaque y Tequila.
En la quinta edición, que se llevó a cabo en Pachuca, Hidalgo, Ajijic sí participó, llevando productos como pan tachihual, productos de Telares los Reyes, productos del Ajijic Museo de Arte y otros artículos de Chapala, como charales, salsa Chapala y Sangrita de la Casa.
El Tianguis Nacional, es un evento que busca incentivar el intercambio comercial y de promoción turística, que permite que los Pueblos Mágicos de México, muestran y exponen sus atracciones patrimoniales, naturales y culturales, así como sus productos típicos.
Jalisco, cuenta actualmente con 12 Pueblos Mágicos, que son Tapalpa, Mazamitla, Tequila, Lagos de Moreno, Mascota, Talpa de Allende, San Sebastián del Oeste, Ajijic, Tlaquepaque, Sayula, Cocula y Temacapulín.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala