La Isla de los Alacranes. Foto: cortesía. Mensaje del gobernador.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, declaró el 4 de julio a la Isla de los Alacranes, ubicada en el municipio de Chapala, Patrimonio Cultural Inmaterial y Patrimonio Sagrado del pueblo Wixárika de Xapawiyemeta y convocó a los líderes de las comunidades Wixárikas a instrumentar un proyecto turístico que ayude a difundir su cultura entre los visitantes y generar recursos que ayuden a mejorar sus entornos.
El jefe del ejecutivo estatal dijo que, junto con la comunidad Wixárika, los presidentes que asistieron, incluido el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado, se podrá generar un proyecto de infraestructura que sea atractivo y que cuente con todas las necesidades básicas.
Además, habló de buscar recursos para rehabilitar los muelles y atracaderos de la isla que no se habían rehabilitado desde la década de 1970. Pulsa para escuchar: Parte del discurso del gobernador
Acompañado por los gobernadores tradicionales de Bolaños, Mezquitic, Tuxpan de Bolaños, San Sebastián Teponahuaxtlán y San Andrés Cohamiata, el mandatario jalisciense añadió que, tras un periodo jurídico exitoso, pudo concretarse dicho decreto, el cual reconoce los derechos de identidad, tradición y cultura Wixárika.
“El día de hoy estamos cumpliendo como sociedad con nuestro origen, con nuestra historia y con nuestros hermanos que han conservado esta tradición, parte de nuestra cultura de la que nos sentimos muy orgullosos”, sostuvo Sandoval.
El mandatario jalisciense recordó que con este decreto se da cumplimiento al compromiso adquirido con la comunidad Wixárika; “Es un logro de su comunidad. Es un logro y una lucha que el día de hoy se cristaliza con un reconocimiento pleno a nuestros derechos, plenos a nuestra identidad”
Asimismo, destacó que el objetivo de esta declaratoria es preservar y proteger este sitio sagrado en todo su entorno y representación cultural.
Finalmente, reiteró que Chapala está en el centro de acción del Gobierno de Jalisco, y muestra de ello se refleja en las inversiones realizadas en el malecón del parque de la Cristianía y la limpieza de lirio del lago.
Nota de Laguna sobre el tema: Declaran a la Isla de los Alacranes como patrimonio histórico y cultural del estado de Jalisco
Fotogalería por Arturo Ortega:

El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval autoridades Wixáricas. Pulsa para escuchar: Audio del mensaje del gobernador

El gobernador del estado Aristóteles Sandoval y la directora de la secretaria de Cultura Myriam Vachez Plagnol entregando la declaratoria.
La declaratoria fue recibida por los gobernadores tradicionales y representantes de las comunidades Wixárikas de Jalisco (San Andrés Cohamiata, San Sebastián Teponohuaxtlán y Santa Catarina Cohexcomatitán).
Redacción.- El gobernador del estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, entregó el 4 de julio al pueblo Wixárica la declaratoria de la isla de los Alacranes como Patrimonio Cultural Inmaterial y Patrimonio Sagrado del pueblo Wixárika de Xapawiyemeta.
Esta declaratoria permitirá comenzar un registro del patrimonio material e inmaterial de una fracción de la Isla de los Alacranes, considerada por la comunidad Wixárika un santuario, con la finalidad de brindar certidumbre a dicha comunidad a través del reconocimiento y la vigilancia del sitio.
Xapawiyemeta es uno de los cinco centros ceremoniales para el pueblo Wixárika: Es un sitio para entrar en contacto con sus ancestros y la divinidad. Ahí se realizan peregrinaciones con la finalidad de depositar ofrendas para reconocerlo como un espacio donde comenzó la vida. Esta declaratoria permitirá la protección de este punto geográfico de los intereses económicos, políticos y turísticos.
El Dato:
La comunidad Wixárika había solicitado a los diferentes niveles de gobierno proteger este sitio cardinal desde 1994. Los otros cuatro lugares ancestrales se ubican en Nayarit, Mezquitic, Durango y San Luis Potosí. En su cosmovisión, la existencia del mundo, de la humanidad y la vida, dependen de que estos sitios sean respetados y venerados. Además, se considera un área de valor natural por la riqueza de su flora y fauna, y los vestigios arqueológicos encontrados.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna 278. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera. Laguna, La Noticia Como es.
Redacción.- La mañana del 29 de junio la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) entregó limpias y libres de pintura, las ocho columnas del Teatro Degollado que fueron vandalizadas el domingo pasado.
Gracias al trabajo de los especialistas que retiraron el aerosol con agentes químicos especiales que fueron aprobados por la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia para no dañar la cantera.
En rueda de prensa, la Secretaria de Cultura, Myriam Vachez Plagnol hizo un llamado a la sociedad a hacer conciencia de que el patrimonio es de todos, “nuestra ciudad está llena de rayas, de letras que no tienen ninguna estética y toda barda, toda reja, todo muro, toda cortina de fierro, toda puerta, todo portón es patrimonio de alguien”.
La limpieza consistió en la aplicación de un gel hecho con base en alcohol y disolventes, en diferentes etapas y capas; con un tiempo de aplicación y reposo para retirar la pintura. Posteriormente se realizó una limpieza con fibras que retiraron los excedentes del aerosol.
La misma mañana del 29, una de las bardas del Ex Convento del Carmen amaneció rayada, algo recurrente en ese inmueble. Sin embargo, el trabajo ahí será más sencillo ya que en esta ocasión se vandalizó una pared pintada de blanco, por lo que sólo se aplicará pintura.
Virgen de Zapopan en su visita a Chapala al año pasado. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Este nueve de julio, más de 15 mil fieles esperan la visita número 62 de la Virgen de Zapopan, cuya imagen arribará a la cabecera municipal a las 11:00 de la mañana para pedir por un buen temporal para la recuperación del Lago de Chapala.
Este año, la Reina del Lago visita la ribera con el lema “Una Gota de Agua”, cuyo significado, explicó el señor cura de Chapala, Enrique Monteón Curiel, era que “una gota de agua vale mucho y nuestro lago vive del temporal”.
Como cada año, el cardenal José Francisco Robles Ortega oficiará una misa a las 12:00 horas frente a la Fuente de los Pescadores, luego de una procesión que se dará paso a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero.
Al finalizar la celebración eucarística, la imagen paseará a lo largo del malecón hasta el muelle donde se realizará la petición por las lluvias para la recuperación del Lago de Chapala como ha sido desde 1955.
Si las condiciones climáticas lo permiten, al día siguiente se realizará una visita a la Isla de los Alacranes, donde se oficiará nuevamente una misa para pedir por las lluvias. A dicha misa pueden llegar a asistir hasta 400 personas.
El dato:
La Virgen de Zapopan fue coronada como Reina del Lago de Chapala el 12 de julio del 2009.
LAGOS DE MORENO, JAL.- Elementos de la Policía Investigadora adscritos a la Fiscalía Regional en Lagos de Moreno cumplimentaron la orden de aprehensión que se giró en contra de un profesor que intentó abusar sexualmente de una alumna, en hechos ocurridos en el municipio de Lagos de Moreno.
El ahora imputado por el delito de abuso sexual infantil agravado en grado de tentativa, responde al nombre de Teodoro “N”, de 45 años de edad, con domicilio en la colonia Jardines de la Capilla, de esta cabecera municipal.
De acuerdo a los hechos, el jueves 9 de junio del 2016, la madre de la víctima -una menor de 12 años-, acudió ante el agente del Ministerio Público a presentar una denuncia en contra de Teodoro “N”, por actos cometidos en agravio de su hija.
Refirió la denunciante que días antes su hija le manifestó su deseo de ya no asistir a la escuela primaria 16 de Septiembre, ubicada en la localidad de El Ojuelo.
Al cuestionarla sobre esa decisión, la menor le confesó que en varias ocasiones, cuando acudía al sanitario, su maestro la seguía y la espiaba y en una ocasión se introdujo al sanitario y tras despojarla de su ropa intentó abusar de ella, sin lograr su cometido por la resistencia que ella puso al acto.
Conforme a la investigación realizada y las pruebas recabadas, el agente del Ministerio Público acreditó la presunta responsabilidad del docente y solicitó al Juez de Control, Enjuiciamiento y Ejecución Penal del Tercer Distrito Judicial, la orden de aprehensión en contra de Teodoro “N”, la cual fue otorgada el martes 20 de junio.
El miércoles 21, el docente fue aprehendido por los agentes investigadores en el cruce de las calles Rita Pérez y Francisco Márquez, de la colonia San Miguel, poniéndolo a disposición del juez que lo requería, quien le dictó, como medida cautelar, prisión preventiva por un año y determinó cuatro meses para el cierre de la investigación por parte del agente del Ministerio Público.
La Virgen de Guadalupe.
Hace casi dos años escribía en este mismo semanario algo sobre el cuadro de la Virgen de Guadalupe que tenemos en el templo de San Andrés. Su gran tamaño, las líneas tan bellas y la alegoría plasmada por el pintor, hacen de este lienzo una obra de valor inestimable; su relación con algunos de sus poseedores lo hace todavía más cautivador.
Si las fuentes que tenemos son verídicos esta hermosa pintura es una creación de 1586, y su autor parece ser igualmente valioso, pero habría que investigar. En los sobrantes de la tela, detrás del marco, sobretodo en una de las esquinas de abajo, está la información. Pero si es obra del siglo XVIII se descubrirá también por medio de un estudio que tuviera a bien hacer especialistas del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) de Jalisco, si es que lo permiten las autoridades religiosas, sino, no habrá forma de saberlo y habría que formar un consejo que pueda llegar a las estancias gubernamentales indicadas y lograr salvar esta obra del deterioro, lo más pronto posible. Primero por ser parte importante del patrimonio religioso de Ajijic, y segundo, en el beneficio de la piedad popular de nuestro pueblo que profesa un gran cariño a la Virgen María en Cualquiera de sus advocaciones y representaciones tanto pictóricas como escultóricas.
Parece ser que uno de los poseedores de esta bella imagen fue el obispo de Guadalajara, el Dr. D. Juan Ruiz de Cabañas y Crespo, quien estuvo al frente de esa Diócesis desde el 19 de julio de 1796 hasta el 24 de noviembre de 1824, día en que falleció en Estancia de Delgadillos. Actualmente de la Parroquia de San Pedro Apulco, Zacatecas. Este obispo la conservaba en su oratorio particular, orando frente a ella.
Según datos que también deberán ser confirmados por especialistas, este obispo tuvo mucho que ver en la Independencia de México, lograda en 1821, por Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, pues gracias a sus cartas enviadas a España, el rey declinó a favor de nuestra liberación.
Pues bien, a la muerte de este obispo, nuestra imagen guadalupana fue trasladada a la parroquia del Sagrario Metropolitano de Guadalajara y ahí permaneció por muchos años expuesta a la veneración popular, en un altar lateral de esta iglesia.
Tiempo después fue retirada de ahí para colocar en su lugar una copia de la original que está en México. Entonces la recogió el Excmo. Sr. Dr. D. (cuántos títulos, ¿verdad? No sé por qué ni para qué) Francisco Orozco y Jiménez, Arzobispo de Guadalajara, quien después da donó al Sr. Pbro. D. Víctor Rodríguez, vicario o sacerdote de Ajijic, quien la colocó en el templo que en ese entonces era vicaría dependiente de Chapala.
Continuará…
El cantante tapatío Oscar Boulanger te invita a que le cuentes una historia buena o divertida con tu papá para componer una canción que será estrenada en el Primer Festival Cultural de Turismo y Motocicleta “Roda-Ando con Papá”, a realizarse el 18 de junio en el malecón de Ajijic.
Oscar Boulanger se presentará gratuitamente a las 4 de la tarde. Escribe tu historia en los comentarios aquí abajo o en la página de Facebook
Para prevenir un accidente de este tipo, “no debe haber excepciones al usar protección, así vayamos a trabajar en áreas pequeñas o por breve tiempo”.
Redaccion.- Así se trate de trabajos aparentemente sencillos como darle mantenimiento al jardín de la casa, hacer algunas perforaciones en los muros o cambiar la decoración del baño o la cocina, lo mejor es utilizar protección ocular, lentes o caretas hechos con policarbonato, pues la entrada de cualquier cuerpo extraño puede causar ceguera temporal o permanente.
Lo anterior fue informado por la jefa del servicio de Oculoplástica, Luz María Arce Romero, al tiempo que explicó que utilizar maquinaria especial para jardinería, sierras o talados, provoca que los objetos se muevan a gran velocidad, por lo que un impacto de éstos en los ojos puede causar daños severos.
“Por ejemplo en el caso de que estemos arreglado o cambiando los azulejos del baño sin protección, lo que puede suceder es que un pedazo del material, de tamaño variable, se incruste en el globo ocular y el caso derive no sólo en la pérdida de visión, sino en la pérdida del órgano mediante cirugía, lo mismo sucede con las piedras, el concreto, etcétera”.
Aclaró que el policarbonato es un material resistente ante los impactos y en el mercado puede encontrarse una buena variedad de productos con este fin. A la consulta de Arce Romero acuden personas que han sufrido accidentes oculares porque trabajan incluso con maquinaria y no utilizan su equipo de protección a fin de sentirse “más cómodos”.
Para prevenir una pérdida visual por impacto, “no debe haber fallas, no debe haber excepciones al usar protección, así vayamos a trabajar en áreas pequeñas o por breve tiempo haciendo arreglos domésticos. Incluso el calor es un trauma constante para quienes utilizan un aparato para soldar. No debe haber exposición prolongada sin el uso de la careta, en ningún momento”.
Clausura rastro de Sayula. Foto: cortesía.
Redacción.- Con el fin de asegurar que se manden a los consumidores productos cárnicos higiénicos y de calidad, además de que los rastros municipales trabajen dentro del marco legal que los regula, la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), ha reforzado los operativos de inspección y vigilancia de los centros de matanza.
El director general de Proyectos Regionales de la dependencia, José de Jesús Tejeda Palos, detalló que como consecuencia de estas acciones actualmente están clausurados los rastros municipales de Sayula, El Arenal y Tala.
Puntualizó que estas clausuras se suman a las que también se aplicaron a los rastros de San Miguel El Alto, Gómez Farías y Zapopan, que reanudaron sus operaciones al solventar las anomalías ante las autoridades correspondientes.
Tejeda Palos refirió que en principio se procede a las clausuras cuando las situaciones detectadas implican severos problemas de salud pública. Resaltó que aplican clausuras: “Hay mayores y menores (irregularidades) pero solamente en los casos muy necesarios donde de veras se pone en riesgo a la población que vemos que no cumplimentan para nada: hay presencia de fauna nociva, las condiciones del faeneado (manejo de la carne) son muy alejadas a la normatividad, no hay higiene, no hay limpieza, vemos que el manejo es en el suelo, sin ningún grado de reglamentación sanitaria ahí podemos proceder a la clausura y son pocos los que clausuramos”.
Hizo énfasis en que una anomalía recurrente en los rastros municipales es la falta de cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana (NOM-194-SSA), que establece las especificaciones sanitarias en los centros de sacrificio de animales y el manejo de las carnes.
El funcionario estatal hizo notar que el caso más reciente fue el rastro de Sayula, donde se encontró un completo desorden y una situación de alto riesgo sanitario, sobre todo en la zona de matanza de marranos, por lo que se procedió a la clausura total del matadero y la aplicación de una multa de cien salarios mínimos, además de solicitar la destitución del inspector municipal de ganadería.
Agregó que, en este municipio, el rastro indebidamente se utiliza como bolsa de ganado, lo que representa también un serio problema sanitario.
EL DATO:
Hasta ahora, la SEDER ha inspeccionado 46 rastros municipales en coordinación con la Comisión de Prevención de Riesgos Sanitarios de Jalisco (COPRISJAL).
Las anomalías de los rastros se prestan para favorecer el abigeato cuando no se exigen los documentos oficiales necesarios en la movilización del ganado, si esto se detecta es motivo de sanción.
Algunos de los «discos piratas» que fueron incautados durante el operativo. Foto: cortesía.
Redacción.- La Procuraduría General de la República (PGR), Delegación Estatal Jalisco, aseguró piezas falsificadas en un operativo que se realizó en el municipio de Jocotepec.
En el sitio se aseguraron un total de 10 mil piezas apócrifas, entre videogramas y fonogramas, con sus respectivas portadillas.
Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) efectuaron el operativo sobre la calle Guadalupe Victoria, de la colonia Centro, en el municipio antes referido.
El material falso fue remitido al Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA) en su Delegación en Jalisco, instancia que continua con la indagatoria por el delito en materia de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala