La SSJ resaltó que la vacuna es segura para mujeres en gestación. Foto: Internet.
Redacción.- Los cambios fisiológicos que presentan las mujeres durante la gestación, las hace más vulnerables y propensas a contraer infecciones, motivo por el cual la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), recomienda aplicarse la vacuna contra la influenza durante cualquier trimestre del embarazo, ya que el biológico es seguro para el bebé.
La vacuna no solo protege a la mamá, pues los anticuerpos que genera la paciente después de recibir la inmunización pasan a través de la placenta protegiendo al feto, lo que disminuye el riesgo de que el recién nacido pueda contraer una infección durante las primeras semanas de vida.
Cabe recordar que, en los bebés, la vacuna contra la influenza debe aplicarse a partir de los seis meses de vida, y hasta los cinco años, lapso en que se considera vulnerable a este grupo de población.
En la semana no. 2 de este 2023 se reportaron dos casos nuevos de la enfermedad, por lo cual, al corte de este viernes 14 de enero, la SSJ registró un acumulado 249 casos en Jalisco en la temporada de influenza estacional, que comprende de la semana epidemiológica 40 de 2022 a la 20 del 2023 (octubre a marzo).
En lo que va del presente año no se reporta en Jalisco ningún deceso por influenza; por lo que se mantiene el diez el número de defunciones por esta infección acumuladas desde octubre pasado.
A nivel nacional, se han confirmado a la fecha 8 mil 003 casos de influenza, principalmente en personas de 20 a 29 años (23%), 30 a 39 años (16%), mayores de 65 años (11%) y menores de 1 a 9 años (7%).
A la fecha, se tiene un corte de 2 millones 261 mil 631 vacunas aplicadas. La vacuna es gratuita y se aplica en centros de salud del Gobierno de Jalisco y en unidades médicas del IMSS e ISSSTE.
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se reunió con su similar de Estados Unidos de América, Joe Biden y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau en el marco de la décima Cumbre de Líderes de Norte América. Foto: Gobierno de México.
Redacción. – La reunión trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá que se realizó en la Ciudad de México abordó temas de migración, economía, política, además de tráfico de drogas, enmarcados en un ambiente de cooperatividad y sin controversias entre sus interlocutores.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió a su similar de Estados Unidos de América, Joe Biden y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau en el marco de la X Cumbre de Líderes de Norte América, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Entre manifestantes y consignas como “No human is ilegal” en contra de las políticas migratorias adoptadas por Estados Unidos, la cumbre de los Three Amigos, se realizó en Palacio Nacional los días 9, 10 y 11 de enero.
Durante la Cumbre, los representantes de las tres naciones de América del Norte reiteraron su compromiso de proteger los derechos civiles, promover la justicia racial ampliar la protección para las personas LGBTIQ+ y ofrecer resultados mas equitativos para todos.
Obrador destacó que Biden ha sido el primer presidente de Estados Unidos que no ha construido un solo metros del muro u obstáculo que impida el ingreso de migrantes al país, a la vez que; solicitó su intercesión en el Congreso estadounidense para regular a millones de mexicanos que residen en aquel país y que no cuentan con un estatus legal.
Ante los medios de comunicación, en el patio de Palacio Nacional el presidente, Joe Biden centró su discurso en la importancia de que las tres naciones trabajen unidas para mejorar la economía de los países que conforman el norte del continente americano: “Trabajamos para que Norteamérica sea un lugar más competitivo y próspero” externó el mandatario estadounidense.
Luego de haberse tomado la foto oficial y haber efectuado una comida de trabajo, Biden dejó México el martes por la tarde, tras haber participado en la cumbre trilateral en la que los tres mandatarios se mostraron abiertos y evitando controversias en sus respectivos discursos.
El primer ministro de Canadá aprovechó la visita a México y en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte se reunió con empresarios mexicanos e inversionistas canadienses, con la finalidad de fortalecer el comercio entre ambas naciones.
Durante el último día de la Cumbre, México y Canadá firmaron el memorándum de entendimiento entre el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (IMPI) y Crown-Indigenous Relations and Nothern Affairs Canada (CIRNAC) sobre temas para atender a los pueblos indígenas.
En el tema de migración AMLO aseguró que el flujo de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos se ha reducido gracias a los programas sociales implementados por su administración, aunque no precisó datos al respecto.
Lo que sí mencionó fue que al menos 30 millones de familias mexicanas reciben apoyo de alguno de los programas sociales del Gobierno y que 11 millones de adultos mayores reciben una pensión. “Estos programas ayudan a que la gente se quede en sus comunidades” dijo.
En el ámbito del tráfico de drogas el presidente mexicano pidió la cooperación de los medios masivos de comunicación para dedicar un espacio para mostrar de qué están hechas las drogas y el daño físico y social que ocasionan a fin de erradicar el tráfico y consumo de fentanilo, tema que también fue tratado entre los tres líderes de América del Norte.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau partió acompañado de su esposa, Sophie Grégoire durante la tarde del miércoles 11 de enero.
El ex Gobernador, Aristóteles Sandoval, fue asesinado el 18 de diciembre de 2020 en Puerto Vallarta. Foto: Internet.
Redacción.- La Fiscalía del Estado (FE) imputó a Moisés N., presunto partícipe en el delito de homicidio calificado en agravio del ex Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, y homicidio en grado de tentativa de uno de sus escoltas.
Derivado de los actos de investigación que realizó la FE, se logró obtener datos de prueba en contra de dicho individuo, quien se encontraba recluido por otros delitos.
Moisés N. fue puesto a disposición de un Juez Control, ante quien el Ministerio Público le imputó los delitos antes señalados.
Debido a que dicho individuo se acogió al término constitucional de las 144 horas, el órgano jurisdiccional le impuso prisión preventiva oficiosa; por lo que será hasta el próximo lunes 16 de enero cuando se resolverá su situación jurídica.
La Fiscalía del Estado reiteró su compromiso de continuar realizando actos de investigación con estricto apego a la legalidad para llevar ante la justicia a los responsables de los delitos.
Moneda mexicana de diferentes denominaciones. Foto: Internet.
Redacción.- Por primera vez en 35 meses, el peso mexicano rompió la barrera de las 19 unidades por dólar cotizando en el 18.9795, representando su mejor nivel desde finales de febrero de 2020.
Fue a las 11:55 de la mañana de este 11 de enero cuando Bloomberg reportó que el peso se ubica a 18.93 unidades por dólar, con una apreciación de 0.35 por ciento respecto a su cierre anterior.
“El peso se está apreciando y es probable que el tipo de cambio siga bajando en el corto plazo, pero todos los indicadores (fundamentales y técnicos) señalan una alta probabilidad de rebote en el mediano plazo”, anticipó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Banco Base en un mensaje en Twitter.
La SSJ recomendó a los ciudadanos retomar el uso del cubrebocas. Foto Internet.
Redacción.- Ante la circulación en el mundo de otras variantes del virus que causa la COVID-19, la recomendación de las autoridades sanitarias a nivel internacional y federal es seguir las medidas de prevención ya conocidas y de eficacia probada, por lo que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) continúa invitando a la población a adoptar el uso de cubrebocas si se considera en riesgo en espacios públicos cerrados o aglomerados; así como a mantener la higiene de manos.
Aunque en Jalisco aún no se reportan casos de infección atribuidos a las más recientes mutaciones de COVID-19, en específico no hay hasta el momento contagios de la subvariante BQ.1 y BQ.1.1 (procedente de la variante Ómicron); en otros países donde ya es amplia su transmisión, como Estados Unidos, las medidas de prevención son un factor que protege y reduce tanto el número de casos, como hospitalizaciones y muertes por esta infección.
Un factor protector ha sido la vacunación contra el coronavirus, que en Jalisco alcanza al 86 por ciento de las personas mayores de 18 años. En el caso de niñas y niños, la cobertura aún es menor a 50 por ciento (con las dos dosis requeridas), por lo que se exhorta a las familias proteger a los menores de cinco a once años con el biológico, disponible en centros de salud. Este es el único grupo de población para el que aún hay vacunas a disposición.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 01 (del 1 al 7 de enero de 2023) se registraron 2,440 casos confirmados nuevos de COVID-19, para un acumulado de 693 mil 488 personas contagiadas, y siete defunciones por esta enfermedad, con un acumulado de 19 mil 855 decesos notificados por esta causa, hasta el 7 de enero.
Prueba con resultado positivo a mpox. Foto: Internet.
Redacción.- Durante la última semana la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) confirmó un solo nuevo caso de mpox o viruela símica, con lo que se mantiene una tendencia a la baja en nuevos contagios de la enfermedad dentro del territorio estatal.
De esta manera, al corte del lunes 9 de enero se acumulan 392 pacientes confirmados con mpox en el estado; de los cuales 98.8 por ciento corresponde a personas del sexo masculino, con edad promedio de 33 años; y 1.2 por ciento a personas del sexo femenino.
Del total de contagios confirmados, únicamente uno continúa activo, es decir, dentro del periodo donde aún pueden transmitir la enfermedad. El equipo de Epidemiología de la SSJ actualmente da seguimiento al estado de salud de 19 personas.
A la fecha, en Jalisco se han otorgado 723 atenciones, ya sea para orientar a personas que solicitan información en general, aclarar dudas o referir a servicios médicos.
Por otra parte, la SSJ continúa con la adopción del término «mpox», en sustitución del «viruela símica» o «viruela del mono» en sus materiales de difusión, en seguimiento a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para evitar estigmatización asociada al nombre de la enfermedad.
Lugar de residencia del total de casos confirmados:
Total: 392
Las playas de Puerto Vallarta fueron las más buscadas por los vacacionistas. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Jalisco generó más de 2 mil 800 millones de pesos de derrama económica y recibió más de 1.2 millones de visitantes, con un porcentaje de ocupación del 57 por ciento en los principales destinos del estado como Guadalajara, Puerto Vallarta, Chapala y Costalegre, durante la temporada de periodo vacacional de diciembre, que comprende del 19 de diciembre del 2022 al 1 de enero del 2023.
Solo Puerto Vallarta obtuvo un nivel de ocupación del 81.8 por ciento, lo que representa 3.8 por ciento más que durante el mismo periodo del año 2021. Esto lo posiciona como el destino turístico de playa con mayor visitantes a nivel nacional, en el periodo decembrino del 19 al 25 de diciembre de 2022, por encima de Cancún que presentó un 79.2 por ciento y Los Cabos con 79.2 por ciento de ocupación hotelera.
Los Pueblos Mágicos también destacaron por su afluencia de visitantes, con un promedio de ocupación del 65 por ciento, de los cuales, destacan Mazamitla con un ocupación del 91 por ciento y Tapalpa con el 99 por ciento.
Ante esto, la secretaria de Turismo de Jalisco (Secturjal), Vanessa Pérez Lamas, mencionó que: “estas cifras son el reflejo de que los destinos de Jalisco se mantienen de manera importante en la preferencia de diversos segmentos de mercado, esto, derivado del trabajo realizado en términos de promoción. Tenemos un fuerte compromiso con el sector turístico y estas cifras además muestran que el trabajo coordinado con la iniciativa privada rinde frutos. Definitivamente son buenas noticias pero no bajaremos el ritmo para mantener estos números”.
Para el caso de Mazamitla, la Secturjal, el Gobierno Municipal de Mazamitla y el Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior del Estado de Jalisco lanzaron, desde el 22 de diciembre y hasta el 8 de enero, el Festival Invernal de Mazamitla, que registró una gran aceptación y generó confianza entre la población y los visitantes del destino.
Dicho Festival fue derivado de los acuerdos de la reunión con la Mesa de Seguridad donde se acordaron, además de las acciones del protocolo de seguridad, la dotación de contenidos de entretenimiento en el espacio público en el primer cuadro del pueblo mágico.
Persona de grupo poblacional vulnerable siendo vacunada. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En Jalisco se han aplicado dos millones 218 mil 960 vacunas contra la influenza estacional en lo que va de la temporada invernal, lo que representa un avance del 85.9 por ciento de la meta estatal de aplicación.
Al corte del viernes 6 de enero se reportaron 5 casos nuevos de Influenza. El acumulado para Jalisco es de 239 casos correspondientes a la temporada de influenza estacional, que comprende de la semana epidemiológica 40 de 2022 a la 20 del 2023 (octubre a marzo).
En esta primera semana del año no se reporta en Jalisco ningún deceso por esta causa; y en total se acumulan diez defunciones por influenza en esta temporada.
Los municipios con mayor número de casos reportados son Guadalajara (58), Zapopan (54), Tonalá (24), Lagos de Moreno (16) y Tlaquepaque (14) que corresponden al 69 por ciento del total de contagios confirmados.
A nivel nacional, en la temporada de influenza estacional y con información al corte de la semana 01 de 2023, se han registrado un total de 7 mil 626 casos. Los estados con mayor número de casos son: Nuevo León (1,163), Querétaro (1,082), Ciudad de México (954), Aguascalientes (679) y Zacatecas (41) con el 57% del total de casos. En todo el país se reporta un acumulado de 145 defunciones.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reiteró el llamado a los grupos más vulnerables ante esta enfermedad a acudir a vacunarse: adultos mayores, mujeres embarazadas, niños y niñas de seis meses a 5 años y personas con enfermedades crónicas.
Fiscal General de Jalisco, Luis Joaquín Méndez. Foto: Fiscalía.
Redacción.- Mediante un video difundido en redes sociales, el Fiscal general del Estado de Jalisco, Luis Joaquín Méndez, anunció la resolución del asesinado contra el ex Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval.
Como resultado de la información obtenida por el Agente del Ministerio Público en las últimas horas, se precisa que con relación a la situación legal de José Manuel N., conocido como “Manu Vaquita”, fue sentenciado por el delito de encubrimiento, por tal razón, no quedó exonerado.
Además, esta representación social tiene información precisa de que el autor intelectual de estos hechos fue un individuo de nombre Saúl Alejandro N, alias “El Chopa”, quien fue abatido por fuerzas federales en el mes de abril del año pasado, y quien tenía como cercano colaborador a Moisés N, actualmente detenido y sujeto a proceso penal por autoridades federales y de la Fiscalía.
En virtud de lo anterior, el Agente del Ministerio Público solicitó imputarlo este lunes 9 de enero por el delito de homicidio, por lo que es importante aclarar que es una de las personas detenidas a quien se le relaciona como uno de los probables responsables de este caso.
A la par de ello, la Fiscalía del Estado cuenta con datos firmes del posible móvil del asesinato, sin embargo, dado a que es una indagatoria que continúa abierta, de momento no se pueden dar a conocer mayores detalles para mantener el sigilo de la investigación.
Finalmente, con toda la información contenida en la carpeta de investigación, esta representación social reitera que el homicidio del ex gobernador se encuentra aclarado y continúa con el firme compromiso para capturar a los autores materiales, contra quienes pesan órdenes de aprehensión, por lo que los trabajos de búsqueda e identificación continúan en todo el Estado y se extendieron al resto del país, ya que con base en los convenios de colaboración la Fiscalía de Jalisco solicitó el apoyo a sus homólogas para coadyuvar en estas diligencias.
Zancudo Aedes aegypti es el transmisor del dengue. Foto: Internet.
Redacción.- Jalisco cerró el año pasado con un registro de sólo 68 casos de dengue en todo el estado, lo que representa una disminución de 62.43 por ciento, comparado con el 2021, y 98.74 por ciento comparado con 2020, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
En la semana epidemiológica 52 de 2022 se reportaron dos casos nuevos de dengue para alcanzar así 68 en total dicho año.
Los casos acumulados en 2022 corresponden a 37 casos de dengue no grave, 27 a dengue con signos de alarma, y cuatro a dengue grave. A la semana epidemiológica 52 (la última del año) no se confirmó ningún deceso por esta causa, aunque hay defunciones bajo estudio y en espera de dictaminación por parte de la autoridad sanitaria federal.
Durante el año pasado los municipios con el mayor número de casos confirmados fueron: Zapopan (30), Guadalajara (25), Tlaquepaque (2), Tonalá (2), y Puerto Vallarta (2) que representan 90 por ciento del total de casos notificados.
Jalisco ocupa el lugar 21 a nivel nacional por tasa de incidencia (0.79 casos por 100 mil habitantes) y el lugar 18 por total de casos confirmados.
La tendencia de los contagios de dengue en el estado de Jalisco en las últimas cuatro semanas se presenta a la baja, comportamiento propio de la temporada invernal, en la cual hay menos circulación del mosco transmisor del virus del dengue (excepto en zonas endémicas, donde el zancudo Aedes aegypti puede proliferar aún durante el invierno).
Por lo anterior, y para mantener baja la incidencia de esta enfermedad, la SSJ invita a la población a continuar con las acciones preventivas a fin de eliminar todos los posibles sitios de criaderos del mosquito; siguiendo la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira” aquellos objetos o recipientes que puedan almacenar agua; disponer adecuadamente la basura acumulada en patios y áreas al aire libre y eliminar llantas o garantizar su almacenamiento en sitios cerrados.
Las brigadas de la SSJ continuarán también su labor de prevención y durante la próxima semana visitarán colonias como Lomas de Tabachines, Colinas de la Primavera, Alamedas de Zalatitán, San Agustín, Centro de Tlaquepaque y Lomas del Paraíso.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala